Logo800

pan

Panificadores aceptan mantener el precio del pan a Bs 0,50 luego de reunirse con el Gobierno

El precio del pan de batalla se mantendrá en Bs 0,50 luego de que los panificadores alcanzaran un acuerdo con el Gobierno. La propuesta aceptada incluye precios preferenciales para materias primas como harina, manteca, levadura y azúcar, lo que permitirá sostener el costo actual durante este año. “Con la propuesta que nos hicieron, tras unas afinaciones, firmamos. Nos han dado precios referenciales para las materias primas y un porcentaje de rebaja en la harina. Por ello, mantendremos el precio del pan a 0,50 bolivianos”, declaró Rubén Ríos, dirigente del sector panificador. (LA PRENSA)

Panificadores aceptan mantener el precio del pan a Bs 0,50 luego de reunirse con el Gobierno Leer más »

Panificadores paran 3 días y exigen costo del pan a 70 centavos

Los panificadores del país han expresado su rotundo rechazo a la reciente propuesta del Gobierno de subvencionar productos como azúcar, manteca y otros insumos, argumentando que esta medida no resuelve los problemas que enfrenta el sector panadero. En lugar de ello, exigen un incremento en el precio del pan a 70 centavos debido a los altos costos de producción, expresó el dirigente nacional, Rubén Ríos. Los representantes de este sector señalaron que la subvención de productos no beneficia a los pequeños y medianos panaderos, quienes se ven afectados por la inflación y el aumento constante de los costos de los insumos. Como respuesta a la falta de atención a sus demandas, los panificadores han decidido iniciar un paro de brazos caídos durante tres días, comenzando este martes, y suspenden la producción de pan en todo el país hasta que el Gobierno acceda a su solicitud. El sector panadero enfatizó la importancia de llegar a un acuerdo con el gobierno para garantizar la estabilidad del sector y evitar un perjuicio mayor tanto para los productores como para los consumidores. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Panificadores paran 3 días y exigen costo del pan a 70 centavos Leer más »

Para garantizar que no suba el precio del pan, el Gobierno extiende vigencia de arancel cero para la importación de trigo y harina

El Gobierno ha decidido extender la vigencia de arancel cero para la importación de trigo y su harina a fin de garantizar el pan de batalla, informó el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca. “El Gobierno nacional, en esta oportunidad, ha decidido diferir el gravamen arancelario a 0%, dando vigencia hasta el 31 de agosto del año 2025 (…) y garantizar así el alimento para la producción del pan de batalla”, informó la autoridad. El 14 de agosto del 2024 se aprobó un Decreto Supremo para que privados importen trigo y su harina con cero aranceles. La medida estaba vigente hasta el 31 de diciembre del año pasado.    Con la ampliación, Huanca consideró que el sector privado, que importa trigo, tendrá mejores condiciones para seguir abastecimiento con este producto desde el sector privado al territorio nacional. Expuso que en general se ha importado alrededor de 18.000 toneladas en diferentes acuerdos comerciales en el CAN y Mercosur. “Esta medida de establecer el gravamen arancelario al 0% beneficia a los importadores, desde Canadá (trajeron) alrededor de 5.000 toneladas y han traído hacia la frontera cerca de 10.000 toneladas”, añadió. (URGENTE.BO)

Para garantizar que no suba el precio del pan, el Gobierno extiende vigencia de arancel cero para la importación de trigo y harina Leer más »

Gobierno rechaza incremento en el costo del pan; presentará alternativas a panificadores

Ante las advertencias de incremento del precio del pan de batalla, el Gobierno anunció que mantendrá una última reunión con el sector panificador este jueves donde presentará una serie de alternativas para mantener el costo del producto por unidad a Bs 0,50.  “Este jueves tenemos una nueva reunión con los dirigentes para de una vez esbozar el acuerdo que vamos a suscribir para sostener el precio del pan, porque no queremos afectar el bolsillo de las amas de casa, de forma que podamos dar certidumbre”, informó Grover Lacoa, viceministro de Comercio y Logística Interna.  La autoridad cuestionó las últimas declaraciones de algunos panificadores que advirtieron con un incremento a Bs 0,70 por unidad de pan e, inclusive, dos unidades por Bs 1,50. En algunas zonas de la ciudad de El Alto el precio ya incrementó.  Pese a que la harina es subvencionada por el Gobierno, los panificadores señalaron que los otros insumos, como azúcar o manteca, incrementaron su precio en el último tiempo por lo que el precio del pan debería de incrementarse.  Lacoa señaló que la “estructura de costos” para la elaboración de pan fue evaluada “departamento por departamento” para analizar un incremento en los precios por unidad. Sin embargo, enfatizó, que el 65% del valor del costo de la producción se debe a la harina, la cual es subvencionada por el Estado.  “Hemos evaluado la estructura de costos de la elaboración del pan en todo el país, donde hemos visto, departamento por departamento, qué elementos y cuanto implica ello. Estamos analizando una serie de alternativas, que vamos a dar a conocer al sector panificador para buscar el objetivo principal que es mantener el precio del pan”, agregó.  A la par, este jueves se firmará el convenio de subvención de harina entre el sector panificador y Emapa para la entrega de 2.500.000 bolsas de 50 kilogramos por año.  (URGENTE.BO)

Gobierno rechaza incremento en el costo del pan; presentará alternativas a panificadores Leer más »

Panificadores de La Paz se reúnen con la Embajada de Argentina para importar harina

La Federación de Panificadores y Artesanos de La Paz, liderada por Dandy Mallea, se reunió recientemente con representantes de la Embajada de Argentina para gestionar la importación de harina. Esta iniciativa busca atender la creciente demanda de este insumo esencial y ofrecer precios más accesibles a los consumidores. Durante la reunión, Mallea destacó la importancia de establecer un canal directo de importación, permitiendo que los panificadores adquieran harina directamente de proveedores argentinos. Esta estrategia no solo busca reducir costos, sino también garantizar la calidad del producto. La Federación continúa trabajando para asegurar que la población de La Paz tenga acceso a productos de panadería de calidad, promoviendo al mismo tiempo la sostenibilidad del sector. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Panificadores de La Paz se reúnen con la Embajada de Argentina para importar harina Leer más »

El Alto: por falta de harina, panificadores no garantizan venta de pan de batalla desde la siguiente semana; Alcaldía anuncia controles en hornos

Panificadores de El Alto amenazan con dejar de hornear marraquetas, sólo harán pan surtido por falta de harina. La Alcaldía anuncia controles para garantizar calidad del alimento. “Apartir del lunes no garantizamos el pan de batalla, sí pan surtido, pero tampoco el peso”, fueron las afirmaciones del ejecutivo de la Federación de Panificadores de El Alto, Fidel Paco, que puntualizó que la determinación se asume desde este lunes a falta de harina subvencionada. Señaló que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) adeuda 50 mil quintales de harina desde el 30 de Julio. La demora en la distribución afectaría al sector, que incluso compró el insumo en el mercado hasta en Bs 300, cuando la subvencionada tiene un costo de Bs 136. Mientras el Gobierno nacional garantiza que el precio del pan de batalla se mantenga a 50 centavos, el gerente de EMAPA, Franklin Flores, puntualizó que hay 2,4 millones de quintales de harina subvencionada y 60 mil toneladas adicionales de trigo para el sector panificador. Pero ante las amenazas del sector, la Alcaldía alteña iniciará operativos de control en hornos para que el alimento se venda a precio y peso justo. Beatriz Zegarrundo, vocera de la comuna, exhortó a panificadores retroceder en los anuncios y tener paciencia en la distribución de insumos subvencionados. YENNY TICONA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

El Alto: por falta de harina, panificadores no garantizan venta de pan de batalla desde la siguiente semana; Alcaldía anuncia controles en hornos Leer más »

El Alto: Panificadores no garantizan la totalidad del pan de batalla ni peso justo desde este lunes

Fidel Paco, secretario ejecutivo de la federación de panificadores de El Alto, señaló que ya es insostenible mantener el precio del pan de batalla con el precio de los insumos, por lo cual su sector ha determinado no garantizar la total entrega de este producto desde el lunes. “A partir del día lunes no se garantiza en su totalidad el pan de batalla ni tampoco garantizamos el peso justo”, dijo Paco. Aclaró que, para no desabastecer, se ofrecerá pan “surtido” diferenciado para la población. El dirigente explicó que solamente el pan de batalla debe tener un peso de al menos 60 gramos con un costo de 50 centavos, pero no así el pan diferenciado. Argumentó que han tomado esta decisión ante el costo de los insumos, mientras que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) no ha cumplido a cabalidad con la entrega de harina subvencionada. Por convenio, Emapa debe entregar harina a Bs136 el quintal, pero el dirigente panificador alteño dijo que la Empresa estatal debe cupos de más de 50 mil quintales. Entonces, explicó que los panificadores deben acudir al mercado negro de harina donde el quintal cuesta entre Bs190 a Bs300. Denunció que tampoco se ha garantizado insumos a precio preferencial como el azúcar, pese al compromiso del Gobierno. (ERBOL)

El Alto: Panificadores no garantizan la totalidad del pan de batalla ni peso justo desde este lunes Leer más »

Autorizan importación de trigo con 0% de gravamen arancelario

El Gobierno aprobó un Decreto Supremo por el cual autoriza la importación de trigo, en harina y grano con el 0% de gravamen arancelario. Se asume esta determinación con el objetivo de garantizar el abastecimiento de harina de trigo en el mercado nacional. El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, estima que por las afectaciones climáticas se tendrá una disminución de la producción de trigo en Bolivia, además que los precios presentan un incremento. Señalan que con esta medida se podrá traer el producto a mejores precios para contar con la disponibilidad de trigo y harina en el país. JUAN CANCARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Autorizan importación de trigo con 0% de gravamen arancelario Leer más »

Todos Santos: Elaboración de pan, “t’anta wawas” y otros elementos

Familias ultiman detalles en la elaboración de pan, panaderos hornean elementos tradicionales de difuntos como las “t’anta wawas” para el reencuentro con los seres queridos en “Todos Santos”. “Los hornos están llenos, no hay caso de entrar pero estamos haciendo pan para llevar a Guaqui”, indicó Bertha Paucara mientras sacaba el pan recién horneado de una panadería en el Distrito 4 de El Alto. A pocas horas del reencuentro con nuestros seres queridos, según la tradición aymara, que dice que el 1 de noviembre las almas de los difuntos bajan a la tierra para disfrutar de un altar instalado por las familias con varios elementos característicos de la celebración, ultiman trabajos para la preparación de los panes. Maestros panaderos una pieza fundamental de la festividad de “Todos Santos”. Fidel Paco, ejecutivo de la Federación de Panificadores de El Alto, nos explicó cómo las familias llegan hasta su horno panificador y cuál es la elaboración a pedido de los familiares que recuerdan cómo era el difunto en vida y cómo los elementos de pan no pueden faltar. “Hacemos al pedido de la clientela, de cada familia, “t’anta wawa”, caballitos, escaleras, águilas, en fín todo para el difunto”, señaló. Las familias llegan hasta los hornos panificadores para hacer los panes para los seres queridos. Nemesio Camargo, indicó que existe la costumbre de “prender la mesa el 1 de noviembre y el 2 de noviembre se hace rezar cerca al nicho en el cementerio”. Uno de los elementos más populares es la “t’anta wawa” que se pone en representación del difunto, sabía que los otros panes con forma de; pescado, escalera, cruz, luna, sol, paloma, llama, caballo, que son conocidos como misterios acompañan el recorrido del ser querido en su visita a la tierra. Durante 24 horas los familiares rezan y se reúnen alrededor de este altar; al mediodía siguiente, el 2 de noviembre despiden el alma de sus difuntos en los campos santos o domicilios, esta es nuestra tradición conocida como “Wiñay Pacha” o tiempo eterno. POR YENNY TICONA

Todos Santos: Elaboración de pan, “t’anta wawas” y otros elementos Leer más »

Scroll al inicio