Logo800

YLB

El contrato entre YLB y la empresa china CBC contempla la producción de baterías de litio

Sandra Sánchez Calderón, gerente sectorial de Fiscalización Financiera de Contratos de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), continúa con la socialización del contrato firmado con la empresa china CBC. Este acuerdo contempla la instalación de una planta de producción de baterías de litio en los próximos años, marcando un paso clave en la transición energética del país. Sánchez Calderón destacó que la explotación del litio no afectará significativamente los recursos hídricos, ya que el uso de agua de las cuencas no superará el 10% anual y estará estrictamente regulado por la normativa ambiental vigente. Además, el contrato con CBC incluye la posibilidad de desarrollar proyectos para la fabricación de cátodos y baterías, con la meta de instalar dos plantas industriales. Se estima que el proceso de producción tomará aproximadamente seis años, y entre dos y tres años después, Bolivia podría comenzar a fabricar baterías de ion-litio. La gerente sectorial enfatizó que el acuerdo garantiza inversiones sin riesgo para el Estado y que Bolivia mantendrá el control total sobre la producción. El Gobierno sostiene que suspender estos contratos retrasaría la industrialización del litio y la llegada de inversiones extranjeras, necesarias para fortalecer la producción local y consolidar a Bolivia como un actor clave en el mercado global de baterías. WILMA CATARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

El contrato entre YLB y la empresa china CBC contempla la producción de baterías de litio Leer más »

YLB logra convenios con tres empresas internacionales para desarrollar tecnología en salares de Oruro y Potosí

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmó convenios con tres empresas internacionales para desarrollar tecnologías que permitan aprovechar los recursos evaporíticos en los salares de Coipasa, Pastos Grandes y Empexa, ubicados en los departamentos de Oruro y Potosí. La firma de los acuerdos, realizada en la Casa Grande del Pueblo, contó con la presencia del presidente Luis Arce. Las empresas seleccionadas tras un riguroso proceso de evaluación son Eau Lithium PTY (australiana-alemana), Tecpetrol (argentina) y Geolith Actaris (franco-boliviana). Cada una trabajará en distintos salares: Eau Lithium PTY en Coipasa, Pastos Grandes y Empexa; Tecpetrol en Pastos Grandes; y Geolith Actaris en Coipasa. Estas compañías deberán demostrar la eficacia de sus tecnologías en los próximos tres meses para avanzar hacia un contrato de explotación formal. El presidente Arce destacó que estos convenios representan un paso clave en la política de industrialización del litio boliviano, que busca diversificar las alianzas tecnológicas para optimizar la calidad y producción del metal blanco. “Estamos seguros de que estas tecnologías se adaptarán a nuestros salares y permitirán un desarrollo exitoso”, afirmó. El salar de Empexa, que ahora entra oficialmente en el mapa de recursos naturales del país, refuerza el potencial de Bolivia en el mercado global del litio. El Gobierno nacional enfatizó que este proceso no solo apunta a la explotación, sino a consolidar la soberanía en el manejo de los recursos estratégicos. (LA PRENSA)

YLB logra convenios con tres empresas internacionales para desarrollar tecnología en salares de Oruro y Potosí Leer más »

Caso YLB: Evo denuncia que el exministro Echazú fue aprehendido de manera ilegal

El expresidente Evo Morales salió este martes en defensa de su otrora ministro de Minería, Luis Alberto Echazú, quien está aprehendido por los presuntos hechos de corrupción en la ejecución de piscinas industriales de evaporación de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). “Denunciamos la detención ilegal de Alberto Echazú, exministro de Minería. Ayer (lunes), nuestro compañero durmió en una celda común sin baño de la FELCC (Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen). Incluso había un preso que chillaba en la celda y escupía a todos. Esta es la evidencia de que tenemos un Lenín Moreno (expresidente de Ecuador) en nuestra Patria”, expresó Morales en su cuenta en X. El pasado 18 de abril, la actual presidenta ejecutiva de YLB, Karla Calderón, presentó una denuncia formal ante el Ministerio Público por la presunta comisión de los delitos de contratos lesivos al Estado, incumplimiento de deberes, conducta antieconómica e incumplimiento de contratos, debido a un supuesto daño económico de más de Bs 425 millones. El lunes se conoció de la aprehensión del exministro Echazú, pero este martes el procurador general del Estado, César Siles, informó que no es el único capturado, sino que suman tres detenidos. Además, dio a conocer que en total se emitieron 12 órdenes de aprehensión porque, según su versión, se trata de un “grave daño económico al Estado” y “graves hechos de corrupción”. (EL DEBER)

Caso YLB: Evo denuncia que el exministro Echazú fue aprehendido de manera ilegal Leer más »

Aprehenden a exministro Luis Alberto Echazú por denuncia de desfalco en YLB

FOTO: LOS TIEMPOS Después de mediodía de este lunes, el exministro de Minería y exdirector ejecutivo de Yacimientos del Litio Boliviano (YLB), Luis Alberto Echazú, fue aprehendido por la Policía y llevado a la fiscalía de La Paz para responder por la denuncia que interpusieron las actuales autoridades nacionales. Los abogados del MAS se hicieron presentes en el ministerio público. La orden de aprehensión lleva las firmas de la comisión de fiscales integrada por Ingrid Feraudi Guerra, Remberto Roca Galvis y José Yujra Paucara, que tomarán la declaración de la exautoridad. Hace cuatro días la actual presidenta de YLB, Carla Calderón, informó que una auditoría descubrió irregularidades en la construcción de las piscinas de evaporación de la planta de Litio en el salar de Uyuni y cuantificó el daño económico en $us 425 millones. En ese entonces, dijo que 11 personas deben responder por esos dineros y presentaron su denuncia a la Fiscalía. De acuerdo con el informe preliminar, Echazú Alvarado fue aprehendido en su domicilio y llevado a la fiscalía de La Paz, “en cumplimiento a la resolución fundamentada de aprehensión emitida por el suscrito fiscal de materia de fecha 19 de abril de 2024”, señala la orden fiscal de detención. Los delitos denunciados son por contratos lesivos al Estado, incumplimiento de deberes, conducta antieconómica e incumplimiento de contrato. La familia de Echazú confirmó la aprehensión y calificó la misma como una vendetta del propio Gobierno. Sin embargo, esta denuncia parece la extensión de un proceso que fue iniciado por el presidente ejecutivo de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Carlos Humberto Ramos Mamani, en julio de 2023, quien ya había acusado a Echazú de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica. (EL DEBER)

Aprehenden a exministro Luis Alberto Echazú por denuncia de desfalco en YLB Leer más »

Presidenta de YLB refuta rumores sobre paralización de planta de carbonato de litio: “Funciona al 20% de su capacidad”

Fotografía: RTP La presidenta de Yacimientos del Litio Boliviano (YLB), Karla Calderón Dávalos, ha desmentido las afirmaciones de algunos asambleístas sobre la supuesta paralización de la planta, afirmando que esta continúa operando de manera normal. Calderón informó que la Planta Industrial de Carbonato de Litio está en pleno funcionamiento y se espera que este año alcance una capacidad de producción del 30%. Previamente, se llevó a cabo una exhaustiva verificación de los equipos para garantizar su eficiencia. Las proyecciones indican que la producción de la planta alcanzará las 4.000 toneladas de carbonato de litio para este año, con planes de incrementar gradualmente su capacidad hasta llegar a las 15.000 toneladas anuales para 2025, su máximo potencial de producción. Es importante recordar que en diciembre de 2023, el presidente Luis Arce presidió la inauguración de la Planta Industrial de Carbonato de Litio, marcando un hito significativo en la industria del litio en Bolivia. (RTP)

Presidenta de YLB refuta rumores sobre paralización de planta de carbonato de litio: “Funciona al 20% de su capacidad” Leer más »

La nueva dirección de YLB detectó y resolvió varios problemas desde el diseño en la planta de carbonato de litio; sin embargo, garantiza inicio de operación este año

Imagen referencial de YLB. VICEMINISTERIO DE COMUNICACIÓN La Presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Karla Calderón, informó que se realizaron ajustes técnicos en la parte eléctrica, mecánica y de automatización, así como en los proyectos de provisión de GLP, energía eléctrica y agua de tipo industrial, que no habían sido previstos en el diseño inicial, para esa factoría que se encuentra en etapa de pruebas. Dichas observaciones a la Planta Industrial de Carbonato de Litio están siendo subsanadas de manera técnica, bajo un cronograma de trabajo a corto y largo plazo, además de un plan estratégico que visualice la sostenibilidad de la empresa estratégica en los próximos 30 años. Calderón precisó que una vez superados los inconvenientes técnicos detectados en los últimos días, se tiene asegurado que entrará en operaciones este año.

La nueva dirección de YLB detectó y resolvió varios problemas desde el diseño en la planta de carbonato de litio; sin embargo, garantiza inicio de operación este año Leer más »

Scroll al inicio