Logo800

RTP

En el aniversario por los 40 años de El Alto, RTP recibió el galardón Cóndor de Los Andes

RTP fue el único medio de comunicación galardonado con el Cóndor de Los Andes por sus 40 años de servicio en las cuatro décadas de aniversario de El Alto en la Sesión de Honor del 6 de Marzo, realizada en Jach’a Uta. “Que sigamos caminando junto a la población y sin perder el horizonte de los ancestros, porque el objetivo de Radio Televisión Popular (RTP) en los 40 años de servicio es la defensa de la vida”, señaló la guardiana de este medio de comunicación, Mónica Medina, que recibió junto al gerente general de RTP, Jorge Luis Palenque, el galardón Cóndor de Los Andes en los 40 años de Aniversario de El Alto. “Este municipio es la capital de los andes, porque es un territorio con historia que proyecta cambios por Bolivia, y por cuatro décadas la Comunidad de la Vida acompañó las luchas sociales de sus habitantes desde diferentes escenarios, así celebramos juntos en comunidad a El Alto”, puntualizó la comadre Mónica. Jorge Luis Palenque recordó a su padre, el compadre Carlos Palenque Avilés, para quien la ciudad de El Alto era “la más querida por sus habitantes forjadores de esta tierra”. Agradeció por el premio y celebró junto a los alteños el aniversario de la segunda ciudad más poblada de Bolivia: “El objetivo es que el vuelo que emprenda este medio de comunicación esté respaldado por la gente, que sus demandas y logros también sean difundidos por este su medio de comunicación que está al servicio del pueblo como señala su historia hace 40 años. YENNY TICONA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

En el aniversario por los 40 años de El Alto, RTP recibió el galardón Cóndor de Los Andes Leer más »

“Illapacha de Los Andes”: 21 de diciembre, el encuentro espiritual con la Pachamama

El sistema Radio Televisión Popular (RTP), la Federación Nacional de Artesanos y expositores de la Feria de Navidad y Alasitas (FENAENA) y los amautas presentaron oficialmente la Illapacha de Los Andes, una ceremonia que busca reavivar la conexión entre el hombre y la Madre Tierra. Este evento, que se celebra cada 21 de diciembre, tiene como propósito principal agradecer a la Pachamama por los alimentos y todo lo que nos rodea, también por el inicio de la temporada de lluvias en Los Andes. La “Illapacha de los Andes” es más que un ritual; es una tradición profundamente espiritual que se ha transmitido de generación en generación entre los pueblos originarios. Durante esta celebración, los amautas lideran ceremonias de unidad y buenos augurios, utilizando elementos simbólicos que honran los ciclos de la naturaleza y la fertilidad de la tierra. El solsticio de verano, que coincide con esta fecha, tiene una estrecha relación con el ciclo agrícola y marca un periodo de fertilidad y siembra. En palabras de los amautas, este es un tiempo de volver al “th’aqui” para reflexionar sobre nuestra conexión con la naturaleza. La ceremonia también destaca por su capacidad de unir a las comunidades en torno a la revalorización de la cosmovisión andina, un sistema de creencias que prioriza la armonía entre el ser humano y la naturaleza. Este evento no solo es una oportunidad para agradecer, sino también para fortalecer los lazos con nuestras raíces. La Illapacha de Los Andes es el inicio de un periodo de profunda conexión espiritual, invitando a todos a participar en este importante acto de gratitud y esperanza. JUAN CANCARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

“Illapacha de Los Andes”: 21 de diciembre, el encuentro espiritual con la Pachamama Leer más »

RTP recibió un reconocimiento por impulsar el cuidado de la Madre Tierra

Durante 2023, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) y la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (CADINPAZ) llevaron a cabo exitosamente la recolección de más de 300 toneladas de materiales reciclables, superando con creces la meta establecida en comparación con las 212 toneladas recolectadas en 2022. Este logro significativo es un testimonio del compromiso y el esfuerzo dedicado a promover prácticas sostenibles en Bolivia. En reconocimiento a las destacadas contribuciones de empresas comprometidas con la sostenibilidad, se otorgaron certificados verdes a 19 empresas que han demostrado liderazgo en la promoción de prácticas medioambientales responsables. Estos certificados reconocen la implementación de modelos integrales de gestión de residuos a través del programa “Kiosco Verde”. Entre los distinguidos se encuentra el gerente general Jorge Luis Palenque del sistema RTP, quien recibió este honor en nombre de su empresa por su notable contribución al cuidado del medio ambiente. Estas iniciativas reflejan el impulso continuo hacia una economía más circular y sostenible en Bolivia, donde las empresas están desempeñando un papel vital en la protección y preservación de nuestros recursos naturales para las generaciones futuras. (RTP)

RTP recibió un reconocimiento por impulsar el cuidado de la Madre Tierra Leer más »

RTP recibió a los “ajayus” en el jach’a estudio, recordamos al compadre Carlos Palenque Avilés

La Comunidad de la Vida, RTP Bolivia recibió a las almas con una mesa de Todos Santos en el Estudio de El Alto, nos reencontramos con nuestros seres queridos como el compadre Carlos Palenque. Esta es la memoria cultural de los bolivianos, con el tradicional llamado “¡Jawilla! ¡Jawilla!” en Aymara, este 1 de noviembre recibimos a los “ajayus” las almas, en la mesa de Todos Santos armada con los elementos tradicionales de la festividad en el Jach’a Estudio de RTP Bolivia de la ciudad de los andes, El Alto. Las tradicionales t’anta wawas en homenaje al compadre Carlos Palenque Avilés, la comadre Remedios Loza y trabajadores del Sistema RTP; pero también caidos de la Guerra del Gas de 2003, Víctimas de la Masacre de Senkata 2019, “wawitas”, bebés, compadres y comadres del país, “ajayus” de la naturaleza. La guardiana del Sistema RTP, Mónica Medina, recordó la importancia del tiempo de reencuentro a través del “ayni” para los aymaras; el sentido de comunidad con los seres vivos es fundamental, por que las almas traen agua. “Este medio de comunicación es un tejido de la vida, es haber caminado juntos, es haber llevado procesos de cambio importantes, reestituir el orden es lo que hemos estado haciendo todos estos años en RTP, para que no se olviden, para que sepan que así nos mantenemos vivos y nuestra cultura está viva”, señaló la comadre Mónica. Jorge Luis Palenque, gerente General de RTP Bolivia, recordó la necesidad de “interconexión” con las almas que inició con una mesa para su padre, el compadre Carlos Palenque; y ahora, es un tiempo de reencuentro y honrar a la comunidad de la vida. POR YENNY TICONA

RTP recibió a los “ajayus” en el jach’a estudio, recordamos al compadre Carlos Palenque Avilés Leer más »

Asamblea General respalda a RTP, respetarán terreno de Radio Metropolitana

Autoridades Originarias de El Ingenio ratifican el respaldo a predios donde están las antenas de Radio Metropolitana, la guardiana del Sistema RTP, Mónica Medina, fue recibida con aplausos en la Asamblea General de la comunidad. La Comunidad El Ingenio del Distrito 13 de El Alto con sus tres Organizaciones; Comunidad Indigena Originaria El Ingenio, Comunidad Agrario Campesino El Ingenio y Comunidad Originaria El Ingenio, respaldó en la Asamblea General, en el “Jach’a Tantachawi”, a la guardiana del Sistema RTP, Mónica Medina, y el derecho propietario del terreno donde están las antenas de Radio Metropolitana, rechazaron el accionar violento y de avasallamiento de sólo dos familias. En medio de algarabía y reconociendo el trabajo social que inició el compadre Carlos Palenque Avilés, que continúa la comadre Mónica Medina junto a Jorge Luis Palenque, las autoridades originarias y comunarios de base señalaron que ratifican la determinación de sus padres hace 40 años de venta de terreno en favor de la “Radio del Pueblo”. Las autoridades originarias manifestaron que continuarán viviendo en comunidad con este medio de comunicación a tiempo de aclarar que la comunidad El Ingenio no incurrió en actos irregulares como Juana Quispe secretaria general de Ex fundo El Ingenio que representa a un grupo minoritario, dejaron en manos de la justicia su accionar. Sin embargo, existe preocupación entre comunarios ante agresiones verbales e intensión de atemorizar a Jilakatas, que surgieron luego de esta Asamblea General realizada el 23 de septiembre, están pidiendo garantías a las autoridades jurisdiccionales, porque estas dos familias pretenden generar temor haciendo uso de la fuerza. POR YENNY TICONA

Asamblea General respalda a RTP, respetarán terreno de Radio Metropolitana Leer más »

Cuestionan avasallamiento a RTP, comunarios de El Ingenio en emergencia

Comunarios de El Ingenio a través de sus autoridades originarias respaldaron el derecho propietario donde estan las antenas de Radio Metropolitana, se declararon en emergencia contra avasalladores. Recordemos que 88 colonos de la comunidad El Ingenio del Distrito 13 un 12 de septiembre de 1983 autorizaron a través de apoderados la escritura de transferencia de una extensión de cinco hectáreas en favor de “el compadre” Carlos Palenque Avilés, ya pasaron 40 años y los habitantes reprocharon todo acto irregular y avasallamiento que realizaron dos familias no sólo a predios de Radio Metropolitana sino a otras propiedades privadas que esperan que autoridades judiciales investiguen. Las autoridades originarias de El Ingenio señalaron que respaldan la determinación de sus padres hace 40 años de venta de terreno en favor de la “Radio del Pueblo” Metropolitana del Sistema Rtp, a tiempo de cuestionar el accionar de Juana Quispe secretaria general de Ex fundo El Ingenio que representa a un grupo minoritario no comparten el accionar, se declararon en emergencia en espera de que la “Provincia Murillo” responda a la resolución de rechazó por perjuicios generados a la comunidad. En la oportunidad compadres y comadres aclararon que durante cuatro decadas se vivió en comunidad con este medio de comunicación, reconocieron la ayuda social que encamina año tras año el Sistema Rtp, pidieron “no mellar la dignidad del Distrito 13” con estos actos de avasallamiento y no incurrir en difamación cuando las autoridades originarias son respaladadas por comunarios que habitan y cuidan este territorio. Desde el 9 de septiembre decenas de avasalladores ingresaron a las instalaciones que albergan las antenas de Radio Metropolitana, la cerca perimetral fue derribada, se llevaron el garaje y depositaron cientos de ladrillos sin autorización; el 10 de septiembre trabajadores sufrieron agresiones verbales y de amedrentamiento inclusó con explosión de dinamitas, mientras intentaban proteger nuestras instalaciones, continuaremos con la firme convicción de defender “la voz de la Radio del Pueblo”. POR YENNY TICONA

Cuestionan avasallamiento a RTP, comunarios de El Ingenio en emergencia Leer más »

Scroll al inicio