Logo800

María Corina Machado

Venezuela: El chavismo detiene a María Corina Machado

La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, ha sido detenida por agentes del régimen chavista este viernes en Caracas. Su caravana ha sido “violentamente interceptada” y tiroteada, según su equipo, tras sumarse a la movilización convocada en Caracas por la alianza de fuerzas antichavistas. “No tenemos miedo”, había proclamado la veterana dirigente en una capital militarizada y prácticamente en estado de sitio. Horas antes, el candidato opositor Edmundo González había asegurado desde República Dominicana que “muy pronto” estará en Venezuela para enfundarse la banda presidencial y, al menos desde el punto de vista simbólico, tomar posesión. Algunas grandes ciudades del mundo, de Nueva York a Madrid, pasando por Buenos Aires o Bruselas, se suman hoy a las manifestaciones de apoyo al veterano diplomático, asilado desde septiembre en España para evitar la persecución del chavismo. Nicolás Maduro, por su parte, está decidido a tomar posesión el viernes sin haber mostrado las actas que acreditan una victoria en las elecciones del 28 de julio. Las principales instancias globales, de Washington a la Unión Europea, no reconocerán al sucesor de Hugo Chávez como mandatario. (EL PAÍS)

Venezuela: El chavismo detiene a María Corina Machado Leer más »

Machado anuncia que “la enorme fuerza ciudadana” concretará el cambio en Venezuela

El conflicto poselectoral parecía estancado por la inercia del inmovilismo que se vive en Venezuela, pero con la cercanía de la toma de posesión presidencial del 10 de enero, en poco más de un mes, las tensiones vuelven a aumentar. Desde la clandestinidad, la dirigente María Corina Machado ha enviado un audio en el que asegura que “una etapa enteramente nueva está por empezar”, después de que la oposición desafiara al chavismo en el poder con la publicación de las actas de votación del 28 de julio con las que valida el triunfo del candidato Edmundo González Urrutia. El Consejo Nacional Electoral, en cambio, ha proclamado la victoria de Nicolás Maduro, aunque sin enseñar las pruebas. “Les pido que nos preparemos para exigir con la máxima fuerza lo que nos corresponde. La enorme fuerza ciudadana con la que decretamos el cambio, como pueblo soberano que somos, ahora la vamos a concretar”, dice la líder de la oposición. Machado exhortó a los venezolanos a “estar listos” para “hacer lo que corresponda cuando llegue el momento preciso”, y pidió “prestar atención a lo que está pasando, a las señales que van a aparecer” y a los mensajes que seguirá enviando. El mensaje de Machado se produce después de que González Urrutia, que se vio obligado a irse al exilio en septiembre pasado luego de una persecución judicial, asegura que regresará al país para tomar el cargo de presidente y que está “preparado moralmente” por si lo detienen en el intento. La oposición se ha movido en el plano diplomático. González Urrutia ha recorrido varios países de Europa, se ha reunido con algunos jefes de Estado y ha hablado en foros parlamentarios. Ha dicho que en los días previos al 10 de enero hará una gira por países de América Latina, aunque no ha precisado cuándo ni qué países visitará en concreto. Las actas oficiales que la oposición recogió la noche de la votación, gracias a una aceitada maquinaria ciudadana, han sido presentadas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en el Senado de Colombia, en los Congresos de Chile y Argentina y esta semana están en Brasil, para ser entregadas altos funcionarios de ese Gobierno. También se ha anunciado una protesta masiva este 1 de diciembre, en Venezuela y en el exterior. No se han informado los detalles, pero en las últimas movilizaciones Machado ni otros líderes han participado, por las amenazas de detención. Las semanas que vienen son de total incertidumbre. El Gobierno de Nicolás Maduro ha excarcelado a algunos de los detenidos por las protestas, pero a la par también ha intensificado la persecución por denuncias de supuestos complots atribuidos a sectores opositores que planificarían, siempre según estás acusaciones, boicotear la toma de posesión del 10 de enero, la fecha fijada en la Constitución para proclamar a un presidente. El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, número dos del chavismo, informó hace días que hay 100 personas detenidas —mayormente empresarios— vinculadas a una supuesta trama para “desestabilizar el país”. Este martes, la Asamblea Nacional dará la segunda discusión a una ley llamada El Libertador Simón Bolívar, en contra narrativa a la ley Bolívar del Congreso de Estados Unidos -un paquete de medidas sancionatorias contra las empresas o gobiernos que hagan negocios con el chavismo-. Esta ley local sirve, supuestamente, para defender a Venezuela del “bloqueo imperialista”. Cabello ha dicho que la ley es severa e implica cárcel, confiscación de bienes e inhabilitaciones políticas. El fiscal Tarek William Saab ya le ha abierto una causa a Machado por “traición a la patria”, pero ha sido Cabello el que más agresivo ha sido en su discurso:. “La terrorista (Machado) está inhabilitada de por vida, una persona con problemas psiquiátricos de esa naturaleza jamás puede dirigir nada”. “Se acabó la impunidad para la terrorista María Corina y los terroristas que la acompañan, para los que andan generando violencia y piden sanciones, invasiones y bloqueo”, ha añadido. (EL PAÍS)

Machado anuncia que “la enorme fuerza ciudadana” concretará el cambio en Venezuela Leer más »

La venezolana María Corina Machado fue nominada al premio Václav Havel de Derechos Humanos

La líder opositora venezolana María Corina Machado fue nominada este martes en Praga como una de los tres finalistas del premio Václav Havel de Derechos Humanos, otorgado anualmente por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE) y que reconoce las acciones en defensa de los derechos humanos. Junto a Machado, los finalistas son Akif Gurbanov, activista azerbaiyano y cofundador del Instituto de Iniciativa Democrática (IDI), detenido en marzo de este año por la represión del Gobierno contra periodistas y activistas; y Babutsa Pataraia, feminista georgiana y directora de la entidad ‘Sapari’, que defiende los derechos de las mujeres. Machado “es una destacada figura política en Venezuela, comprometida con la denuncia de las violaciones de los derechos humanos en su país y la defensa de la democracia y el Estado de Derecho”, indicó la Asamblea. La candidata desempeñó un papel clave al frente de la oposición en la pasada elección presidencial de Venezuela. Aunque las autoridades proclamaron vencedor al presidente Nicolás Maduro, la oposición asegura que ganó su candidato Edmundo González Urrutia. “Ejemplo para todos nosotros” “Hoy, más que nunca, es de suma importancia celebrar a las mujeres y hombres que, con su coraje, determinación y fuerza nos muestran el camino hacia la libertad. Su lucha es un ejemplo para todos nosotros”, declaró al hacerse pública la nominación el presidente del PACE, Theodoros Rousopoulos. El laureado de 2024 se conocerá al inicio de la sesión plenaria de la Asamblea el 30 de septiembre, en Estrasburgo, noreste de Francia. El premio, dotado con 60.000 euros, se otorga en colaboración con la Biblioteca Václav Havel y la Fundación Carta 77, ambas con sede en Praga. En anteriores ediciones, el premio se ha otorgado a defensores de derechos humanos como el empresario y activista turco Osman Kavala (2023), el periodista y opositor ruso Vladimir Kara-Murza (2022) y la opositora bielorrusa Maria Kalesnikava (2021). (DW)

La venezolana María Corina Machado fue nominada al premio Václav Havel de Derechos Humanos Leer más »

Machado rechaza “sugerencia” de repetir las elecciones en Venezuela

La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, consideró este jueves “una falta de respeto” a los venezolanos la propuesta impulsada por los presidentes de Brasil y Colombia de repetir las elecciones presidenciales en Venezuela, tras los cuestionados comicios en los que fue proclamado reelecto Nicolás Maduro. “Plantear desconocer lo ocurrido el 28 de julio para mí es una falta de respeto a los venezolanos que lo han dado todo; la soberanía popular se respeta”, dijo Machado en conferencia virtual con medios argentinos y chilenos. “Las elecciones tuvieron lugar y la sociedad venezolana se expresó en condiciones muy adversas, donde hubo fraude y aun así logramos ganar”, agregó. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sugirió que Maduro podría convocar nuevas elecciones para despejar las dudas sobre los resultados que lo dieron por reelecto para un tercer periodo de seis años. Su homólogo colombiano, Gustavo Petro, coincidió momentos después, aunque en este último caso puso algunas condiciones, como la presencia de observadores internacionales en las nuevas votaciones. “Sí, lo hago” Machado insistió en que “hay que respetar la voz del pueblo, hay que respetar la soberanía”, y preguntó: “¿Aceptarían ustedes que se llamara a otra elección en sus respectivos países?”. “Se va a una segunda elección, y si no le gustan los resultados ¿se va a una tercera, cuarta, quinta, hasta que le gusten los resultados a Maduro?”, se preguntó Machado. En tanto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, compareció brevemente ante la prensa antes de subir al helicóptero presidencial Marine One. En ese momento fue consultado por un periodista sobre si apoyaba la convocatoria de nuevos comicios en Venezuela, y se limitó a contestar: “Sí, lo hago”, sin ofrecer más detalles. Poco después, la Casa Blanca explicó que el mandatario “se refería a lo absurdo de que (el presidente Nicolás) Maduro y sus representantes no hayan sido honestos sobre las elecciones del 28 de julio”. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por su parte, dijo que no considera “prudente” pedir ahora nuevas votaciones. (DW)

Machado rechaza “sugerencia” de repetir las elecciones en Venezuela Leer más »

Venezuela: María Corina Machado afirma que “Hay que hacer entender a Maduro que su mejor opción es aceptar una transición negociada”

FOTO: EL MUNDO “¿Te imaginas que nosotros tuviésemos todas las actas escaneadas en internet y que metieras el número de tu cédula en una página web y apareciera la imagen del acta de votación de tu centro?, ¿no te generaría más confianza? De eso se trata, de que como ciudadanos podamos enfrentar y superar los obstáculos que ha puesto el Consejo Nacional Electoral a la transparencia y confianza del proceso electoral”. María Corina Machado (Caracas, 56 años) no hizo estas declaraciones el viernes, durante la entrevista con EL PAÍS. No son siquiera recientes, aunque resumen el plan con el que ha puesto en jaque a Nicolás Maduro tras las elecciones del pasado 28 de julio. La líder opositora venezolana dio estas declaraciones hace 16 años, en 2008, cuando ya llevaba tiempo especializada en temas de transparencia electoral y Hugo Chávez estaba en el poder. Recordar esa entrevista, un vídeo que se ha vuelto viral esta semana, es el único momento en la media hora de conversación en la que Machado concede una sonrisa. Son las 9.00 en Caracas cuando la videoconferencia se activa y la política venezolana aparece sentada en lo que parece un sofá y una pared blanca detrás. Se asegura de que no haya un detalle que pueda dar una idea de dónde se encuentra. Hace más de una semana que decidió resguardarse, vivir en semiclandestinidad ―tras acudir a la manifestación del 3 de agosto en Caracas―, ante la amenaza de ser detenida. La Fiscalía de Venezuela, controlada por el chavismo, abrió una investigación penal contra ella y Edmundo González Urrutia después de que publicaran un comunicado en el que pedían a las Fuerzas Armadas que cesaran la represión, un texto que el candidato presidencial de la oposición ―ella fue inhabilitada por el chavismo― firmó como presidente electo. El caso, opina Machado, es parte de la represión “brutal” ―repite el calificativo en más de una ocasión― que ha desatado el Gobierno de Venezuela desde el 29 de julio, un día después de la elección presidencial y en la que, según el propio Maduro, han sido detenidas más de 2.000 personas. Aquella madrugada, el Consejo Nacional Electoral, también en poder del oficialismo, proclamó como ganador de los comicios al actual presidente, aunque dos semanas después no ha mostrado una prueba que acredite el triunfo. La oposición, por su parte, ha publicado casi todas las actas después de la recolección que hicieron testigos en los centros de votación, una operación ―idéntica a la que ya comentó en 2008― en la que estuvieron involucradas, asegura Machado, cientos de miles de personas. Esas actas, escaneadas y subidas a una web, con datos cotejables y votos mesa por mesa, dan como ganador a Edmundo González con el 67% de los votos, por el 30% de Maduro. La publicación de esas actas ha hecho que varios países, entre ellos Estados Unidos, y organizaciones como el Centro Carter hayan reconocido como ganador a Edmundo González. “Obviamente estábamos preparados, han sido decenas de elecciones con fraude y trampas de distintas magnitudes y nunca habíamos tenido las pruebas en la mano. Esta vez dijimos: ‘Va a ser distinto”, celebra Machado, otrora para muchos la representante del sector más extremo de la oposición venezolana, apoyada por los líderes más reaccionarios del mundo; hoy indiscutible líder y aglutinadora de todo el espectro que busca un cambio en el país caribeño. Dos semanas han pasado desde la cita electoral, tiempo que en la convulsa Venezuela equivale a meses en cualquier otro lugar del planeta. Con Maduro atrincherado, los líderes opositores resguardados y la población sumida en el miedo y la incertidumbre que genera que el país se haya adentrado en un terreno desconocido, todas las miradas están puestas en los intentos de Brasil, Colombia y México por tratar de lograr una solución negociada a la crisis. Pregunta. ¿Qué viene a partir de ahora? Respuesta. En 25 años nunca habíamos estado aquí, con el régimen tan débil y nosotros con tanta fuerza. Esa farsa de que este es un país polarizado se cae, las bases del chavismo están con nosotros, las bases de las Fuerzas Armadas están con nosotros. La derrota social ya se la habíamos dado, nos faltaba ratificarla con números para que el mundo entero supiera lo que ya sabíamos nosotros. Hoy Maduro no tiene legitimidad producto de su escalada represiva, que es lo único que le queda. Cada vez es más rechazado, incluido por sus aliados, esto no había ocurrido antes. Maduro no está evaluando correctamente sus opciones, está atrincherado alrededor de una cúpula militar que es capaz de hacer mucho daño, como ha demostrado. El desafío es hacer que Maduro entienda que su mejor opción es aceptar los términos de una transición negociada. Muchos países, muchos gobiernos están alineados en torno a eso. P. Brasil, Colombia y México tratan de impulsar una salida negociada a la crisis. En torno a esta iniciativa se ha unido la mayor parte de la comunidad internacional. ¿Se puede decir que ya hay una negociación en marcha? R. Se puede hablar ya de transición, no sé si de negociación. Para que exista negociación se requiere que las dos partes quieran. Nosotros estamos decididos, con cuatro condiciones. Primero, una negociación que parta del respeto a la soberanía popular del 28 de julio. Yo creo que es una posición que une a todos los países del mundo cuando dicen que hay que tener una verificación imparcial de las actas. Las nuestras están a la orden para que quien quiera analizarlas, verificarlas, pueda hacerlo, para eso está nuestra base de datos abierta. Segundo, es una negociación para la transición, no para compartir el poder u otras ideas que han surgido. Tercero, es una negociación en la que nosotros estamos dispuestos a dar garantías, salvoconductos e incentivos [a Maduro y al chavismo], sobre los cuales no voy a elaborar porque evidentemente es inconveniente hacerlo y sería objeto de la propia negociación. En cuarto lugar, una negociación en la que el país que eligió a sus líderes y representantes se sienta bien representado. P. Ese escenario queda aún lejos. ¿Cuál es el objetivo prioritario? R. Parar la represión. Si algo

Venezuela: María Corina Machado afirma que “Hay que hacer entender a Maduro que su mejor opción es aceptar una transición negociada” Leer más »

Venezuela: Machado y Edmundo González piden a los militares que “no repriman al pueblo”

FOTO: EFE María Corina Machado y Edmundo González han publicado este lunes un comunicado en conjunto para apelar “a la conciencia de militares y policías”, en el que le piden a las Fuerzas Armadas: “No repriman al pueblo, acompáñenlo”. La líder de la oposición había agradecido más temprano “la posición nítida” de Lula da Silva al pedir la divulgación de todas las actas y el apoyo de los países de la comunidad europea, entre ellos el de España. El presidente de Brasil, que se encuentra de visita en Chile, insistió en la “transparencia de los resultados” del proceso electoral. El papa Francisco instó este domingo a los implicados en la crisis a “buscar la verdad” y a actuar con contención para evitar la violencia. Horas antes, el presidente Nicolás Maduro presumía de tener a 2.000 detenidos a los que pretende internar en dos prisiones. Se cumplen ocho días de las elecciones presidenciales en las que el diplomático Edmundo González Urrutia se enfrentó al líder chavista, al que las autoridades electorales concedieron la victoria sin pruebas. Siete países europeos, España incluida, se han sumado a Estados Unidos, Noruega, Brasil, Colombia, México y el resto de países que reclaman al chavismo que saque a la luz pública las actas oficiales de todas las mesas. El viernes, la oposición difundió una base de datos el conteo completo de 24.532 mesas. (EL PAÍS)

Venezuela: Machado y Edmundo González piden a los militares que “no repriman al pueblo” Leer más »

Venezuela: María Corina Machado denuncia un atentado contra ella y su equipo

FOTO: CNN La líder opositora de Venezuela María Corina Machado denunció este martes que, durante la madrugada, fue víctima de un atentado perpetrado contra ella y su equipo en la localidad de Barquisimeto, estado Lara (noroeste), donde sus vehículos “fueron vandalizados” por que “cortaron la manguera de los frenos”. Sin señalar culpables, explicó, a través de X, que “agentes del régimen” siguieron a su caravana desde el estado Portuguesa, donde había encabezado una actividad de campaña en apoyo al candidato opositor para las presidenciales del 28 de julio Edmundo González Urrutia, y “rodearon la urbanización” donde pernoctaron. Reiteró que “la campaña de (Nicolás) Maduro es violencia” y responsabiliza el presidente y candidato oficialista de cualquier daño a su integridad física y a la de los miembros de su equipo. En un video que acompañó su mensaje en la red social, mostró como quedaron los vehículos después del ataque, en el que, además del corte de frenos de uno de los automóviles, fue vaciado el aceite del motor de otro, y ambos bañados con pintura blanca. “Esto está pasando aquí, hoy, a 10 días de la elección presidencial del 28 de julio, pocas horas después de que fue secuestrado nuestro jefe de seguridad, Milciades Ávila”, dijo Machado en el vídeo. Los hechos se produjeron en el interior de una urbanización privada donde pernoctó la exdiputada junto a las personas que la acompañan durante la campaña, que no se suelen hospedar en establecimientos públicos, para evitar consecuencias a sus propietarios, como ha ocurrido en ocasiones anteriores, con cierres temporales o sanciones económicas, bajo el argumento de falta de documentación, registros o impago de impuestos. En las elecciones del 28 de julio competirán, además de González Urritua -quien lidera las encuestas tradicionales-, Nicolás Maduro y ocho candidatos más. (EFE)

Venezuela: María Corina Machado denuncia un atentado contra ella y su equipo Leer más »

Scroll al inicio