Logo800

Papa

Dos municipios de La Paz pierden al menos el 40% de su producción de papa debido a las intensas lluvias

La producción de papa en al menos dos municipios del departamento de La Paz fue afectada en 30 a 40% debido a las intensas lluvias de las últimas semanas, según el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA).  “En San Andres de Machaca y Calamarca, provincia Ingavi y Aroma respectivamente, se ha perdido cerca de 30% a 40%, en algunos lugares con más afectación y en otros menos”, informó Freddy Villagomez, director de CIPCA Altiplano, en entrevista con Urgente.bo. A la vez, algunas comunidades de San Andrés de Machaca, perdieron hasta el 100% de la producción del tubérculo, principalmente en los sectores con poca vegetación y planicies.  Pese a las afectaciones, Villagómez indicó que el sector productivo espera que las lluvias continúen hasta el mes de marzo para garantizar el aprovisionamiento de papa, forraje y otros alimentos.  “Hay afectaciones en algunos lugares, pero de igual forma podemos calificar de positivo que llueva en la época por lo menos hasta marzo para que haya buena producción”, agregó.  (URGENTE.BO)

Dos municipios de La Paz pierden al menos el 40% de su producción de papa debido a las intensas lluvias Leer más »

Santo millennial: El “Influencer de dios” que será declarado santo y tiene milagros registrados en Brasil y Costa Rica

Después de su muerte, ocurrida en 2006 a los 15 años de edad, la gente empezó a referirse a Carlo Acutis como “el influencer de Dios”. Ahora, el Vaticano ha anunciado que Acutis será convertido en santo por el papa Francisco en abril de 2025. Nacido en Londres en 1991 pero criado en Italia, este joven dedicó gran parte de su breve vida a la fe católica. Usó sus habilidades en computación para diseñar sitios online para su parroquia y escuela, pero -sobre todo- para lanzar una página web que buscaba documentar cada milagro eucarístico reportado y que se estrenó días antes de su muerte. Aunque como tantos otros chicos era amante de los animales, de las computadoras y los videojuegos, se distinguía por el lugar que la religión ocupaba en su vida desde una edad muy temprana. A los 7 años, poco después de realizar su primera comunión, Acutis dio muestras de su fuerte devoción religiosa. “Estar unido a Jesús: ese es mi plan de vida”, le dijo a su madre. Y no fueron palabras lanzadas al viento. A partir de entonces intentó asistir cada día a la misa en la iglesia parroquial que quedaba frente a su escuela primaria en Milán. Aseguraba que el sacramento de la eucaristía era su “autopista al cielo”. Su ejemplo terminó inspirando a sus padres a retornar a la práctica del catolicismo y, según afirma una nota de la Agencia Católica de Noticias, incluso llevó a su niñera hindú a convertirse y bautizarse. De acuerdo con el testimonio de quienes lo conocieron, Acutis pensaba que la evidencia de los milagros eucarísticos podían servir para convencer a la gente de que Jesús está presente en cada misa. Así, durante dos años y medio, Acutis estuvo preparando una exposición sobre milagros eucarísticos que fue exhibida por primera vez en 2005 y que, desde entonces, ha sido llevada a miles de parroquias alrededor del mundo. El joven también trabajó en la página web que buscaba documentar cada milagro, la cual ha sido traducida a varios idiomas diferentes. El papa Francisco, que lo beatificó y ahora lo nombrará santo, ha dicho que el joven “supo utilizar las nuevas técnicas de comunicación para transmitir el Evangelio, comunicar valores y belleza”. El primer santo millennial Acutis falleció en Monza, Italia, poco después de ser diagnosticado con leucemia. Su cuerpo fue trasladado a Asís un año después de su muerte, y actualmente se encuentra en exhibición completa junto con otras reliquias vinculadas a él. En 2020, fue beatificado -el primer paso hacia la santidad- después de que se le atribuyera su primer milagro: curar a un niño brasileño de una enfermedad congénita que le afectaba páncreas. Luego, en mayo de este año, el papa Francisco le atribuyó un segundo milagro: la curación de una estudiante universitaria costarricense en la ciudad italiana de Florencia, donde estudiaba desde 2018. Valeria Valverde, de 21 años, tenía una hemorragia cerebral tras sufrir un traumatismo craneoencefálico en un accidente en bicicleta el 2 de julio de 2022. Su esperanza de sobrevivir era casi nula. Según contó Vatican News, el órgano oficial de la Iglesia católica, Liliana, la madre de Valeria, acudió a la tumba de Acutis el 8 de julio de 2022. Allí, se arrodilló, rezó y dejó una carta. Ese mismo día, la mujer recibió la noticia del hospital de que Valeria había reanudado espontáneamente la respiración, y al día siguiente comenzó a moverse nuevamente y a recuperar parcialmente el habla. “El 18 de julio, la tomografía computarizada muestra que la hemorragia ha desaparecido y el 11 de agosto la niña es trasladada a terapia de rehabilitación, pero después de sólo una semana está claro que la recuperación completa está a un paso”, indicó Vatican News. Muchos católicos consideran que Acutis será “el patrono de la web” por haberse dedicado a hablar de su fe y ayudar a los demás a través de la tecnología. Los milagros generalmente se investigan y evalúan durante un período de varios meses, y una persona es elegible para la santidad después de tener dos a su nombre. Para que algo se considere un milagro, generalmente requiere un acto que vaya más allá de lo que es posible en la naturaleza, como la curación repentina de una persona que está cercana a la muerte. La persona más reciente en ser canonizada fue María Antonia de Paz y Figueroa, también conocida como Mama Antula, una religiosa del siglo XVIII que se convirtió en la primera santa de Argentina. Acutis, por su parte, será el primer millennial -una persona nacida entre principios de los 80 y finales de los 90- en ser canonizado. (BBC News Mundo)

Santo millennial: El “Influencer de dios” que será declarado santo y tiene milagros registrados en Brasil y Costa Rica Leer más »

El Alto: Planta procesadora de papa entrará en operaciones en los próximos días

FOTO: AHORA EL PUEBLO El viceministro de Producción Industrial, Luis Siles, anunció que la planta procesadora de papa está al 98% de su ejecución y que está “a días” de ser inaugurada. “Ya se viene la planta. Estamos con industrias muy reconocidas”. En marzo, el presidente Luis Arce informó que, en la Planta de Transformación, Centro de Acopio y Almacenamiento de Papa, que se construye en El Alto, se invertirá más de Bs 162 millones. La planta, que se construye en el marco de la política de industrialización para sustituir importaciones, beneficiará a más de 79.900 familias productoras de papa del altiplano norte y sur. En entrevista con La Razón Radio, Siles afirmó que uno de los productos estrella es la papa prefrita, que se utiliza para acompañar las hamburguesas, salchipapas y otro tipo de comida rápida. “Vamos a generar harinas, almidón y hojuelas (chips)”. “Son días los que faltan para inaugurar”, dijo. Respecto al silo de trigo en el municipio de Viacha, Siles afirmó que ya se están produciendo fideos, disponibles en los supermercados de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa). Además, reveló que la planta piscícola en el lago Titicaca, en La Paz, está al 90% de su ejecución. Siles informó que hasta 2025 se pondrán en marcha por lo menos 63 plantas industriales, como el Complejo de Industrialización de Productos Derivados de Camélidos en Turco, en el departamento de Oruro. Se construirá una planta industrial de cuero, que tendrá una capacidad procesamiento de 150 pieles por día, para obtener cueros napa, napón, oscaria, entre otros, para la fabricación de calzados, confecciones y marroquinería, para los mercados interno y externo. También se edificará una planta industrial de cárnicos y derivados con una capacidad de procesamiento de 1.140 toneladas (t) por año, para la producción de cortes especiales, carne deshidratada y embutidos para el abastecimiento en los mercados interno y externo. “Tendremos una línea de embutidos de carne de llama, cuero, colágeno con la uña de llama”, aseguró el viceministro.  Anunció que el Gobierno inaugurará 40 laboratorios del Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro) en Achocalla, La Paz. Ibmetro cuenta con laboratorios de acústica, dimensional, electricidad, tiempo, frecuencia, flujo, volumen, densidad, masa, balanzas, presión, fuerza, metrología química, gas natural, temperatura, entre otros. Ofrece además servicios metrológicos en magnitudes físicas y en el área de química, como también servicios de capacitación, asesoría, producción de materiales de referencia y ensayos de aptitud. También, se inaugurará la segunda planta de Industrialización de la Hoja de Coca Boliviana (Kokabol) en Cochabamba. “De ahí vamos a sacar fitofármacos, energizantes y pastas dentales”. (LA RAZÓN)

El Alto: Planta procesadora de papa entrará en operaciones en los próximos días Leer más »

Festival Nacional de la Papa en Betanzos, Potosí se realizará el 17 y 18 de mayo

El municipio de Betanzos en Potosí se complace en invitar a todos al Festival Nacional de la Papa, que se llevará a cabo los días 17 y 18 de mayo. La papa, un alimento emblemático de nuestra región, ofrece no solo un sabor exquisito, sino también beneficios nutricionales significativos. Contiene proteínas de alto valor biológico y cantidades generosas de vitamina C, tiamina (vitamina B1) y vitamina B6, todas esenciales para la salud humana. Además, la cáscara de la papa, rica en fibra, es conocida por ayudar a regular problemas intestinales y el estreñimiento. Gracias a su contenido de fenoles, la papa se convierte en un alimento antioxidante y anticancerígeno, promoviendo la salud y el bienestar. Betanzos es hogar de más de 30 variedades de papas nativas, una riqueza que celebramos y preservamos con orgullo. Este año, con una inversión gubernamental de más de 20 millones de bolivianos en 18 municipios de Potosí, hemos logrado una excelente producción agrícola, garantizando la calidad y la diversidad de nuestras papas nativas. Julio Caba, alcalde de Betanzos, junto con Ximena Campos, Directora de Producción Agrícola, están comprometidos con la innovación para desarrollar y preservar nuestras papas nativas. Los invitamos a todos a unirse a nosotros en este festival, donde celebraremos no solo la riqueza agrícola de nuestra región, sino también la cultura y la tradición ligadas a este valioso cultivo. ¡No se pierdan esta celebración única en Betanzos! WILMA CATARI

Festival Nacional de la Papa en Betanzos, Potosí se realizará el 17 y 18 de mayo Leer más »

El Gobierno invertirá Bs 15,6 millones para impulsar la producción de papa

El Gobierno, a través de la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA), ha asignado una inversión significativa de Bs 15,6 millones para fortalecer la producción de papa en varios departamentos clave del país. Hugo Janco, director de IPDSA, ha suscrito diez convenios con autoridades locales en las provincias de La Paz, Cochabamba, Tarija y Chuquisaca para la implementación de sistemas de riego parcelario en comunidades dedicadas al cultivo de papa. Estos acuerdos abarcan diversas provincias como Aroma, Loayza, Omasuyos, Los Andes, Larecaja e Inquisivi en La Paz; Ayopaya, Arque, Carrasco, Mizque, Campero, Chapare y Tiraque en Cochabamba; Méndez en Tarija; y Oropeza, Tomina, Yamparaez y Belisario Boeto en Chuquisaca. Se espera beneficiar a 1.426 familias productoras mediante la implementación de sistemas de riego en una superficie total de 356.5 hectáreas. Estas iniciativas tienen como objetivo aumentar la producción de papa, mejorar la economía de las familias agricultoras y asegurar la disponibilidad de alimentos en estas regiones. Es un paso significativo para impulsar la seguridad alimentaria y el desarrollo rural en Bolivia. WILMA CATARI

El Gobierno invertirá Bs 15,6 millones para impulsar la producción de papa Leer más »

Vaticano: Operaciones de cambio de sexo atentan contra dignidad humana

El Dicasterio para la Doctrina de la Fe ha publicado este lunes la Declaración ‘Dignitas infinita’ en la que establece que toda operación de cambio de sexo puede “atentar” contra la dignidad humana, salvo en casos de “anomalías genitales”. “Toda operación de cambio de sexo, por regla general, corre el riesgo de atentar contra la dignidad única que la persona ha recibido desde el momento de la concepción. Esto no significa que se excluya la posibilidad que una persona afectada por anomalías genitales, que ya son evidentes al nacer o que se desarrollan posteriormente, pueda optar por recibir asistencia médica con el objetivo de resolver esas anomalías. En este caso, la operación no constituiría un cambio de sexo en el sentido que aquí se entiende”, asegura el Vaticano en el texto. En este sentido, precisa que el cuerpo humano participa de la dignidad de la persona, ya que está dotado de significados personales, especialmente en su condición sexual (…). Es a través de su cuerpo que el varón y la mujer pueden establecer una relación de amor capaz de generar a otras personas”, asegura el Vaticano. TEXTO APROBADO POR EL PAPA Y REDACTADO DURANTE 5 AÑOS El texto, fechado el pasado 2 de abril, redactado en cinco años y aprobado por el Papa el pasad 25 de marzo- está firmado por el cardenal prefecto del dicasterio, el argentino Víctor Fernández, y se presenta como una “oportunidad” para la Iglesia de aclarar “algunos malentendidos que surgen a menudo en torno a la dignidad humana y de abordar algunas cuestiones concretas, graves y urgentes, relacionadas con ella”. En todo caso, el Vaticano reitera que, independientemente de su tendencia sexual, toda persona debe ser “respetada en su dignidad y acogida con respeto, procurando evitar todo signo de discriminación injusta y condena, a su vez, que en algunos lugares se encarcele, torture e incluso prive del bien de la vida, a no pocas personas, únicamente por su orientación sexual. SEXO Y GÉNERO NO SE PUEDEN SEPARAR Por otro lado, tilda de “inaceptable” las ideologías de género “que pretenden responder a ciertas aspiraciones a veces comprensibles” y que procuran imponerse como un “pensamiento” único que determine incluso la educación de los niños. “No hay que ignorar que “el sexo biológico y el papel sociocultural del sexo (género), se pueden distinguir, pero no separar”, apunta. Además, lamenta los intentos de introducir nuevos derechos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos lo que “ha dado lugar a colonizaciones ideológicas, entre las que ocupa un lugar central la teoría de género, que es extremadamente peligrosa porque borra las diferencias en su pretensión de igualar a todos”. También se refiere a la tendencia a negar la diferencia sexual que define como “la mayor diferencia posible entre los seres vivos”. Para el Vaticano, esta propuesta ideológica que presenta una sociedad sin diferencias de sexo “vacía el fundamento antropológico de la familia”. “Debe rechazarse todo intento de ocultar la referencia a la evidente diferencia sexual entre hombres y mujeres. No podemos separar lo que es masculino y femenino de la obra creada por Dios, que es anterior a todas nuestras decisiones y experiencias, donde hay elementos biológicos que es imposible ignorar, añade. VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: “ESCÁNDALO GLOBAL” En el documento se define la violencia contra las mujeres un “escándalo global”. “En algunos países las desigualdades entre mujeres y varones son muy graves e incluso en los países más desarrollados y democráticos la realidad social concreta atestigua que a menudo no se reconoce a la mujer la misma dignidad que al varón”, añade. El feminicidio, el aborto y la poligamia forman parte de esta violencia, según apunta el Vaticano en la declaración. “¿Cómo no mencionar la coacción al aborto, que afecta tanto a la madre como al hijo, tan a menudo para satisfacer el egoísmo de los varones? ¿Y cómo no mencionar también la práctica de la poligamia que es contraria a la igual dignidad de mujeres y varones y también es contraria al amor conyugal que es único y exclusivo? Es este horizonte de violencia contra las mujeres, no se condenará nunca de forma suficiente el fenómeno del feminicidio”, asegura. En este sentido, alerta de que la percepción de la gravedad del aborto se ha ido “debilitando progresivamente en la conciencia de muchos”. “La aceptación del aborto en la mentalidad, en las costumbres y en la misma ley es señal evidente de una peligrosísima crisis del sentido moral, que es cada vez más incapaz de distinguir entre el bien y el mal, incluso cuando está en juego el derecho fundamental a la vida”, señala el texto que rechaza el uso de “terminología ambigua”, como “interrupción del embarazo”. En cuanto a la gestación subrogada, apunta que el niño se convierte en un mero “objeto” y viola, al mismo tiempo, la dignidad de la propia mujer. “Con esta práctica, la mujer se desvincula del hijo que crece en ella y se convierte en un mero medio al servicio del beneficio o del deseo arbitrario de otros. Esto se contrapone, totalmente, con la dignidad fundamental de todo ser humano”, critica. También arremete contra las prácticas de la eutanasia y el suicidio asistido, al tiempo que pide cuidados paliativos apropiados, evitando cualquier encarnizamiento terapéutico o intervención desproporcionada. “Ayudar al suicida a quitarse la vida es una ofensa objetiva contra la dignidad de la persona que lo pide, aunque con ello se cumpliese su deseo”, reflexiona el Vaticano. VIOLENCIA DIGITAL Y PORNOGRAFÍA El documento también se refiere a la violencia digital y lo fácil que es “poner en peligro la buena reputación de cualquier persona con noticias falsas y calumnias”. Así, señala que el ambiente digital “también es un territorio de soledad, manipulación, explotación y violencia, hasta llegar al caso extremo del dark web”. Junto con ello, señala nuevas formas de violencia en redes sociales, como el ciberacoso. “La web también es un canal de difusión de la pornografía y de explotación de las personas para fines sexuales o mediante el juego de

Vaticano: Operaciones de cambio de sexo atentan contra dignidad humana Leer más »

Mejora en producción de papa en La Paz contrasta con desafíos climáticos en Caquiaviri

La producción de papa en el altiplano paceño ha experimentado un notable incremento este año, gracias a las abundantes lluvias que favorecieron una cosecha más robusta en comparación con la gestión anterior. Sin embargo, este panorama positivo contrasta con los desafíos enfrentados por los comunarios de Marka Kasillunka, ubicados en el municipio de Caquiaviri, provincia de Pacajes. En Marka Kasillunka, los agricultores se vieron obligados a adelantar la cosecha de papa debido a los efectos del cambio climático. Las lluvias prolongadas propiciaron la aparición de una plaga de gusanos que afectó gravemente la producción de este vital cultivo. Ante esta situación, se tomó la decisión de adelantar la cosecha para evitar pérdidas significativas. Este contraste entre la mejora en la producción de papa en algunas áreas y los desafíos climáticos enfrentados por otras comunidades. ROLY FLORES

Mejora en producción de papa en La Paz contrasta con desafíos climáticos en Caquiaviri Leer más »

Scroll al inicio