Logo800

turismo

Tocaña un pueblito afro que apuesta por los emprendimientos comunitarios en base al café y el turismo para mejorar su economía

Tocaña, es un pequeño pueblito ubicado en el Municipio de Coroico, la organización social de esta comunidad afro boliviana se basa en la unidad familiar y la vida en comunidad. El turismo es uno de los rubros que les brinda el sustento económico para las familias, para ello desarrollaron el concepto de turismo comunitario donde participa toda la comunidad. Expresiones culturales como la saya, instrumentos musicales, herramientas de trabajo y memorias audiovisuales son expuestas en el Centro de Interpretación Cultural Afroboliviano Tocaña. El café es uno de los principales productos que se produce en esta región, esta planta motivó a sus pobladores para desarrollar un emprendimiento comunitario que contempla el lanzamiento de una línea de café producido por la propia comunidad. POR ÁNGEL LOZANO

Tocaña un pueblito afro que apuesta por los emprendimientos comunitarios en base al café y el turismo para mejorar su economía Leer más »

Cochabamba abre sus puertas a los turistas que llegan por Urkupiña

Cochabamba está lista para acoger a una gran cantidad de turistas del interior y el exterior, con actividades turísticas, culturales y gastronómicas que les ofrecen todas las facilidades para que el visitante se quede en la ciudad y disfrute de todos sus atractivos.  «A los estimados e ilustres visitantes que nos honrarán con su presencia estos días, les damos la bienvenida a Cochabamba, donde, al igual que el Cristo de la Concordia, los esperamos con los brazos abiertos para brindarles una experiencia inolvidable», expresó Miguel Fajardo, director de Turismo. La alcaldía de Cercado, le invita a descubrir la Llajta con los maravillosos circuitos turísticos en buses sin costo, el bus turístico «Recorriendo Cocha», que consiste en viajar por los circuitos turísticos histórico, cultural, recreacional y natural. Estos circuitos se realizarán los jueves y viernes, las salidas son a las 15.00. Los jueves el recorrido del circuito histórico empieza en la plaza 14 de septiembre, pasa por la plaza San Sebastián, la Coronilla, el Cementerio General y la Casona Santivañez. Los viernes es un circuito cultural, que inicia en la plaza 14 de septiembre, continúa por el Teatro Achá, la Casona Mayorazgo, el Palacio Portales y el Convento Santa Teresa. La ruta incluye el Parque de las Letras o Parque del Arquitecto, El Pueblito y el Cristo de la Concordia. Los sábados están dedicados al circuito natural, es decir, un viaje al Parque Nacional Tunari, el kilómetro 10 y la comunidad Tirani, también partiendo desde la plaza 14 de septiembre, pero a las 09.00.  La Cámara Hotelera informó que este sector cuenta con 8 mil camas disponibles, incluso el 90% ya está con reserva para estos días de festividad. Asimismo, ya se ha coordinado con la Dirección de Seguridad Ciudadana del municipio y la Policía Turística para garantizar la seguridad en los puntos de la ciudad considerados vulnerables, es el caso de la Terminal de Buses, las avenidas Aroma y Ayacucho y el Boulevar de la Recoleta.

Cochabamba abre sus puertas a los turistas que llegan por Urkupiña Leer más »

Scroll al inicio