Logo800

lago Titicaca

Construyen 14 plantas de tratamiento de aguas para frenar contaminación en el lago Titicaca

El Gobierno central impulsa la construcción de 14 plantas de tratamiento de aguas residuales en municipios colindantes con el lago Titicaca. Cuatro ya están en funcionamiento en los municipios de Batallas, Pucarani, Viacha y en Puerto Pérez. El coordinador de la Unidad de Gestión de la Cuenca Katari, del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, Daniel Rodríguez, informó que continua la ampliación de la planta de Puchocollu de El Alto que está con un 90% de ejecución. Agregó que se espera concluir las 14 plantas hasta el 2025. También se establece el tratamiento de los residuos sólidos con la construcción de rellenos sanitarios en los 25 municipios colindantes, pero los habitantes no aceptaron la idea por lo que se implementarán complejos de tratamiento de residuos. Recordó que existe un documento del gobierno central que es el Plan Director de la Cuenca Katari y su estrategia de recuperación integral del 2018, por el que se establece un financiamiento para el cuidado del lago sagrado. Este programa incluye líneas estratégicas y acción hasta el 2025, como el saneamiento del lago Titicaca, gracias a préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la donación de la Unión Europea, con un total de 85 millones de dólares. JUAN CANCARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Construyen 14 plantas de tratamiento de aguas para frenar contaminación en el lago Titicaca Leer más »

Familia se ahogó en el Titicaca: Lancheros incumplen normas de seguridad y horarios

Sin medidas de seguridad y con incumplimiento de horarios. Así operan los lancheros en el lago Titicaca en la población de Copacabana, según las denuncias de los mismos comunarios que realizan la venta de boletos para ese transporte. Según una fuente allegada a La Razón, el control está a cargo de la Capitanía de Puerto Mayor; sin embargo, solo cuando hay afluencia de visitantes realizan los controles. El lunes, una familia compuesta por los padres y sus dos hijos fallecieron tras el naufragio de una lancha. “Todas las empresas son reguladas por la Capitanía de Puerto Mayor. Yo le puedo decir que nunca vi que controlen. Sí lo hacen cuando hay afluencia de gente. Salen con megáfonos exigiendo el uso del chaleco. Además, varias de las lanchas están deterioradas”, señaló a este medio de comunicación un contacto que pidió guardar en reserva su nombre. Afirmó que la lancha que trasladaba a la familia Mamani, el lunes, incumplió con las medidas de seguridad al no contar con los chalecos salvavidas. Además, las lanchas pueden navegar a partir de las 07.00 y 08.00 hasta las 17.00 puesto que fuera de ese horario se registran oleajes, empero, el día de la tragedia, la embarcación salió a las 05.00. Juan Carlos, Jovana, Carlos (9), Héctor (7) y Jhonatan (6) regresaban luego de visitar a su familia en la comunidad de Ch’alla, en la Isla del Sol. La pareja radicaba en Brasil desde hace ocho años. Ellos debían regresar a su lugar de residencia, sin embargo, la tragedia alcanzó a cuatro de los cinco miembros de la familia luego de que la lancha naufragó, solo Jhonatan, de siete años de edad se salvó. El dueño de la embarcación tampoco pudo salvar su vida. “Yo vendo boletos para paseos en lancha. Al regresar, uno de los pasajeros se quejó, estaba muy molesto porque la lancha salió con exceso de pasajeros. En las embarcaciones solo pueden entrar 50 personas, pero embarcaron 70”, acotó la fuente de La Razón. Este medio de comunicación envió un mensaje de WhatsApp al capitán de Puerto Mayor Copacabana con la consulta sobre la institución que debe controlar, pero no respondió el mensaje, aunque lo leyó. (La Razón)

Familia se ahogó en el Titicaca: Lancheros incumplen normas de seguridad y horarios Leer más »

Biólogo: Aceite derramado en el Titicaca afectará a toda la fauna del lago

Pese a los esfuerzos del gobierno, la contaminación por el derrame de 25 mil litros de aceite vegetal en aguas del lago Titicaca, afectara a las especies y los ecosistemas que habitan en esa región. Así lo señaló el biólogo e investigador de la UMSA Dario Achá.  Si bien es cierto que el aceite vegetal se descompone en el ambiente, el grado de contaminación es grande. Para tener una idea, un litro de aceite puede llegar a contaminar 40 mil litros de agua y prácticamente es imposible sacar todo el líquido derramado. Este accidente es el segundo que ocurre en menos de un año, en ese sentido si bien es importante evaluar los impactos al medio ambiente, es también urgente prevenir este tipo de incidentes, mejorando las condiciones de las carreteras. ÁNGEL LOZANO VARGAS

Biólogo: Aceite derramado en el Titicaca afectará a toda la fauna del lago Leer más »

Se implementarán proyectos enfocados a mitigar la contaminación en el lago Titicaca

En pasados días la mancomunidad de municipios del Perú y Bolivia puso en marcha el plan de fortalecimiento del lago Titicaca, con el objetivo de mitigar las principales amenazas que ponen en riesgo este cuerpo de agua. Una de las principales amenazas, del lago Titicaca está relacionada a la contaminación de sus aguas y sus afluentes, que provienen principalmente de las ciudades. En ese sentido, se implementaran mecanismos como microrellenos sanitarios y plantas de tratamiento de aguas residuales en pequeña escala. La pesca indiscriminada es otro de los problemas que pone en riesgo la población de las diferentes especies de peces que habitan el lago. En este punto se plantea generar estrategias referidas a la sensibilización de los pescadores y la regulación de la pesca en ambos paises. Otro factor que debe ser analizado, es la sensibilización de las personas, para promover el involucramiento en las tareas de preservación y cuidado del lago sagrado. (RTP)

Se implementarán proyectos enfocados a mitigar la contaminación en el lago Titicaca Leer más »

Nivel de las aguas del lago Titicaca subieron más de un metro debido a las intensas lluvias, los pobladores agradecen las lluvias porque ayudaran a mejorar la producción en la región

Las fuertes lluvias que afectaron el norte de La Paz en febrero provocaron inundaciones en la región, pero en el altiplano, tuvieron un impacto positivo en el lago Titicaca, donde el nivel del agua aumentó en más de un metro, según informó el SENAMHI. Este incremento ha generado optimismo entre los habitantes y autoridades de las comunidades ribereñas al lago, ya que ven en esta crecida una oportunidad para mejorar la producción agrícola y piscícola en la zona durante el presente año. Aunque estas lluvias han aportado significativamente al lago, no han alcanzado los niveles registrados en años anteriores. A pesar de ello, la comunidad espera con entusiasmo los posibles beneficios que este aumento en el nivel del lago pueda traer consigo. PERIODISTA: ÁNGEL LOZANO

Nivel de las aguas del lago Titicaca subieron más de un metro debido a las intensas lluvias, los pobladores agradecen las lluvias porque ayudaran a mejorar la producción en la región Leer más »

Producto de las últimas lluvias, el nivel de las aguas del lago Titicaca ascendieron 20 centímetros. En comparación a años pasados el promedio es bajo

En octubre de 2023 el descenso de las aguas del lago Titicaca registraron el nivel más bajo en toda su historia, los efectos de la sequía producto de la crisis climática comenzaron a afectar a las comunidades. Luego de varios meses de intensa sequía, las lluvias llegaron finalmente a gran parte del país. Según el informe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) las últimas lluvias registradas en el altiplano aumentaron el caudal de los afluentes del lago Titicaca permitiendo el ascenso de sus aguas en 20 centímetros. Si bien esta recuperación del nivel de las aguas es importante, en comparación a los últimos años, continúa por debajo del promedio esperado y cada año el nivel de descenso es mayor. Por otra parte, las lluvias permitieron también recuperar los niveles de humedad de los suelos, este aporte permite mejorar la condición de la tierra para la producción agrícola. En conclusión, el lago Titicaca se recarga con estas lluvias, pero este proceso será lento y lamentablemente no alcanzará a para recuperar los niveles de años pasados. POR: ÁNGEL LOZANO

Producto de las últimas lluvias, el nivel de las aguas del lago Titicaca ascendieron 20 centímetros. En comparación a años pasados el promedio es bajo Leer más »

Expertos aclaran que las lluvias deben ser continuas para garantizar la recuperación de los cuerpos de agua. El lago Titicaca requiere lluvias y aportes de sus afluentes

En las últimas semanas se registraron intensas lluvias en varias regiones del país que ayudaron a sofocar los incendios forestales, pero ahora comienzan a provocar la crecida y el desborde de ríos en regiones del oriente, valles y el norte paceño. Estas lluvias generan expectativa en la población y algunos medios de comunicación reflejan la noticia como una esperanza para la recuperación de las fuentes de agua. En ese sentido los especialistas aclaran que si bien las lluvias representan un aporte, las mismas tienen que ser continuas para reponer el agua en lagos y represas. En el caso concreto de La Paz la reposición de agua en las represas depende del deshielo de los nevados y en lo que respecta al lago Titicaca la situación es aún más complicada porque no solo depende de las lluvias, sino también de los afluentes de este cuerpo de agua. En conclusión las lluvias aportan pero no son suficientes para recargar los cuerpos de agua, en ese sentido a partir de ahora el uso responsable del agua debe ser permanente y sostenido. POR ÁNGEL LOZANO Escanea el código QR para estar siempre informado en nuestro nuevo canal de difusión de WhatsApp. ¡Te esperamos!

Expertos aclaran que las lluvias deben ser continuas para garantizar la recuperación de los cuerpos de agua. El lago Titicaca requiere lluvias y aportes de sus afluentes Leer más »

Gobierno presentará plan de adaptación al cambio climático para las poblaciones próximas al lago Titicaca

El viceministro de Medio Ambiente, Magín Herrera, informó que el gobierno central prepara un plan de adaptación al cambio climático para ser aplicado a los habitantes afectados por la reducción de las aguas del lago Titicaca. La autoridad preciso que la presentación será en el mes de noviembre cuando se de a conocer las acciones que serán encaradas para evitar mayor afectación y para que los habitantes comiencen a adaptarse a los cambios climáticos. “Debemos aprender a vivir con los cambios” dijo la autoridad. La autoridad dijo que es necesario que todos los habitantes de estas zonas estén preparados para los periodos de sequías, del cambio de temperaturas y a los fenómenos como los cambios en las aguas del Lago Titicaca. Puntualizó que este plan será coordinado con los gobierno municipales y sectores sociales para que su aplicación tenga los resultados necesarios.

Gobierno presentará plan de adaptación al cambio climático para las poblaciones próximas al lago Titicaca Leer más »

Scroll al inicio