Logo800

trigo

Para garantizar que no suba el precio del pan, el Gobierno extiende vigencia de arancel cero para la importación de trigo y harina

El Gobierno ha decidido extender la vigencia de arancel cero para la importación de trigo y su harina a fin de garantizar el pan de batalla, informó el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca. “El Gobierno nacional, en esta oportunidad, ha decidido diferir el gravamen arancelario a 0%, dando vigencia hasta el 31 de agosto del año 2025 (…) y garantizar así el alimento para la producción del pan de batalla”, informó la autoridad. El 14 de agosto del 2024 se aprobó un Decreto Supremo para que privados importen trigo y su harina con cero aranceles. La medida estaba vigente hasta el 31 de diciembre del año pasado.    Con la ampliación, Huanca consideró que el sector privado, que importa trigo, tendrá mejores condiciones para seguir abastecimiento con este producto desde el sector privado al territorio nacional. Expuso que en general se ha importado alrededor de 18.000 toneladas en diferentes acuerdos comerciales en el CAN y Mercosur. “Esta medida de establecer el gravamen arancelario al 0% beneficia a los importadores, desde Canadá (trajeron) alrededor de 5.000 toneladas y han traído hacia la frontera cerca de 10.000 toneladas”, añadió. (URGENTE.BO)

Para garantizar que no suba el precio del pan, el Gobierno extiende vigencia de arancel cero para la importación de trigo y harina Leer más »

Con una producción no mayor a 50 mil toneladas, el trigo registra el peor rendimiento de su historia en Santa Cruz

La sequía que asola los cultivos de invierno de la zona Este de expansión y el Norte Integrado de Santa Cruz mermó el rendimiento del trigo en 60%, en comparación al año pasado, y en 35% a diferencia de 2022, año que también estuvo marcado por la disminución de la productividad por efecto de la sequía. Ante esto, los agricultores proyectan una producción no mayor a 50.000 toneladas y, por ende, un incremento en las importaciones de grano y harina, además del contrabando, para satisfacer la demanda nacional, señala un informe de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo. Tras la decaída campaña de verano 2023-2024, la situación de los productores cruceños ha empeorado. Los datos al 60% de la cosecha evidencian una situación crítica. “Este fracaso ha sido por falta de lluvias, mucha sequía. Pero, nosotros hace 20 años que venimos pidiendo al gobierno la biotecnología con transgénicos en trigo, maíz y soya; cuando nuestros vecinos Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay están hace años. Incluso Paraguay estaba por debajo de nosotros en soya y ahora produjeron el doble”, lamenta el pequeño productor Genaro Carreño, presidente de la filial en Cuatro Cañadas de la Anapo. En 2023 la producción total de trigo llegó a 136.000 toneladas de grano, que representaba un aumento de 31% en relación con la producción del invierno de 2022. Esto se debió a mejores condiciones de clima, que hicieron que la productividad promedio fuese regular. Pero la caída de este año representa un retroceso productivo para los agricultores. “Este es un perjuicio no solamente para nosotros, sino para el país, porque con este grano no vamos a aportar nada a la soberanía alimentaria. Si no hay cosecha, se tendrá que importar más para que el país no pase por hambre. El trigo es la base para un alimento tan estratégico como es el pan”, alega Carreño. Los cultivos de invierno en Santa Cruz (trigo, maíz, sorgo, girasol y chía) son parte del manejo sostenible de los agricultores y encuentran gran parte de su respaldo financiero en la producción de la soya de cada verano. Por tanto, luego de las cuantiosas pérdidas productivas y económicas de verano 2023-2024, debido a la sequía, las proyecciones para estos cultivos se vieron mermadas de inicio, por los mismos efectos climáticos. De hecho, la superficie sembrada de trigo en la zona Este (Pailón, Cuatro Cañadas, San Julián y El Puente) este invierno solo llegó a 58.800 hectáreas, de las cuales el 96% resultaron afectadas por la sequía. La situación no fue mejor en la zona Integrada (Okinawa y desde Minero a Peta Grande, ), ya que se trata de un sector con menos tradición de producción de este cultivo. La superficie sembrada solo llegó a 18.700 hectáreas, de las cuales un 33% resultaron afectadas y perdidas por la sequía. “Hemos visto algunos campos que son de los últimos sembrados, y observamos que están gravemente afectados. Esta campaña de invierno ha sido desastrosa; los productores no pudieron sembrar lo esperado y el rendimiento ha sido muy bajo, entre 200 a 300 kilos por hectárea, lo que no cubre los costos de producción, ni la inversión realizada”, señala Luis David Cortez, técnico Anapo. Desde la Asociación, se advierte que la sequía está reduciendo drásticamente la producción de trigo en Santa Cruz, región que concentra el 70% de la producción nacional. Se espera que el Gobierno autorice el evento biotecnológico de Trigo HB4, que es tolerante a la sequía. La solicitud, acompañada de toda la información técnica, fue presentada en 2022 y, tras dos años, aún no ha recibido ninguna respuesta. Además, subrayan que el aprobar este evento, podría permitir a los productores de Santa Cruz aumentar la producción, mitigando las pérdidas causadas por la sequía en los últimos años. Esta tecnología ya ha sido aprobada en los principales países productores de trigo del mundo, entre los que destaca Argentina, Brasil, Paraguay, Chile y, recientemente, Estados Unidos. (EL DEBER)

Con una producción no mayor a 50 mil toneladas, el trigo registra el peor rendimiento de su historia en Santa Cruz Leer más »

Autorizan importación de trigo con 0% de gravamen arancelario

El Gobierno aprobó un Decreto Supremo por el cual autoriza la importación de trigo, en harina y grano con el 0% de gravamen arancelario. Se asume esta determinación con el objetivo de garantizar el abastecimiento de harina de trigo en el mercado nacional. El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, estima que por las afectaciones climáticas se tendrá una disminución de la producción de trigo en Bolivia, además que los precios presentan un incremento. Señalan que con esta medida se podrá traer el producto a mejores precios para contar con la disponibilidad de trigo y harina en el país. JUAN CANCARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Autorizan importación de trigo con 0% de gravamen arancelario Leer más »

Scroll al inicio