Logo800

YPFB

Empresas petroleras muestran interés en el proyecto Mayaya X1

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que tres importantes empresas petroleras han manifestado su interés en establecer acuerdos con el Gobierno para participar en la explotación del pozo Mayaya X1, considerado uno de los diez reservorios certificados más grandes del mundo. Petrobras, Fluxus y Repsol han solicitado información sobre el proyecto, destacando su potencial para abastecer el mercado brasileño, donde la demanda de gas sigue en aumento. En este contexto, se busca una alianza estratégica con socios internacionales para diversificar riesgos y garantizar el desarrollo del yacimiento. “Brasil necesita gas, y empresas como Petrobras y Fluxus tienen la capacidad de transportarlo. Repsol también ha mostrado interés y ha solicitado información sobre el proyecto. Estamos trabajando en la búsqueda de un socio estratégico que nos ayude a impulsar su desarrollo”, señaló Dorgathen. Mientras avanzan las negociaciones, el pozo Mayaya X1 se consolida como una oportunidad clave en el sector energético, atrayendo inversiones y actores estratégicos para su explotación. El Proyecto Hidrocarburífero Mayaya es una de las iniciativas más importantes de Bolivia en la exploración y explotación de hidrocarburos, ubicándose entre los diez proyectos más grandes del mundo en su categoría. Mayaya centro X1 está ubicado en el municipio Alto Beni, provincia Caranavi de La Paz en la parte baja de Lliquimuni, existe gran potencia para la producción de Gasolina y Diesel. WILMA CATARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Empresas petroleras muestran interés en el proyecto Mayaya X1 Leer más »

YPFB anuncia que Botrading iniciará un proceso en Paraguay contra el diputado Héctor Arce por las denuncias de presunta corrupción en la compra de combustible

A raíz de esta denuncia por presuntos delitos de corrupción en la compra de combustible contra la empresa Botrading, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, anunció que esta empresa, subsidiaria de YPFB con sede en Paraguay activará un proceso contra el diputado Héctor Arce. Dorgathen aseguró que el legislador en ningún momento envió una petición de informe oral a YPFB y reiteró que las acusaciones no tienen fundamento lo cual genera un daño económico y a la imagen de la empresa. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

YPFB anuncia que Botrading iniciará un proceso en Paraguay contra el diputado Héctor Arce por las denuncias de presunta corrupción en la compra de combustible Leer más »

Gobierno garantiza el suministro de diésel para el sector agropecuario con el despacho de 500 mil litros adicionales

El ministro de Agricultura y Tierras, Yamil Flores, confirmo que la provisión de diésel para el sector agropecuario está totalmente garantizada. Estas aseveraciones fueron confirmadas por el presidente de YPFB, Armin Dogarthen. La autoridad aclaró que se requiere 27 millones de litros de diésel para cubrir la demanda y para evitar contratiempos se incrementará con 500 mil litros el despacho para este sector. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Gobierno garantiza el suministro de diésel para el sector agropecuario con el despacho de 500 mil litros adicionales Leer más »

YPFB refuerza la distribución de GLP en La Paz ante la alta demanda

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció un operativo especial de distribución de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en La Paz, con el objetivo de garantizar el abastecimiento y evitar la formación de largas filas en distintos puntos de la ciudad. Según la empresa, este domingo se despacharán entre 28.000 y 30.000 garrafas en la sede de gobierno. El gerente de Comercialización de YPFB Corporación, Álvaro Tumiri, explicó que esta medida busca contrarrestar la sobredemanda generada en los últimos días, producto de la especulación y el adelanto de la temporada de frío. “Hemos detectado que la acumulación de filas en distintos puntos responde, en parte, a la acción de especuladores. Por ello, estamos reforzando la distribución con turnos extraordinarios”, señaló Tumiri, de acuerdo a reporte de la Red Erbol. Además, diversas regiones del país están experimentando largas colas en busca de GLP, lo que evidencia una situación generalizada. El incremento en la demanda ha provocado que consumidores de varias provincias se vean obligados a esperar en filas prolongadas para asegurar su abastecimiento, situación que ha impulsado a las autoridades a desplegar operativos en ciudades como Santa Cruz, Cochabamba y otras zonas afectadas. YPFB también informó que operativos similares se llevarán a cabo en Santa Cruz y otras ciudades donde se han registrado situaciones similares. Tumiri indicó que la empresa monitorea el incremento de la demanda en varias provincias para ajustar la distribución y evitar desabastecimientos. En el caso de La Paz, el abastecimiento desde la planta de Senkata se mantiene en un promedio diario de 28.000 garrafas. Tumiri exhortó a la población a no caer en la incertidumbre ni en compras excesivas, asegurando que la distribución se mantiene estable a través de las empresas autorizadas. A nivel nacional, la demanda de GLP alcanza un promedio de 1.375 toneladas diarias, de las cuales La Paz recibe 452,3 toneladas, mientras que Cochabamba y Santa Cruz registran despachos de 201 y 280 toneladas, respectivamente. Estas cifras, establecidas por el Comité de Producción y Demanda (PRODE), garantizan el suministro en todo el país. El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, descartó cualquier riesgo de escasez y reafirmó que la producción nacional de GLP es suficiente para cubrir la demanda interna. Destacó que el producto se encuentra disponible en estaciones de servicio de la estatal petrolera a un precio oficial de Bs 22,50 por garrafa. Asimismo, Dorgathen explicó que el abastecimiento está respaldado por la producción de los campos petroleros y la operatividad de las refinerías Gualberto Villarroel y Guillermo Elder Bell, además de las plantas separadoras de líquidos Río Grande y Carlos Villegas. Estas infraestructuras aseguran el flujo continuo del producto en el mercado interno. La autoridad desmintió versiones que relacionan la distribución de GLP con la escasez de diésel y aseguró que la logística de abastecimiento se mantiene operativa. “No hay problemas de producción ni suministro. Invitamos a la población a acudir a nuestras estaciones de servicio y evitar filas innecesarias, ya que el producto está disponible sin restricciones”, puntualizó Dorgathen. (EL DEBER)

YPFB refuerza la distribución de GLP en La Paz ante la alta demanda Leer más »

YPFB inicia la descarga de 90 millones de litros de combustible, que serán distribuidos desde este domingo para cubrir el 80% de la demanda interna

A partir de este sábado la planta de Sica Sica de YPFB en Arica comenzó a descargar 70 millones de litros de gasolina y 20 millones de diésel para abastecer la demanda de combustible en nuestro país. El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, realizó una visita a la planta de Sica Sica en Arica, Chile, donde informó que la capacidad de despacho es de más de 4 millones de litros por día, con lo que se espera cubrir el 50% de la demanda. Finalmente se informó que los próximos días estarán llegando tres buques; uno de gasolina y dos de diésel para ir normalizando el suministro de combustible. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

YPFB inicia la descarga de 90 millones de litros de combustible, que serán distribuidos desde este domingo para cubrir el 80% de la demanda interna Leer más »

YPFB invertirá $500 millones para perforar 56 pozos

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, anunció un ambicioso plan de inversión para el 2025 de $500 millones para fortalecer las reservas de gas en Bolivia. De los 56 pozos programados, 23 ya fueron concluidos y 13 están en ejecución, mientras que el resto avanza en distintas etapas de aprobación. La inversión se distribuirá en $281 millones para exploración y $225 millones para explotación, con el objetivo de mantener e incrementar la producción de gas. En cuanto a las reservas, en 2023 se certificaron 4.5 TCF( Trillones de pies cúbicos),y para 2025 se estima alcanzar hasta 5 TCF( Trillones de pies cúbicos). YPFB aseguró que, incluso sin nuevos proyectos, el abastecimiento de gas está garantizado hasta 2031. No obstante, la empresa apuesta por impulsar la industrialización del gas más allá de 2030. Por otro lado, Bolivia generó aproximadamente $1.600 millones en renta petrolera durante 2024, y para 2025 se proyecta alcanzar los $1.500 millones. WILMA CATARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

YPFB invertirá $500 millones para perforar 56 pozos Leer más »

Justicia dicta detención domiciliaria para dos gerentes de YPFB y otros seis funcionarios por distribución de biodiésel sin mezclar

La justicia dictó este lunes detención domiciliaria para ocho funcionarios de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), incluidos dos gerentes, en relación con una investigación sobre la distribución de biodiésel sin mezclar. La medida fue tomada durante una audiencia de medidas cautelares, en la que se presentó evidencia de la irregularidad en la distribución de combustibles. Según informó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Walter Sossa, los detenidos fueron implicados por no realizar el control adecuado en la salida de la sustancia desde la planta de Senkata, en la ciudad de El Alto, lo que permitió que el biodiésel fuera enviado a las estaciones de servicio sin ser mezclado con el diésel correspondiente. La investigación se originó después de que un operador de un surtidor de la zona de Senkata alertara sobre un incidente ocurrido el jueves 6 de febrero. Según su relato, una cisterna que debía descargar diésel en la estación, en lugar de eso, depositó una sustancia que no correspondía al combustible solicitado. Los choferes de transporte pesado, al notar fallas en sus vehículos, empezaron a quejarse del mal estado del combustible, lo que despertó la sospecha de que se trataba de biodiésel sin mezclar. El operador del surtidor detalló que algunos de los vehículos afectados, en la subida de la Apacheta, no pudieron continuar debido a las fallas en el motor, lo que motivó la decisión de retirar el combustible de los camiones. El caso ha desatado una serie de cuestionamientos sobre la falta de controles en la distribución de combustibles, y las autoridades han afirmado que seguirán con la investigación para esclarecer todas las responsabilidades. (LA PRENSA)

Justicia dicta detención domiciliaria para dos gerentes de YPFB y otros seis funcionarios por distribución de biodiésel sin mezclar Leer más »

Detienen a ocho funcionarios de YPFB implicados en la presunta distribución de diésel contaminado y sin mezclar

Ocho funcionarios de la Planta de Senkata, que opera la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), entre ellos dos gerentes fueron aprehendidos luego que de que despacharan cisternas con combustible irregular, biodiésel sin mezclar con diésel, lo que generó daños en los vehículos de los transportistas. “No habían salido con esta mezcla que se requiere, es decir con 90% de diésel y 10% de biodiésel o en términos más que utilizan allá que vendría a ser 95,2% de diesel y 4,7% de biodiésel”, informó el fiscal departamental Luis Torrez, citado por Erbol. Según la investigación, el 6 de febrero salieron de la planta de Senkata unas 14 cisternas, que llevaban exclusivamente biodiésel sin la mezcla adecuada. Los funcionarios habrían omitido realizar los controles respectivos en las cisternas observadas, de acuerdo con la indagación del Ministerio Público. El fiscal indicó que se están realizando las diligencias para ubicar a las cisternas que llevaron el combustible sin mezcla, para su paralización y evitar que causen un “gran daño” a los automotores. Ayer, jueves, un operador de un surtidor de la zona Senkata expresó que una cisterna que debió descargar diésel en la estación de servicio, depositó una sustancia que aparentemente es “aceite”. “Hemos verificado, no era diésel, era aceite. El producto llegó a las ocho de la mañana (de este jueves) y cargó como media hora (a los depósitos del surtidor), y luego hemos empezado a vender, y en el octavo carro, un chofer se dio cuenta que era aceite, hemos verificado y hemos visto que es aceite”, expresó el administrador del surtidor. El trabajador dijo que los choferes del transporte pesado que cargaron el combustible alertaron este hecho tras presentar aparentes fallas en sus vehículos. “Hay dos carros que habían cargado y en la subida de la Apacheta, dice que no ha podido reaccionar y se han vuelto y nos han empezado a reclamar, se ha alterado y por eso hemos tenido que sacar el combustible de sus camiones”, indicó el operador del surtidor. Hasta el momento, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) no se ha pronunciado sobre el hecho. (VISIÓN 360)

Detienen a ocho funcionarios de YPFB implicados en la presunta distribución de diésel contaminado y sin mezclar Leer más »

YPFB, TotalEnergies y Grupo Matrix Energia firman contrato para viabilizar exportación de gas argentino a Brasil

Representantes de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), TotalEnergies y Grupo Matrix Energia de Brasil firmaron el primer contrato operativo internacional, para viabilizar la exportación de gas natural argentino al mercado brasileño a través de la infraestructura de transporte boliviana. El acuerdo es resultado de un esfuerzo coordinado en el marco de la integración energética regional entre Argentina, Bolivia y Brasil. El sistema de ductos de los tres países representa un proyecto crucial para la integración energética de América del Sur en beneficio del mercado regional del gas. El contrato fue suscrito durante el “Foro Internacional de Hidrocarburos, Fertilizantes, Energías Renovables y Alternativas”, que se realizó en la ciudad de Santa Cruz. El Estado boliviano ha emitido el Decreto Supremo No 5206 y toda la reglamentación complementaría para instituir en territorio boliviano la gestión del gas en tránsito por el Sistema Integrado de Transporte (SIT) del país, a cargo de YPFB como el Agregador y Transportador Internacional de esta operación, que consolida el mercado regional del continente en materia de gas (Argentina-Bolivia-Brasil), la mayor reserva de gas, el mayor sistema de transporte de gas y el mayor consumidor de energía. YPFB y las empresas transportadoras de gas de la Corporación YPFB, están autorizadas a operar y administrar el flujo de gas natural de la región a través del sistema de ductos y compresión de alrededor 1.000 km, conectando grandes centros de producción de gas en Argentina con los más importantes centros de consumo en Brasil. “Este esfuerzo conjunto de las tres empresas representa un paso crucial para dar inicio al suministro de gas natural desde Vaca Muerta y las cuencas argentinas, a través del Sistema Integrado de Transporte (SIT) de Bolivia, al mercado consumidor brasileño, promueve la continuidad de las iniciativas anunciadas recientemente por las empresas en cuestión y robustece el proceso de integración energética regional”, menciona un comunicado de la estatal petrolera. Del lado argentino, TotalEnergies, primer operador privado de gas natural en Argentina, con significativa presencia también en Bolivia y en Brasil, obtuvo dos permisos de exportación para exportar gas natural a Brasil tanto desde la Cuenca Austral como desde la Cuenca Neuquina, a través de contratos en base interrumpible suscritos con la empresa comercializadora de gas do Grupo Matrix Energia de Brasil. En Bolivia, YPFB Agregador y Transportador Internacional del gas en tránsito, con más de 50 años de experiencia en exportación de gas natural a la región, a través de los ajustes en la normativa, ha dado un paso importante en dirección a la integración energética de América del Sur, constituyéndose en un jugador gravitante a través de la operación del Sistema Integrado de Transporte. Del lado de Brasil, Grupo Matrix Energia, habilitado por las autoridades de la República Federativa del Brasil para importar y comercializar gas natural, ha suscrito contratos de compraventa de gas con TotalEnergies, desde la frontera argentina. El transporte internacional en tránsito estará a cargo de YPFB hasta la frontera con Brasil. Este acuerdo no sólo fortalece la cooperación entre los países vecinos, sino que también representa un esfuerzo decisivo de las empresas involucradas para el suministro energético en la región.

YPFB, TotalEnergies y Grupo Matrix Energia firman contrato para viabilizar exportación de gas argentino a Brasil Leer más »

YPFB descarga 295 mil barriles de diésel en Arica para el abastecimiento de combustible en Bolivia

La mañana de este jueves, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) inició la descarga de 295.622 barriles (Bbl) de diésel en la Terminal marítima Sica Sica, administrada por YPFB en el puerto chileno de Arica. De acuerdo a un reporte de la Gerencia de Operaciones de YPFB Transporte S.A., a horas 07:30 se inició la operación de amarre del buque tanque Pacific Ruby de alto tonelaje, concluyendo la misma a horas 14:00, para posteriormente iniciar la descarga del producto durante un período aproximado de 56 horas. Las condiciones favorables de mar y meteorológicas, permitieron realizar la quinta operación de desembarque de combustibles líquidos del presente mes. El presidente de YPFB, Armin Dorgathen Tapia expresó que este desembarque de producto representa un hito sin precedentes en la operación de la Terminal marítima Sica Sica por el gran volumen a descargar. El titular de la estatal petrolera resaltó que se logró alcanzar un récord de 135 unidades cisternas/día despachadas desde la Terminal terrestre Sica Sica, como resultado de los esfuerzos desarrollados, para mejorar la provisión de combustibles en el país. De esta manera, se continua con el despacho de diésel, desde la Terminal terrestre Sica Sica a diferentes plantas de almacenaje de la estatal petrolera, para posteriormente enviar el producto a diferentes estaciones de servicio del país, a fin de garantizar el normal suministro de este combustible líquido en el mercado nacional. Las actividades de desembarque del producto se realizan de acuerdo a los procedimientos del Manual de Operaciones de la Terminal. La autoridad Marítima es la que determina de manera científica si existen las condiciones de mar y meteorología para realizar la operación.

YPFB descarga 295 mil barriles de diésel en Arica para el abastecimiento de combustible en Bolivia Leer más »

Scroll al inicio