Logo800

Ucrania

Guerra Ucrania-Rusia: Zelenski apoya la tregua para el sector energético y rechaza perder la ayuda militar de sus aliados como exige Putin

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha dicho que espera hablar pronto con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para recibir los detalles sobre la llamada que ha mantenido este con el presidente ruso, Vladímir Putin, en la tarde de hoy.  Zelenski ha asegurado que Ucrania apoyaría una propuesta para detener los ataques contra la infraestructura energética, uno de los acuerdos a los que han llegado Trump y Putin tras más de dos horas al teléfono. Por otra parte, el ucranio ha rechazado que sus aliados acepten detener el apoyo militar y la provisión de información de inteligencia, como lo ha exigido Putin para llegar a un acuerdo permanente. Con ello, ha criticado el ucranio, “Putin solo busca debilitar” a Kiev.  “Ucrania apoyará cualquier propuesta que derive en una paz justa y duradera”, ha manifestado Zelenski desde Finlandia. Allí ha informado también de que ha visto el incremento de tropas rusas en la región ucrania de Sumy, que bordea al norte con la región rusa de Kursk, que Ucrania invadió en agosto de 2024 y que Rusia ha recuperado casi por completo. Zelenski ha advertido de que “Rusia prepara nuevas ofensivas en Zaporiyia, Járkov y Sumy”.  Zelenski también se ha referido al intercambio de prisioneros de guerra, un punto sobre el que Trump y Putin acordaron que se daría la liberación de 175 presos de cada bando. Al respecto, el Ucranio ha dicho que “liberar a todos los prisioneros ucranios sería una manera en la que Rusia podría demostrar su buena voluntad en las negociaciones”.  El ucranio también ha comentado que ha hablado con el presidente francés y el canciller alemán, Emmanuel Macron y Olaf Scholz, respectivamente, después de que Trump y Putin hubieran terminado su llamada. “Las conversaciones sobre Ucrania que no incluyan a Ucrania no traerán resultados”, ha reiterado Zelenski, adhiriéndose a las declaraciones que sus homólogos alemán y francés habían dado más temprano.  Finalmente, Zelenski ha expresado que un alto el fuego sin condiciones sería “un resultado positivo”. “Esos son pasos hacia la paz”, ha agregado. (EL PAÍS)

Guerra Ucrania-Rusia: Zelenski apoya la tregua para el sector energético y rechaza perder la ayuda militar de sus aliados como exige Putin Leer más »

El G7 entrega su “apoyo indefectible” a Ucrania

El G7, grupo que reúne a siete de las mayores economías del planeta, ofreció este viernes su “apoyo indefectible” a Ucrania y a su “derecho a existir”, y amenazó a Rusia con sanciones si no respalda la propuesta de tregua preparada por Estados Unidos, a la vez que urgió a alcanzar acuerdos creíbles de seguridad que prevengan de una nueva “agresión” rusa. “Los miembros del G7 reafirman su indefectible apoyo a Ucrania en la defensa de su integridad territorial y derecho a existir”, así como su “libertad, soberanía e independencia”, sostuvo el grupo en la declaración final de la reunión de ministros de Exteriores celebrada en Canadá. En el comunicado, las potencias apoyaron la propuesta de Estados Unidos de una tregua. “Todos los ministros de Relaciones Exteriores del G7 están de acuerdo con la propuesta de alto el fuego de Estados Unidos que tiene el respaldo de los ucranianos, y ahora estamos estudiando y observando la reacción de Rusia”, dijo la ministra canadiense Melanie Joly en el último de los tres días de reunión en Québec. “Así que, en última instancia, en lo que respecta a Ucrania la pelota está ahora en la cancha de Rusia”, agregó. ¿Nuevas sanciones? En el texto, los ministros del G7 sostienen que si Moscú no acepta el alto al fuego acordado entre Estados Unidos y Ucrania, el grupo ha considerado la posibilidad de “imponer más costos a Rusia”, incluida la implementación de “más sanciones y límites al precio del petróleo”, y contemplan el “uso de ingresos extraordinarios” procedentes de los activos rusos inmovilizados en el extranjero. El Kremlin, en tanto, informó el viernes que Vladimir Putin había enviado a través del enviado estadounidense, Steve Witkoff, un mensaje al presidente de EE.UU., Donald Trump, a propósito de la tregua, y que esperaba nuevas conversaciones con Washington al respecto. Trump mencionó este viernes “muy buenas y productivas discusiones” con Putin el jueves, sin especificar si hablaron por teléfono o a través de emisarios. “Hay muchas posibilidades de que esta horrible y sangrienta guerra finalmente termine”, añadió. (DW)

El G7 entrega su “apoyo indefectible” a Ucrania Leer más »

Putin asegura que apoya una tregua de 30 días con Ucrania, pero pone condiciones

Sí, pero con condiciones. Esta fue la respuesta del presidente ruso, Vladimir Putin, a la propuesta de su homólogo estadounidense, Donald Trump, de poner en pausa la guerra en Ucrania durante 30 días.   Algunas de ellas: que la tregua sirva para allanar el camino hacia una paz duradera y que Ucrania no la utilice para rearmarse, que existan negociaciones dedicadas a las causas profundas del conflicto, y que sus fuerzas tengan éxito en la expulsión de las tropas ucranianas de la región fronteriza de Kursk. “Estamos de acuerdo con las propuestas de cese de hostilidades”, declaró Putin a periodistas en una conferencia de prensa en el Kremlin tras reunirse este jueves 13 de marzo con el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko. Durante la conferencia, Putin elogió a las tropas que han logrado rápidos avances en Kursk en los últimos días, antes de declarar que “en función de cómo evolucione la situación sobre el terreno, acordaremos los próximos pasos para poner fin al conflicto y alcanzar acuerdos aceptables para todos”. Kursk ha sido escenario de cruentos combates después de haber caído en manos de las tropas ucranianas tras una sorpresiva incursión en agosto del 2024. Desde entonces, se ha convertido en una de las pocas cartas del juego a favor de Kiev para negociar territorio con Moscú, que a su vez dice haber recuperado una buena porción de esta región, incluyendo a la ciudad clave de Sudzha. (FRANCE 24)

Putin asegura que apoya una tregua de 30 días con Ucrania, pero pone condiciones Leer más »

Macron: “Rusia no se detendrá en Ucrania; Europa debe prepararse”

En un dramático mensaje a la nación, el presidente Emmanuel Macron apeló a los franceses este miércoles a la unidad y a hacer un esfuerzo sin precedentes para hacer frente a este momento de brutal cambio geopolítico para el mundo y sobre todo para Europa. “La patria los necesita. La amenaza rusa está aquí y toca a todos los países de Europa”, lanzó Macron en un discurso de 15 minutos transmitido en directo por televisión. Su objetivo: responder a la “inquietud” de más del 60% de sus conciudadanos, alarmados ante un riesgo de una guerra en el Viejo Continente. La situación lo justificaba. En momentos en que el mundo vive una revolución geopolítica sin precedentes desde 1945 después que Donald Trump parece haber renunciado a Occidente y después que decidió suspender la ayuda militar de su país a Kiev, los líderes europeos se activan para llenar el vacío dejado por Washington y reducir la dependencia europea en materia de defensa, un tema crucial que será tratado este jueves en la cumbre extraordinaria de la Unión Europea (UE) en Bruselas. Tres años después del comienzo de la guerra en Ucrania, Macron recordó que el conflicto, que “provocó cerca de un millón de muertos y heridos, continúa con la misma intensidad”, y deploró que “Estados Unidos, nuestro aliado, haya cambiado su posición sobre esta guerra y apoye menos a Ucrania permitiendo dudar de lo que sucederá después”. En claro, “nuestra prosperidad y nuestra seguridad” en Europa “se han vuelto inciertas”, dijo, reconociendo que “nos encontramos en una nueva era”. Según el presidente francés, la amenaza rusa toca a todos los países de Europa. “Nos toca”, dijo, acusando a Moscú de haber “transformado el conflicto ucraniano en conflicto mundial, al utilizar soldados norcoreanos y armamento iraní o chino, ayudando así a esos países a armarse cada vez más”. “Rusia pone a prueba nuestros límites: en el aire, el mar, el espacio y detrás de nuestras pantallas. Y esa agresividad no parece conocer fronteras”, dijo, recordando las operaciones de desestabilización democrática de Moscú, “como sucedió recientemente en Rumania”. Pero además, agregó Macron, “Rusia continúa armándose. Moscú consagra el 40% de su presupuesto al esfuerzo de guerra. Y piensa aumentar en más de un tercio sus ejércitos, y su material bélico en 2030. ¿Quién puede creer en ese contexto que se detendrá en Ucrania? Rusia se ha convertido en una amenaza para Francia y para Europa”, afirmó el jefe del Estado. Como respuesta a Trump, Macron se niega a “ser un simple espectador” ante el conflicto ruso-ucraniano. “La paz [de Ucrania] no puede ser a cualquier precio. No puede ser una capitulación. No puede ser su derrumbe o una tregua demasiado frágil”, afirmó, recordando la violación por parte de Putin de los Acuerdos de Minsk. El llamado protocolo de Minsk o Minsk1 fue firmado el 5 de septiembre de 2014 en la capital bielorrusa por Ucrania, Rusia, las repúblicas autoproclamadas de Donetsk y de Lugansk y por la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), con el objetivo de poner fin a la guerra del Donbass, que había comenzado en 2014 en Ucrania oriental. Ese fue uno de los tantos acuerdos violados por Putin en el curso de sus operaciones de expansión. Por otra parte, la violación del derecho internacional de Moscú en Ucrania ha sido documentada por todas las organizaciones internacionales: OSCE, ONU, agencias gubernamentales y grupos de defensa de derechos humanos. Desde 2014, Rusia violó por lo menos 400 tratados internacionales atacando a Ucrania. Y si bien Macron expresó “su esperanza de que Estados Unidos seguirá estando junto a Europa”, también cree que es necesario “ser capaces de defenderse mejor y disuadir a Moscú de una nueva agresión”. “El futuro de Europa no tiene por qué ser decidido entre Washington y Moscú. La amenaza viene del Este. La inocencia de los últimos 30 años, desde la caída del Muro de Berlín, se terminó”, insistió el jefe del Estado francés en un mensaje que también debía llegar a aquellos socios europeos que aún se aferran al paraguas protector de Estados Unidos. Por esa razón, Europa “debe equiparse mejor”, dijo Macron que prometió ”inversiones suplementarias” en la defensa francesa “sin aumentar, no obstante, los impuestos”. “Pero tendremos que tomar decisiones presupuestarias para hacer mayores inversiones que se han vuelto indispensables”, agregó, llamando al gobierno, a las fuerzas políticas, económicas y sindicales” a unirse y colaborar con nuevas propuestas. Y en momentos en que la opinión pública debate sobre la posibilidad (falsa) de extender la decisión de utilizar el arma nuclear francesa a los demás países del bloque, el presidente fue claro. “Decidí abrir el debate sobre la ampliación de la protección de nuestra capacidad nuclear al resto de Europa. Nuestra fuerza nuclear nos protege, es completa, soberana y francesa de punta a punta. Y, suceda lo que suceda, la decisión de su utilización quedará siempre en las manos del presidente de la república”, insistió. Macron, que ha desempeñado una intensa actividad internacional en los últimos días, sobre todo uniendo esfuerzos con el primer ministro británico, Keir Starmer, para tratar de hacer cambiar de posición a Trump, reunirá la semana próxima en París a los jefes de estado mayor de los países dispuestos a participar en una “coalición de voluntarios”, dispuestos a garantizar una paz futura a Ucrania. “La misma requerirá tal vez el despliegue de fuerzas europeas. Estas no tendrán que ir a combatir mañana, tampoco deberían ir al frente. Pero estarían allí, una vez firmada la paz, para garantizar su pleno respeto”, concluyó Macron. Poco después de su discurso, el presidente francés recibió en el palacio del Elíseo al primer ministro húngaro ultranacionalista, Viktor Orban, principal defensor de las posiciones de Moscú dentro de la Unión Europea. (LA NACIÓN)

Macron: “Rusia no se detendrá en Ucrania; Europa debe prepararse” Leer más »

Tras el anuncio de Trump de retirar el apoyo militar a Ucrania, Zelenski propone tregua parcial en la guerra para avanzar hacia la paz

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, reaccionó este martes a la interrupción de la ayuda militar por parte de EE.UU. pidiendo a su homólogo estadounidense, Donald Trump, reanudar la cooperación para avanzar hacia la paz y propuso una tregua parcial como primer paso para poner fin a las hostilidades. “Quiero reiterar el compromiso de Ucrania con la paz”, escribió en la red social X Zelenski después de que fuera acusado por Trump de no estar interesado en poner fin a la guerra. “Mi equipo y yo estamos dispuestos a trabajar bajo el fuerte liderazgo del presidente Trump por una paz duradera”, dijo también. Zelenski -a quien la administración de Trump ha pedido que se disculpe públicamente por lo ocurrido en el Despacho Oval si quiere enmendar las relaciones- afirmó que está interesado en “trabajar rápido para terminar la guerra”. Por ello propuso la liberación de todos los prisioneros y una tregua en los ataques aéreos -incluidos los bombardeos de las infraestructuras energéticas- y marítimos como primer paso hacia la paz. El presidente ucraniano también reafirmó la disponibilidad de Ucrania a firmar “en cualquier momento y en cualquier formato que sea conveniente” el acuerdo económico propuesto por Washington por el que Kiev contribuirá con sus recursos naturales a un fondo de inversión común pero dominado por EE.UU. que serviría para reconstruir Ucrania. Ucrania busca alternativas a la ayuda de EE.UU. Mientras, Ucrania busca en sus socios europeos alternativas al suministro de armamento que hasta ahora recibía de EE.UU., cuya decisión de interrumpir el flujo de la ayuda militar ha sido aplaudida por el Kremlin como un paso positivo para forzar a los ucranianos a aceptar un proceso de paz. “Es una decisión que, efectivamente, puede empujar al régimen de Kiev a (participar en) un proceso de paz”, dijo Dmitri Peskov, el portavoz presidencial ruso, en su rueda de prensa telefónica de este martes. Peskov pidió esperar a que la información sobre la congelación de los envíos de armamento de EE.UU. sea confirmada oficialmente por Washington. Al mismo tiempo afirmó que la decisión sería “la mayor aportación a la causa de la paz” que pueda hacer Trump. Desde Kiev, el asesor presidencial ucraniano Mijailo Podoliak explicó en sus redes sociales que Ucrania ya examina qué armamento que ahora recibe de Washington puede ser producido de forma conjunta con otros socios o ser adquirido de diferentes países. Agregó que Ucrania mantiene conversaciones con sus socios europeos para buscar nuevas opciones ante la situación creada por la posible interrupción de la ayuda estadounidense. Podoliak añadió que Kiev sigue considerando la opción de negociar con EE.UU. para que Washington no ponga fin a la asistencia que presta a Ucrania. (DW)

Tras el anuncio de Trump de retirar el apoyo militar a Ucrania, Zelenski propone tregua parcial en la guerra para avanzar hacia la paz Leer más »

Ucrania advierte que no aceptará ser excluida de las negociaciones de Trump con Putin para terminar la guerra con Rusia

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo este jueves que quiere acordar un plan con Washington para “parar a Putin” antes de que haya conversaciones con Moscú sobre el final del conflicto. Además enfatizó que no aceptará negociaciones bilaterales de sus socios con Rusia que afecten a su país. “No hablo sobre otros temas, en los que son libres, cualquier negociación sobre Ucrania sin nosotros, no la aceptaremos”, dijo durante una visita a una central nuclear situada en la región de Jmelnitski del oeste de Ucrania. “Los contactos entre Ucrania y Estados Unidos son prioritarios para nosotros. Y sólo después de estos, y después de que se haya puesto en marcha un plan para parar a Putin, creo que estará bien hablar con los rusos”, dijo Zelenski, al día siguiente de que el mandatario norteamericano,Donald Trump, mantuviera contactos por separado, primero con el presidente ruso y luego con el ucraniano, lo que este calificó como un gesto poco “agradable”. Y un día antes de reunirse en Múnich con el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance. Este jueves, el secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth, dijo que el contacto entre Trump y Putin no era una “traición” a Ucrania, pero el gesto motivó una reacción enérgica de los aliados europeos, incluida Alemania. Preguntado sobre si Trump le planteó la necesidad de celebrar elecciones en Ucrania durante su conversación, Zelenski contestó que no. El enviado de Trump para la guerra en Ucrania, Keith Kellogg, dijo recientemente después de que Putin pusiera en duda la legitimidad democrática de Zelenski que Ucrania debe celebrar elecciones lo antes posible. Zelenski terminó su mandato en mayo del año pasado. Al prohibir la Constitución ucraniana celebrar elecciones bajo la ley marcial, Zelenski extendió su mandato automáticamente hasta que el país pueda votar después de la guerra. (DW)

Ucrania advierte que no aceptará ser excluida de las negociaciones de Trump con Putin para terminar la guerra con Rusia Leer más »

Trump y Putin acuerdan iniciar “negociaciones” para dar fin a la guerra en Ucrania

Donald Trump y Vladimir Putin mantuvieron este 12 de febrero una extensa llamada telefónica en la que hablaron sobre como sus equipos de trabajo podrían “iniciar negociaciones inmediatamente” para poner fin a la guerra en Ucrania, un aspecto para el que también Donald Trump se comunicará con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, según confirmó el presidente estadounidense en su red social Truth.  El acercamiento con el Kremlin se había estado perfilando durante las últimas semanas, en las que Donald Trump ha estado reiterando sus intenciones de que finalice el conflicto en el este de Europa y que Ucrania asuma los gastos del envío de armas por parte de Estados Unidos. Al respecto, Trump confirmó que en la llamada ambos mandatarios hablaron sobre cómo “detener los millones de muertes que se están produciendo en la guerra con Rusia/Ucrania”.  El mandatario estadounidense también confirmó que ha enviado una solicitud al secretario de Estado, Marco Rubio, al director de la CIA, John Ratcliffe, al consejero de Seguridad Nacional, Michael Waltz, y al Embajador y Enviado Especial Steve Witkoff para que sean ellos los encargados de liderar las negociaciones, que según, su perspectiva, serán “un éxito”.   Putin y Trump también habrían acordado reunirse en persona para tratar la situación, visitando los países de cada uno respectivamente. Por el momento, poco se sabe del plan de paz que Donald Trump pretende llevar al conflicto ruso-ucraniano, ni de qué forma se verían afectado la integridad territorial de Ucrania. Pero lo que está claro es que el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, más temprano aseguró que pretender “volver a las fronteras de 2014 es poco realista” y que incluir a Ucrania en la OTAN no entra en un plan de paz.   (FRANCE 24)

Trump y Putin acuerdan iniciar “negociaciones” para dar fin a la guerra en Ucrania Leer más »

Ucrania y Rusia intercambian 300 prisioneros de guerra

Rusia y Ucrania efectuaron este miércoles un intercambio de 150 prisioneros de cada bando, según el Ministerio de Defensa ruso. “Tras un proceso de negociaciones del territorio controlado por el régimen (sic) de Kiev fueron devueltos 150 militares rusos. A cambio fueron entregados 150 prisioneros de guerra de las Fuerzas Armadas de Ucrania”, señaló en Telegram el mando ruso. El Ministerio de Defensa afirmó que “en estos momentos los militares rusos están en territorio de Bielorrusia, donde reciben el tratamiento psicológico y médico necesario, y se les ofreció la posibilidad de contactar con sus familiares”. “Todos los militares liberados serán trasladados a Rusia para su tratamiento y rehabilitación en instalaciones médicas del Ministerio de Defensa”, añadió. Según el ministerio de Defensa, el intercambio fue posible gracias a la mediación humanitaria de Emiratos Árabes Unidos (EAU), país que suele asumir ese rol cuando se trata de intercambio de prisioneros entre Ucrania y Rusia. Esta es la única forma de cooperación que ambos adoptado ambos bandos desde que comenzó la guerra de agresión lanzada por Moscú en febrero de 2022. Capturados en Mariúpol El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, informó por su parte del retorno a Ucrania de los 150 soldados ucranianos incluidos en este canje. Según Zelenski, entre los liberados hay marinos ucranianos que fueron capturados en el primer año de la guerra en la ciudad de Mariúpol. Zelenski también agradeció a Emiratos Árabes Unidos su contribución a que se hiciera efectiva la liberación de estos prisioneros de guerra. El mandatario publicó en sus redes sociales fotografías de los soldados ucranianos, algunos de ellos con la bandera del país, sentados en un bus de vuelta a Ucrania. Los anteriores intercambios tuvieron lugar el pasado 15 de enero, cuando fueron intercambiados 25 prisioneros de cada lado, el 30 de diciembre, cuando canjearon 150 de cada lado, y el 18 de octubre, con un canje de 95 por 95. Desde 2022 se han efectuado más de 45 intercambios de prisioneros de guerra entre ambos países, durante los cuales cada parte recuperó unos 3.000 militares. (DW)

Ucrania y Rusia intercambian 300 prisioneros de guerra Leer más »

Putin asegura que el ejército ruso lanzó un nuevo tipo de misil hipersónico contra Ucrania

El presidente ruso, Vladímir Putin, dijo este jueves que el ataque lanzado por el ejército de su país en la ciudad ucraniana de Dnipro se llevó a cabo con un “nuevo misil convencional de alcance medio” con el nombre en clave de Oreshnik. Según Putin, el ataque ruso tuvo lugar “en respuesta al uso de armamento de largo alcance estadounidense y británico del 21 de noviembre”. El líder ruso apareció en un inesperado mensaje televisado y dijo que sus fuerzas habían ejecutado “un ataque combinado contra uno de los complejos de la industria militar ucraniana”, que describió como “uno de los mayores complejos industriales conocidos desde la era soviética” y ubicó en la localidad de Dnipropetrovsk. El mandatario presentó la operación como “un ensayo” en “condiciones de combate”, en el que se probó “uno de los últimos sistemas de misiles rusos, en este caso con la versión no nuclear hipersónica de un misil balístico“. “El test fue exitoso. El objetivo fue alcanzado”, dijo Putin. Putin también lanzó una advertencia a los países occidentales que apoyan a Ucrania, de los que dijo que no podrán interceptar el nuevo misil Oreshnik: “Actualmente no hay manera de contrarrestar esta arma. Los misiles atacan sus objetivos a una velocidad de 10 Mach; eso son 2,5 o 3 kilómetros por segundo”. El presidente ruso apuntó directamente a las potencias occidentales que aportan los misiles de largo alcance que Ucrania empezó a usar contra territorio ruso después de haber recibido la autorización de Washington que llevaba meses pidiendo. “Tenemos el derecho a usar nuestras armas contra las instalaciones militares de los países que permitan que sus armas sean usadas contra nuestras instalaciones”, dijo Putin. Escalada en la guerra El mensaje de Putin llegó después de que surgieran informaciones sobre un ataque contra Dnipro, cuyos habitantes se vieron sorprendidos este jueves por tres horas de explosiones presumiblemente provocadas por el ataque ruso. Antes de que hablara Putin, lo había hecho el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, quien dijo que su país había sido atacado por “un nuevo cohete ruso”, aparentemente con las características de un misil balístico intercontinental. El presidente ucraniano aseguró que “es obvio que Putin está usando Ucrania como campo de entrenamiento” y que con el ataque sobre Dnipro “muestra una vez más lo que realmente es y cómo desprecia la dignidad, la libertad y la vida de la gente”. Se desconoce aún el balance de víctimas y daños provocado por el ataque a Dnipro. El ataque hipersónico a Dnipro culmina unos días de escalada en la guerra entre Rusia y Ucrania. Las fuerzas ucranianas comenzaron a emplear contra territorio ruso los misiles de largo alcance suministrados por Estados Unidos y Reino Unido que hasta ahora solo habían podido usar dentro de territorio ucraniano. Moscú cambió entonces su doctrina nuclear, ampliando los supuestos en los que contemplaría el uso de su armamento atómico, y abrió la puerta a atacar a los países que suministran las armas que Ucrania ha empezado a usar contra suelo ruso. (BBC)

Putin asegura que el ejército ruso lanzó un nuevo tipo de misil hipersónico contra Ucrania Leer más »

Ataque nocturno ruso deja al menos 27 heridos en Ucrania

Bombardeos nocturnos rusos contra zonas residenciales de Ucrania dejaron al menos 27 heridos en las regiones ucranianas de Zaporiyia (sur) y Krivyi Rig (centro), además de miles de hogares sin luz, según informó el Servicio Estatal de Emergencia. En Zaporiyia resultaron heridas diez personas: cinco hombres, tres mujeres y dos niños de 9 y 13 años en el ataque contra el centro regional. La onda expansiva dañó el acristalamiento y las fachadas de edificios y bloques de apartamentos. Mienttras que en Krivyi Rig, hubo 17 heridos, entre ellos un socorrista. Rusia atacó anoche con misiles la ciudad natal del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la región de Dnipropetrovsk, y destruyó parcialmente un edificio administrativo, también resultaron dañados edificios residenciales y vehículos. Rusia también atacó una instalación energética en la región de Sumi, en el noreste del país, afirmó el operador eléctrico regional en Telegram, que informó de “más de 37.000 consumidores privados temporalmente de electricidad”. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso dijo haber derribado 110 drones ucranianos durante la noche en varias regiones, incluido uno sobre Moscú. De esos, 43 fueron interceptados sobre la región de Kursk, donde las tropas ucranianas llevan desde agosto una ofensiva terrestre para intentar desviar a las fuerzas de Moscú. (DW)

Ataque nocturno ruso deja al menos 27 heridos en Ucrania Leer más »

Scroll al inicio