Logo800

TSE

TSE pide a la Asamblea Legislativa aprobar ley de preclusión y apoyo al TREP

Aunque el proceso electoral presidencial ya está en marcha, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, instó este jueves a la Asamblea Legislativa Plurinacional a aprobar cuanto antes dos normas fundamentales: la ley de preclusión y la que permite redirigir los fondos de campaña de los partidos hacia el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). “Esperemos que la Asamblea pueda empezar a tratar ese proyecto. En realidad ese proyecto de la preclusión es el más importante para nosotros”, afirmó Hassenteufel, al referirse a la necesidad de garantizar que ninguna autoridad vulnere las decisiones asumidas en las diferentes fases del proceso electoral. Ambas propuestas surgieron en el tercer Encuentro Interinstitucional Multipartidario convocado por el TSE, con el objetivo de fortalecer y proteger el proceso electoral del 17 de agosto, en medio de un clima de desconfianza heredado de anteriores comicios. El principio de preclusión, ya contemplado en la ley electoral, establece que las decisiones tomadas en una etapa del proceso no pueden ser reabiertas o modificadas en fases posteriores. En las elecciones judiciales pasadas, esa garantía fue debilitada por un fallo que permitió observaciones fuera de plazo, lo que derivó en una elección parcial y en la continuidad de magistrados “autoprorrogados” en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Además, el TSE busca que los recursos inicialmente asignados a la campaña de los partidos políticos sean utilizados para reforzar el TREP, un sistema de conteo rápido de votos que es considerado fundamental por diversos sectores para transparentar los resultados y prevenir cualquier intento de fraude electoral. (CORREO DEL SUR)

TSE pide a la Asamblea Legislativa aprobar ley de preclusión y apoyo al TREP Leer más »

TSE: Multa por no empadronarse y tampoco votar es de 500 bolivianos

Según el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, la sanción para los jóvenes mayores de 18 años que no se empadronen y no emitan su voto en las elecciones presidenciales será de 500 bs. Desde el 18 de abril al 7 de mayo se procedería al empadronamiento masivo de los jóvenes que cumplirán 18 años hasta el 17 de agosto día en que se realizará las elecciones en nuestro país “Exhortamos a los jóvenes que se empadronen desde las fechas indicadas y que no lo hagan a último momento y que las personas que deberían ya hacerlo debido al cambio de domicilio o de departamento no se incluyan en el empadronamiento de los jóvenes”, sostuvo Tahuichi. El vocal del TSE señaló que se analiza la posibilidad de tener lugares móviles para el empadronamiento de la población para abarcar al mayor número de personas inscritas en el padrón electoral y de acuerdo al cronograma que emitió el Tribunal Supremo Electoral los pasados días. ROSSIO VÍA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

TSE: Multa por no empadronarse y tampoco votar es de 500 bolivianos Leer más »

El TSE aprueba nueva cartografía electoral para las elecciones presidenciales de agosto, con 130 escaños parlamentarios

En una reciente resolución, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha aprobado la nueva cartografía electoral que se aplicará en las elecciones presidenciales de agosto de este año. “Este importante paso permitirá una distribución más equitativa y representativa de los escaños parlamentarios en el país”, indicó el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi. Con un total de 130 escaños parlamentarios, la nueva distribución se divide en tres tipos de circunscripción: 7 escaños serán para la circunscripción especial indígena, 63 escaños serán uninominales y 60 escaños plurinominales. La cartografía fue aprobada inicialmente por la Asamblea Legislativa y, en las últimas horas, fue avalada por la sala plena del TSE, asegurando su validez para los próximos comicios. Este ajuste en la cartografía electoral fue trabajado con los resultados del Censo de población y vivienda de 2024. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

El TSE aprueba nueva cartografía electoral para las elecciones presidenciales de agosto, con 130 escaños parlamentarios Leer más »

Diputados aprueban norma que incorpora el TREP para las Elecciones Generales

En una sesión decisiva, la Cámara de Diputados aprobó este jueves el proyecto de ley que incorpora la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) en las próximas elecciones presidenciales de agosto. Esta medida busca agilizar y transparentar la divulgación de los resultados preliminares, con el objetivo de fortalecer la confianza en el proceso electoral. El proyecto de ley, que fue aprobado por mayoría, establece que los resultados preliminares serán difundidos en tiempo real, permitiendo a la ciudadanía conocer los avances en el conteo de votos, incluso antes de la consolidación final de los mismos. Según los legisladores que apoyaron la iniciativa, la implementación de este sistema contribuirá a mejorar la transparencia y eficiencia del proceso electoral, lo que resultará en un mayor respaldo democrático. Sin embargo, la aprobación del proyecto de ley generó rechazo en varios sectores, especialmente dentro de la oposición y el sector evista. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Diputados aprueban norma que incorpora el TREP para las Elecciones Generales Leer más »

Comisión de Diputados aprueba proyecto de ley para la implementación del TREP en las elecciones generales

La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó este jueves el proyecto de ley para la implementación del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) en las elecciones presidenciales previstas para agosto de este año. Este avance legislativo busca establecer un marco legal claro para la implementación del sistema, considerado crucial para asegurar la transparencia y agilidad en el proceso electoral. En un debate reciente, los miembros de la Bancada de Creemos plantearon la propuesta de que el TREP sea administrado por una empresa internacional, argumentando que esta medida garantizaría mayor imparcialidad y confianza en los resultados preliminares. Por su parte, la Vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Nancy Gutiérrez, destacó la importancia de incorporar el TREP en el proceso electoral. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Comisión de Diputados aprueba proyecto de ley para la implementación del TREP en las elecciones generales Leer más »

Autoridades de Quillacollo piden al TSE postergar las elecciones hasta el 24 de agosto debido a la fiesta de la Virgen de Urkupiña

Autoridades y representantes de la sociedad civil de Quillacollo han solicitado al Tribunal Supremo Electoral (TSE) postergar la fecha de las elecciones generales hasta el 24 de agosto. El pedido surge debido a la coincidencia del calendario electoral con la festividad de la Virgen de Urkupiña, una de las celebraciones religiosas y culturales más importantes de Bolivia. El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, anunció el 23 de enero que los comicios se realizarían el 17 de agosto, una fecha que calificó de “inamovible”, debido a los plazos establecidos en el proceso electoral. Sin embargo, las autoridades de Quillacollo argumentan que la festividad de Urkupiña se extiende del 13 al 16 de agosto, con peregrinaciones y actividades que generan un movimiento masivo de personas, lo que podría afectar la organización y participación en los comicios. Como están previstas las elecciones para el 17, en el país habrán disposiciones como el auto de buen gobierno, que impiden celebraciones de concurrencia masiva y traslado de personas entre 24 y 48 horas antes del verificativo. Ante este este escenario, el sacerdote Juan Carlos Molina, representante del Comité Internacional para la Fiesta de la Virgen de Urkupiña, manifestó su preocupación: “Hemos escuchado el informe técnico del órgano electoral y nos han expuesto con claridad los plazos y fechas programadas. A su vez, expusimos nuestras preocupaciones sobre la festividad de la Virgen de Urkupiña, que este año coincide con las elecciones nacionales. Esperamos que la Sala Plena del TSE tome una decisión definitiva al respecto. Mientras no tengamos una respuesta, no podemos adelantar ninguna programación definitiva para la festividad”, afirmó Molina. Por su parte, el alcalde de Quillacollo, Héctor Cartagena, cuestionó que el TSE no haya considerado la magnitud de la festividad en la programación electoral. “No estamos cuestionando el calendario electoral en sí, pero sí el hecho de que no se haya tomado en cuenta la fiesta de Urkupiña, que es la más grande de Bolivia en el ámbito religioso y cultural. Esta festividad está reconocida como patrimonio cultural del país y actualmente se gestiona su declaración como patrimonio inmaterial de la humanidad ante la Unesco”, explicó Cartagena. El alcalde también resaltó el impacto económico de la festividad, que genera más de 70 millones de bolivianos en sectores como hotelería, gastronomía y transporte. “En un contexto de crisis económica, no podemos ignorar la importancia de esta reactivación”, señaló. En caso de que el TSE rechace la solicitud, las autoridades locales evaluarían alternativas, incluyendo posibles ajustes en el calendario de la festividad. Cartagena concluyó que esperan una respuesta pronta del órgano electoral y que confían en que se priorice el diálogo y la concertación para encontrar una solución viable para ambas partes. (EL DEBER)

Autoridades de Quillacollo piden al TSE postergar las elecciones hasta el 24 de agosto debido a la fiesta de la Virgen de Urkupiña Leer más »

TSE determina el 18 de abril como fecha límite para el registro de alianzas políticas de cara a las elecciones

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) estableció el 18 de abril como fecha límite para el registro de alianzas de parte de las organizaciones políticas, de cara a las elecciones presidenciales. El vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, indicó que el registro comenzará desde el 12 de febrero hasta el 18 de abril. “Una determinación de Sala Plena ha sido establecer el plazo que tienen las organizaciones políticas para poder constituirse como alianzas políticas”, expuso. Indicó que esto estará sujeto a una reglamentación interna que será aprobada y difundida la próxima semana. El plazo también rige para las organizaciones políticas que buscan establecerse como partidos políticos. “Son tres organizaciones políticas en este momento, que han recibido la autorización de firmas y huellas dactilares para que los ciudadanos puedan ser parte de estos partidos en proceso de construcción”, agregó. (URGENTE.BO)

TSE determina el 18 de abril como fecha límite para el registro de alianzas políticas de cara a las elecciones Leer más »

Hassenteufel defiende reunión del TSE con el TCP y cuestiona sobre qué se hizo para librarse de magistrados autoprorrogados con anterioridad

Para Oscar Hassenteufel, presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), era algo lógico y de sentido común reunirse con los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), tomando en cuenta que las actuales autoridades denominadas por la población como “prorrogadas” y “autoprorrogadas” se mantendrán en esos cargos este año; por lo cual era fundamental garantizar, mediante un acuerdo, los comicios nacionales de este año. “Nosotros no avalamos personas, no decimos si son buenas o malas. Además, hasta donde sabemos prorrogados y nuevos decidieron convivir y que el actual Presidente del TCP (Miguel Hurtado) continúe en ese cargo este año, ¿Por qué no podríamos reunirnos?”, puntualizó. En diferentes oportunidades el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, aseguró que este órgano fue una víctima de las sentencias del TCP. A criterio de Hassenteufel, fue la Asamblea Legislativa quien vio truncado su trabajo con las decisiones del Tribunal Constitucional y tenía en sus manos, a partir de la primera semana de noviembre, la posibilidad de emitir una nueva convocatoria y tener postulantes a finales de ese mes, en diciembre, para que en marzo de este año se puedan realizar las Elecciones Judiciales complementarias en cinco departamentos. “Todos cuestionaron al TSE por la reunión con el TCP, decían, ¡Los autoprorrogados, los autoprorrogados! Y no veo a nadie que haga nada serios para librarnos de ellos. La única forma de librarnos (de los magistrados Antiguos) es realizando las elecciones judiciales”, aseguró el Presidente del TSE. Esta postura no es compartida por el Vocal Tahuichi Tahuichi, quién aseguró no haber estado de acuerdo con esa reunión en la que se llegó a un acuerdo de cinco puntos entre ambos tribunales, indicando que el “victimario” no puede sentarse en la misma mesa con la “víctima”. “Yo soy un disidente de esa determinación. Jamás me voy a sentar con los magistrados ‘autoprorrogados’, que violaron el principio de preclusión. Mis colegas tendrán sus razones, yo tomo distancia”, afirmó el vocal. Tahuichi Tahuichi ratificó su posición de que los vocales del Tribunal Electoral sean incluidos a la ley 044 de Juzgamiento de Autoridades, algo con lo que Oscar Hassenteufel no está de acuerdo debido a que entiende que en esa instancia no existen apelaciones a las sentencias y que si alguien quiere iniciarles un proceso, se deben defender con los argumentos necesarios pues ellos (vocales del TSE) cumplieron con la Constitución Política del Estado realizando de las elecciones judiciales en 2024. RAMIRO CHARCAS PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Hassenteufel defiende reunión del TSE con el TCP y cuestiona sobre qué se hizo para librarse de magistrados autoprorrogados con anterioridad Leer más »

TSE confirma “Encuentro Nacional por las Elecciones Generales” para febrero

La convocatoria será para este próximo 17 de febrero, así lo confirmó el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel. Se emitirán las invitaciones a todos los partidos y organizaciones políticas, además del Ejecutivo Nacional y la Asamblea Legislativa Plurinacional; el presidente Luis Arce Catacora habría comprometido su participación en este denominado “Encuentro Nacional por las Elecciones Generales”. El temario está en plena elaboración, sin embargo, uno de los aspectos fundamentales dentro de la agenda es blindar los comicios del mes de agosto. “El presidente tuvo la consideración de llamarme y me dijo que una convocatoria hecha por él (Luis Arce) podría malinterpretarse”, puntualizó el Presidente del TSE. A esta reunión también serán convocadas las autoridades de los Tribunales Constitucional y Supremo de Justicia. El objetivo es dejar las reglas claras respecto a las elecciones generales. Hassenteufel fue categórico al señalar la necesidad de este encuentro, para poder tener transparencia en los comicios. Las invitaciones se cursarán a lideres, agrupaciones y partidos políticos, ademas de autoridades nacionales y del órgano judicial en los próximos días. RAMIRO CHARCAS PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

TSE confirma “Encuentro Nacional por las Elecciones Generales” para febrero Leer más »

TSE recuerda que este viernes vence el plazo para que partidos renueven sus directivas y advierte que dos fuerzas políticas están en riesgo

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe informó que hoy, 20 de diciembre, vence el plazo para que los partidos políticos renueven sus directivas.  “Hoy cumple el plazo que se ha otorgado a los partidos políticos para que puedan renovar sus directivas. (…) De los 13 partidos políticos (de alcance nacional en el país) dos están en la línea roja, ADN y PDC”, informó Tahuichi, quien recordó que, en caso de no renovar sus directivas en los plazos establecidos, los partidos son sujetos a recibir una amonestación.  Tahuichi recordó que los partidos que reciban tres amonestaciones perderán su personería jurídica e informó que hoy, en sala plena, se revisará cuáles partidos han cumplido con la renovación de sus directivas y cuáles no. “En el transcurso de las siguientes horas habrá sala plena y habrá una determinación, vamos a ver si estos partidos han cumplido o no, si no han cumplido solamente se aplica lo que señala la ley”, dijo el vocal en entrevista con Unitel.  Hoy vence la quinta ampliación determinada en septiembre de la presente gestión para que las organizaciones políticas registradas en el Órgano Electoral renueven sus directivas.  Los otros partidos de alcance nacional son Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP), Unidad Cívica Solidaria (UCS), Unidad Nacional (UN), Frente Para la Victoria (FPV), Movimiento Demócrata Social (Demócratas), Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), Movimiento Tercer Sistema (MTS), Nueva Generación Patriórica (NGP) y Autonomía para Bolivia Súmate (APB-Súmate). (BRÚJULA DIGITAL)

TSE recuerda que este viernes vence el plazo para que partidos renueven sus directivas y advierte que dos fuerzas políticas están en riesgo Leer más »

Scroll al inicio