Logo800

Yungas

Encuentran sin vida a los dos hombres de la tercera edad reportados como desaparecidos desde enero en Los Yungas 

Armando Ortega y Franklin Touchard, dos hombres de la tercera edad que estaban desaparecidos desde el 6 de enero en el municipio de Irupana, los Yungas, fueron hallados sin vida este viernes. “Yo lo he encontrado, soy hijo de Armando Ortega. (…) Los dos perdieron la vida, estaban juntos y con sus cosas”, dijo Antonio Ortega a Urgente.bo. Ambos amigos murieron por hipotermia y falta de alimentación. Ortega indicó que desde el lugar que encontraron sus últimas prendas ingresaron 500 metros más abajo. Lo último fue cuando Armando se comunicó con su hijo, Antonio Ortega, para comunicarle que se encontraba en Chuñavi y que saldrían de ese lugar para dirigirse a la localidad de Lambate. Tras un arduo trabajo de búsqueda, hallaron a ambas personas. (URGENTE.BO)

Encuentran sin vida a los dos hombres de la tercera edad reportados como desaparecidos desde enero en Los Yungas  Leer más »

Transportistas a los Yungas no pagan peajes por 48 horas: protestan por incumplimientos de la ABC

Los transportistas a Los Yungas decidieron suspender el pago de peajes en la tranca de Urujara durante 48 horas, como medida de presión para exigir el mantenimiento de la carretera hacia esta región. La Federación Regional Yungas de Transportistas denunció que la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) incumplió acuerdos firmados para la reparación de las vías, cuyo deterioro pone en riesgo a conductores y pasajeros. Autoridades de la ABC aclararon que se atienen las emergencias con el apoyo de una empresa contratada y el desplazamiento de maquinaria pesada para mantener la transitabilidad. JUAN CANCARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Transportistas a los Yungas no pagan peajes por 48 horas: protestan por incumplimientos de la ABC Leer más »

Conoce las funciones, deberes y derechos de los jurados electorales

Los jurados electorales son las máximas autoridades en cada mesa de sufragio, son responsables de su organización y funcionamiento durante la jornada electoral. La mesa de jurados se conforma por seis miembros, tres titulares y tres suplentes, quienes eligen a un Presidente o Presidenta, un Secretario o Secretaria, y las o los vocales para la jornada de votación. Las tareas fundamentales que deben cumplir para garantizar la elección son ocho: Derechos y deberes de los jurados Los jurados electorales tienen derecho a percibir Bs 60 como estipendio, por el cumplimiento de sus funciones, el pago es realizado por el notario electoral el día de la votación. Además, tienen derecho a un día de asueto laboral en entidades públicas y privadas, para esto deben presentar una copia del memorando de designación sellado y firmado por la Presidenta o Presidente de la mesa de sufragio, si el nombramiento ocurre el día de la votación, la acreditación es emitida por el notario electoral. Para cumplir sus funciones, es necesario que los jurados asistan ala junta de organización, donde se elige por acuerdo interno o sorteo a una Presidenta o Presidente, a una Secretaria o Secretario, y a los vocales respectivos de la mesa de sufragio. Los jurados tienen el deber de capacitarse para conocer sus funciones y responsabilidades, además de los procedimientos de votación, escrutinio y conteo de votos durante la jornada electoral. Asimismo, deben garantizar el funcionamiento de la mesa de sufragio con imparcialidad, dar buen trato al electorado y garantizar el cumplimiento del voto asistido y preferente para las personas que requieran esa atención.

Conoce las funciones, deberes y derechos de los jurados electorales Leer más »

Policía evita que “grupo irregular del Chapare” instale un bloqueo en los Yungas

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó este lunes que efectivos de la Policía Boliviana impidieron que “un grupo irregular” del Chapare, instale un bloqueo en el norte de La Paz, en la carretera hacia Palos Blancos, en Los Yungas. “Se informa a la población que hoy en la mañana, en el km 19 carretera a Palos Blancos en los Yungas de La Paz, un grupo irregular de personas pertenecientes a la provincia Chapare trató de consumar un punto de bloqueo en La Paz, el cual no fue consolidado gracias a la intervención oportuna por la Policía Boliviana”, dijo Del Castillo, a través de la red X. Destaco así los resultados del plan llamado “Recuperando la Patria”, que el Gobierno puso en marcha el pasado viernes para despejar las rutas bloqueadas por los cocaleros, en operativos conjuntos con las Fuerzas Armadas. Este lunes se cumplen 22 días de bloqueos en el país y esta mañana los policías liberaron el sector de Mairana (Santa Cruz). El pasado viernes, las fuerzas del orden también lograron despejar el conflictivo sector de Parotani, Confital, Sipe Sipe y otros, pero se mantienen aún 16 bloqueos, dos en Santa Cruz y el resto en el Trópico de Cochabamba. Cuando anunciaba el plan, Del Castillo advirtió que el Gobierno “no claudicará en su esfuerzo para restablecer el orden en el país”. (VISIÓN 360)

Policía evita que “grupo irregular del Chapare” instale un bloqueo en los Yungas Leer más »

Hallan tres cuerpos sin vida en los Yungas; víctimas estaban reportadas como desaparecidas

Tres cuerpos con impactos de bala fueron encontrados dentro de una choza en un terreno baldío en la localidad de Tres Marías, en los Yungas del departamento de La Paz. Las víctimas, una mujer y dos hombres de entre 25 y 30 años, habían sido reportadas como desaparecidas desde el pasado sábado, cuando salieron de sus hogares para comprar dólares. Los pobladores de Tres Marías descubrieron los cuerpos junto a varias municiones, lo que indica un posible acto de violencia premeditada. La Policía se trasladó al lugar, ubicado en el municipio de Yanacachi, entre la carretera Chulumani y Unduavi, para iniciar las investigaciones y determinar las causas de las muertes.  (LA PRENSA)

Hallan tres cuerpos sin vida en los Yungas; víctimas estaban reportadas como desaparecidas Leer más »

Conductor en estado de ebriedad causó colisión con 11 heridos en la ruta a Yungas; alegaba ser policía, exfiscal y juez

FOTO: RRSS Un conductor en estado de ebriedad protagonizó un hecho de tránsito en la carretera de La Paz a Yungas, dejando como saldo a 11 personas heridas, incluyendo una que se encuentra en terapia intensiva. Al momento de su aprehensión y su entrevista, el sujeto alegaba que era funcionario policial, pero después aseguraba ser un exfiscal y hasta un juez disciplinario, indicó la fiscal María René Delgado. El hombre provocó una colisión con otros dos coches, dejando severos daños materiales. Un total de 11 personas fueron heridas, incluyendo a tres menores de edad.   Se registró que el hombre tenía un grado alcohólico de 1,6 grados, que es sancionable de acuerdo con la normativa. La persona en terapia intensiva es de nacionalidad chilena y recibió 80 días de incapacidad médico legal, informó la fiscal del caso. El autor de este hecho será imputado por la Fiscalía y será procesado judicialmente; sin embargo, por el momento se recupera de sus lesiones en un hospital. La fiscal anunció que se constatará si en efecto el hombre es funcionario judicial, tal como aseveró. (ERBOL)

Conductor en estado de ebriedad causó colisión con 11 heridos en la ruta a Yungas; alegaba ser policía, exfiscal y juez Leer más »

Aprehenden a los padres de Joel por presunta complicidad en el feminicidio de Odalys

En las últimas horas, el fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó que personal policial ejecutó la orden de aprehensión en contra de Ruddy P.G. y Betty G.CH. por la presunta comisión del delito de Feminicidio en Grado de Complicidad, cometido en contra de Odalys I.V.Q., de 28 años, quien se encuentra desaparecida desde el 30 de marzo de 2024, cuando viajó a la comunidad de Tocaña junto a Joel P.G., enamorado de la víctima e hijo de los ahora aprehendidos. Ambos progenitores se encuentran en celdas policiales a la espera de que la Comisión de Fiscales colecte su declaración informativa sobre el hecho.  “Se determinó aprehender a los padres del principal sospechoso del presunto Feminicidio de Odalys, bajo los elementos de convicción que se encuentran en el cuaderno de investigaciones como el informe del ciberpatrullaje, informe del congelamiento de imágenes y transcripciones de las conversaciones que tuvieron con otros involucrados mediante WhatssApp, la declaración informativa del policía que se encuentra detenido preventivamente, entre otros elementos que sustentan la orden de aprehensión que emitió la Comisión Fiscales, en las siguientes horas se les tomará su declaración informativa para luego determinar lo que corresponde”, afirmó Alave. Los padres de Joel fueron aprehendidos en inmediaciones de su domicilio de la zona de Miraflores, a primeras horas de la mañana de este miércoles. Con todos los elementos de convicción colectados hasta la fecha y los resultados obtenidos en la inspección técnica ocular, la Fiscalía determinó ampliar el tipo penal de la investigación de Trata de Personas a Feminicidio, el 19 de junio de la presente gestión, en contra del novio de la víctima Joel S.P.G., de 26 años, quien fue visto por última vez con la joven madre. Dicha resolución fue puesta a conocimiento de la autoridad jurisdiccional. De acuerdo a los antecedentes, el 30 de marzo del presente año, Odalys salió de su hogar indicando que iba de paseo con su novio Joel hacia Coroico en el norte de La Paz; sin embargo, según la declaración del joven, él y su novia discutieron y a raíz de esto, ella bajó del vehículo en el que viajaban para irse con rumbo desconocido, desde entonces, se desconoce del paradero de Odalys y el principal sospechoso del caso es su novio quien presentó una serie de contradicciones.

Aprehenden a los padres de Joel por presunta complicidad en el feminicidio de Odalys Leer más »

Joel, un sospechoso cuestionado y testigo del último viaje de Odalys

Joel S. P. G. detalló, más de una vez, de forma sencilla y cronológica lo que pasó aquel sábado cuando su pareja, Odalys Vaquiata Quispe, desapareció sin dejar rastros, luego de que, supuestamente, bajara de su vehículo en medio del camino, entre las poblaciones de Unduavi y Yolosita, en el ingreso a los Yungas, en el departamento de La Paz. El relato del joven de 25 años, el mismo hecho de la desaparición de Odalys, las contradicciones en su versión, halladas por la Policía, derivaron en la aplicación de medidas cautelares para él, quien, aunque continúa declarándose inocente, vierte dudas sobre su actuación en el destino de la desaparecida. En sus declaraciones, Joel se refirió a Odalys como una persona que se inclina por acudir a fiestas, es celosa y tiene actitudes repentinas, como cuando, según su versión, decidió salir del auto en plena carretera. De acuerdo con su versión, desde el momento en que vio por última vez a su enamorada, en las horas posteriores que duró su búsqueda logró recorrer de ida y vuelta el camino a Yungas, afortunadamente sin contratiempos, pese a admitir haber manejado en estado de ebriedad, y, además, consiguió el consejo particular de un policía para iniciar la búsqueda y hacer la denuncia sobre la persona desaparecida. En la investigación ya cuenta con testigos que avalan su versión. Emprendedor e impulsivo “Mi hijo es un joven tranquilo, estudiante, emprendedor…” aseguró la médica Betty G., madre de Joel, en la única entrevista que dio sobre el caso a la comunicadora Melania Torrico. Mientras describió con cariño el perfil de su hijo, también negó las acusaciones que la familia Vaquiata ha lanzado,  las que señalan a la madre, a su esposo y al teniente de la Policía José María A., como cómplices de la desaparición de Odalys y de desviar el curso de la investigación. Al ser consultada sobre el delito por el que fue imputado su hijo, que es trata y tráfico de personas, Betty G. responde: “Lo conozco, no, no creo que él haya traficado con la señorita, porque la amaba; él la ama, hacía todo por complacerla (…) desde pequeño hasta hoy él es un caballero, cariñoso, hogareño, ayuda con los quehaceres de la casa y cumple como estudiante”. La doctora Betty G. lamentó la situación en la que Mabel Quispe, madre de Odalys, se encuentra por la desaparición de la joven. Aseguró que siente empatía por el dolor de Quispe y dijo que desea que la joven aparezca con vida. El 8 de abril, nueve días después de la desaparición de Odalys, la comunicadora Torrico publicó el audio de la entrevista que hizo a Joel al interior del centro de rehabilitación juvenil Qalauma, en la ciudad de Viacha, donde guardaba detención como sospechoso. El hecho causó sorpresa y varias críticas, no tanto por la extensa versión que dio el investigado, sino, debido a que se conoce que Régimen Penitenciario y el Ministerio de Gobierno no darían semejantes facilidades a un periodista de un medio independiente, por una serie de impedimentos legales, que, en este caso, se pasaron por alto. En el audio de 59 minutos, Joel dio la versión de un viaje bien planificado con Odalys hacia Tocaña. Contó pormenores de la relación de ocho meses que tenía con la joven, con la que había realizado otros cuatro viajes. Se describió a sí mismo como una persona sentimental e impulsiva y que luego de las discusiones que tenían, él era quien cedía y pedía disculpas para lograr la reconciliación; además, remarcó que era incapaz de agredir a su pareja. Fue durante esa entrevista que reveló detalles que supuestamente lo absolvían de culpa por la desaparición de la mujer, aquel sábado 30 de marzo. Sin embargo, para la familia Vaquiata, esta nueva declaración pública muestra más “imprecisiones” y en especial en relación con lo que prefirió callar en esa entrevista y ante la Policía, sobre por qué asumió de esa forma la búsqueda que se hizo en las primeras 24 horas. Joel afirma que sus recuerdos son claros hasta las 16.30, hora en la que habrían iniciado sus lagunas mentales, hasta las 20.30 de ese sábado, producto, en parte, de las cervezas y del “matanegros”, las jarras de cóctel que Odalys habría comprado en Tocaña, mientras disfrutaban de la saya afroboliviana. Dijo que, sin almorzar, la pareja inició el consumo de diferentes bebidas a las 13.30. El hombre afirmó que Odalys y él se separaron por primera vez en esa población, luego de que Odalys se molestara porque supuestamente él miró a otro grupo de mujeres en la piscina del lugar, en la que ella se negó a nadar porque estaba en el ciclo menstrual. “Ahí me dejó con mi maletín y yo me quedé a dormir en el pasto”, sostuvo Joel. Sus recuerdos Basado en el registro de llamadas, afirma que tuvo tres contactos con Odalys, quien lo llamó para pedirle ayuda: “Mi amor, más abajo (en el camino a Tocaña) me he encunetado, ven a ayudarme”, afirma que fueron las palabras de Odalys. Joel sostiene que al llegar al lugar, caminando, donde el vehículo estaba plantado, su pareja ya recibía ayuda de un “pueblerino”, quien, junto a su mujer y su hija, pasaba por el lugar, aunque no dio detalles de cómo se solucionó el problema. Durante ese lapso dijo que lo atacó otra laguna mental, pues afirmó que, sin saber cómo, él regresó a la piscina de Tocaña, de lo cual hay un testigo, y que ofreció 100 bolivianos para que lo lleven a La Paz. Una nueva laguna y sin saber cómo, solo recuerda que luego apareció junto a Odalys en Yolosita. “Yo pienso, me da en el corazón que sigue viva, todavía (…) el momento que nos peleamos tengo un recuerdo, nos hemos visto a las 18:30 en Yolosita, a las 18:45 ya hemos partido a La Paz. Estábamos los dos juntos (en el auto de Odalys), claro, seguíamos mareados”, aseveró. Según sus recuerdos “borrosos”, una hora

Joel, un sospechoso cuestionado y testigo del último viaje de Odalys Leer más »

La Policía señala que hay nuevas pistas en el caso Odalys

A pesar de que la búsqueda se centró en Los Yungas, se consideran otras líneas de investigación a raíz de nuevos indicios encontrados recientemente. El comandante General de la Policía, Álvaro Álvarez, informó que se analizan diversas hipótesis en relación a este caso. Las autoridades no descartan la posibilidad de citar nuevamente a Joel, actual pareja de la joven desaparecida, para obtener más información sobre los acontecimientos que rodearon su desaparición. La incertidumbre persiste en torno al paradero de Odalys, mientras que los investigadores continúan su labor para esclarecer los hechos. Se espera que en las próximas horas se brinden mayores detalles sobre las nuevas líneas de investigación y las evidencias encontradas, con el objetivo de avanzar hacia el esclarecimiento del caso. JAVIER BAUTISTA

La Policía señala que hay nuevas pistas en el caso Odalys Leer más »

Búsqueda de Odalys: Ingresan a Yolosita con drones y helicópteros

El fiscal departamental de La Paz, Williams Alave, expresó su gratitud al Ministerio de Defensa por la colaboración activa en la búsqueda de Odalys, desaparecida hace 10 días en el sector de Yolosita, cercanías al municipio de Coroico. En un esfuerzo conjunto se desplegará este miércoles un operativo que incluye el uso de drones, miembros del Servicio de Búsqueda y Rescate (SAR) y helicópteros, se intensificarán las labores de búsqueda en la zona, con el objetivo de encontrar a Odalys y esclarecer los hechos que rodean su desaparición. Cabe destacar que, en relación a este caso, la pareja de Odalys ha sido identificada como el principal sospechoso y se encuentra detenido preventivamente mientras continúan las investigaciones. ROLY FLORES

Búsqueda de Odalys: Ingresan a Yolosita con drones y helicópteros Leer más »

Scroll al inicio