Logo800

Tariquía

Mediante una votación, comunidad de la reserva de Tariquía determina rechazar la presencia de petroleras

Comunarios del cantón de Chiquiacá, en la reserva tarijeña de Tariquía, decidieron mediante una votación vetar el ingreso de las empresas Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y de la brasileña Petrobras para la perforación de pozos gasíferos. “En una decisión final por el tema hidrocarburífero exploratorio en la región mediante elección democrática y de autodeterminación, ganó el ‘no’ a las petroleras en un conteo de 292 frente a 182. Con esta elección, el cantón de Chiquiacá determinó el cese de las petroleras”, anunció la página Tariquía Hoy en la red Facebook. Por su lado, la Coordinadora Nacional de Defensa de los Territorios Indígenas y Áreas Protegidas (Contiocap) felicitó a esa comunidad, que “hizo un ejercicio propio, autónomo y soberano de culminar un proceso propio de consulta”. “A pesar del amedrentamiento de las petroleras, la persecución judicial, la presencia de la Policía, las traiciones de algunos líderes y las autoridades municipales, ganó el no por enésima vez”, dijo esa entidad, que añadió que se decidió no permitir entrar a estas compañías a Saicán, para los proyectos exploratorios Domo Oso X3 y otros del Bloque San Telmo Norte. La Contiocap, a través de la red X, expresó que espera las empresas respeten la decisión de las comunidades y “retiren la aberrante denuncia penal que han interpuesto contra 21 dirigentes y defensores ambientales, escuchando además la recomendación de la Defensoría del Pueblo”.Según la estatal YPFB, el pozo Domo Oso-X3 (DMO-X3), ubicado en la provincia O’Connor en Tarija, está fuera de la reserva de Tariquía y es un proyecto que tiene una proyección de 2,8 trillones de pies cúbicos (TCF). “El pozo Domo Oso-X3 es muy importante para los bolivianos porque proyecta 2,8 trillones de pies cúbicos de hidrocarburos, lo que se traduce en mayores ingresos para la zona y para el país. El mismo está ubicado a 1,2 km fuera de la reserva de Tariquía. YPFB y Petrobras son socios en este proyecto”, indicó la estatal en una nota previa que difundió sobre la exploración gasífera en esa región. La compañía asegura que “para desarrollar actividades petroleras en una determinada área, tanto YPFB como Petrobras obtienen la licencia ambiental y la evaluación de los impactos del proyecto, las medidas de control y mitigación de riesgos”. (VISIÓN 360)

Mediante una votación, comunidad de la reserva de Tariquía determina rechazar la presencia de petroleras Leer más »

Scroll al inicio