Logo800

Marcelo Montenegro

Ministro de Economía denuncia encarecimiento de productos y servicios a causa del bloqueo evista

Marcelo Montenegro, ministro de Economía, lamentó la inasistencia del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) al diálogo que convocó el Gobierno. En su criterio, éstos optaron por el estrangulamiento de la economía, debido a los bloqueos de carreteras que iniciaron este lunes y tendrán como consecuencia el incremento de precios de algunos productos. La autoridad explicó que el kilo tomate podría elevarse a Bs 14 el kilo; la arroba de papa podría subir a Bs 81,5; el azúcar de Bs 7 a 8,43; la carne de pollo costaría, el kilo, más de Bs 20. “El incremento de los pasajes interprovinciales de 34,4 bolivianos en promedio a 55,6. Más aun, quien tenga que movilizarse por otro medio, de vía carretera a transporte aéreo tendrá que erogar una suma en un 100 por ciento más”, afirmó Montenegro.El ministro cuestionó quiénes son los más afectados con estas medidas. En su opinión, la gente que tiene recursos puede permitirse estos incrementos y continuar adquiriendo los productos y servicios. Sin embargo, afirmó que es la “gente del pueblo” la que más afectada resultará. “Estos bloqueos afectan más a la gente del pueblo, a aquellos que no tienen los recursos medios y tienen ingresos bajos”, señaló. Asimismo, Montenegro añadió que los daños son “irreparables” para la economía del país en general. En su criterio, “se ha desperdiciado un escenario importante para el diálogo”, en el cual se hubieran logrado respuestas y se hubieran escuchado propuestas para atender la situación económica. De acuerdo con el ala evista, el Gobierno no respondió los puntos del pliego petitorio que entregaron el pasado mes de septiembre. Además, pidieron al presidente Luis Arce asistir a los puntos de bloqueo para dialogar. Montenegro, por su parte, afirmó que el Gobierno no escatimará esfuerzos en la búsqueda por el diálogo y la comunicación; reiteró el pedido de reflexión a los sectores movilizados para que suspendan las medidas de presión. (LA RAZÓN)

Ministro de Economía denuncia encarecimiento de productos y servicios a causa del bloqueo evista Leer más »

Ministro de Economía acusa al “evismo” de secuestrar créditos por más de $us 1.000 millones

FOTO: ABI El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, denunció que desde hace 18 meses legisladores que responden a Evo Morales aplican un “bloqueo” y un secuestro en la Asamblea Legislativa de créditos por más de $us 1.000 millones que deben ser empleados de inmediato y atender la demanda de divisas en el mercado nacional. “Todo el problema económico de las divisas es resultado o efecto de la cuestión política, eso debe quedarle claro a la población. El ala evista radical ha tomado una posición de secuestrar estos recursos y no entregarlos a la economía nacional”, afirmó en una entrevista con Asuntos Centrales. Evo Morales “comenzó su campaña (electoral) a mediados de 2022” y el 2023 “tomó una posición totalmente radical en contra de la gestión económica del presidente Luis Arce, más de 18 meses que nos ha ido bloqueando, a través de acciones en la Asamblea Legislativa Plurinacional, eso está evidenciado”, aseguró. “Es hora de que el pueblo boliviano evalúe este aspecto y considere que ese bloqueo le está afectando a la economía. Alguien que está haciendo eso con la economía, no creo que pueda llegar a ser un buen conductor del país en el futuro”, advirtió al aludir a las aspiraciones presidenciales de Morales, a pesar de estar impedido constitucionalmente. Son 11 créditos externos por $us 1.038.920.000 que están pendientes de aprobación en la Asamblea Legislativa, varios desde el año 2023. Del total de los recursos, el 41% está destinado a la construcción de carreteras, el 16% al desarrollo urbano, el 14% a riego productivo, el 10% a enlosetados, entre otros. La aprobación de los créditos agilizaría el flujo de divisas en el país. En el primer Diálogo Nacional por la Economía y la Producción, entre el presidente y el empresariado del país, se expresó, justamente, la urgencia de que la Asamblea Legislativa Plurinacional los viabilice, en tanto el sector privado asumió la responsabilidad de efectuar las gestiones correspondientes. “Los empresarios van a ver la manera, los medios y la metodología conveniente para incidir y coadyuvar en este tema (de aprobar créditos), ya sea en el tema legislativo o en otros ámbitos. No hemos establecido exactamente la ruta que van a tomar, pero nosotros, como Gobierno, sí vamos a insistir a la Asamblea a que destraben esos créditos, que son muy importantes”, indicó Montenegro. Se espera que a inicios de septiembre se “destraben estos $us 1.000 millones” y enfatizó que “es hora de que la Asamblea Legislativa Plurinacional (…), fundamentalmente, los senadores del al evista, hagan una reflexión y liberen estos recursos”, insistió. A la par, y en cumplimiento de los 17 acuerdos asumidos con el empresariado, el Gobierno continuará con las gestiones para acceder a más canales de financiamientos de organismos multilaterales. Montenegro afirmó que “los organismos multilaterales todavía confían en Bolivia” y que “tienen cupos otorgados para el país para esta gestión, donde se pueden desembolsar vía BID, CAF, Banco Mundial, AFK, FW, AFD, Fomplata”, entre otros. De acuerdo con el ministro, para este año se tenía programado el ingreso de $us 3.000 millones de financiamiento externo, en apego al Presupuesto General del Estado y del programa Fiscal Financiero. “No es una novedad. Esto estaba planificado en el PGE 2024 y también en el Programa Fiscal Financiero, así que esos son los montos para cerrar esta gestión y un monto similar para la siguiente. Entonces, queda claro que es importante destrabar estos $us 1.000 millones y traer otros recursos adicionales que está gestionando el Gobierno”, detalló. (URGENTE.BO)

Ministro de Economía acusa al “evismo” de secuestrar créditos por más de $us 1.000 millones Leer más »

Ministro de Economía reitera que no hay decisión de controlar divisas y pide a empresarios asistir al diálogo

FOTO: APG El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó este viernes que no hay ninguna decisión tomada respecto al control de dólares a los exportadores y pidió al sector agroindustrial que asista al diálogo de esta tarde. “No hay ninguna decisión tomada al respecto, justamente hay cuarto intermedio y consideramos que ese es el espacio que hay que utilizar para dialogar”, señaló el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, sobre la propuesta del control de divisas al sector exportador planteado por el “gabinete social”. La autoridad se refirió a este tema previo a la reanudación del Diálogo Nacional por la Economía y la Producción que está previsto para las 16:00, de este viernes en la Casa Grande del Pueblo, en La Paz, donde autoridades de Gobierno y dirigentes de los empresarios privados analizarán las posibles soluciones a la coyuntura económica que atraviesa el país, según el reporte de Unitel. El ministro también señaló que el diálogo está abierto a todos y que el país debe nutrirse de ideas y sugerencias. Dijo que la propuesta de control de divisas no fue presentada por el Gobierno. Más temprano, el viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, manifestó que el control de divisas no está en los planes del Órgano Ejecutivo. Montenegro también se refirió al anuncio lanzado por la dirigencia de la Cámara de Industria Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), en la mañana, sobre que no tomará parte de la reanudación del diálogo nacional. Dijo que espera que la entidad cruceña pueda tomar parte de la mesa que estará encabezada por el presidente Luis Arce. “Consideramos que este espacio no debe ser desaprovechado, los invitamos a que se hagan presentes en la reunión porque esa es la forma en que los bolivianos siempre hemos solucionado los problemas en un ámbito democrático, pero también para poder expresar nuestros disensos, nuestras ideas de manera abierta, y el presidente (Arce) está en esa lógica”, expresó el ministro. El máximo ejecutivo de Cainco, Jean Pierre Antelo, consideró que “el desarrollo de la reunión del pasado miércoles nos generó una profunda preocupación, dado que el Gobierno tiene una lectura alejada de la realidad económica de las empresas, trabajadores y de la sociedad en su conjunto. (LOS TIEMPOS)

Ministro de Economía reitera que no hay decisión de controlar divisas y pide a empresarios asistir al diálogo Leer más »

Ministro de Economía: “A fines de mayo y junio ingresará mayor cantidad de dólares al país por exportaciones”

FOTO: MINISTERIO DE ECONOMÍA El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó este martes que a fines de mayo y junio ingresará al país mayor cantidad de dólares por las exportaciones que fueron liberadas tras acuerdo con el empresariado. “La buena noticia es que en estos meses va a ingresar más cantidad de dólares porque muchos exportadores están realizando sus ventas en el extranjero y de seguro va a dotar al sistema financiero de más recursos. (…) A fines de mayo y en junio van a ingresar mayor cantidad de recursos de divisas por las exportaciones, se han liberado las exportaciones y eso está dando un buen resultado y lo vamos a ver en una mayor entrega de divisas”, aseguró Montenegro. Asimismo informó que respecto a la demanda de la divisa norteamericana por parte del sector farmacéutico para la importación de insumos médicos, la autoridad consideró que “hay una contención en la entrega” y lo que se conversó con la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) es que “tiene que haber mayor flujo de entrada a estos recursos”. “Se han comprometido los banqueros, por ejemplo, en el tema de medicamentos, han comprometido de que van a hacer una priorización de la entrega de estos recursos en divisas al sector farmacéutico”, remarcó. De acuerdo con la autoridad, a la fecha el Banco Central de Bolivia (BCB) captó alrededor de $us 58 millones con el bono en dólares, además la banca nacional tiene $us 452 millones, que “debería ir otorgándolos progresivamente y paulatinamente a la población”. “Entonces hay una molestia obviamente porque no se están entregando estos recursos, pero también la buena noticia es que en estos meses van a ingresar más cantidad de dólares, porque muchos exportadores ya están realizando sus ventas en el extranjero y eso de seguro que también va a dotar al sistema financiero de más recursos”, insistió. (URGENTE.BO)

Ministro de Economía: “A fines de mayo y junio ingresará mayor cantidad de dólares al país por exportaciones” Leer más »

Scroll al inicio