Logo800

Trópico

Policías retornarán al Trópico este 16 de diciembre luego de 35 días de ausencia

Tras 35 días de que la Policía este ausente en el Trópico de Cochabamba, este miércoles luego de una reunión entre los viceministros de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos y viceministro de Régimen Interior y Policía Boliviana, Jhonny Aguilera y alcaldes de municipios de esa región, se determinó que los uniformados retornarán a ese sector el próximo lunes 16 de diciembre. “A partir del día 16 de diciembre la Policía Boliviana reanuda sus labores en el Trópico de Cochabamba, por lo cual desarrollaremos un acto de desagravio fortaleciendo la coordinación entre la Policía y la comunidad”, dijo Aguilera. En la reunión las autoridades de Gobierno y los alcaldes de esa región firmaron un acta donde aprueban diferentes puntos entre ellos; el regreso del personal policial; mantenimiento a las infraestructuras en función al presupuesto de cada municipio, además de realizar las gestiones para la transferencia del derecho propietario a nombre de la Policía; incrementar el personal policial en diferentes unidades y el Ministerio de Gobierno realizará las gestiones para reanudar el servicio de Segip y las unidades financieras a partir del 16 de diciembre.  “Hemos suscrito un acta de reunión que principalmente vela por los derechos de nuestra población, de derecho a la libertad, seguridad y velamos por la atención que deben tener los servicios policías y otras instancias que son importantes en la región”, manifestó Ríos. Los efectivos policiales dejaron el Trópico de Cochabamba a raíz de conflictos entre los comunarios y los uniformados por bloqueos de grupos afines a Evo Morales. (URGENTE.BO)

Policías retornarán al Trópico este 16 de diciembre luego de 35 días de ausencia Leer más »

Productores del Trópico denuncian amenazas de evistas por no estar de acuerdo con los bloqueos

Quienes contradicen el discurso de los allegados de Evo Morales son amenazados por no alinearse con el líder cocalero e incluso intimidados para que abandonen el lugar. Por ello, muchos prefieren guardar silencio, aunque no estén de acuerdo con el bloqueo de caminos, afirmó Gregorio Mamani, exdirigente del Trópico de Cochabamba. Los productores de banano, piscicultores y el sector hotelero del Chapare son los más afectados por el bloqueo impulsado por seguidores de Evo. “No pueden expresar su desacuerdo por temor a represalias”, afirmó. Según el dirigente campesino, el Gobierno debe hacer respetar el derecho de la mayoría, que exige el levantamiento de los bloqueos para poder ganarse el pan del día. Asimismo, respaldó la declaración del estado de excepción para devolver la tranquilidad a las familias que no están de acuerdo con las protestas de los seguidores del Expresidente.

Productores del Trópico denuncian amenazas de evistas por no estar de acuerdo con los bloqueos Leer más »

Dirigentes del trópico de Cochabamba amenazan a policías y Gobierno: “Si intervienen una vez más, no van a salir”

Dieter Mendoza, presidente de la Federación Mamoré Bulo Bulo del trópico de Cochabamba, advirtió que su sector responderá con fuerza si la Policía o grupos de civiles intentan intervenir los puntos de bloqueo que persisten en esa zona del país. “Cómo vienen directamente a querer matar, directamente a querer asesinar, queremos advertir a estos civiles, a estos grupos de vándalos, delincuentes, grupos paramilitares, parapoliciales y a la policía, advertimos (…) si una vez más vuelven a intervenir, no van a salir”, afirmó Mendoza. Un contingente policial apoyado con grupos de civiles intentó desbloquear el puente Ichilo, en la ruta que une Santa Cruz y Cochabamba a través de la zona cocalera del Chapare. El viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani, dijo que esos ciudadanos eran choferes perjudicados por los cortes de ruta que ya suman 11 días. Mendoza dijo que en las filas de su organización hay dos heridos con balines de goma por efecto de esa intervención policial ocurrida a 198 kilómetros al noreste de Santa Cruz de la Sierra. Ante la resistencia de los manifestantes, la Policía se retiró y los bloqueos se mantienen en esa zona. “Les advertimos que no los vamos a esperar como los hemos esperado el día de hoy. En la medida que ustedes están atacando, en la medida en que usan su armamento, serán respondidos. No jueguen con el trópico de Cochabamba”, increpó el dirigente de Bulo Bulo. Además, advirtió que las organizaciones sociales se están preparando “para ir a las ciudades capitales y, de una vez, sacarlo a este gobierno”. “Todos los puntos de bloqueo están exigiendo que este gobierno debe abandonar Palacio, deben adelantarse las elecciones”, dijo y aseguró que la medida de presión “es pacífica”. El mismo martes, un grupo de bloqueadores disparó a policías que intentaba desbloquear el puente Ichilo, muy cerca de la localidad de Bulo Bulo. Según las imágenes, algunos movilizados portaban armas de fuego de grueso calibre y apuntaban a los efectivos. Ayer, la Policía también sufrió ataques, pero en el departamento de Oruro. Una columna policial fue emboscada. “No podemos olvidar actos de desestabilización e intentos de supresión de la democracia legalmente constituida a través de golpes de Estado en pueblos que son potenciales víctimas del poder occidental que pretende seguir controlando el mundo.”, dijo este jueves el presidente Luis Arce en el marco de la cumbre de los BRICS. Los bloqueos de caminos han sitiado el departamento de Cochabamba generando pérdidas millonarias, especialmente en el ámbito productivo. El secretario de finanzas de Cochabamba, Mauricio Muñoz, sugirió militarizar el trópico de Cochabamba “para garantizar el derecho al trabajo”. Desde el martes, cuando se intentó levantar los cortes de ruta en el trópico de Cochabamba, la Policía no ha vuelto al lugar, pero la protesta se ha multiplicado en esa ruta con más puntos de bloqueo.  “Si quieren que lo haga (que se militarice); nosotros no nos atajamos de eso, porque es un gobierno totalitario, un gobierno que no respeta los Derechos Humanos. Si quiere entrar a matar a mis hermanos, a mis compañeros en la región del Trópico de Cochabamba, ningún problema que lo hagan, no tenemos miedo”, dijo a su turno el senador Leonardo Loza, uno de los más cercanos a Evo Morales. Los bloqueos promovidos por la facción evista del MAS están vinculados con un pliego que demanda al Gobierno acciones para enfrentar la escasez de diésel y dólares, pero también demanda que se reconozca el congreso del partido que se celebró en Lauca Ñ, donde Evo Morales fue proclamado candidato a la presidencia. (EL DEBER)

Dirigentes del trópico de Cochabamba amenazan a policías y Gobierno: “Si intervienen una vez más, no van a salir” Leer más »

Transportistas del Trópico de Cochabamba y Gobierno firman un acuerdo y se levanta el bloqueo

El acuerdo se concretó a las 05.00 de este martes.  En la reunión participaron el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, y autoridades de la Administradora Boliviana de Carreteras, de Vías Bolivia, entre otros.

Transportistas del Trópico de Cochabamba y Gobierno firman un acuerdo y se levanta el bloqueo Leer más »

Scroll al inicio