Logo800

santos quispe

Denuncian que Santos Quispe ignora más de 30 recomendaciones para mejorar la atención en el Hospital de Clínicas

La asambleísta departamental Samanta Coronado denunció que el gobernador de La Paz, Santos Quispe, hizo caso omiso de una minuta de comunicación con más de más de 30 recomendaciones destinadas a mejorar la atención en el Hospital de Clínicas que debía ser enviada al Servicio Departamental de Salud (SEDES). Entre las propuestas ignoradas se encuentran la actualización de la lista de medicamentos y el mantenimiento de equipos médicos esenciales que están inoperantes. “Son más de 40 días que el Gobernador (Santos Quispe) no ha hecho nada. Ha dejado esta minuta en su escritorio (…). Estas recomendaciones las hemos hecho el 27 de diciembre y lastimosamente, el gobernador ha hecho caso omiso de esto y no lo ha derivado al SEDES”, señaló la asambleísta Coronado. La legisladora departamental recordó que el pasado 11 de septiembre la comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Departamental de La Paz, de la cual es parte, realizó una inspección al Hospital de Clínicas con el propósito de verificar las condiciones de funcionamiento, personal médico y administrativo, equipos médicos, medicamentos, calidad de servicio y corroborar las quejas y denuncias respecto al servicio médico. Asimismo, indicó que entre el 18 de septiembre y el 10 de octubre se organizó en cuatro mesas de trabajo para identificar las falencias. Coronado subrayó que producto de este trabajo la comisión de Derechos Humanos elaboró una minuta de comunicación con más de 30 recomendaciones relativas a los siguientes aspectos: atención de pacientes; insumos, equipos médicos e infraestructura; personal administrativo y médico; medicamentos; unidad de emergencias y recursos económicos. “El Hospital de Clínicas, así como otras unidades hospitalarias, no cuentan con medicamentos. Realmente estamos jugando con la salud de la población del departamento de la Paz. Este trabajo debería haberlo realizado ya el Director de Sedes, actualizar la lista de medicamentos para que algunos laboratorios puedan ingresar a las convocatorias y puedan comprar los medicamentos y abastecer de esos medicamentos a la población, a los pacientes que van en busca de atención al Hospital de Clínicas”, señaló. Coronado informó que también se propuso la implementación de un sistema digital único e integrado para evitar que los funcionarios en Ventanilla utilicen hasta cinco sistemas diferentes para ingresar la misma información del paciente, ya que esto genera retrasos innecesarios. La minuta también incluía recomendaciones para que se trabaje en un presupuesto adicional para resolver los problemas relacionados con la infraestructura y los equipos médicos del hospital. “Considerar la necesidad de gestionar el mantenimiento de equipos médicos como el tomógrafo, acelerador lineal, equipo de braquiterapia, ecocardiograma y otros equipos que hace meses no funcionan porque no tienen un presupuesto para el mantenimiento. El equipo de braquiterapia es nuevo, pero está en desuso porque no tienen técnico para poder manipularlo”, señaló. La asambleísta también enfatizó que hay necesidad de resolver problemas relacionados con los insumos médicos. “Cuando estábamos realizando las mesas técnicas, no existían placas para sacar radiografías. Se ha recomendado que se trabaje en un presupuesto adicional para que estos ítems o insumos”, declaró.

Denuncian que Santos Quispe ignora más de 30 recomendaciones para mejorar la atención en el Hospital de Clínicas Leer más »

Quispe sugiere minimizar marcha evista y pide a Morales dejar de lado su repostulación

El gobernador de La Paz, Santos Quispe, recomendó a autoridades y a la población no dar demasiada importancia a la marcha convocada por militantes de Evo Morales, la cual partirá hoy desde Patacamaya con destino a la sede de Gobierno. Según Quispe, se debe permitir que esta movilización se realice sin mayor oposición lo cual evitará fortalecer su impacto político. Quispe también exhortó a Evo Morales a desistir de sus intenciones de repostularse a la presidencia, argumentando que esta insistencia ha provocado divisiones internas en el Movimiento al Socialismo abrió espacio para el resurgimiento de partidos políticos tradicionales. Según allegados de Morales, la marcha se enmarca en protestas contra las políticas del actual Gobierno y busca visibilizar el descontento de sectores sociales. JUAN CANCARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Quispe sugiere minimizar marcha evista y pide a Morales dejar de lado su repostulación Leer más »

Santos Quispe: “El bloqueo evista solo defiende a un acosador de menores”

El gobernador de La Paz, Santos Quispe, lamentó que los bloqueos organizados por sectores evistas estén causando millonarias pérdidas al país. Pidió al Gobierno nacional tomar medidas para frenar los perjuicios que están afectando a cientos de productores en las carreteras. Responsabilizó al expresidente por los perjuicios causados por sus medidas de presión, las cuales, según él, buscan eliminar los procesos judiciales en su contra por pedofilia, trata y tráfico de personas. Sobre los incendios en el norte de La Paz, fue escueto al afirmar que están trabajando para contener el fuego. JAVIER BAUTISTA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Santos Quispe: “El bloqueo evista solo defiende a un acosador de menores” Leer más »

A Quispe le preocupa que La Paz esté en segundo lugar en cuanto a cantidad de habitantes en el país

El gobernador del departamento de La Paz, Santos Quispe, ha manifestado su creciente preocupación tras el reciente informe que coloca a La Paz en el segundo lugar en cuanto a cantidad de habitantes en Bolivia, después de Santa Cruz. Quispe subrayó la importancia de que el departamento mantenga su representación parlamentaria, dado que una disminución en el número de escaños podría afectar la capacidad de La Paz para influir en la legislación y en la toma de decisiones cruciales para el desarrollo regional. Según la información del INE en el país somos 11.312.620 habitantes y Santa Cruz es el departamento más poblado con 3.115.386 habitantes, le sigue La Paz con 3.022.566; Cochabamba con 2.005.373, Potosí con 856.419 habitantes, Chuquisaca con 600.132, Oruro con 570.194, Tarija con 534.348, Beni con 477.441 y Pando con 130.761 habitantes. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

A Quispe le preocupa que La Paz esté en segundo lugar en cuanto a cantidad de habitantes en el país Leer más »

Scroll al inicio