Logo800

TCP

TCP declara nula la sesión de la Asamblea Legislativa que cesó a magistrados y fue presidida por Andrónico

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró nula la convocatoria a la séptima sesión de la Asamblea Legislativa del 5 de junio de 2024, presidida por Andrónico Rodríguez en suplencia legal, y todo lo aprobado en esa sesión, como el cese de los magistrados prorrogados, excepto la aprobación del decreto presidencial de amnistía e indulto y el contrato de préstamo para la construcción de la doble vía Caracollo-Colomi por 176.000.000 de dólares. La Sala Plena del TCP emitió la sentencia 0113/2024, de 27 de diciembre de 2024, notificada este jueves, dentro de un Recurso Directo de Nulidad (RDN) interpuesto por Juan José Jáuregui, diputado nacional, en contra de Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, por haber convocado a la séptima sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional en ausencia del presidente nato, David Choquehuanca, quien asumió la presidencia del Estado ante el viaje del titular, Luis Arce, fuera del país. El TCP tomó esta determinación al corroborar que el recurrido, Andrónico Rodríguez Ledezma, presidente de la Cámara de Senadores, incurrió en usurpación de funciones del presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional. En consecuencia, resolvió declarar fundado el presente recurso directo de nulidad. Por tanto, la Sala Plena del TCP resuelve declarar fundado el recurso de nulidad interpuesto por Juan José Jáuregui, diputado nacional titular, contra Andrónico Rodríguez, presidente del Senado. En consecuencia, declara nula la convocatoria del 5 de junio de 2024 a la Séptima Sesión Ordinaria de la Legislatura 2023-2024 de la Asamblea Legislativa Plurinacional y todos los actos posteriores o emergentes de esta, con algunas excepciones. Se mantiene vigente la resolución 07/2023-2024, de 6 de junio, que aprueba el decreto presidencial 5137, de 26 de marzo de 2024, sobre la concesión de amnistía e indulto por razones humanitarias. Además, declara vigente la sanción de la ley que aprueba la Adenda 1 al contrato de préstamo de la CAF para financiar el proyecto de construcción de la doble vía Caracollo-Colomi, tramo 28 Confital-Bombeo, suscrita entre Bolivia y la Corporación Andina de Fomento (CAF) por 176.000.000 de dólares. (CORREO DEL SUR)

TCP declara nula la sesión de la Asamblea Legislativa que cesó a magistrados y fue presidida por Andrónico Leer más »

Tras admitir acción de inconstitucionalidad, el TCP deja sin efecto la disposición séptima del PGE

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ha admitido la acción  de inconstitucionalidad abstracta que fue planteada por el diputado disidente de CC, Miguel Roca; por lo tanto, se ha dejado sin efecto la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE). “Ha lugar la solicitud de medida cautelar impetrada, conforme a los fundamentos expuestos en el apartado II.4 del presente Auto Constitucional; y por consiguiente se dispone la suspensión provisional de la aplicación de los parágrafos I y II de la Disposición Adicional Séptima de la ley del presupuesto General del Estado”, dice parte del Auto constitucional 160/2025-CA. En ese sentido, en el documento se menciona que está prohibido el tratamiento de cualquier otra normativa vinculada a la cuestión planteada, hasta que este tribunal, previo sorteo de causa, dicte la respectiva sentencia. Otra determinación de la admisión establece que se ponga en conocimiento de David Choquehuanca, vicepresidente y presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional “como personero del Órgano que generó la norma impugnada a objeto de apersonamiento y formulación de alegatos que consideren necesarios en el plazo de 15 días a partir de su legal notificación” En pasados días, el diputado Roca, junto a representantes de la Confederación de Gremiales, presentó una Acción de Inconstitucionalidad Abstracta en pedido de la derogación de dicha disposición.  La disposición séptima del PGE ha sido duramente cuestionada por sectores e incluso algunos protestaron contra la norma. El Comité Multisectorial anunció en febrero una marcha para este miércoles.  (URGENTE.BO)

Tras admitir acción de inconstitucionalidad, el TCP deja sin efecto la disposición séptima del PGE Leer más »

Hassenteufel defiende reunión del TSE con el TCP y cuestiona sobre qué se hizo para librarse de magistrados autoprorrogados con anterioridad

Para Oscar Hassenteufel, presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), era algo lógico y de sentido común reunirse con los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), tomando en cuenta que las actuales autoridades denominadas por la población como “prorrogadas” y “autoprorrogadas” se mantendrán en esos cargos este año; por lo cual era fundamental garantizar, mediante un acuerdo, los comicios nacionales de este año. “Nosotros no avalamos personas, no decimos si son buenas o malas. Además, hasta donde sabemos prorrogados y nuevos decidieron convivir y que el actual Presidente del TCP (Miguel Hurtado) continúe en ese cargo este año, ¿Por qué no podríamos reunirnos?”, puntualizó. En diferentes oportunidades el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, aseguró que este órgano fue una víctima de las sentencias del TCP. A criterio de Hassenteufel, fue la Asamblea Legislativa quien vio truncado su trabajo con las decisiones del Tribunal Constitucional y tenía en sus manos, a partir de la primera semana de noviembre, la posibilidad de emitir una nueva convocatoria y tener postulantes a finales de ese mes, en diciembre, para que en marzo de este año se puedan realizar las Elecciones Judiciales complementarias en cinco departamentos. “Todos cuestionaron al TSE por la reunión con el TCP, decían, ¡Los autoprorrogados, los autoprorrogados! Y no veo a nadie que haga nada serios para librarnos de ellos. La única forma de librarnos (de los magistrados Antiguos) es realizando las elecciones judiciales”, aseguró el Presidente del TSE. Esta postura no es compartida por el Vocal Tahuichi Tahuichi, quién aseguró no haber estado de acuerdo con esa reunión en la que se llegó a un acuerdo de cinco puntos entre ambos tribunales, indicando que el “victimario” no puede sentarse en la misma mesa con la “víctima”. “Yo soy un disidente de esa determinación. Jamás me voy a sentar con los magistrados ‘autoprorrogados’, que violaron el principio de preclusión. Mis colegas tendrán sus razones, yo tomo distancia”, afirmó el vocal. Tahuichi Tahuichi ratificó su posición de que los vocales del Tribunal Electoral sean incluidos a la ley 044 de Juzgamiento de Autoridades, algo con lo que Oscar Hassenteufel no está de acuerdo debido a que entiende que en esa instancia no existen apelaciones a las sentencias y que si alguien quiere iniciarles un proceso, se deben defender con los argumentos necesarios pues ellos (vocales del TSE) cumplieron con la Constitución Política del Estado realizando de las elecciones judiciales en 2024. RAMIRO CHARCAS PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Hassenteufel defiende reunión del TSE con el TCP y cuestiona sobre qué se hizo para librarse de magistrados autoprorrogados con anterioridad Leer más »

Diputados apoyan la decisión de que los nuevos magistrados formen parte de las directivas del TSJ y TCP

Diputados del MAS evista y la oposición apoyan la decisión de que que los nuevos magistrados formen parte de la directiva del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP): el diputado Alberto Astorga, de Comunidad Ciudadana, señaló que “las nuevas autoridades electas por el pueblo el pasado 15 de diciembre deben conformar las nuevas directivas del estas dos instituciones, toda vez que los autoprorrogados están incumpliendo con la Constitución y las leyes del Estado“. La diputada Gladys Quispe, del bloque evista, pidió que ”las nuevas autoridades no puedan tener ningún contacto con los autoprorrogados porque ellos no están ahí por favores políticos, ya cumplieron con su gestión y están al momento incumpliendo nuestras leyes manejando el TSJ y TCP con criterio del Gobierno; los electos deben cumplir cargos que al pueblo favorezca”. Este lunes los magistrados del TSJ eligieron al cruceño Romer Saucedo como presidente del Tribunal Supremo de Justicia.

Diputados apoyan la decisión de que los nuevos magistrados formen parte de las directivas del TSJ y TCP Leer más »

TCP desconoce a Evo como jefe del MAS y valida congreso “arcista”

FOTO: APG El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió este jueves una sentencia en la que reconoce el congreso del ala “arcista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) desarrollado en mayo, en El Alto, donde Grover García fue elegido como presidente del partido político. Con esta determinación, la Sala Cuarta del TCP valida las decisiones tomadas en este congreso y desconoce a Evo Morales como máximo dirigente del MAS. “(…) se tienen como válidos todos los actos de ejecución incluido el Congreso Nacional Ordinario del MAS-IPSP, llevado adelante en El Alto del departamento de La Paz, del 3 al 5 de mayo de 2024, convocado por las organizaciones fundadoras ahora accionantes, así como las determinaciones asumidas en este”, señala el segundo punto de la Sentencia Constitucional Plurinacional 0776/2024-S4. Mediante esta sentencia, el TCP resolvió las acciones de amparo constitucional interpuestas por dirigentes afines al gobierno de Luis Arce como Lucio Quispe, Esteban Alavi y Guillermina Kuno, del denominado Pacto de Unidad, en contra de vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y sobre una resolución emergente de un amparo contra Evo Morales. En la parte conclusiva, además de reconocer el congreso del MAS, el TCP revoca la resolución de un juzgado de Ivirgarzama que dejaba sin efecto una resolución del TSE en contra del congreso “evista” del MAS en Lauca Ñ y confirma en parte la Resolución Constitucional N° 273/2023 que obliga a la dirigencia nacional del MAS a consensuar la convocatoria a un nuevo congreso con las organizaciones sociales matrices del MAS. (CORREO DEL SUR)

TCP desconoce a Evo como jefe del MAS y valida congreso “arcista” Leer más »

TSE decide proseguir con las elecciones judiciales “parciales”, a pesar del fallo del TCP

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió este miércoles proseguir con las Elecciones Judiciales previstas para el 15 de diciembre, pero de manera parcial, cumpliendo con el Auto Constitucional emitido por la Sala Cuarta del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que declaró parcialmente desierto el proceso. En un comunicado, el TSE indicó que fue notificado por el auto constitucional 0084, que establece la “prosecución del proceso electoral para el Consejo de la Magistratura , Tribunal Agroambiental, Tribunal Supremo de Justicia en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz; así como del Tribunal Constitucional en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Oruro y Potosí”. “La Sala Plena ha decidido continuar con la Elección Judicial en el marco de lo que establece el auto”, indica el comunicado. Señalan que la determinación es asumida porque pese a los compromisos adoptados no se han garantizado las condiciones necesarias para llevar adelante el proceso electoral de manera integral.  “No se ha emitido ningún pronunciamiento de la ALP que rechace esa sentencia ni se ha aprobado una ley que proteja las elecciones”, indicaron. Además, el TSE señaló que el demandante ha solicitado que no se realicen desembolsos económicos para la continuidad del proceso y algunos representantes del Ejecutivo han emitido declaraciones alentando el cumplimiento de esa sentencia lo que genera incertidumbre. (LOS TIEMPOS)

TSE decide proseguir con las elecciones judiciales “parciales”, a pesar del fallo del TCP Leer más »

Diputados de oposición aseguran que Evo no puede postularse en las presidenciales de 2025, así como lo confirmó el TCP

En el Legislativo existe la firmeza de algunos diputados y senadores de que debe cumplirse el fallo del TCP que reiteró que Evo Morales no puede ser candidato presidencial en las elecciones de 2025. El diputado Alberto Astorga, de Comunidad Ciudadana, manifestó que Morales “está dando pataleos de ahogado, él sabe que no puede ser candidato e insiste en serlo para seguir teniendo el poder, pero otro es el pedido de la población que desde 2016 rechazó que Morales nuevamente sea presidente”. Para la senadora Simona Quispe, del bloque evista del MAS, esta sentencia es de autoridades prorrogadas, por lo tanto no deben ser acatadas; es más, para ella son ilegales. En el acto, Quispe rompió la sentencia, que fue pedida como enmienda por el diputado José Carlos Gutiérrez, de Creemos, y que ratificó que ninguna autoridad electa nacional puede ser reelegida por más de dos veces consecutivas o discontinuas. El viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, afirmó que la sentencia 10/10 fue ratificada por el TCP los pasados días. “En el país se quiere hacer lo que se le da la gana a algunas exautoridades, aquí se tiene que acatar lo que dice la autoridad quiérase o no”, finalizó. (RTP)

Diputados de oposición aseguran que Evo no puede postularse en las presidenciales de 2025, así como lo confirmó el TCP Leer más »

TSE deja en manos del TCP la continuidad de las Elecciones Judiciales

En una reciente declaración, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, manifestó que el proceso de Elecciones Judiciales se encuentra en una situación de incertidumbre. Tahuichi expresó su expectativa de que la Sala Constitucional de La Paz continúe con el proceso, que es crucial para el sistema judicial del país. El TSE espera una pronta resolución para poder avanzar y asegurar la legitimidad de las elecciones, en un contexto donde la confianza pública es más necesaria que nunca. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

TSE deja en manos del TCP la continuidad de las Elecciones Judiciales Leer más »

TCP revoca fallo que frenó la preselección de magistrados y da luz verde a las elecciones judiciales

FOTO: ABI El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) decidió revocar la acción emitida por una Sala de Pando que frenó el proceso de preselección de magistrados, y dispuso que las elecciones judiciales continúen. Según Correo del Sur, el TCP revocó la acción planteada por la abogada Yeny Dury Bautista ante un tribunal de Pando, lo que permite seguir con el proceso electoral. El auto constitucional emitido por la Sala Segunda del TCP fue firmado por las magistradas Brígida Celia Vargas y Karem Lorena Gallardo, y resuelve denegar la tutela a la accionante y por ende, revoca la resolución emitida por los vocales Celsa Salazar Rodas y Jorge Luis Sotelo Beltrán. Empero, el TCP exhorta a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) hacer cumplir los principios de paridad de género y el respeto a los indígenas originario campesinos, según informó el medio capitalino. La resolución de una sala constitucional de Pando paralizó la preselección de candidatos a magistrados, el pasado 30 de abril, y desde entonces, la Asamblea Legislativa se vio con las manos atadas para seguir con este proceso con miras a las elecciones judiciales. La Asamblea Legislativa estaba a la espera de este fallo, cuyo trámite mereció la priorización del sorteo por parte del TCP y la resolución oportuna dentro del plazo dispuesto por ley. (LOS TIEMPOS)

TCP revoca fallo que frenó la preselección de magistrados y da luz verde a las elecciones judiciales Leer más »

TCP cierra polémica por tierras en “Laguna Corazón” en favor de la familia Marinkovic

Este fin de semana se conoció la Sentencia Constitucional 1016/2023-24, emitida el 28 de diciembre pasado, misma que concede 33 mil hectáreas de tierra en la “Laguna Corazón” en la reserva forestal Guarayos, es decir, una extensión de tierra similar a las ciudades de La Paz, El Alto, Viacha y Mecapaca juntas en favor de la Familia Marinkovic Estas tierras están en litigio desde 1998, este es el argumento del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para fallar en favor de los Marinkovic. La actual constitución, aprobada en 2009, establece que nadie puede poseer tierras arriba de las 5 mil hectáreas. Según el abogado constitucionalista Israel Quino, mientras no sea cosa juzgada, este argumento del TCP no tiene base legal. Advirtió de un nefasto precedente sobre la entrega de tierras fiscales a manos de privados Para la exmagistrada del Tribunal Agroambiental (TA) Elva Terceros, esta determinación es muy peligrosa. El Tribunal Agroambiental emite una sentencia en 2022 que despoja de derecho propietario a la familia Marinkovic tras el proceso iniciado por el Viceministro de Tierras, Ramiro Guerrero, para revertir las mismas en favor del estado. Los Marinkovic presentaron un amparo constitucional ante la Sala cuarta de Santa cruz, que ratifica la resolución del TA. Entonces es enviada a Sucre para su revisión y la Sala Constitucional Cuarta, donde los magistrados Iván Espada y Miguel Hurtado tiran abajo toda la argumentación del TA y ratificación de la Sala Constitucional Cuarta de Santa Cruz y emiten la sentencia cuestionada. La exmagistrada afirma que el TCP no respeta las competencias de los demás tribunales, emitiendo sentencias que contradicen sus resoluciones. “Para qué tenemos otros tribunales si el TCP va a hacer lo que quiere”, sentenció. Terceros recordó que se le pidió al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) que se corrija el saneamiento de estas tierras, que son fiscales. En 2019, durante la gestión de Jeanine Áñez y Branco Marinkovic como Ministro de Economía, mediante un informe de saneamiento del INRA se pasó a titulación de estas 33 mil hectáreas, informe que, según la exmagistrada, tiene vicios de fondo y no forma y que dan cuenta de irregularidades en su adjudicación. El constitucionalista asegura que esta determinación debe ser investigada por la Fiscalía General, debe averiguar todos los detalles que llevaron a que se emita dicha sentencia. La misma debería ser de oficio y no a la espera de una denuncia, debido que se genera una afectación grave al estado. A pocos días de finalizar su mandato constitucional, los mencionados magistrados cerraron este caso, resolviendo la propiedad de la Empresa Agropecuaria “Laguna Corazón” sobre el denominado Tierras Bajas del Norte, ubicado en el municipio de San José de Chiquitos, en Santa Cruz. (RTP)

TCP cierra polémica por tierras en “Laguna Corazón” en favor de la familia Marinkovic Leer más »

Scroll al inicio