Logo800

LOS YUNGAS

Reinstalarán bloqueo indefinido desde el lunes, transportistas piden diálogo en puntos de bloqueo

La Federación Regional de Transporte Yungas La Paz de carga y pasajeros determina reinstalar el bloqueo indefinido desde el lunes, ahora exigen diálogo en puntos de bloqueo. Desde el Comité de Bloqueo de la Federación Regional de Transporte Yungas de La Paz llaman nuevamente a diálogo a las autoridades de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) en conjunto caso contrario este lunes ingresarán en paro indefinido. El dirigente, Ronal Llojlla, reiteró que a partir del 7 de abril se movilizarán todas las centrales, sindicatos y el bloqueo pretende ser masivo y contundente; postura ante la ausencia en mesas de diálogo de autoridades el pasado miércoles, luego del cuarto intermedio en el paro de 48 horas. Prevén cerrar el tránsito en el cruce Unduavi-Chulumani, que conecta con varias zonas del país, el puente Coroico; vital para los municipios de Guanay, Teoponte, Tipuani, Mapiri y Apolo, los choferes reclaman por el desabastecimiento de combustible en estas regiones y mejoras en el estado de carreteras. YENNY TICONA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Reinstalarán bloqueo indefinido desde el lunes, transportistas piden diálogo en puntos de bloqueo Leer más »

Transporte interprovincial levanta bloqueo en carretera a Los Yungas para asistir al diálogo con el Gobierno

Después de más de media jornada de bloqueo, los transportistas interprovinciales decidieron levantar la medida de presión en la carretera al norte de La Paz. La decisión se tomó para permitir el diálogo con las autoridades y abordar las demandas presentadas. El bloqueo, que se inició durante la madrugada de este miércoles, afectó la libre circulación en el lugar, obligando a los pasajeros a realizar trasbordos y caminar largos tramos a pie. Sin embargo, tras la convocatoria a un diálogo por parte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), los transportistas decidieron ingresar en cuarto intermedio y levantar la medida de presión. Se espera que las autoridades y los transportistas establezcan una mesa de diálogo para abordar las demandas presentadas y encontrar una solución a los problemas planteados. (LA PRENSA)

Transporte interprovincial levanta bloqueo en carretera a Los Yungas para asistir al diálogo con el Gobierno Leer más »

Senda Verde en alerta: Animales en peligro por desborde del río Coroico

El refugio Senda Verde, dedicada al rescate y cuidado de animales silvestres, enfrenta una situación crítica tras el desborde del río Coroico que arrasó árboles y debilitó los muros de contención que protegen sus instalaciones. La encargada del refugio, Virginia Ossio, recordó que reforzaron estas áreas desde hace tres meses, sin embargo, la temporada de lluvias comenzó a causar daños. Consideran que se debe actuar rápidamente para proteger Senda Verde y a los animales que habitan en este refugio. El apoyo de las autoridades y de la población es fundamental para superar esta emergencia. Piden donaciones para alquilar maquinaria y reforzar las áreas más afectadas, protegiendo el hogar de más de 1.100 animales rescatados del tráfico ilegal de vida silvestre. DONAR ES PARTE DE ESTA MISIÓN Puedes contribuir a través del número de cuenta BNB 1501737557 a nombre de Senda Verde, caja de ahorros en bolivianos. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Senda Verde en alerta: Animales en peligro por desborde del río Coroico Leer más »

Hospitalizado con quemaduras graves tras ataque de Alanes, Lazarte pide justicia

El exdirigente de la comunidad de Charoplaya, Luis Lazarte, se encuentra en estado grave en un hospital de La Paz, tras sufrir un ataque violento que le causó quemaduras de segundo grado en sus brazos y piernas. El agresor que es exdirigente cocalero, Arnold Alanes, ha sido señalado como el responsable de este acto de violencia, que ha sido calificado por la Fiscalía como un homicidio en grado de tentativa. El incidente ocurrió el pasado domingo, cuando Alanes atacó a Lazarte de manera brutal en su hogar, usando un medio incendiario. Las autoridades locales ya han iniciado una investigación para esclarecer los hechos y llevar al agresor ante la justicia. La esposa de Luis Lazarte, visiblemente afectada, ha hecho un llamado a la justicia y ha solicitado que se tomen las medidas necesarias para que este ataque no quede impune. Alanes es investigado por homicidio en grado de tentativa. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Hospitalizado con quemaduras graves tras ataque de Alanes, Lazarte pide justicia Leer más »

Hallan indicios de actividad minera artesanal en municipios agroecológicos

Con el objetivo de mantener su calidad de municipios libres de actividad minera, concejales de los municipios de Alto Beni y Palos Blancos, ubicados en las provincias de Caranavi y Sud Yungas, intensificaron las inspecciones en sus territorios para evitar asentamientos ilegales. Durante estas inspecciones los concejales detectaron indicios de actividad minera artesanal, lo que encendió las alertas para reafirmar la necesidad de fortalecer la vigilancia en estas áreas. Las autoridades locales anunciaron que mantendrán y reforzarán las inspecciones, asegurando así que estas prácticas no afecten el equilibrio ecológico ni la calidad de vida de las comunidades. Recordemos que ambos municipios se declararon agroecológicos y productivos, priorizando la protección de sus recursos hídricos y cultivos, libres de contaminación minera. Hallan indicios de actividad minera artesanal en municipios agroecológicos. JUAN CANCARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Hallan indicios de actividad minera artesanal en municipios agroecológicos Leer más »

Cooperativistas mineros abren caminos que afectan el medio ambiente y a productores en Los Yungas

Habitantes de la comunidad 3 Marías, Sud Yungas, del municipio de Yanacachi, denuncian a la cooperativa minera Salvadora de Yerbani por realizar apertura de caminos sin autorización y poniendo en riesgo su producción y sus vidas. Lo que preocupa a los movilizados es el daño que producen al medio ambiente al no encarar un proyecto sostenible y planificado, y peor aún cuando pone en riesgo la actividad económica de estas familias. Es en este sector de Los Yungas, de La Paz donde producen variedad de flores para su comercialización que están en riesgo por la presencia de cooperativistas. Una vez más queda en tela de juicio la falta de una política minera y de cuidado de la naturaleza, ya que mientras no existan reglas claras de aprovechamiento seguirán latentes estás peleas por la supervivencia. Los afectados piden acciones de protección de las autoridades para que se paralicen estas tareas en cumpliendo a determinaciones judiciales ya señaladas. JUAN CANCARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Cooperativistas mineros abren caminos que afectan el medio ambiente y a productores en Los Yungas Leer más »

Hospital Arco Iris atiende a 21 heridos tras 2 accidentes en la ruta a Los Yungas

El hospital Arco Iris ha atendido a un total de 21 personas heridas tras dos accidentes ocurridos en la ruta que conduce al sector de Los Yungas. De los 21 heridos, tres se encuentran en estado grave. El primero de los accidentes tuvo lugar en el sector del puente San Rafael, donde aparentemente un grupo de estudiantes sufrió el impacto. El segundo accidente ocurrió en el área de la represa Incachaca, sin reportarse víctimas fatales hasta el momento, así lo informó el médico del nosocomio Jaime Carrasco. El personal médico del hospital Arco Iris actuó rápidamente para estabilizar a los heridos, brindando atención de emergencia. Los tres pacientes en estado grave fueron trasladados a las áreas de cuidados intensivos, mientras que los demás pacientes están siendo monitoreados por posibles complicaciones derivadas del accidente. El hospital continúa prestando atención a los pacientes y se espera que algunos de los heridos puedan ser dados de alta en las próximas horas, mientras que el resto seguirá bajo observación. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Hospital Arco Iris atiende a 21 heridos tras 2 accidentes en la ruta a Los Yungas Leer más »

En Los Yungas enfrentan grave crisis ambiental, las comunidades están cubiertas de humo

En el municipio de Coripata, ubicado en la provincia Nor Yungas de La Paz, la situación ambiental se ha deteriorado significativamente debido a los intensos incendios forestales que afectan el oriente del país. En las últimas horas, la región ha sido cubierta por una densa capa de humo que impide la visibilidad y oscurece el panorama de las comunidades circundantes. Los residentes de Coripata y de los alrededores están profundamente preocupados por los efectos nocivos que el humo está teniendo en la salud pública. La población local reporta un incremento en los problemas respiratorios y la dificultad para realizar actividades cotidianas debido a la baja calidad del aire. Las autoridades locales están trabajando en estrecha colaboración con equipos de emergencia para mitigar el impacto de la crisis ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

En Los Yungas enfrentan grave crisis ambiental, las comunidades están cubiertas de humo Leer más »

Recuperan Bs 2,8 millones vinculados a triple asesinato en Los Yungas

En un importante avance en la investigación del triple asesinato ocurrido en la comunidad de Tres Marías, en la ruta a los Yungas, se han recuperado Bs 2,8 millones en la residencia de uno de los sospechosos. Este dinero estaba destinado a la compra de dólares, según lo ofrecido por los autores intelectuales y materiales del crimen. Así lo informó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo. Las víctimas, quienes buscaban cambiar su moneda boliviana a dólares, fueron asesinadas en un acto de violencia que ha conmocionado a la región. Los fondos recuperados estaban directamente relacionados con la transacción que motivó el asesinato. Hasta la fecha, cuatro personas han sido imputadas en el caso y serán sometidas a audiencia de medidas cautelares. La Fiscalía ha solicitado una pena de 30 años de cárcel para los acusados, subrayando la gravedad del delito y la necesidad de justicia para las víctimas. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Recuperan Bs 2,8 millones vinculados a triple asesinato en Los Yungas Leer más »

¿Usted consume coca de Los Yungas o del Chapare: ADEPCOCA pide incluir esta pregunta en referéndum

La presidenta de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), Lizette Torrez, anunció que solicitará la inclusión de una consulta en el referéndum planteado por el presidente Luis Arce. La pregunta que proponen es: “¿Qué coca consume usted?”. El objetivo de esta iniciativa es determinar si la coca de Los Yungas o del Chapare es la más consumida por los bolivianos. Adepcoca destaca la importancia de esta consulta en el contexto actual, ya que, según informes recientes, la coca proveniente del Chapare está mayoritariamente destinada al narcotráfico, mientras que la coca yungueña pasa por rigurosos controles y se destina al consumo tradicional. El presidente Arce ha planteado un referéndum para abordar cuestiones políticas y económicas cruciales para el país. Adepcoca considera que incluir la consulta sobre el consumo de coca permitirá obtener datos claros y transparentes. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

¿Usted consume coca de Los Yungas o del Chapare: ADEPCOCA pide incluir esta pregunta en referéndum Leer más »

Scroll al inicio