Logo800

TSE

TSE recuerda que este viernes vence el plazo para que partidos renueven sus directivas y advierte que dos fuerzas políticas están en riesgo

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe informó que hoy, 20 de diciembre, vence el plazo para que los partidos políticos renueven sus directivas.  “Hoy cumple el plazo que se ha otorgado a los partidos políticos para que puedan renovar sus directivas. (…) De los 13 partidos políticos (de alcance nacional en el país) dos están en la línea roja, ADN y PDC”, informó Tahuichi, quien recordó que, en caso de no renovar sus directivas en los plazos establecidos, los partidos son sujetos a recibir una amonestación.  Tahuichi recordó que los partidos que reciban tres amonestaciones perderán su personería jurídica e informó que hoy, en sala plena, se revisará cuáles partidos han cumplido con la renovación de sus directivas y cuáles no. “En el transcurso de las siguientes horas habrá sala plena y habrá una determinación, vamos a ver si estos partidos han cumplido o no, si no han cumplido solamente se aplica lo que señala la ley”, dijo el vocal en entrevista con Unitel.  Hoy vence la quinta ampliación determinada en septiembre de la presente gestión para que las organizaciones políticas registradas en el Órgano Electoral renueven sus directivas.  Los otros partidos de alcance nacional son Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP), Unidad Cívica Solidaria (UCS), Unidad Nacional (UN), Frente Para la Victoria (FPV), Movimiento Demócrata Social (Demócratas), Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), Movimiento Tercer Sistema (MTS), Nueva Generación Patriórica (NGP) y Autonomía para Bolivia Súmate (APB-Súmate). (BRÚJULA DIGITAL)

TSE recuerda que este viernes vence el plazo para que partidos renueven sus directivas y advierte que dos fuerzas políticas están en riesgo Leer más »

¿Sabes qué es el VOTO ASISTIDO y en qué casos puedes solicitarlo?

Las personas adultas mayores o personas con discapacidad que tengan dificultades para emitir su voto durante la jornada de las Elecciones Judiciales del 15 de diciembre, pueden reclamar que se les brinde el VOTO ASISTIDO. ¿Qué es el voto asistido? Es uno de los derechos que acompañan a las personas que requieran ayuda para emitir su voto durante los procesos electorales. El voto asistido es ejecutado solo por los jurados de la mesa de sufragio donde está registrado el ciudadano que lo solicitó. Este voto puede realizarse en las siguientes formas: Con acompañante: cuando el elector es acompañado por alguien de su confianza al recinto reservado para emitir su voto. En esta forma de voto asistido, el presidente o presidenta de la mesa de sufragio también acompañará al elector al recinto reservado para cuidar que se respete la decisión del elector. Con testigo: cuando el votante que solicite el voto asistido esté solo, el presidente o presidenta de la mesa de sufragio lo acompañará al recinto reservado; junto a ellos, ingresará también un testigo que será elegido de entre las personas que se encuentren en la fila para ser testigo de que la elección del votante es respetada. Personas con discapacidad visual o auditiva: Para las personas con discapacidad visual, se proveerá cerchas o se aplicará el voto asistido con acompañante o testigo. Para quienes tienen discapacidad auditiva, se entregará material impreso con instrucciones detalladas sobre cómo votar. Personas con dificultades para moverse: cuando las personas se ven imposibilitadas de llegar hasta su mesa de sufragio, el presidente o secretario de la mesa trasladará las papeletas y las ánforas electorales, junto a los otros materiales electorales necesarios, hasta el lugar indicado para el voto asistido. En este caso, la votación en la mesa de sufragio se suspenderá momentáneamente. Todo se registrará en el acta electoral.

¿Sabes qué es el VOTO ASISTIDO y en qué casos puedes solicitarlo? Leer más »

El TSE reconoce a García como presidente del MAS y despoja del cargo a Evo

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) reconoció al dirigente campesino Grover García como nuevo presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS) en reemplazo de Evo Morales. “Se ha cumplido con la Sentencia (Constitucional) 0776/2024-S4, aunque la resolución aún no fue firmada”, informó a La Razón una fuente de ese órgano. La sentencia 0776/2027-S4 fue emitida el 14 de noviembre por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). En ella, se validó el congreso arcista del MAS, celebrado entre el 3, 4 y 5 de mayo, en El Alto. La anterior semana, la Sala Constitucional Primera de La Paz dio al TSE un plazo de tres días, a partir de su notificación, para informar sobre el cumplimiento de dicha sentencia. Ese plazo se cumplía este miércoles. MAS Con la decisión validada por el TSE, Morales es despojado de su mandato que ostentó al menos 25 años desde 1999. Conocida la sentencia Constitucional 0776/2024-S4, el ahora expresidente del MAS Evo Morales y su entorno calificaron la decisión como un “robo de la sigla” por parte del Gobierno. En criterio de la facción evista, el presidente Luis Arce y su administración están en busca de anular políticamente a Morales hacia las elecciones presidenciales de 2025. Sin embargo, tal acusación fue desmentida por el mismo mandatario y sus seguidores. En varias oportunidades, Arce remarcó que el MAS, como partido político, “no pertenece a una sola persona, sino a las organizaciones sociales que lo componen”. El viernes, en la inauguración de un encuentro de dirigentes evista del MAS, celebrado en la localidad de Lauca Ñ, en Cochabamba, el mismo Morales planteó a sus seguidores la posibilidad de conformar un nuevo partido político. “Si creen que estoy inhabilitado (para las elecciones de 2025), me toca irme a mi chaco para cosechar tambaquí, para sembrar arroz. Debemos debatir, nos están tratando de quitar ilegal e inconstitucionalmente nuestra sigla (el MAS-IPSP). ¿Qué hacemos? Defendemos (al partido), o hacemos otro partido, o qué hacemos”, planteó el viernes. Hasta el momento, la facción evista del MAS no se pronunció respecto del reconocimiento de García como el nuevo jefe nacional del MAS. (LA RAZÓN)

El TSE reconoce a García como presidente del MAS y despoja del cargo a Evo Leer más »

Sala Constitucional de La Paz brinda tres días al TSE para que informe cumplimiento de la sentencia que entrega el MAS al ala “arcista”

A pedido de dirigentes afines al Gobierno, la Sala Constitucional Primera de La Paz ha dado un plazo de tres días al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que informen del cumplimiento de la sentencia constitucional 776/2024, que otorga la sigla del MAS al ala “arcista”. Los dirigentes del ala “arcista” presentaron ante la Sala Constitucional Primera un memorial para solicitar el cumplimiento compulsivo de la sentencia constitucional 776/2024, al considerar que el TSE no tenía la voluntad de hacerlo. En ese marco, la Sala Constitucional, a cargo del vocal Alexis Angles, remitió los antecedentes al TSE con el siguiente tenor. “TRASLADO a las Autoridades accionadas Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral, a fin de que informen sobre el cumplimiento de la SCP 776/2024 – S4 de 14 de noviembre, sea en el plazo de tres días a partir de su notificación”. Dicha sentencia constitucional 776/2024 fue emitida por la Sala Cuarta del Tribunal Constitucional Plurinacional y declara válido el congreso del MAS del ala “arcista”, que se realizó en El Alto, a pesar de que el TSE ya había anulado esa convocatoria al incumplir requisitos. Con esa sentencia, el TSE debería despojar de la sigla del MAS a la directiva liderada por Evo Morales para entregársela al ala “arcista”, a la cabeza de Grover García, quien fue elegido en el congreso de El Alto. El “evismo” ya ha solicitado al TSE que no aplique la sentencia, al considerar que los magistrados del TCP están prorrogados y ejercen de manera ilegal el cargo, además de que era ilegal haber declarado válido el congreso “arcista” al no haber sido convocado de acuerdo con e Estatuto del MAS. (ERBOL)

Sala Constitucional de La Paz brinda tres días al TSE para que informe cumplimiento de la sentencia que entrega el MAS al ala “arcista” Leer más »

TSE decide proseguir con las elecciones judiciales “parciales”, a pesar del fallo del TCP

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió este miércoles proseguir con las Elecciones Judiciales previstas para el 15 de diciembre, pero de manera parcial, cumpliendo con el Auto Constitucional emitido por la Sala Cuarta del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que declaró parcialmente desierto el proceso. En un comunicado, el TSE indicó que fue notificado por el auto constitucional 0084, que establece la “prosecución del proceso electoral para el Consejo de la Magistratura , Tribunal Agroambiental, Tribunal Supremo de Justicia en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz; así como del Tribunal Constitucional en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Oruro y Potosí”. “La Sala Plena ha decidido continuar con la Elección Judicial en el marco de lo que establece el auto”, indica el comunicado. Señalan que la determinación es asumida porque pese a los compromisos adoptados no se han garantizado las condiciones necesarias para llevar adelante el proceso electoral de manera integral.  “No se ha emitido ningún pronunciamiento de la ALP que rechace esa sentencia ni se ha aprobado una ley que proteja las elecciones”, indicaron. Además, el TSE señaló que el demandante ha solicitado que no se realicen desembolsos económicos para la continuidad del proceso y algunos representantes del Ejecutivo han emitido declaraciones alentando el cumplimiento de esa sentencia lo que genera incertidumbre. (LOS TIEMPOS)

TSE decide proseguir con las elecciones judiciales “parciales”, a pesar del fallo del TCP Leer más »

Hassenteufel sobre candidatura de evo: el TSE “acatará la sentencia 10/10 (del 2023), que es totalmente válida”

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió un fallo el 1 de noviembre pasado, pero dado a conocer el día 8, que ratifica que ninguna autoridad electa en el país puede postularse a un tercer mandato, ni siquiera de forma discontinua. Esta decisión imposibilita que el expresidente Evo Morales, quien ya gobernó entre 2006 y 2019, pueda postularse nuevamente en las elecciones de 2025. El dictamen ratifica un fallo anterior, el 10/10 de diciembre de 2023, en el que TCP señala que la Constitución boliviana permite únicamente dos mandatos presidenciales, seguidos o alternos. El fallo del 1 de noviembre ratifica el de 2023, cuya clarificación fue solicitada por un diputado que intentaba presentarse a una segunda reelección. El Tribunal rechazó esa segunda reelección argumentando que la norma busca limitar la permanencia de individuos en funciones de poder. Para hablar de ese tema, Brújula Digital conversó con el presidente del Tribunal Supremo Electoral, Oscar Hassenteufel. Esto es lo más importante de ese diálogo: BD.- Se ha conocido un fallo del TCP que señala que ninguna persona que haya gobernado el país por dos períodos puede volver a postular. Ese fallo inhabilita específicamente a un expresidente, Evo Morales. ¿Cómo un fallo de ese tipo referido a candidaturas debe ser tomado por el Tribunal Supremo Electoral? OH.- En este caso específico, creo que no hay que hacerse muchos problemas, porque es un auto complementario. En realidad, el tema de fondo ya fue resuelto con la sentencia 10/10, que incluso fue dictada cuando no había ningún motivo de tacha contra los magistrados del tribunal. Es decir, en ese momento estaban dentro de su periodo de mandato, no se puede decir, como ahora podría decirse, “son unos autoprorrogados”. En el momento en que dictan aquella sentencia 10/10 no había ningún motivo de cuestionamiento contra esos magistrados. Y lo que vale es ese fallo principal, ese es el importante. Como es importante también la declaración que hizo la CIDH respecto a este mismo tema (que la reelección indefinida no es un derecho humano, NdE). Yo creo que esos son los elementos que en su momento se tomarán en cuenta para asumir una decisión respecto a la posibilidad de que el expresidente del que hablamos pueda ser habilitado como candidato o no ser habilitado. Pero prácticamente el auto del 1 de noviembre es un auto complementario que ni siquiera tiene significación principal. BD.- ¿“Tomar en cuenta” quiere decir analizar o quiere decir acatar el fallo 10/10? OH.- Yo me quedo con la sentencia 10/10 que efectivamente hay que acatar porque proviene de un tribunal legítimo, de unos magistrados legítimos y esa es una sentencia totalmente válida. BD.- ¿Por lo tanto Evo Morales no puede ser candidato? OH.- Yo no puedo referirme a ningún caso específico mientras no estemos dentro del cronograma y la etapa de inscripción de candidatos. (Brújula Digital)

Hassenteufel sobre candidatura de evo: el TSE “acatará la sentencia 10/10 (del 2023), que es totalmente válida” Leer más »

TSE asegura que acatará el fallo que impide a Evo postularse en las elecciones presidenciales de 2025

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia acatará el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que impide a autoridades electas postularse a un tercer mandato, confirmó este martes el presidente del TSE, Oscar Hassenteufel. Esta decisión, emitida por el TCP el 1 de noviembre y divulgada públicamente el día 8, impide al expresidente Evo Morales postularse en las elecciones de 2025, al haber ya ejercido el cargo en dos periodos consecutivos entre 2006 y 2019. Hassenteufel enfatizó en una entrevista con Brújula Digital que el tema central fue resuelto con la sentencia 10/10 de diciembre de 2023, en la que el TCP determinó que la Constitución permite solo dos mandatos presidenciales, continuos o alternos.  “Es un auto complementario. En realidad, el tema de fondo ya fue resuelto con la sentencia 10/10”, subrayó. Según el presidente del TSE, en el momento de ese fallo, no existían objeciones sobre la legitimidad de los magistrados del TCP, quienes estaban en su período de mandato, eliminando cualquier duda sobre la validez del fallo. La reciente sentencia también tuvo el respaldo de un pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que sostuvo que la reelección indefinida no constituye un derecho humano, reforzando el objetivo de la norma constitucional que limita la permanencia prolongada en cargos públicos. Este fallo, que ratifica la decisión de 2023, fue solicitado para aclarar la posibilidad de una segunda reelección en un caso específico, y el Tribunal resolvió que no es admisible. Según el TCP, estas normas buscan preservar la alternancia en el poder y evitar la concentración de autoridad en una sola persona o grupo. (CORREO DEL SUR)

TSE asegura que acatará el fallo que impide a Evo postularse en las elecciones presidenciales de 2025 Leer más »

Inestabilidad social y amparos ponen en riesgo las Elecciones Judiciales, alerta vocal del TSE

A pesar de la reciente reprogramación de las Elecciones Judiciales para el 15 de diciembre, el vocal Tahuichi Tahuichi ha expresado serias preocupaciones sobre la viabilidad del proceso electoral. Durante una conferencia de prensa, Tahuichi señaló dos factores clave que podrían poner en riesgo estas elecciones. En primer lugar, el vocal mencionó el conflicto social en Cochabamba, el cual ha generado inestabilidad y podría afectar la participación ciudadana y la logística electoral. En segundo lugar, Tahuichi subrayó la necesidad de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) resuelva 46 amparos constitucionales interpuestos por postulantes, lo que podría complicar aún más la situación. A pesar de estos desafíos, Tahuichi hizo un llamado a las autoridades correspondientes para que se garantice un ambiente propicio para las Elecciones Judiciales, enfatizando la importancia de llevar a cabo este proceso democrático en la fecha establecida. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Inestabilidad social y amparos ponen en riesgo las Elecciones Judiciales, alerta vocal del TSE Leer más »

TSE deja en manos del TCP la continuidad de las Elecciones Judiciales

En una reciente declaración, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, manifestó que el proceso de Elecciones Judiciales se encuentra en una situación de incertidumbre. Tahuichi expresó su expectativa de que la Sala Constitucional de La Paz continúe con el proceso, que es crucial para el sistema judicial del país. El TSE espera una pronta resolución para poder avanzar y asegurar la legitimidad de las elecciones, en un contexto donde la confianza pública es más necesaria que nunca. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

TSE deja en manos del TCP la continuidad de las Elecciones Judiciales Leer más »

El TSE advierte un “alto riesgo” de que las elecciones judiciales se paralicen debido a un amparo

El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, alertó este lunes que las próximas elecciones judiciales, del 1 de diciembre, podrían paralizarse debido a un amparo constitucional que formuló en una sala de Beni un postulante que quedó fuera del proceso.   “Hemos sido muy claros y precisos al señalar que sería nefasto para la democracia que un proceso electoral que ya tiene convocatoria y calendario se vea paralizado o suspendido; nos preocupan estas acciones en esta etapa del proceso, y esperamos que mañana (martes) quienes estén a cargo de la decisión asuman esa determinación en apego a la Constitución”, declaró Vargas a radio Panamericana. En el mismo sentido, el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, explicó que la acción constitucional fue interpuesta en una sala constitucional de Beni por el postulante Hugo Vargas, quien no fue seleccionado para las listas finales que serán llevadas a sufragio popular para el 1 de diciembre. Pese a ello, el aspirante pretende ser incluido en la papeleta mediante esta acción. “Es muy probable, existe el enorme riesgo de que se puedan paralizar las elecciones judiciales, por eso hago la advertencia a todos los bolivianos y a las bolivianas que pongamos mucho ojo a esta audiencia que se va a realizar el día de mañana”, aseguró Tahuichi. Sobre esa acción, Vargas dijo: “Hugo Vargas es candidato al Tribunal Supremo de Justicia y todas esas listas cumplieron el criterio de paridad y llama la atención que después de concluida la fase de preselección interponga un amparo y que no haya hecho en su momento ante las comisiones y ante la Asamblea Legislativa”. El vocal Vargas consideró que esa “decisión jurisdiccional” podría generar daño económico al Estado y adelantó que este martes se difundirán los gastos que ha destinado el Órgano Electoral para la realización de las elecciones. El domingo, desde sus redes sociales, Vargas recordó que La Ley 026 de Régimen Electoral prohíbe la obstaculización de los procesos electorales, por cualquier medio que impida su desarrollo. “Exhortamos a los vocales de la Sala Constitucional del Beni a precautelar el derecho constitucional que tienen todos los bolivianos de elegir a las autoridades del Órgano Judicial y el TCP mediante el voto”, aseguró desde la red X. Este martes se realizará la audiencia por el amparo constitucional que definirá el destino de estas elecciones que renovarán a los altos magistrados de los tribunales del país. (VISIÓN 360)

El TSE advierte un “alto riesgo” de que las elecciones judiciales se paralicen debido a un amparo Leer más »

Scroll al inicio