Del reciclaje al apoyo social: Concurso Vivir con Valores premia proyectos que transforman comunidades
El concurso “Vivir con Valores”, impulsado por la asambleísta departamental Samanta Coronado, concluyó con la premiación de estudiantes de cinco colegios de La Paz, quienes presentaron proyectos innovadores que resaltan valores como la responsabilidad, la solidaridad, la amistad, la colaboración y el compañerismo. A través de exitosas campañas centradas en el medioambiente, la salud y el bienestar comunitario, estos jóvenes demostraron que su compromiso puede generar un cambio significativo y transformador en La Paz. “El proyecto Vivir con Valores nace de ciudadanos y padres de familia preocupados por fortalecer y promover los valores en los jóvenes. Diseñamos el proyecto Vivir con Valores, y lanzamos la convocatoria en junio. Tuvimos como 50 colegios que se inscribieron, luego tuvimos 20 semifinalistas y lo largo de este tiempo seleccionamos los cinco mejores proyectos. Conseguímos un gran impacto social en estos jóvenes que esforzaron por hacer trabajo social, proyectos que hablen de valores como la solidaridad, empatía, honestidad”, resaltó Coronado. Los ganadores El proyecto ganador fue “Empatía con el medioambiente” de la unidad educativa Porvenir y obtuvo una fiesta de graduación. Los estudiantes de sexto de secundaria llevaron adelante una gran campaña de reciclaje que involucró a otros 23 colegios y gestionó la donación de contenedores de reciclaje para su comunidad, además realizaron campañas sobre como reciclar con estudiantes de primaria y secundaria. “Queríamos que se pongan en el lugar del medioambiente, que está contaminado con desechos plásticos, hemos creado artefactos robóticos con diferentes materiales plásticos y a medida que hacíamos eso ha surgido la idea de reciclar más fuimos a más cursos, los de quinto y cuarto nos apoyaron y unimos a 23 colegios que apoyaron nuestro proyecto. Dimos capacitaciones a cursos de primaria, talleres de cómo reciclar, fuimos voluntarios, hicimos dinámicas, nuestra alegría era ver que los niños aprendieron rápido, es un paso bastante grande”, comentó uno de los estudiantes. El segundo proyecto premiado fue “En busca de la Felicidad” de la unidad educativa Simón Rodríguez Carreño y obtuvo un city tour pagado. Los estudiantes de la promoción de este colegio identificaron que la ansiedad es un problema que sufren varias personas a causa del uso exagerado de celulares y redes sociales, y llevaron adelante una serie de dinámicas para contrarrestar este problema, logrando que varios estudiantes se enfoquen más en su entorno y estén menos pendientes de sus redes sociales y celulares. El tercer lugar fue para el proyecto “La bolsita mágica de la amistad” un proyecto de la Unidad Educativa Jorge Cabrera que destacó por su creatividad y que fue premiado con becas de estudio en marketing. Los estudiantes de sexto de secundaria crearon una serie de juegos y dinámicas para promover el compañerismo y la amistad, valores identificados como pilares para la convivencia armoniosa y la iniciativa fue aplicada en todos los niveles educativos. El cuarto lugar fue para el proyecto “Exploradores de la empatía” de la unidad educativa Juan Francisco Bedregal y fue premiado con becas de estudio en marketing. Los estudiantes de sexto de secundaria realizaron una serie de talleres y juegos lúdicos con escolares de primaria y secundaria para fomentar diferentes valores. Esta iniciativa concluyó con una campaña de donación para los bomberos que trabajan en sofocar los incendios forestales. El quinto lugar fue otorgado al proyecto “Cartas que sanan el alma” de la Unidad Educativa España, cuyos participantes también recibieron becas de estudio en marketing. Este proyecto resaltó por su solidaridad y empatía hacia los niños y niñas internados en hospitales. Los estudiantes de secundaria fueron sensibilizados sobre la situación de esta población vulnerable y, motivados por su compromiso, escribieron cartas para elevar la salud emocional de los pequeños. Aunque al principio enfrentaron dificultades para entregar las cartas debido a las restricciones de los hospitales, la colaboración entre el plantel docente, los padres de familia y el personal médico logró que esta hermosa iniciativa se llevara a cabo. El jurado El jurado estuvo compuesto por las periodistas Nayra Miranda, Sandra Aguirre, el cineasta Mayo Ávila Bedoya, la doctora Claudia Mónica Terán y Blanca Llanco, una de las responsables del proyecto Vivir con Valores. Los jurados destacaron a cada uno de los trabajos finalistas como merecedor de un reconocimiento especial, por su creatividad, compromiso y el impacto positivo que han generado en sus comunidades. “Me gustó mucho que los jóvenes traten de usar los elementos que tienen alrededor, hay momentos de creatividad, me gustó mucho la idea de la ‘Bolsita de la amistad’ creo que puede potenciarse mucho más esto. Ese manejo de buscar soluciones a través de la empatía del prójimo cuando trabajan con los chicos del hospital. Creo que es lindo que puedan empezar a tener nuevas visiones de lo que está a su alrededor, empiezan a ver un poco más allá”, expresó el cineasta Mayo Ávila. Sobre el concurso La primera versión del concurso Vivir con valores fue organizada por la asambleísta Samanta Coronado, Katty Chalco, Gabriel Rojas y Blanca Llanco. Se espera organizar la segunda versión de esta iniciativa en los primeros meses del 2025. (RTP)