Logo800

laguna Alalay

Cochabamba: refuerzan la limpieza y el control de mosquitos en la laguna Alalay

Las trabajadoras del Plan Nacional de Empleo de Emergencia (Plane) ejecutan trabajos de deshierbe, poda y limpieza en el perímetro de la laguna Alalay para prevenir la proliferación de mosquitos. Durante la temporada de lluvias, la misma acoge a los zancudos; autoridades buscan evitar que los deportistas y ciudadanos que acuden al lugar tengan dificultades con los mosquitos. Tras la limpieza, la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) realizará fumigaciones en sectores críticos, como la Rinconada y el Circuito Bolivia en la intersección con la avenida 6 de agosto. El director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez, resaltó que la presencia de peces y aves que se alimentan de insectos contribuye a mantener bajo control la población de mosquitos, permitiendo que la ciudadanía transite con mayor tranquilidad. Por su parte, el gerente de EMSA, Franz Knaudth, informó que se dio inicio al “Plan Aulas Saludables y Seguras”, una estrategia destinada a fumigar y desinfectar los establecimientos educativos de la ciudad. La iniciativa busca garantizar un entorno escolar más seguro y saludable para estudiantes, docentes y personal administrativo, reduciendo riesgos de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue. La fumigación y desinfección se llevarán a cabo durante los días viernes, sábado y domingo, con el fin de no interrumpir las actividades académicas. Esta programación permitirá también un adecuado tiempo de ventilación de las aulas. Autoridades municipales piden a la ciudadanía evitar la acumulación de agua en recipientes tanto en hogares como en instituciones educativas, contribuyendo de esta manera a la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos.

Cochabamba: refuerzan la limpieza y el control de mosquitos en la laguna Alalay Leer más »

Cochabamba: la laguna Alalay presenta una buena calidad de agua y alberga a más de 35 especies de aves acuáticas

Las lluvias ayudaron a mejorar el aspecto de la laguna Alalay. Este martes el alcalde suplente temporal, Manfred Reyes Villa Avilés, inspeccionó el nivel y calidad de agua, donde se constató que el almacenamiento esta en un 83% de su capacidad. La autoridad anunció otros trabajos complementarios: en su primera fase está la arborización e ingresando en una segunda fase será la protección y cuidado de la laguna. En la actual gestión se construyeron más de 90 desarenadores en el perímetro de la laguna, que no permiten el ingreso de agua contaminada al espejo de agua. Po su parte, el biólogo José Balderrama informó que se realiza el estudio de las especies que son migratorias o residentes; desde diciembre se tuvo la llegada de 35 especies de aves acuáticas y más de 2.000 individuos. “La laguna Alalay se encuentra en un buen estado que permite culminar la época reproductiva, donde muchas de las aves se reprodujeron y existen individuos juveniles. Los niveles de agua están altos y existe una biodiversidad hay ranas que se reprodujeron como también sapos en cuatro especies, también hay algunos reptiles y los peces que comenzaron a reproducirse”, indicó. En peces alberga a platinchos, alevines, sardinas y esta diversidad es gracias a la mejora de la calidad de agua, que permite a la laguna cumplir con su papel ecológico. En tanto el director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez, explicó que los trabajos complementarios se encuentra la segunda fase del dragado, las zanjas de coronación y la instalación del acueducto de Misicuni.

Cochabamba: la laguna Alalay presenta una buena calidad de agua y alberga a más de 35 especies de aves acuáticas Leer más »

Cochabamba: inician trabajos de dragado de la laguna Alalay

Después de 26 años nuevamente se realizará el dragado de la Laguna Alalay, la empresa adjudicada y contratada para la ejecución del proyecto del dragado es la Asociación Accidental Ecodragados Cochabamba Alalay (EDCA), la misma fue adjudicada por el monto de Bs. 30.855.731,59. Las técnicas de dragado serán: en húmedo y seco, es decir, de acuerdo a los informes de batimetría, la laguna cuenta con lodos secos y lodos húmedos, los cuales permiten dividir las zonas y tiempos de dragado para optimizar el trabajo.  Se prevé dragar una cantidad de lodos de aproximadamente 401.000 m³ para el lodo húmedo y 89.000 m³ para lodo seco. Los sedimentadores donde se verterá el material dragado se construirán a la distancia más próxima a la laguna, de manera que el bombeo del material dragado y el bombeo de retorno sea lo más corto posible.

Cochabamba: inician trabajos de dragado de la laguna Alalay Leer más »

Scroll al inicio