Logo800

Niños

UNICEF y FAM certifican a 42 alcaldías como ‘Municipio Amigo de la Niñez’

La Federación de Asociaciones Municipales – FAM Bolivia, y UNICEF entregaron 22 certificaciones plenas y 20 plateadas de “Municipio Amigo de la Niñez”. Estos 42 gobiernos subnacionales cumplieron los requisitos para recibir la certificación durante la gestión 2024. En el acto de entrega de certificados estuvo presidido por el presidente de la FAM Bolivia, Flavio Merlo Maydana; la representante de UNICEF en Bolivia, Katya Marino, y alcaldes de diferentes municipios, entre ellos, Iván Arias, de La Paz, y Eva Copa, de El Alto, quienes recibieron la certificación plena por su trabajo en beneficio de la infancia, niñez y adolescencia de sus respectivos municipios. “En UNICEF estamos convencidos que, después de la familia, los gobiernos municipales juegan un rol fundamental en el cuidado, protección y ejercicio de los derechos de la niñez. Este logro es el resultado del compromiso y liderazgo de las autoridades municipales, junto al esfuerzo de sus equipos técnicos. Su dedicación, pasión y trabajo conjunto han hecho posible la certificación como ‘Municipio Amigo de la Niñez’. La verdadera amistad trasciende las palabras y se demuestra con acciones que transforman vidas. Sigamos trabajando unidos para que, algún día, podamos decir con orgullo que en Bolivia todos los municipios son, sin duda alguna, amigos de la niñez”, afirmó Katya Marino, representante de UNICEF. Los veinte municipios que recibieron la certificación plateada son: Santiago de Callapa, Guaqui, Colquiri, Tihuanacu, Tacacoma, Coripata, Laja, Camiri, Montero, Vallegrande, Totora, Sabaya, Santuario de Quillacas, Eucaliptus, El Choro, Toledo, Atocha, Villazón, Puerto Gonzalo Moreno, y Villa Nueva. Mientras, el presidente de la FAM Bolivia, Flavio Merlo Maydana, informó que los municipios que obtuvieron la certificación plateada lograron tres requisitos para llegar a este punto. El primero es el diseño y ejecución de planes a favor de la niñez, el segundo la conformación del Comité Municipal Niño, Niña y Adolescente y, por último, la ejecución de espacios para que los niños y niñas expresen sus deseos. Los municipios que accedieron a la certificación plena son 22 y son los siguientes: Apolo, El Alto, Huatajata, La Asunta, La Paz, Palca, Sorata, Teoponte, El Carmen Rivero Torrez, Mineros, Santa Cruz de la Sierra, Cocapata, Cochabamba, Sipe Sipe, Toledo, San Pedro de Totora, Santiago de Huayllamarca, San Pedro de Macha, Cobija, Tarija, y Villamontes. La certificación plena la reciben los municipios que cuentan con un plan municipal de niñez aprobado y que garantice la asignación de recursos, un programa de fortalecimiento de las Defensorías de la Niñez, garanticen la alimentación escolar complementaria, promover la inmunización, facilitar el acceso a internet en unidades educativas, promover la inclusión de la niñez en los planes de respuesta a emergencias, conformar Comités Municipales de Primera Infancia, y velas por el mejoramiento de la infraestructura de agua y saneamiento en sus unidades educativas.  En el evento, también estuvieron presentes personal del cuerpo diplomático, acreditado en el país.  El Embajador de Alemania, José Schultz, recibió de manos del presidente de la FAM Bolivia y alcalde del Municipio de Tihuanacu, Flavio Merlo, un poncho, una chalina, y una réplica de un monolito, como reconocimiento al apoyo que brinda su país en el ámbito municipal.  Por su lado, la Ministra Consejera de Italia, Lesya Svidan, destacó los resultados del programa. El programa “Municipio Amigo de la Niñez” aborda los desafíos que viven niñas, niños y adolescentes (NNA) y busca reducir las desigualdades que enfrenta la niñez y adolescencia en las agendas de desarrollo y procesos de planificación formal, así como en el diseño e implementación de proyectos y servicios. RTP

UNICEF y FAM certifican a 42 alcaldías como ‘Municipio Amigo de la Niñez’ Leer más »

Corea dona 60 mil dólares para niños y adolescentes afectados por los incendios

La República de Corea, en respuesta a la devastadora destrucción de la flora y fauna causada por los incendios forestales, así como a la solicitud de apoyo y cooperación en materia de ayuda humanitaria y lucha contra estos siniestros del Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, fortaleciendo los lazos de hermandad de Corea y Bolivia, contribuyó con apoyo financiero para enfrentar la emergencia nacional. Es así como, la República de Corea realizó una donación de 60 mil dólares, canalizados a través de UNICEF, para responder a las necesidades más apremiantes de la niñez y adolescencia afectada por los incendios forestales en el municipio de San Matías, Departamento de Santa Cruz.  Esta contribución se sumará a 43.400 dólares recaudados por UNICEF de donantes privados.  La donación se hizo oficial a través de la firma de un plan de trabajo acordado entre Ministerio de Defensa y UNICEF mediante el cual se beneficiarán aproximadamente 926 familias. Sobre la donación, el Embajador de la República de Corea, Jang Lee, expresó: “aunque Bolivia no ha sido el único país afectado por esta tragedia en la región, es innegable que su población ha sufrido las consecuencias de esta triste situación ambiental y que los retos de la post-recuperación son considerables. Es en este contexto que me siento profundamente honrado, en representación de mi gobierno, el realizar esta importante donación, que será gestionada a través de UNICEF. que trabajará codo a codo con el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia para asegurar que esta ayuda se enfoque en las necesidades identificadas por el Estado boliviano”.  “La niñez y la adolescencia fueron los más afectados por el impacto de los incendios forestales de este año. Aunque las clases no se interrumpieron, el aprendizaje hasta concluir la gestión escolar se tornó más difícil debido a las condiciones medioambientales. Ahora que los focos de calor han desaparecido, es fundamental garantizar el acceso a fuentes de agua segura para prevenir enfermedades. Además, no podemos descuidar la urgente necesidad de cuidar su salud mental, dada la devastación que han presenciado. La contribución del gobierno de Corea fortalecerá nuestra respuesta ante esta emergencia”, afirma por su parte, Katya Marino, representante de UNICEF Bolivia. En respuesta a la emergencia por incendios, UNICEF ha estimado una necesidad presupuestaria total de 1.5 millones de dólares. Desde la declaración del desastre nacional hasta la fecha, UNICEF ha conseguido movilizar recursos que se complementarán con la generosa contribución del Gobierno de la República de Corea. La suma de ambos fondos equivalentes a 103.400 dólares se enfocará en acciones de agua, saneamiento e higiene; educación y salud mental, las cuales han sido coordinadas con el Viceministerio de Defensa Civil (VIDECI). Las actividades de agua, saneamiento e higiene se centrarán en garantizar que las familias afectadas por los incendios forestales tengan acceso a agua potable, instalaciones de saneamiento y productos de higiene. Se reparará y mejorará un sistema comunitario de abastecimiento de agua para que 300 personas tengan un acceso fiable a agua potable, asimismo, se distribuirán 250 filtros de agua, e igual número de kits de higiene familiar que beneficiarán a 875 personas.  En materia de educación se distribuirán 500 mochilas escolares a las niñas y niños afectados para que puedan continuar con sus estudios. Además, se proveerá material didáctico para maestros en diez Unidades Educativas. A través de este esfuerzo tripartito entre el Gobierno de Bolivia, la Embajada de la República de Corea y UNICEF; la Embajada de Corea en Bolivia ante el Estado Plurinacional de Bolivia reafirma que la política exterior del Gobierno de Corea se centra en la colaboración y el trabajo conjunto con Bolivia para enfrentar los desafíos globales que nos afectan a todos. RTP

Corea dona 60 mil dólares para niños y adolescentes afectados por los incendios Leer más »

Habilitan 12 puntos para la entrega de permisos de viaje de menores

Por las fiestas de fin de año, las autoridades anuncian controles en la Terminal de Buses y parada interprovincial, con la finalidad de resguardar la seguridad de los menores de edad. El jefe de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, de la alcaldía de Cercado, Edwin Pérez, explicó que se determinó las acciones que se aplicarán en los controles para evitar el viaje de los niños y adolescentes sin la compañía de sus progenitores o algún familiar, exponiéndose a cualquier peligro. A partir de este viernes 6 de diciembre se redoblará al personal para los controles que se realizarán principalmente en horas de la madrugada y noche. La representante regional de la ATT, Cinthia Balboa, detalló que se coordinó con todas las instituciones para controlar y regular la venta de pasaje a menores, ya que las empresas de flotas están prohibidas en vender pasaje a menores de edad y los que infringen con esta prohibición serán sancionadas. JOSEFINA FLORES LÓPEZ PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Habilitan 12 puntos para la entrega de permisos de viaje de menores Leer más »

Incrementan solicitudes de permisos de viaje para menores de 18 años

Aumentan solicitudes de permisos de viaje para menores en la Terminal Metropolitana de El Alto, recuerde que es un requisito necesario si el niño o adolescente viaja con un familiar. Tres puntos de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia se habilitaron dentro de la Terminal Metropolitana para emitir autorizaciones de viaje para menores de 18 años. Pero quiénes requieren el permiso; aquellos progenitores o tutores que viajen solos con el niño, niña o adolescente, el trámite es gratuito e inmediato a presencia de ambos padres, y el visto bueno para el traslado del infante, indicó Marcelo Selaez, procurador de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia del GAMEA. Desde 150 a 250 es la cantidad de solicitudes por jornada, varían según los días y horarios, tome sus recaudos, si ambos padres viajan con sus hijos no requieren permisos sólo portar las cédulas de identidad; José Cabrera, de la Unidad de Turismo de la comuna, informó que están coadyuvando en los trabajos de socialización de información para prevenir trata y tráfico de personas pero también conocer sobre lugares turísticos del municipio alteño. POR YENNY TICONA

Incrementan solicitudes de permisos de viaje para menores de 18 años Leer más »

Scroll al inicio