Logo800

Tomate Bolivia

Fluctuaciones en los precios: Baja el tomate y sube la arveja

Según las caseritas, el precio del tomate está bajando en los mercados y esperan que en las próximas semanas vuelva a costar entre Bs 2 y 2,50 por unidad. Recientemente, debido a problemas climáticos que afectaron los cultivos, el precio del tomate llegó a alcanzar hasta 6 bolivianos por libra. En general, la mayoría de los productos básicos han mantenido precios estables, aunque la arveja ha subido de precio debido al invierno. Por otro lado, en los centros de abasto, el precio del arroz experimentó una ligera disminución, la semana pasada el quintal había llegado a aumentar hasta 100 bolivianos, alcanzando un costo de 390 bolivianos, pero actualmente ha bajado a 360 bolivianos. WILMA CATARI

Fluctuaciones en los precios: Baja el tomate y sube la arveja Leer más »

Bolivia importó 442,6 toneladas de tomate entre enero y marzo de 2024

Entre enero y marzo de este año, Bolivia importó 442.627 kilogramos (442,6 toneladas) de tomate, entre frescos y preparados, de cinco países por un valor de 788.777 dólares. De este total, Perú fue el principal proveedor con 403.223 kilogramos (403,2 toneladas), que en términos de valor significó 756.715 dólares, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Las importaciones de tomates en el país han mostrado variaciones desde 2019. En ese año, el país importó 10.450.468 kilogramos de tomates, con un valor total de 839.806 dólares. Para 2023, estas cifras bajaron significativamente a 2.125.816 kilogramos y 3.381.113 dólares, respectivamente. Las principales fuentes de estos tomates importados incluyen una variedad de países, siendo Perú el proveedor más destacado en 2023. Bolivia importó 1.192.826 kilogramos de tomates frescos y preparados o conservados de Perú, con un valor de 2.115.422 dólares. Esta cifra es considerablemente superior a la de Brasil, el cual exportó el año pasado 798.757 kilogramos de tomates a Bolivia con un valor total de 1.148.571 dólares. VARIACIONES EN PRECIOS El precio del tomate perita híbrido importado ha experimentado variaciones significativas desde 2019. Inicialmente, en 2019, el precio promedio era de 3.07 bolivianos por kilogramo. En 2023, el precio descendió a 2,4 bolivianos por kilogramo, lo que podría indicar una estabilización o un aumento en la oferta. Sin embargo, un cambio dramático se observó en junio de 2024, cuando el precio promedio subió a 10,32 bolivianos por kilogramo. Este aumento súbito puede ser atribuido a factores como la sequía, las heladas y el incremento en los costos de insumos agrícolas como semillas y fertilizantes, que son importados con dólares. IMPACTO EN EL MERCADO El aumento en las importaciones y los precios internacionales ha tenido un impacto directo en los mercados locales de Bolivia. En mercados como el Rodríguez y el Sopocachi en La Paz, el precio del tomate ha oscilado entre 5 y 6 bolivianos por libra en las últimas semanas, un aumento significativo respecto a los tres bolivianos que se observaban el mes anterior. Mientras que, en Cochabamba, desde febrero de este año, el precio del tomate subió en 11 oportunidades; ese mes, la caja de dos arrobas (50 libras) costaba 20 bolivianos, ahora se comercializa en los centros de abasto mayoristas a 240 bolivianos promedio. Esta alza en los precios locales ha sido atribuida a una combinación de factores, incluyendo las condiciones climáticas adversas y el aumento en los costos de producción. COMERCIO INTERNACIONAL El comercio internacional también muestra tendencias interesantes que afectan a Bolivia. Datos de FreshFruit, reportados por agroperu.pe, indican que, en el primer trimestre de 2024, Perú exportó 4,037 toneladas de tomates, con un valor total de 7,3 millones de dólares. De este volumen, el 8,5 por ciento se dirigió a Bolivia, equivalente a 311 toneladas valorizadas en 622 mil dólares. (Los Tiempos)

Bolivia importó 442,6 toneladas de tomate entre enero y marzo de 2024 Leer más »

Luribay garantiza aprovisionamiento de tomate

Habitantes del municipio de Luribay garantizan el aprovisionamiento de tomate para los mercados de La Paz, El Alto y para otras regiones. Autoridades y productores del municipio de Luribay garantizaron la provisión de verduras y el tomate en este período de escasez y encarecimiento de este producto. Aseguran que cada semana envían de 300 a 400 camiones con distintos alimentos a centros de abasto de la paz, el alto y a otras regiones. Señalan que su producción se mantiene durante todo el año aunque esperan que exista mayor apoyo de las autoridades en cuanto a la dotación de insumos para lograr mejores resultados. JUAN CANCARI

Luribay garantiza aprovisionamiento de tomate Leer más »

Tras denuncias de contrabando de tomate y cebolla hacia Argentina, Gobierno reactiva Comité de Seguridad Alimentaria

FOTO: EL DÍA El viceministro de Defensa del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, denunció el contrabando de tomate, cebolla y otros productos hacia Argentina y otros países vecinos, por lo que el Gobierno nacional reactivó el Comité de Seguridad Alimentaria. “Los productos bolivianos son mucho más bajos en lo que se refiere a los precios, razón por la cual están saliendo a países vecinos. Por ejemplo, productores del Chaco que producen cebolla y tomate están privilegiando llevar sus productos a Argentina, porque allá les están pagando hasta tres veces más de lo que pagamos en el mercado interno”, dijo en entrevista con Fides. Silva explicó que la cebolla y el tomate, que actualmente se consumen en La Paz y Oruro, son de procedencia peruana y por ello sus precios son elevados. Según los productores, en las próximas semanas comenzará la cosecha y se espera la reducción del precio del tomate. “El precio del tomate bajará, debido a que habrá mucha oferta del producto en los mercados del occidente del país. Ese es el comportamiento de las frutas y las verduras que tienen de acuerdo a las cosechas altas o bajas”, añadió. Frente a estos hechos, el Gobierno nacional reactivó el Comité de Seguridad Alimentaria para luchar contra el contrabando de alimentos. “Estamos reactivando el Comité de Seguridad Alimentaria con la participación de diferentes instituciones del aparato estatal del nivel central, para evitar que los productos bolivianos salgan por contrabando y afecten el abastecimiento”, aseveró el viceministro en entrevista con Bolivia Tv. Por su parte, el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, detalló que se identificó que varios productos, entre ellos el tomate, estarían siendo desviados por los intermediarios, quienes incurren en “contrabando hormiga” hacia la República de Argentina. (CORREO DEL SUR)

Tras denuncias de contrabando de tomate y cebolla hacia Argentina, Gobierno reactiva Comité de Seguridad Alimentaria Leer más »

Scroll al inicio