Logo800

La Paz

Violencia y expulsión: lideresas sindicales de aseo urbano reprimidas por reclamar derechos y denunciar abusos de La Paz Limpia y Trebol  

Castigo: Esta es la historia de dos dirigentes barrenderas en La Paz y El Alto, despedidas por reclamar derechos y denunciar abusos de las empresas La Paz Limpia y Trebol. Un reflejo de las vidas de muchas otras. Al final de la tarde del 25 de marzo, Lita Mercado, una barrendera de 36 años y líder sindical, sintió cómo el miedo y la rabia la embargaban. Dos de sus compañeras de trabajo la sujetaron de ambos brazos, como si fuera una delincuente. Después la arrastraron hacia las puertas del Ministerio de Trabajo para que rinda cuentas por su atrevimiento: exigir los derechos laborales de sus colegas, dependientes de las empresas La Paz Limpia y Trebol. “Pensaba que me matarían”, recuerda ahora, casi tres semanas después del suceso, sorbiendo un café con leche en un céntrico restaurante de la Sede de Gobierno. Mercado asistió al Ministerio de Trabajo para gestionar la reincorporación de sus compañeros y compañeras, quienes como ella fueron despedidos a mediados de febrero por las gerencias de La Paz Limpia y Trebol (ambas forman parte de una misma compañía que realiza el aseo urbano en La Paz y El Alto). Todos los desvinculados (al menos seis) son dirigentes sindicales, dos son mujeres jóvenes y madres solas: Lita Mercado y Tatiana Mamani. Fueron expulsadas por exigir mejores condiciones y denunciar abusos cometidos por la empresa. No sólo eso, sino que la compañía también las denunció por difamación ante la Fiscalía. Eran aproximadamente las 4:00 PM de aquel 25 de marzo, cuando una turba de sus compañeros que defienden a la empresa interceptó a Lita para agredirla. Comenzaron a empujarla y a jalarle los cabellos. La tumbaron al suelo y Lita se vio en un forcejeo con una mujer de pollera, barrendera como ella. Otra de sus atacantes, aprovechando el momento, le robó su celular. Una vez que se puso de pie y reclamó en vano por su teléfono, la tomaron de los brazos y la condujeron a las puertas del Ministerio de Trabajo para seguir golpeándola. Esta vez algunos hombres se sumaron al ataque. Al ver lo que ocurría, un policía intentó intervenir, pero fue detenido por otro uniformado, quien le dijo: “Dejá nomás que la golpeen”, de acuerdo a declaraciones de personas que estuvieron en el lugar. Allí, sus propios compañeros le robaron la billetera con el dinero para el alquiler donde vivía junto a sus dos hijos, de 8 y 13 años. Además, le destrozaron la chamarra negra que llevaba puesta, y otras prendas de vestir. Su historia refleja la de muchas otras. En La Paz, el 80% de las personas que trabajan en el aseo urbano son mujeres. En El Alto se estima que la cifra alcanza el 70%, según datos de la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (Unitas). Además de limpiar las calles en condiciones precarias, muchas sufren abusos de sus empleadores, en un entorno donde sus derechos son ignorados o vulnerados sistemáticamente. Al tratarse de mujeres dirigentes que exigen derechos, la represión puede ser mayor. “La empresa no se da cuenta que esto se le está yendo de las manos. Mira lo que me hicieron”, dice Mercado, exhibiendo fotos y videos de la agresión. “Y además me quedé sin trabajo”, lamenta. Ahora busca un alquiler más barato para ella y sus hijos, a quienes mantiene sin el apoyo de ninguno de los padres ausentes, una característica que se repite con varias de sus compañeras que hacen de padre y madre. En la ciudad de La Paz, junto a ella, también fueron despedidos Richard Bueno, secretario de Deportes, y Christian Cerezo, secretario General del Sindicato. “La empresa no busca trabajadores, sino esclavos”, dice Cerezo, quien ahora busca el modo de ganarse la vida para mantener a su familia. Tiene tres hijas, de 4, 8, y 10 años. Él sostiene que el modo de actuar de La Paz Limpia y Trebol ha sido el mismo por años: despedir a dirigentes que reclaman y armar grupos de choque para amedrentarlos. Lo mismo ocurrió en 2017 con Modesto Yupanqui, exdirigente de los trabajadores de aseo urbano. “En 2017, han venido a agredirme al Ministerio de Trabajo, yo me escapé. En el congreso de Caranavi también la empresa mandó a un grupo de choque, igual me escapé; pero agarraron a una compañera a la que golpearon brutalmente”, cuenta Yupanqui, de 58 años, quien mantiene un proceso de más de ocho años para su reincorporación. La Nube buscó la posición de la empresa cuestionada; pero hasta el cierre de esta edición no obtuvo respuesta. Desde el Ministerio de Trabajo indicaron que se pronunciarán sobre esta situación la próxima semana. El director del Sistema de Regulación y Supervisión Municipal (Siremu) de la Alcaldía de La Paz, Willy Balderrama, dijo que los conflictos entre trabajadores de aseo urbano y la empresa no competen al gobierno municipal. Las normas sólo lo obligan a revisar que se cumpla el pago de aportes para jubilación y el seguro de salud, lo cual se ha venido cumpliendo, afirmó. EN EL ALTO OCURRE LO MISMO En El Alto, Trebol despidió por lo menos a tres dirigentes del sindicato que reclamaban por los derechos de sus compañeros y compañeras. Tatiana Mamani, secretaria general del Sindicato; Milton Quispe Reus, secretario de Conflictos; y Jhonny Apaza, secretario de Actas, fueron retirados. Ellos cuentan que reclamaron ante la intención de la empresa de quitar la antigüedad a sus empleados y bajar salarios al mínimo nacional: Bs 2.500. Al igual que a sus compañeros de La Paz Limpia, los afectados de Trebol aseguran que se les inició procesos penales por difamación. “Ahora estoy yendo a escarbar papita al campo. También tejo. Con eso me estoy sustentando”, dice Mamani, de 35 años, que tiene tres hijos de entre 10 y 16 años, a quienes mantiene sin el apoyo del padre, ya que él los abandonó cuando ella llevaba siete meses de embarazo de su último hijo. Pese a su juventud, sobre todo si se la compara con

Violencia y expulsión: lideresas sindicales de aseo urbano reprimidas por reclamar derechos y denunciar abusos de La Paz Limpia y Trebol   Leer más »

Choferes levantan vigilia, pero se declaran en emergencia y critican a Chambilla por abandonar diálogo

Tras sostener una reunión con autoridades municipales y concejales, los choferes del transporte sindicalizado decidieron levantar la vigilia instalada en puertas del Palacio Consistorial. Sin embargo, anunciaron que se mantendrán en estado de emergencia hasta que se anule la ley municipal que busca congelar las tarifas del pasaje. Lo el dirigente, Limbert Tancara. Durante el encuentro convocado por la Alcaldía para analizar el conflicto del transporte, los representantes del sector reiteraron su rechazo a la normativa que, según ellos, afecta directamente a su economía. Aunque se lograron algunos avances en el diálogo, no se alcanzó una solución definitiva. El encuentro estuvo marcado por tensiones, luego de que la presidenta del Concejo Municipal, Lourdes Chambilla, decidiera abandonar la mesa de diálogo exigiendo que el tema se trate en una Asamblea de la Paceñidad. Esta acción fue duramente cuestionada por los choferes, quienes consideraron su retiro como una falta de compromiso. La Alcaldía aún no confirmó una nueva fecha para continuar el tratamiento del tema, mientras los choferes advirtieron con asumir nuevas medidas si no se atiende su demanda. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Choferes levantan vigilia, pero se declaran en emergencia y critican a Chambilla por abandonar diálogo Leer más »

Lluvias: 31 municipios declarados en desastre, controlan desborde de cinco ríos en El Alto

El departamento de La Paz reporta 31 municipios en desastre y esperan que otras cinco alcaldías emitan informes para ayuda humanitaria o maquinaria entre ellos Viacha. El Alto informa que controlaron cinco ríos para evitar desbordes que afecten a vecinos. Informe del vocero de la gobernación de La Paz, Jesús Chura, ingresando a la tercera semana de marzo, las precipitaciones pluviales registran 31 municipios en desastres, otros cinco deben declararse en crisis para recibir ayuda de los 3,5 millones de bolivianos aún queda 1,5 millones de bolivianos para atender con maquinaria y ayuda humanitaria uno de ellos Viacha. Mientras la alcaldía de El Alto atiende casos de emergencia reportados durante el fin de semana, apuntó la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, si bien el río Poncoro se desbordó afectando cultivos de papa y 15 viviendas este fin de semana comunarios recibieron ayuda, señaló Gabriel Pari, secretario municipal de Gestión Ambiental. La Secretaría Municipal de Educación, atendió 30 casos por lluvias, en tres unidades educativas se cayeron las paredes, el titular Cristian Tancara, explicó que las intervenciones por cuadrillas de emergencia y mantenimiento fueron oportunas. YENNY TICONA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Lluvias: 31 municipios declarados en desastre, controlan desborde de cinco ríos en El Alto Leer más »

‘La Rufina’ ingresa en la prestigiosa lista de los ‘50 Best Discovery’

La Rufina, el restaurante que ha redefinido la cocina boliviana, ha sido seleccionado para formar parte de la prestigiosa lista “50 Best Discovery”, una plataforma global que destaca experiencias gastronómicas excepcionales a nivel internacional. A partir de febrero de 2025, La Rufina figurará entre los restaurantes recomendados por expertos y turistas de todo el mundo que visitaron Bolivia, consolidando su posición como un referente de la gastronomía en Bolivia y Latinoamérica. “Este reconocimiento no es fruto del azar, representa el esfuerzo continuo de todo un equipo humano comprometido por elevar la cocina boliviana a los estándares internacionales más altos”, destacó Javier Veneros, copropietario del emprendimiento gastronómico. La Rufina, fundada en 2021, ha logrado posicionarse en la escena gastronómica mediante un enfoque en ingredientes locales, técnicas innovadoras y una experiencia culinaria que cautiva a quienes la visitan. La selección de La Rufina llega en un momento crucial para la economía boliviana. Con la creciente escasez de dólares en el país, la economía naranja y el boom gastronómico emergen como soluciones viables para atraer turismo e inversiones. La gastronomía de alto nivel en Bolivia, especialmente en La Paz, ha demostrado ser una industria en crecimiento que no solo genera empleo y desarrollo local, sino que también proyecta la cultura boliviana al mundo. DESTINO GASTRONÓMICO 50 Best Discovery es una plataforma que selecciona restaurantes basados en recomendaciones de expertos del sector y viajeros internacionales, lo que otorga un nivel de validación y prestigio incomparable. La incorporación de La Rufina a esta lista marca un hito no solo para el restaurante, sino para la industria gastronómica boliviana en su conjunto. En el mes de noviembre del año pasado, un acuerdo entre el movimiento gastronómico local y la Alcaldía, se trazaron la meta de posicionar a La Paz como un Destino de Turismo Gastronómico líder en Latinoamérica. En los últimos años, la ciudad ha ganado el reconocimiento mundial como destino gastronómico por su autenticidad y sabor reconocidas por las plataformas internacionales de contenidos como Netflix, National Geographic o CNN, que han destacado su riqueza culinaria a la que han llevado hasta las pantallas de todo el mundo. “La inclusión de La Rufina en el 50 Best Discovery es una gran noticia, no solamente para nosotros, sino para el movimiento culinario de La Paz y la imagen misma de Bolivia como un destino turístico con una cultura vital, auténtica y que merece conocerse”, destacó Veneros. Hay algo mágico en La Rufina: no solo por su menú tradicional, profundamente satisfactorio, sino también por el hecho de que este pequeño restaurante de La Paz es propiedad de una mujer y celebra el alma y el amor que se pone en la comida callejera boliviana. Y no se trata solo de comida callejera, la cocina es sorprendentemente sofisticada y moderna en su toque y sabor. Los ingredientes son todos autóctonos del país, un detalle del que la propietaria, Dennis Llusco, está inherentemente orgullosa. Nacida en las orillas del lago Titicaca, Llusco se crió con un gran sentido del buen gusto. Trabajó en las mejores cocinas de Bolivia y Brasil antes de darse cuenta de que quería una propia. Aquí es donde entra La Rufina: una variación de los platos cotidianos, pero con una interpretación bastante artesanal. A los fanáticos de las cosas fritas les encantarán los rellenos, mientras que los más aventureros deberían probar el consomé de costillas y maní o el corazón de res con siete tipos de ajíes.

‘La Rufina’ ingresa en la prestigiosa lista de los ‘50 Best Discovery’ Leer más »

Carnaval de antaño: ‘La gente se disfrazaba de pepinos y no existía exceso en el consumo de bebidas alcohólicas’

Personas de la tercera edad, del hogar María Esther Quevedo, evocan con nostalgia los carnavales de antaño en La Paz, cuando la alegría se manifestaba en cada rincón sin los excesos de la actualidad. Recuerdan cómo los pepinos, con sus coloridos trajes y desenfrenada energía, recorrían las calles céntricas al ritmo de las bandas, contagiando su entusiasmo a los espectadores. En aquellos tiempos, la gente se disfrazaba masivamente de pepinos, y la diversión no dependía del consumo de alcohol, sino del espíritu festivo que unía a la comunidad. Según sus relatos, las festividades incluían elegantes bailes organizados en salones exclusivos y reuniones en casas particulares, donde primaban la música, la danza y la camaradería. Para ellos, el carnaval era una celebración de verdadera alegría, donde el juego y la tradición se imponían sobre cualquier exceso, dejando recuerdos imborrables de una época en la que la fiesta era sinónimo de encuentro y felicidad compartida. JUAN CANCARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Carnaval de antaño: ‘La gente se disfrazaba de pepinos y no existía exceso en el consumo de bebidas alcohólicas’ Leer más »

Gobernación de La Paz alerta sobre insuficiencia de recursos para emergencias

La Gobernación de La Paz, a través de su director de Gestión de Riesgos, Jorge Luis Cahuapaza, ha expresado su preocupación ante la insuficiencia de los recursos destinados para enfrentar emergencias a raíz de las intensas lluvias que han afectado al departamento. En el primer mes y parte de febrero de 2025, se han invertido más de 1,5 millones de bolivianos en la atención de municipios afectados, lo que representa una cifra considerable, considerando que el presupuesto anual asignado para estos fines es de solo tres millones de bolivianos. Hasta la fecha, 15 municipios han declarado estado de desastre debido a los daños causados por las lluvias. Entre ellos, el municipio de Tipuani ha reportado recientemente daños significativos, aumentando aún más la presión sobre los recursos disponibles. Las autoridades de la Gobernación señalan que, de continuar este ritmo de emergencia, el presupuesto se agotaría rápidamente, dificultando la respuesta adecuada a futuras crisis. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Gobernación de La Paz alerta sobre insuficiencia de recursos para emergencias Leer más »

La alegría se extenderá por 5 semanas con 25 actividades en el Carnaval paceño

Con la llegada del Ch’uta, este jueves 6 de febrero y el desentierro del Pepino, este domingo 9, arrancan las actividades del Carnaval Paceño del Bicentenario. La alcaldía de La Paz, presentó la agenda oficial del Carnaval paceño del Bicentenario, que se extenderá por cinco semanas con un total de 25 actividades culturales, musicales y festivas. Uno de los eventos más esperados, es la presentación de las candidatas a Tawaqo en la plaza del Bicentenario. Mientras que el domingo al medio día se llevará a cabo el tradicional desentierro del pepino marcando el inicio oficial de la festividad. El 1 de marzo, se celebrará el corso infantil, seguido por la Farándula el domingo y el J’iska Anata el lunes para culminar con el Martes de Ch’alla, cuando se agradecerá por los bienes que poseemos. En esta edición, se busca resaltar la figura del Pepino, símbolo de alegría y empatía, incentivando a la población a vestir su traje tradicional en lugar de disfraces ajenos a la cultura paceña. Así lo expresó el concejal Javier Escalier quien destacó la importancia de preservar las tradiciones locales. JUAN CANCARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

La alegría se extenderá por 5 semanas con 25 actividades en el Carnaval paceño Leer más »

La Paz se declara en emergencia por las lluvias

Las inundaciones dejan en Bolivia 84.029 familias, entre afectadas y damnificadas y 16 municipios declarados en desastre. En tanto, el departamento de La Paz se declaró en emergencia, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. “Hasta la fecha, hay afectaciones en 8 departamentos, un departamento que ya se ha declarado en emergencia, es La Paz; 16 municipios declarados en desastre, la mayor parte en La Paz”, expresó Calvimontes, citado por ABI. En su balance, la autoridad señaló que hay 65 municipios afectados en 978 comunidades, 62.488 familias afectadas y 21.541 familias damnificadas. Los datos también dan cuenta de 475 viviendas afectadas, de las cuales 322 son evaluadas para su reconstrucción. El viceministro informó que como consecuencia de las lluvias 19 personas perdieron la vida, 5 en  Chuquisaca, 3 en La Paz, 1 en Tarija, 8 en Cochabamba, 1 en Santa Cruz y 1 en Potosí. En tanto, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió alertas naranja por posible desborde de ríos para 320 municipios del territorio nacional. En esta crisis, el Comando Conjunto de Eventos Adversos atendió 19 emergencias y se movilizó a 2.764 efectivos militares de 39 unidades militares. Ejecutó 31 operaciones áreas, terrestres y pluviales. “Las operaciones áreas están relacionadas a la búsqueda y rescate de personas, evaluación y planificación de los desastres en el territorio nacional”, declaró Calvimones. Asimismo, informó que el Viceministerio de Defensa Civil y el Ministerio de la Presidencia atendieron a 2.443 familias de 10 municipios, de 5 departamentos. Se entregó 76,12 toneladas de ayuda humanitaria y 4.098 unidades, que hacen una inversión de más de Bs 1,94 millones. (VISIÓN 360)

La Paz se declara en emergencia por las lluvias Leer más »

Preparan reconstrucción de 62 viviendas en Quime

El alcalde de Quime, Ruben Laura, informó que buscan terrenos para la reconstrucción de más de 62 viviendas destruidas por las riadas. Anticipa que no edificaron casas en los aires de ríos. El Gobierno Autónomo Municipal de Quime, en coordinación con el Gobierno nacional, prepara la construcción de viviendas destinadas a las familias damnificadas por la riada ocurrida en días pasados, que dejó a muchas familias damnificadas. Reportan 62 viviendas destruidas y otras afectadas. Las autoridades locales explicaron que, debido a la compleja topografía del lugar, la reconstrucción requiere un procedimiento técnico y tomará el tiempo necesario para garantizar la seguridad de las nuevas edificaciones. Actualmente se realizan trabajos de reencauzamiento de los ríos, aunque estos enfrentan dificultades por la falta de maquinaria pesada. Se espera que, en un plazo de dos meses, se logre normalizar la situación con la habilitación de puentes y otros accesos. El municipio insta a otras regiones a evitar la construcción de viviendas en áreas cercanas a ríos para prevenir futuras tragedias. JUAN CANCARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Preparan reconstrucción de 62 viviendas en Quime Leer más »

Suspenden transporte público a Apolo por mal estado de carreteras

Debido a las intensas lluvias y al deterioro de las carreteras que conectan La Paz con el norte del departamento, se ha suspendido el servicio de transporte público hacia Apolo. La situación ha generado malestar entre los habitantes de la región, que se ven afectados por la falta de acceso a este medio de transporte esencial. El Asambleísta Departamental de La Paz, Fernando Céspedes, ha solicitado de manera urgente la intervención de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) para llevar a cabo la reparación de las vías afectadas. Se destaca que la prolongada inestabilidad en las rutas representa un riesgo para la seguridad vial y afecta gravemente la economía y la movilidad de los pobladores del norte del departamento. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Suspenden transporte público a Apolo por mal estado de carreteras Leer más »

Scroll al inicio