Logo800

paro

Gritos y golpes por posiciones divididas: piden frenar paro con bloqueo anunciado por choferes

Intransigencia y violencia se apodera de vecinos en El Alto en medio de gritos y golpes por abastecimiento de combustible y alimentos causa preocupación; sectores sociales piden solución al conflicto y la municipalidad exhorta frenar paro de choferes. Protestas e incluso amagues de enfrentamiento se registraron este lunes en La Ceja de El Alto; vecinos y cívicos se fueron a los gritos en medio de la problemática por el combustible y el precio de la canasta familiar. Mientras las filas en surtidores por diésel y gasolina continúan en El Alto y los precios elevados del arroz, azúcar y aceite en tiendas de abarrotes generan nuevamente esperas en agencias de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA); el pedido de la población, que se frene subida de costos en exceso. La Confederación Central de Federaciones y Asociaciones de El Alto (COCEDAL) protestaron en La Ceja exigiendo autoridades de Gobierno responder a las demandas de la población que pide normal abastecimiento de combustibles, frenar alza de alimentos en centros de abasto, cierre de empresas estatales, caso contrario amenazan con movilizaciones del sector productivo. Descartan intromisión de partidos políticos y afanes de pedir renuncia del presidente y vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia en tiempo de crisis económica; Simón Quispe, ejecutivo de COCEDAL, apuntó que el pueblo pide soluciones y no “boicot político” contra la gestión de Gobierno. Por su parte la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, llamó autoridades de Gobierno frenar paro con bloqueo de vías anunciado por choferes de este municipio para el miércoles 19 de marzo, que el abastecimiento de carburantes se regularice. YENNY TICONA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Gritos y golpes por posiciones divididas: piden frenar paro con bloqueo anunciado por choferes Leer más »

Gobierno logra acuerdo con choferes que levantan el paro

Tras una reunión clave con el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, la Confederación Sindical de Chóferes de Bolivia ha decidido levantar los bloqueos que mantenían en las principales capitales del país y algunas carreteras estratégicas. El sector de los chóferes, que había paralizado el tránsito en varias ciudades y carreteras demandando una solución urgente para la provisión de combustible, acordó liberar las vías para permitir el paso de los camiones cisternas que transportarán el combustible necesario. Durante los días de bloqueo, el país experimentó interrupciones significativas en el tránsito y el suministro de bienes esenciales. Las principales capitales del país, así como varias carreteras cruciales, fueron afectadas, causando inconvenientes a la población y al sector productivo. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Gobierno logra acuerdo con choferes que levantan el paro Leer más »

Suspenden paro anunciado para este 4 de septiembre

Foto: Metropoli24 El Pacto de Unidad decidió suspender el bloqueo de carreteras que debió realizarse desde este lunes 4 de septiembre, así lo dio a conocer el dirigente de la CSUTCB, Ponciano Santos, quien sostuvo que se entregará un pliego petitorio al gobierno hasta el 29 de septiembre para que este se cumpla caso contrario se reanudará la intensión de bloquear todas las carreteras del país declaran un cuarto intermedio hasta el 16 de octubre. Por su parte la viceministra de Comunicación Gabriela Alcón señaló que el gobierno exhorta al diálogo a los dirigentes de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia a que el diálogo prime antes de apetitos personales o de grupo que con medidas extremas sólo perjudican el día a día de la población que se gana el sustento, generando pérdidas al país de 15 millones de bolivianos día. El análisis de la oposición es distinto, para el diputado Alejandro Reyes de Comunidad Ciudadana esta suspensión del paro es la muestra de que “Evo Morales ya no tiene convocatoria de las organizaciones sociales que lo seguían como líder, demostrando que sólo pretende volver al poder, por el poder”, finalizó el legislador nacional por La Paz.

Suspenden paro anunciado para este 4 de septiembre Leer más »

Choferes rompen diálogo con la alcaldía de El Alto y ratifican el paro para este martes, la alcaldesa Eva Copa convocó a un nuevo encuentro con las juntas vecinales.

Autoridades de la Alcaldía y los choferes de El Alto no llegaron a un consenso y el sector decidió abandonar las negociaciones y continuar este martes con un paro y bloqueos en el municipio. Según lo informó el dirigente de la Federación Andina de Choferes, Reynaldo Luna. Por su parte, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, llamó a la reflexión y convocó de nuevo al diálogo a los choferes. Los citó para este martes a las 09.00, junto a los representantes de las juntas vecinales, para hallar una solución a sus demandas. Los choferes exigen subir el costo del pasaje a Bs. 2, sin embargo, la autoridad municipal explicó que las soluciones se debatirán sobre la base del estudio técnico de costos, de la gestión 2015, pues una actualización representaría un incremento de Bs 3 en la tarifa del transporte público.

Choferes rompen diálogo con la alcaldía de El Alto y ratifican el paro para este martes, la alcaldesa Eva Copa convocó a un nuevo encuentro con las juntas vecinales. Leer más »

Chóferes ratifican paro de 48 horas insisten en nivelar pasajes, mientras vecinos no descartan desbloqueo de vías

Ampliado Ordinario de Choferes ratifica paro de 48 horas desde el lunes con bloqueo de vehículos, insisten con alza de pasajes en El Alto, comuna llama a diálogo. “Debemos estar llegando a 95 mil afiliados a la Federación Andina de Choferes, 25 mil son del transporte intermunicipal, vamos a tener que parar, exigiendo nivelación de pasajes, contra controles de las placas deterioradas, mantenimiento de carreteras, entre otros pedidos”, indicó Reynaldo Luna ejecutivo del sector. El sector presentó una lista con al menos 40 puntos de bloqueo en la ciudad de El Alto, la medida de presión está prevista para el lunes 14 y martes 15 de agosto, determinación asumida luego de la Asamblea General de la Federación Andina de Choferes 1ro de Mayo. La Federación de Juntas Vecinales del Sector Sur se declaró en emergencia, el Distrito 8 es el más afectado con trameajes por transportistas, rechazan el paro de 48 horas y anuncian desbloqueos, indicó Roberto Menacho presidente de la urbanización Cumaravi. Por su parte la Federación de Gremiales del Norte rechaza el pedido de nivelar pasajes, no descartan plantear transporte vecinal porque el trameaje continúa, señaló el dirigente Toño Siñani. Sin embargo, la asesora municipal, Beatríz Zegarrundo, pidió a transportistas dialogar y no generar perjuicios a la población, pero también aclaró que en la resolución del ampliado están ocho puntos que deben ser atendidos por autoridades de Gobierno nacional y departamental. POR YENNY TICONA

Chóferes ratifican paro de 48 horas insisten en nivelar pasajes, mientras vecinos no descartan desbloqueo de vías Leer más »

Scroll al inicio