Logo800

Ponchos Rojos

Ponchos Rojos presentan pliego petitorio al Gobierno: le dan un plazo de 72 horas para resolver la escasez de combustible y destituir ministros

En una jornada marcada por la movilización de sectores campesinos, Los Ponchos Rojos pertenecientes a la Federación Tupac Katari se movilizaron este martes en el centro de La Paz, exigiendo ser escuchados por el Gobierno central.  La protesta culminó con la entrega de un pliego de demandas en la plaza Murillo, entre las que se destacan la solución a la crisis de abastecimiento de combustibles, la implementación de medidas de austeridad y la destitución de algunos ministros. Cerca de las 14:00, la tensión aumentó en inmediaciones del kilómetro cero de la ciudad cuando los manifestantes intentaron ingresar a la plaza Murillo para entregar su petitorio. Una comitiva logró su objetivo y, tras presentar sus demandas, los movilizados se retiraron del lugar, dirigiéndose a la plaza del Obelisco, donde tienen previsto realizar un mitin de protesta. Uno de los dirigentes de la movilización destacó ante medios locales que la demanda principal es el abastecimiento de combustibles, problema que afecta a diversos sectores del país. “Le damos un plazo de 72 horas para que se resuelva esta situación, de lo contrario tomaremos nuevas medidas de presión”, advirtió. Entre las exigencias también se encuentra la destitución de algunos ministros, aunque no se especificó cuáles son las autoridades observadas. Asimismo, los Ponchos Rojos demandaron una política de austeridad en el Gobierno y las empresas estatales. “Pedimos la reducción de salarios al 50% de los funcionarios que ganan entre Bs 10.000 y Bs 60.000”, declaró el dirigente. Otro punto de su petitorio es el rechazo a los créditos que el Gobierno busca que sean aprobados por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). “Es para llenar sus bolsillos y escapar al exterior”, expresó el representante de la movilización. La jornada de protesta continúa en la plaza del Obelisco, donde los Ponchos Rojos prevén un mitin para ratificar sus exigencias y evaluar las próximas acciones en caso de no recibir respuesta a sus demandas en el plazo establecido. (CORREO DEL SUR)

Ponchos Rojos presentan pliego petitorio al Gobierno: le dan un plazo de 72 horas para resolver la escasez de combustible y destituir ministros Leer más »

Gobierno solicita a la CSUTCB mediar en conflicto interno de los Ponchos Rojos

El Gobierno ha pedido a la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) que intervenga como mediadora en el conflicto interno que enfrenta a los Ponchos Rojos de La Paz. Esta situación ha generado tensiones entre las distintas facciones de la organización, afectando su unidad y funcionamiento. Durante su intervención, el viceministro señaló que los Ponchos Rojos, liderados por Javier Alejo, cuentan con mayor respaldo que aquellos encabezados por David Mamani, quienes realizaron movilizaciones ayer. El viceministro reafirmó la importancia del diálogo y la unidad para resolver los conflictos internos, subrayando la necesidad de abordarlos de manera constructiva a fin de preservar la cohesión del movimiento. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Gobierno solicita a la CSUTCB mediar en conflicto interno de los Ponchos Rojos Leer más »

En el Legislativo piden proceso penal “por alzamiento armado” contra los Ponchos Rojos de David Mamani

Diputados del oficialismo y la oposición piden que se inicie un proceso penal por alzamiento armado contra los Ponchos Rojos de David Mamani, quienes abiertamente y mediante videos en redes sociales demostraron estar armados y con entrenamiento militar, esto con el propósito de amedrentar y generar miedo en la población e imponer su discurso de que se procederá a un cerco a La Paz. En la oposición, los diputados Alejandro Reyes y Alberto Astorga, de Comunidad Ciudadana, pidieron al Ministro de Gobierno iniciar un proceso penal contra estas personas. En el MAS arcista, el diputado Freddy Velásquez coincidió en que una marcha con estas características tiene el objetivo de amedrentar a los paceños y como está al margen de las leyes debe tener una sanción. Solicitó también al Ministerio de Gobierno hacer cumplir las leyes y la estabilidad social y política en el país, que pretende ser alterada no sólo por la advertencia de los Ponchos Rojos si no también por la marcha que iniciará Evo Morales este martes desde Caracollo. En el Gobierno, el Viceministro de Autonomías señaló que “hace meses Morales aceptó la candidatura para el 2025 con el propósito de salvar Bolivia y ahora la marcha que se iniciará este martes tiene ese nombre, salvar Bolivia, con el discurso de la economía, el dólar, los hidrocarburos, pero el trasfondo es su candidatura presidencial”, sostuvo. En este sentido, el diputado Gualberto Arispe, del MAS evista, sostuvo que la marcha que está programada para este martes reivindicará el pedido de las organizaciones sociales que “se debe tener un acortamiento de mandato si el presidente Luis Arce no soluciona el pedido de la población y sus necesidades económicas”. (RTP)

En el Legislativo piden proceso penal “por alzamiento armado” contra los Ponchos Rojos de David Mamani Leer más »

¡Crisis en camino!: Bloqueos de transportistas y Ponchos Rojos inician el lunes con marcha evista

El gobierno de Luis Arce enfrentará una semana conflictiva. La Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz Tupac Katari, a la cabeza de David Mamani, ratificó el bloqueo de carreteras desde este lunes, a esa medida se sumaron los transportistas y gremiales que exigen la renuncia de Luis Arce y David Choquehuanca. El martes, el ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) iniciará su marcha desde Caracollo a La Paz. “Sí, está confirmado el bloqueo de carreteras desde el lunes en el departamento de La Paz, tenemos previsto instalar nueve puntos de bloqueo en las principales vías. Se ha coordinado con las federaciones provinciales, con las secciones, centrales agrarias y sindicatos”, informó a la ANF el ejecutivo provincial de los Ponchos Rojos, Enrique Mamani. Los puntos de bloqueo están ubicados en las rutas, principalmente, interprovinciales y en la vía entre La Paz y Oruro. Bloquearán en las carreteras a Oruro, Copacabana, Achacachi y Sorata, Desaguadero, Viacha, Río Abajo, Palca, Zongo y Yungas. A esa movilización se sumará el Transporte pesado. El dirigente de ese sector, Domingo Ramos, confirmó que a partir del lunes saldrán a bloquear caminos ante el incumplimiento de los acuerdos por parte del Gobierno. Dijo que hasta el momento no existe una solución a la escasez de dólares, al desabastecimiento de combustible y rechazan el encarecimiento de los insumos y productos básicos de la canasta familiar. “Hemos aguantado todo tipo de amedrentamientos por parte del gobierno, no han cumplido todas las demandas del transporte pesado. No se ha cumplido el acuerdo que hemos suscrito, no hay dólares, no hay combustible y nuestros ingresos están cayendo”, afirmó. Ramos, por estrategia, no especificó en qué sectores bloquearán para evitar que la policía los reprima. Pero aseguró que ya coordinaron las movilizaciones. No descartó que los transportistas de Oruro también se incorporen a esa medida de protesta. GREMIALES El dirigente de los gremiales de El Alto, Toño Siñani, dijo que se movilizarán desde el lunes, desde la urbe alteña marcharán hacia la sede de gobierno y no descartan con instalar bloqueos en los ingresos de La Paz y El Alto. Entre sus demandas exigen soluciones a la escasez de dólares, a la falta de combustibles y piden la abrogación de las leyes incendiarias. “Desde el día lunes vamos a acatar las medidas de presión que han convocado los Ponchos Rojos con el bloqueo de caminos, los gremiales nos vamos a sumar a esa protesta con movilizaciones y marchas en La Paz y El Alto. Además, no descartamos instalar bloqueos en los ingresos a La Paz y El Alto”, indicó. OTRAS MARCHAS Por otra parte, el Comité Interinstitucional de La Paz, conformado por maestros, gremiales, jubilados y médicos, alistan una marcha para el día martes en defensa de los derechos de la población y en rechazo a la crisis económica que atraviesa el país. El presidente del Colegio Médico de La Paz, Édgar Villegas, dijo que la movilización será a nivel nacional. “Unidos todos y preocupados por lo que ocurre en el país, el MAS dividido en dos fracciones pone en vilo a la población boliviana y esta pelea está ocasionando la crisis en la que estamos viviendo”, aseveró. La Federación de Docentes de la Universidad Mayor de San Andrés (Fedsidumsa) convocó a una marcha para el martes 17 de septiembre, la concentración será en el atrio de esa entidad académica desde las 10:00. La movilización es en rechazo al proyecto de ley 035 de jubilación forzosa y en defensa de la madre tierra. PROTESTA EVISTA Esas protestas no serán las únicas que enfrentará el gobierno de Luis Arce. El ala evista del MAS marchará el martes desde Caracollo, del departamento de Oruro, rumbo a la ciudad de La Paz. El secretario político del MAS, Froilán Fulguera, dijo que ya está todo listo para esa movilización. “El plazo vence este domingo y hemos visto que el Gobierno no tiene la voluntad ni la intensión de atender nuestras demandas y, por lo tanto, está confirmada la marcha para el 17 de septiembre desde Caracollo. El ministro de Gobierno nos ha amenazado indicando que iba a mandar a la Policía, que lo haga, no tenemos miedo y vamos a seguir con nuestra medida de presión”, declaró. El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, dijo que la Policía pondrá en marcha un plan de operaciones para garantizar la libre transitabilidad y cumplir con la resolución judicial para evitar los bloqueos de caminos y marchas. “Existe una resolución judicial que prohíbe que se lleve a cabo una marcha por parte de Evo Morales, en ese sentido, la policía dará cumplimiento a la misma y dando cumplimiento a su mandato constitucional, pondrá en marcha el plan de operaciones para garantizar la libre transitabilidad en el país”, advirtió. (Anf)

¡Crisis en camino!: Bloqueos de transportistas y Ponchos Rojos inician el lunes con marcha evista Leer más »

Defensor del Pueblo pide a la Policía “diálogo y moderación” en la contención a los Ponchos Rojos

FOTO: APG El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, exhortó este lunes a la Policía a actuar según las normativas internacionales y nacionales sobre el uso de la fuerza, priorizando el diálogo y respetando los derechos humanos, tras los enfrentamientos con los Ponchos Rojos, que intentaron recuperar su sede por la fuerza. Recientemente, dicha federación enfrentó una conflictividad interna que en julio pasado desembocó en enfrentamientos violentos con heridos durante la ocupación de su sede. Finalmente, la Defensoría del Pueblo instó al Estado a convocar a las partes en conflicto y promover la gestión intercultural de problemas para respetar sus derechos. JAVIER BAUTISTA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Defensor del Pueblo pide a la Policía “diálogo y moderación” en la contención a los Ponchos Rojos Leer más »

Scroll al inicio