Logo800

Vaticano

El Vaticano anuncia que la salud del papa Francisco registra “una leve mejoría”

La salud del papa Francisco, de 88 años, hospitalizado por una neumonía bilateral, registró “una leve mejoría” aunque su estado sigue siendo “crítico”, informó este lunes el Vaticano en un comunicado. “La condición clínica del Santo Padre, aunque sigue siendo crítica, ha registrado una leve mejoría. Hoy no hubo episodios de crisis respiratoria asmática; algunas pruebas de laboratorio han mejorado”, indicó el comunicado. Según el Vaticano la “insuficiencia renal leve” mencionada en un parte médico anterior “no es preocupante”. “La oxigenoterapia continúa, aunque con un flujo y un porcentaje de oxígeno ligeramente reducidos. Los médicos, en vista de la complejidad del cuadro clínico, no dan a conocer aún el pronóstico”, añade el comunicado. El estado de salud del jefe de la Iglesia Católica, hospitalizado desde el 14 de febrero, se deterioró abruptamente el sábado con “un ataque asmático prolongado” y problemas hematológicos que requirieron “una transfusión de sangre”. Su equipo médico ha afirmado en los últimos días que Francisco todavía no está “fuera de peligro”. (DW)

El Vaticano anuncia que la salud del papa Francisco registra “una leve mejoría” Leer más »

El Vaticano exigió a los Jesuitas de Bolivia ocultar el diario de Lucho Roma que narraba abusos a niños indígenas

FOTO: LOS TIEMPOS Roma ordenó a los jesuitas de Bolivia ocultar los escritos del padre Luis María Roma Pedrosa, conocido como Lucho Roma, quien abusó de un centenar de niñas indígenas, principalmente guaraníes, entre 1983 y 2002 en Bolivia. El misionero jesuita documentó sus crímenes en manuscritos llamados “Los Manuscritos de Charagua”, donde detallaba los abusos, confesaba sus crímenes y detallaba las grabaciones y fotografías que tomaba de las menores. En 2019, la Compañía de Jesús en Bolivia inició una investigación sobre los abusos cometidos por Roma y remitió los hallazgos a la Curía General de los jesuitas en Roma. Según el diario español El País, la Curía General respondió en 2020 con un correo que instruía a la orden en Bolivia a seguir tres pasos: reparar a las víctimas, hacer público el caso y ocultar el diario de Roma. El correo fue enviado por Claudio Paul, consejero general superior de los jesuitas y asistente regional para América Latina del Sur, al sacerdote Ignacio Suñol, máximo responsable de la Compañía de Jesús en Bolivia. El País, que tuvo acceso al correo, señala que la directriz de ocultar el diario es una prueba más del encubrimiento del caso tanto por la orden en Bolivia como por las autoridades en Roma. Consultado por el meido español sobre la falta de sanciones a los responsables en Bolivia que desobedecieron las directrices, Paul afirmó que no le corresponde “tratar temas internos [de la congregación] en el foro externo”. Además, no quiso especificar por qué, conociendo la gravedad de los hechos y teniendo los informes, no denunciaron lo sucedido a las autoridades civiles bolivianas. Por su parte, la Compañía de Jesús en Bolivia se negó a responder al periódico español. En su último comunicado, indicaron que es la justicia civil la que debe aclarar lo sucedido. “Es lo que la Compañía tiene que decir y no más”, afirmó Sergio Montes, portavoz de los jesuitas en Bolivia. (LOS TIEMPOS)

El Vaticano exigió a los Jesuitas de Bolivia ocultar el diario de Lucho Roma que narraba abusos a niños indígenas Leer más »

Scroll al inicio