Logo800

La Paz

Lanzan ferias de Alasita que se instalarán el 24 de enero en La Paz y sus provincias

La feria de la Alasita, es una actividad tradicional y cultural que simboliza esperanza y prosperidad que reúne a miles de personas que acuden a adquirir miniaturas como representación de sus deseos para el nuevo año. Los artesanos, principales protagonistas de esta festividad, trabajaron durante todo el año para mantener viva la tradición. Señalan que enviaron sus productos al extranjero, consolidando la Alasita a países como Argentina, Brasil, Estados Unidos y España, donde también se celebra esta práctica cultural. La festividad se desplegará en múltiples escenarios urbanos y rurales, consolidándose como una de las expresiones más significativas del patrimonio paceño. Las ferias no solo destacan por la creatividad y el esfuerzo de los artesanos, sino también por el impacto cultural que tienen en reafirmar la fe de las personas en mejores días. JUAN CANCARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Lanzan ferias de Alasita que se instalarán el 24 de enero en La Paz y sus provincias Leer más »

SEDES La Paz: Covid 19 es una afección respiratoria estacional

El Servicio Departamental de Salud (SEDES), La Paz informó que el COVID-19 se ha convertido en una enfermedad estacional que se manifiesta como una afección respiratoria durante la época de frío. Según el SEDES, los casos de neumonía superan actualmente a los de COVID-19, lo que refleja un cambio en el impacto de este virus en la población. Por otro lado, se alertó sobre un incremento en los casos de fasciolasis hepática, una enfermedad parasitaria que afecta especialmente a niños en los municipios del altiplano. Esta condición, causada por el consumo de alimentos como lechugas que no han sido lavados adecuadamente, presenta síntomas como dolor abdominal, fiebre intermitente, náuseas, vómitos, pérdida de peso y malestar general. El SEDES instó a la población a extremar medidas de higiene en la manipulación de alimentos para prevenir esta enfermedad. JUAN CANCARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

SEDES La Paz: Covid 19 es una afección respiratoria estacional Leer más »

Quispe sugiere minimizar marcha evista y pide a Morales dejar de lado su repostulación

El gobernador de La Paz, Santos Quispe, recomendó a autoridades y a la población no dar demasiada importancia a la marcha convocada por militantes de Evo Morales, la cual partirá hoy desde Patacamaya con destino a la sede de Gobierno. Según Quispe, se debe permitir que esta movilización se realice sin mayor oposición lo cual evitará fortalecer su impacto político. Quispe también exhortó a Evo Morales a desistir de sus intenciones de repostularse a la presidencia, argumentando que esta insistencia ha provocado divisiones internas en el Movimiento al Socialismo abrió espacio para el resurgimiento de partidos políticos tradicionales. Según allegados de Morales, la marcha se enmarca en protestas contra las políticas del actual Gobierno y busca visibilizar el descontento de sectores sociales. JUAN CANCARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Quispe sugiere minimizar marcha evista y pide a Morales dejar de lado su repostulación Leer más »

Damnificados vuelven a habitar en viviendas afectadas por mazamorra en Bajo Llojeta

Un grupo de vecinos de Bajo Llojeta rechaza las viviendas sociales del Gobierno y retorna a zonas afectadas por mazamorra Orlando Pinaya y Claudio Ronquillo, son vecinos de Bajo Llojeta quienes señalaron su rechazo a las viviendas sociales ofrecidas por el Gobierno y decidieron retornar a las áreas afectadas por la mazamorra del pasado 23 de noviembre. Reconocen que no cuentan con documentos de construcción y argumentan que el pago de impuestos y las conexiones de agua potable y electricidad les otorgan cierta legalidad para permanecer en el lugar. Por su parte, la Alcaldía de La Paz cuantificó a 157 personas de 59 familias como damnificadas por este desastre según el relevamiento social realizado tras el evento. La municipalidad reiteró su predisposición de trabajar coordinadamente con el Gobierno central para beneficiar a las familias afectadas. Sin embargo, instan a tomar decisiones basadas en datos precisos y en consenso con los damnificados. JUAN CANCARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Damnificados vuelven a habitar en viviendas afectadas por mazamorra en Bajo Llojeta Leer más »

COVID – 19: Sedes La Paz insta a la población a vacunarse tras reporte de nuevos casos

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz informó que actualmente se registran 9 casos activos de COVID-19 en el departamento, correspondientes a personas de entre 20 y 60 años que no habían recibido la vacuna contra el virus. Estos casos, reportados en diversos municipios, han llevado a las autoridades sanitarias a recomendar a la población retomar las medidas de bioseguridad, como el uso de mascarillas en espacios cerrados, el lavado frecuente de manos y el distanciamiento social en lugares concurridos. Existen dos puntos permanentes de vacunación habilitados para la población en El Alto y en el Hospital de Clínicas, pero instan a los gobiernos municipales a coordinar con el sector salud para establecer más puntos móviles y facilitar el acceso a las vacunas. El Sedes también recordó que la vacunación es gratuita y está disponible para personas de todas las edades, además, llamó a las familias a tomar conciencia sobre la importancia de proteger a los grupos más vulnerables, como adultos mayores y personas con enfermedades de base para evitar una nueva ola de contagios en el departamento. JUAN CANCARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

COVID – 19: Sedes La Paz insta a la población a vacunarse tras reporte de nuevos casos Leer más »

Gobernación de La Paz reporta declaración de desastre en cuatro municipios y emergencia en uno por los daños causados por las lluvias

El responsable de la Dirección de Gestión de Riesgos de la Gobernación de La Paz, Roly Canaviri, ha informado que, debido a las intensas lluvias registradas en las últimas semanas, cuatro municipios se han declarado en estado de desastre: La Asunta, Huarina, Luribay y Guaqui. mientras que el municipio de La Paz ha sido declarado en emergencia. Las fuertes precipitaciones han ocasionado graves daños a la infraestructura y la producción agrícola, poniendo en alerta a las familias de las zonas afectadas. Ante esta situación, la Gobernación de La Paz ha dispuesto los recursos provenientes de los tres millones de bolivianos asignados anualmente para atender emergencias, con el fin de mitigar los efectos de los desastres y proporcionar apoyo a las comunidades afectadas. Se espera que los recursos sean destinados a la rehabilitación de infraestructuras y la asistencia a los productores agrícolas cuyas cosechas han sido gravemente afectadas por las lluvias. Las autoridades locales han instado a la población mantenerse alerta y a seguir las recomendaciones de los organismos de emergencia para reducir los riesgos de nuevas afectaciones, mientras se coordinan esfuerzos para la recuperación de las áreas afectadas. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Gobernación de La Paz reporta declaración de desastre en cuatro municipios y emergencia en uno por los daños causados por las lluvias Leer más »

Fiscalía de La Paz designa 6 fiscales para garantizar atención ininterrumpida durante el feriado de Año Nuevo

El Fiscal Departamental de La Paz, Carlos Torrez, ha informado que, con motivo de las celebraciones de fin de año, se dispondrá de seis fiscales para cubrir las ciudades de La Paz y El Alto durante el feriado de Año Nuevo. Esta medida tiene como objetivo garantizar la atención y el procesamiento de cualquier hecho delictivo que pueda ocurrir durante las festividades. Los fiscales asignados estarán de turno durante todo el feriado, con el compromiso de asegurar que el Ministerio Público mantenga una atención ininterrumpida. De esta manera, se busca dar respuesta rápida y eficiente ante cualquier incidente relacionado con delitos que pudieran presentarse durante las celebraciones de Año Nuevo, garantizando la seguridad y el bienestar de la ciudadanía. La Fiscalía ha destacado que, además de la atención a hechos delictivos, se trabajará en coordinación con las autoridades locales y la Policía para reforzar la seguridad en las calles y en los puntos de mayor concentración de personas, como parques y plazas, durante las festividades. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Fiscalía de La Paz designa 6 fiscales para garantizar atención ininterrumpida durante el feriado de Año Nuevo Leer más »

Desastre en Bajo Llojeta: Alcaldía incumple fallo constitucional e insiste en delegar responsabilidad, afirma inmobiliaria Kantutani

Hace una semana, la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz emitió una resolución en la que obliga a la Alcaldía de La Paz elaborar y poner en ejecución, de manera inmediata, “sus propios planes de contingencia, prevención, mitigación, reparación, alerta, rehabilitación y recuperación de las áreas afectadas” por la mazamorra. Pese a la contundencia del fallo judicial, el alcalde Iván Arias insiste en señalar que es la empresa Kantutani la que tiene que presentar y ejecutar este plan para atender la zona de desastre, aunque en sus consideraciones, la resolución sostiene que las autoridades municipales no pueden delegar sus responsabilidades sobre los privados. “La resolución establece claramente que la Alcaldía es la única responsable legal de ejecutar los trabajos de mitigación y recuperación. No es cierto, y esto es plenamente verificable con el acta que emitirá la sala constitucional, que Kantutani deba ampliar su plan de contingencia a otras áreas afectadas por el fenómeno, como ha estado difundiendo públicamente el GAMLP”, reiteró el abogado de la empresa inmobiliaria, Horacio Acosta. PLAN DE CONTINGENCIA El fallo constitucional también “conmina” a Kantutani a cumplir con el plan de contingencia que “voluntariamente” presentó el mes pasado a los gobiernos municipales de Achocalla y La Paz y que fue aprobado y consensuado a través de un acta. El plan comenzó a ejecutarse inmediatamente después de que las alcaldías involucradas autorizaron su implementación y al momento ya lleva cincuenta por ciento de avance con la intervención de técnicos especializados y suficiente maquinaria pesada. Entre los trabajos realizados se encuentra la gestión de aguas superficiales por medio de cunetas y tubos de recolección y el sellado de cárcavas. También se hizo el retiro de material desprendido en lecho de río con maquinaria pesada entre excavadoras, topadoras y retroexcavadoras. Se estabilizo el talud de la plataforma inferior del Cementerio con la conformación de banquinas y taludes con inclinación no mayor a los 45°, lo que garantizara la estabilidad del talud. Finalmente, en las obras de control hidráulico a la salida del embovedo de Inmobiliaria Kantutani, se trabaja en la conformación de un colchón hidráulico con muros de gaviones transversales y pedrones que serán reforzados con hormigón con aditivos y componentes que garanticen que el caudal del rio no se infiltre a la tierra y socaven el terreno. RTP

Desastre en Bajo Llojeta: Alcaldía incumple fallo constitucional e insiste en delegar responsabilidad, afirma inmobiliaria Kantutani Leer más »

“Illapacha de Los Andes”: 21 de diciembre, el encuentro espiritual con la Pachamama

El sistema Radio Televisión Popular (RTP), la Federación Nacional de Artesanos y expositores de la Feria de Navidad y Alasitas (FENAENA) y los amautas presentaron oficialmente la Illapacha de Los Andes, una ceremonia que busca reavivar la conexión entre el hombre y la Madre Tierra. Este evento, que se celebra cada 21 de diciembre, tiene como propósito principal agradecer a la Pachamama por los alimentos y todo lo que nos rodea, también por el inicio de la temporada de lluvias en Los Andes. La “Illapacha de los Andes” es más que un ritual; es una tradición profundamente espiritual que se ha transmitido de generación en generación entre los pueblos originarios. Durante esta celebración, los amautas lideran ceremonias de unidad y buenos augurios, utilizando elementos simbólicos que honran los ciclos de la naturaleza y la fertilidad de la tierra. El solsticio de verano, que coincide con esta fecha, tiene una estrecha relación con el ciclo agrícola y marca un periodo de fertilidad y siembra. En palabras de los amautas, este es un tiempo de volver al “th’aqui” para reflexionar sobre nuestra conexión con la naturaleza. La ceremonia también destaca por su capacidad de unir a las comunidades en torno a la revalorización de la cosmovisión andina, un sistema de creencias que prioriza la armonía entre el ser humano y la naturaleza. Este evento no solo es una oportunidad para agradecer, sino también para fortalecer los lazos con nuestras raíces. La Illapacha de Los Andes es el inicio de un periodo de profunda conexión espiritual, invitando a todos a participar en este importante acto de gratitud y esperanza. JUAN CANCARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

“Illapacha de Los Andes”: 21 de diciembre, el encuentro espiritual con la Pachamama Leer más »

Lanzan la Primera Ruta Gastronómica de La Paz como destino turístico latinoamericano

Una iniciativa gestionada por instituciones públicas y privadas para promover a la ciudad de La Paz como destino turístico privilegiado en América Latina se materializó este miércoles con el lanzamiento de la Primera Ruta Gastronómica en la sede de gobierno. La Alianza entre el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP), la Fundación Infocal, la Asociación Gastronómica de La Paz y la Cervecería Boliviana Nacional, a través de su marca Huari, permitió alcanzar este primer hito en la búsqueda de posicionar a La Paz como un Destino de Turismo Gastronómico líder en Latinoamérica. La iniciativa toma antecedentes en la emergencia del movimiento de la industria gastronómica en la última década, con hitos como la elección de Marsia Taha como la Chef  Femenina Revelación de América Latina en 2021 o su reconocimiento como la Mejor Chef Femenina del continente este año, junto a la escalada de los restaurantes bolivianos en los rankings mundiales. “Creemos en la vitalidad de la cocina de la ciudad de La Paz y confiamos que en un plazo muy breve esta ciudad se convierta en una de las mecas del turismo culinario mundial. Queremos acompañar este proceso junto a Huari, una cerveza que es parte de este movimiento gastronómico, como patrimonio de nuestra ciudad y nuestro país”, declaró Lilian Choque, gerente de Reputación e Imagen de Categoría de Cervecería Boliviana Nacional. Como gobierno autónomo municipal de la paz estamos comprometidos con el rescate y revalorización de la gastronomía paceña. Por eso a través de este lanzamiento damos inicio al posicionamiento de la paz como un destino gastronómico latinoamericano. Es importante realizar alianzas con el sector privado para lograr este objetivo, por lo que pedimos al sector gastronómico se apropie y se haga parte de esta iniciativa. También agradecer a los restaurantes y chefs que en esta ocasión son reconocidos por su esfuerzo, trabajo, tesón y visión, gracias. Declaro el Alcalde Iván Arias. Luis Miranda, Director de Turismo y Espacios Culturales, destacó la importancia de cada uno de los participantes en la construcción de una identidad gastronómica que represente a La Paz en el ámbito internacional. “No estamos en competencia, ni estamos copiando a nadie. La ciudad de La Paz es única en gastronomía”, afirmó.  Durante el evento de lanzamiento de La Paz, Destino Gastronómico Latinoamericano, los organizadores reconocieron a los principales exponentes de la cocina local, entre ellos Los restaurantes Gustu o Phayawi, cafeterías como Bronze y Typica, y claro, la propia Marsia Taha. La ocasión también sirvió para reconocer las iniciativas que apoyaron el crecimiento de la industria gastronómica de La Paz representadas en instituciones como MIGA, el Movimiento de Integración Gastronómico Alimentario de Bolivia, y también a emprendimientos de comida urbana como  los Anticuchos “Las Rompecorazones” y el Mercado Modelo “Las Cholas”. En total se otorgaron 20 reconocimientos. En los últimos años, la ciudad ha ganado el reconocimiento mundial como destino gastronómico por su autenticidad y sabor reconocidos por las plataformas internacionales de contenidos como Netflix, National Geographic o CNN, que han destacado su riqueza culinaria a la que han llevado hasta las pantallas de todo el mundo. “Este patrimonio gastronómico, del cual estamos orgullosos, mostrará toda su magnificencia en un circuito, donde naturalmente Huari estará presente”, concluyó la ejecutiva de CBN. RTP

Lanzan la Primera Ruta Gastronómica de La Paz como destino turístico latinoamericano Leer más »

Scroll al inicio