Logo800

Santa Rita

Renacer en Santa Rita: Habitantes toman acción para sanar los suelos tras los incendios

Las sonrisas, la esperanza y las ganas de reconstruir su futuro, fueron las primeras reacciones de los habitantes de Santa Rita durante el inicio del proyecto de recuperación de suelos. Esta iniciativa, liderada por Cervecería Boliviana Nacional (CBN) en colaboración con la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC), busca restaurar las tierras devastadas por incendios forestales que afectaron el 65% del territorio de esta localidad, ubicada en el municipio de Concepción en Santa Cruz. El proyecto fue presentado oficialmente en un acto que reunió a los habitantes de la comunidad y a autoridades, como el cacique local, Vicente Soliz; y Marcos Choma, director de la OTB, entre otros. “Hoy traemos la buena noticia del inicio de este proyecto conjunto, que no solo es una acción ambiental, sino también una muestra de resiliencia ante lo ocurrido. Efectivizamos una nueva oportunidad para que Santa Rita demuestre su fortaleza y recupere su potencial”, señaló, Omar Herrera, Director de Asuntos Corporativos y Legales de Cervecería Boliviana Nacional. Tanto CBN como FCBC detallaron a los habitantes los alcances y beneficios del proyecto, posteriormente, recorrieron las zonas afectadas para observar de cerca las graves pérdidas ocasionadas por el fuego. Los incendios destruyeron cultivos de subsistencia, áreas forestales aprovechables y propiedades privadas, además de ocasionar la invaluable pérdida de biodiversidad. “Desde el inicio de los incendios hemos apoyado a las comunidades, entendiendo el impacto en su vida diaria, su salud, seguridad y medios de subsistencia. Este proyecto es una muestra del cariño de todos los bolivianos que se unieron para hacerlo posible y dar un paso hacia la revitalización”, añadió Herrera. El proyecto tiene una duración estimada de ocho meses y contempla la recuperación de 1.100 hectáreas de suelo mediante un Plan de Gestión de Riesgos, que incluye la protección de áreas vulnerables, la creación de reservorios de agua y el fortalecimiento de capacidades locales para el monitoreo y la respuesta inmediata ante incendios forestales. Además, contempla la construcción de reservorios de agua, la instalación de tanques de almacenamiento y la reforestación con plantines de especies forestales y frutales. Un esfuerzo colectivo impulsado por la solidaridad Este proyecto ha sido posible gracias a la campaña sostenida de CBN #SoñamosQueSomos, que dentro de todo el trabajo realizado en las emergencias que vivió el país este 2024, logró recaudar Bs. 350,000 en la Expocruz 2024, donde, a través de sus marcas Paceña, Huari, Golden, Gatorade y Pepsi, la empresa donó Bs. 10 por cada visitante que recorría sus stands. “Serán nueve meses de trabajo colaborativo que, sin duda, demostrarán el poder de la reconstrucción y el retorno a la normalidad. Ahora nos toca pensar en el futuro y en lo que lograremos juntos a partir de este día”, concluyó Herrera. RTP

Renacer en Santa Rita: Habitantes toman acción para sanar los suelos tras los incendios Leer más »

Régimen Interior presenta a dos acusados de ser los líderes del avasallamiento en predio Santa Rita

El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, presentó este miércoles a Cristhian Z.L. y Rolando A., acusados de ser los cabecillas del avasallamiento en los predios de Santa Rita, municipio de Guarayos, en el departamento de Santa Cruz. Según Aguilera, los acusados forman parte de un clan dedicado al avasallamiento de tierras y fueron aprehendidos tras una persecución vehicular durante la mañana. Señaló que los motorizados utilizados en su intento de fuga no tenían placas de control y eran empleados en actividades ilícitas relacionadas con los avasallamientos. “Los vehículos que han sido encontrados, me refiero a estas motocicletas (…) son robadas o simplemente no tienen placa. Ellos tenían un depósito en los que se guardaban estos motorizados y eran utilizados para el transporte. Son los medios que se empleaban para agredir a policías y a los trabajadores de la propiedad privada”, añadió el viceministro. Antecedentes Las detenciones se producen tras un incidente ocurrido el sábado, cuando un grupo de avasalladores ingresó de manera violenta al predio Santa Rita, agredió a los trabajadores y desalojó a los policías que un día antes habían recuperado el lugar. Horas más tarde, los agentes lograron retomar el control del predio.  “Estamos en la certidumbre de decirle a quienes se siente afectados que la Policía Boliviana actuará de manera inmediata”, dijo Aguilera. Aguilera detalló que en este caso hay autores materiales, los avasalladores, e intelectuales, quienes proporcionan los medios logísticos para las operaciones. Estos últimos han actuado “desde la intelectualidad para transportar a personas”, indicó. Finalmente, confirmó que otras personas vinculadas al caso ya fueron identificadas y se encuentran bajo vigilancia, en espera de sus aprehensiones. (BRÚJULA DIGITAL)

Régimen Interior presenta a dos acusados de ser los líderes del avasallamiento en predio Santa Rita Leer más »

Scroll al inicio