Logo800

Javier Milei

Presentan en Estados Unidos la primera demanda colectiva por $Libra, la criptomoneda promocionada por Milei

El escándalo de $Libra, la criptomoneda promocionada hace un mes por Javier Milei que resultó ser una estafa, ha llegado finalmente a los tribunales de Estados Unidos. El estudio Burwick Law registró en Nueva York una demanda colectiva contra los responsables internacionales de la operación, pero dejó adrede afuera de la lista de acusados al presidente argentino; a su hermana, Karina Milei, y al resto de los argentinos que estuvieron detrás de $Libra. Milei aparece en varios pasajes del escrito, pero como la intención de los demandantes es obtener una compensación económica en Estados Unidos por la vía civil, prefirieron evitar un litigio con el Estado argentino que podría demorar años. Los acusados por los representados por Burwick Law, unos 200 ahorristas, son la familia Davis, titular de la firma Kelsier Ventures; Julian Peh, Ceo de KIP Protocol; Benjamin Chow y Meteora. Los inversores se consideran víctimas de una estafa. “Alegamos que Kelsier, KIP, Meteora y partes relacionadas orquestaron un lanzamiento injusto del token ($LIBRA), supuestamente engañando a los compradores y perjudicando a los inversores minoristas”, explicaron los abogados. Los demandados promocionaron la criptomoneda como “una iniciativa económica significativa diseñada para estimular el crecimiento económico en Argentina mediante la financiación de pequeñas empresas, startups y proyectos educativos”, dice la presentación judicial. En el plan de seducción de inversores, dice el escrito, Milei tuvo un papel fundamental: “Estos esfuerzos promocionales aprovecharon el respaldo de alto perfil del presidente de Argentina, Javier Milei, creando la apariencia de legitimidad y un valor de inversión significativo para el token”. El 14 de febrero pasado, Milei promocionó en sus redes $Libra, una cripto que pasó de tener un valor cercano a cero a más de cinco dólares en unas pocas horas. Cuando los creadores de la cripto se retiraron en forma coordinada, el precio del token se desplomó, dejando un tendal de damnificados y pérdidas millonarias. Milei borró cinco horas después su posteo con el argumento de que no estaba “interiorizado” de la maniobra y más tarde culpó a los inversores por apostar en un mercado que es como “un casino”. $Libra marcó un punto de inflexión en el Gobierno de ultraderecha, que desde entonces perdió el control de la agenda pública y está a la defensiva. La oposición avanza en la conformación de una comisión investigadora en el Congreso y se suman demandas en los tribunales argentinos contra el presidente y su entorno. El cerco se cierra sobre Milei y su hermana, Karina, que en las semanas previas al lanzamiento de la criptomoneda recibieron en la Casa Rosada a Hyden Mark Davis, un desconocido operador de criptomonedas de 28 años responsable del lanzamiento. El presidente argentino también se reunió con Peh, otro de los responsables de $Libra. La justicia argentina avanza también sobre Marcos Novelli y Manuel Terrones Godoy, organizadores de Tech Forum, un evento celebrado en octubre pasado en Buenos Aires que sirvió de punto de encuentro entre los acusados y Milei. De acuerdo a la demanda de Burwick Law, los demandados “inflaron artificialmente el precio inicial del token $Libra, creando una ilusión de estabilidad y valor de mercado que en realidad no existía”. El equipo, dice el escrito, “retuvo estratégicamente aproximadamente el 85% de la oferta total del token en su lanzamiento, manteniendo directamente el control exclusivo sobre la valoración y liquidez del token”. “Como resultado, los compradores minoristas fueron engañados y posteriormente sufrieron un daño financiero significativo, lo que convirtió el lanzamiento del token $Libra en un acto fundamentalmente injusto, engañoso y fraudulento”, dijeron los abogados. (EL PAÍS)

Presentan en Estados Unidos la primera demanda colectiva por $Libra, la criptomoneda promocionada por Milei Leer más »

Claure: “Milei ha hecho mucho por Argentina. Errar es humano, yo sigo creyendo en él y seguiré invirtiendo en su futuro”

El empresario boliviano Marcelo Claure se refirió al escándalo que recae sobre el presidente de Argentina, Javier Milei, en el caso de las criptomonedas $LIBRA que apoyó a través de sus redes sociales, donde el valor creció exponencialmente en poco tiempo pero que se desplomó en un par de horas, causando pérdidas millonarias en los inversores, que lo acusan, entre otros delitos, de estafa. “Equivocarse es humano, yo sigo creyendo en él”, respaldó el magnate al mandatario del país vecino. “Mientras muchos critican y tratan de derribar a Milei, yo sigo firme en lo mismo: ha hecho más por Argentina en un año que todos juntos en la última década”, destacó Claure, que en las últimas semanas se ha visto muy activo en su cuenta oficial de X al intervenir en la política boliviana a través de diferentes mensajes en los que plantea derrotar al MAS con el respaldo a las candidaturas de oposición. “Es humano errar, pero sigo creyendo en él y en su equipo. Argentina tiene un enorme potencial y seguiré invirtiendo en su futuro”, afirmó también el empresario, que en otra de sus últimas publicaciones ha pedido a distintos líderes políticos del país que se unan para vencer al partido azul en las siguiente votación, confirmada por el TSE para agosto de este año.

Claure: “Milei ha hecho mucho por Argentina. Errar es humano, yo sigo creyendo en él y seguiré invirtiendo en su futuro” Leer más »

Milei recibirá a González Urrutia este sábado en Buenos Aires

El candidato presidencial de la oposición venezolana Edmundo González Urrutia llegará en las próximas horas a Buenos Aires y será recibido por Javier Milei este sábado. La visita, que fue confirmada extraoficialmente por fuentes de la Casa Rosada, se producirá seis días antes del próximo viernes, la fecha prevista para la toma de posesión del nuevo Gobierno. Además, tendrá como telón de fondo la creciente tensión entre las Administraciones de Milei y Nicolás Maduro por la detención de un suboficial argentino en Venezuela. González Urrutia permanece desde septiembre asilado en España y ha reiterado que regresará a Venezuela para asumir la Presidencia el 10 de enero. Su viaje a Buenos Aires, donde ofició como embajador de su país entre 1998 y 2002, se enmarca en una gira que incluirá a otros países de la región todavía por concretar. Por ahora, el equipo del opositor venezolano ha confirmado que también este sábado mantendrá un encuentro con el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Lapou, en la Torre Ejecutiva, la sede del Gobierno de ese país. También se trabaja para que González Urrutia haga paradas en Chile, Panamá y Estados Unidos, pero los detalles de esas visitas todavía no se han sido precisado. Por razones de seguridad, no se han difundido detalles sobre su arribo a Argentina. Milei fue uno de los primeros presidentes en rechazar la reelección proclamada por Maduro tras los comicios de julio pasado. Desde aquel momento, apoyó las denuncias de irregularidades en las elecciones y reconoció a González Urrutia como mandatario electo. Ahora dará un nuevo paso en la misma dirección. Este jueves, la policía de Venezuela ofreció una recompensa de 100.000 dólares a quien aporte información sobre su ubicación. El régimen de Maduro acusa a González Urrutia de cometer los delitos de “complicidad en el uso de actos violentos contra la república, usurpación de funciones, forjamiento de documentos, legitimación de capitales, desconocimiento a las instituciones del Estado, instigación a la desobediencia de las leyes, asociación para delinquir”. El encuentro con Milei en Casa Rosada será a las 11.00 del sábado. Para ese momento, los venezolanos opositores a Maduro que residen en Argentina están convocando a una manifestación en la Plaza de Mayo, frente a la sede del Ejecutivo, para expresar su apoyo a González Urrutia. El enfrentamiento entre Milei y Maduro no ha hecho más que escalar durante el último año. Además del pulso ideológico entre ambos, que se ha explicitado en múltiples insultos y acusaciones cruzadas, los Gobiernos de Argentina y Venezuela rompieron relaciones en julio pasado, cuando Maduro expulsó a los diplomáticos de siete países que desconocieron los resultados de los comicios y su presunta reelección. La tensión se incrementó por la detención en Venezuela, el 8 de diciembre, de un agente de seguridad argentino. El suboficial de Gendarmería (policía militar) Nahuel Gallo, de 33 años, permanece incomunicado y acusado de ingresar irregularmente al país “ocultando su verdadero plan criminal” que habría consistido en “ejecutar una serie de acciones desestabilizadoras y terroristas”, según sostuvo el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab. La Administración de Milei exige la “inmediata liberación” del cabo Gallo, al que considera víctima de “una violación grave y flagrante de los derechos humanos”, y este jueves anunció la presentación de una denuncia ante la Corte Penal Internacional. En la reunión del sábado en Casa Rosada, Milei exhibirá su reconocimiento a González Urrutia como presidente electo de Venezuela y reiterará su reclamo por la libertad del gendarme. (EL PAÍS)

Milei recibirá a González Urrutia este sábado en Buenos Aires Leer más »

Milei califica de “falso y fraudulento” el intento de golpe de Estado en Bolivia y acusa a Luis Arce

Pocos días después del fallido levantamiento militar en Bolivia presuntamente liderado por el general Juan José Zúñiga, el Gobierno de Javier Milei señaló al presidente boliviano, Luis Arce, por estar detrás de ese intento de golpe de Estado, calificándolo de “falso” y “fraudulento”. “La Oficina del Presidente repudia la falsa denuncia de golpe de Estado realizada por el Gobierno de Bolivia el día miércoles 26 de junio, y confirmada como fraudulenta en el día de la fecha”, dijo la Casa Rosada en un comunicado. El Ejecutivo argentino añadió que “el relato difundido” por el Gabinete de Luis Arce durante aquel día “era poco creíble y los argumentos no encajaban con el contexto socio-político” de Bolivia. “Hace tiempo que la democracia boliviana está en peligro. No por un golpe militar, sino porque históricamente los gobiernos socialistas derivan en dictaduras” OFICINA DEL PRESIDENTE Relacionado con esta última afirmación, el Gobierno de Javier Milei detalló que en Bolivia hay, actualmente, “más de 200 presos políticos”, como es el caso de la expresidente interina, Jeanine Áñez Chávez, y el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho Vaca. (Voz)

Milei califica de “falso y fraudulento” el intento de golpe de Estado en Bolivia y acusa a Luis Arce Leer más »

Milei busca declarar la emisión monetaria como “delito de lesa humanidad”

El presidente argentino, Javier Milei, ratificó este viernes que su gestión planea cerrar el Banco Central, al considerar que tras los ajustes de su reforma financiera, el peso desaparecerá gradualmente de las transacciones cotidianas y el organismo ya no tendrá razón de ser. «Al quedar fija la cantidad de dinero –de pesos–, y en la medida que los individuos necesiten monetizar, van a traer sus propias monedas y van a hacer las transacciones en las monedas que desean», aseguró  el mandatario en un discurso que pronunciara en Madrid, a propósito del premio que le entregara el ‘think tank’ derechista Juan de Mariana. Desde su punto de vista, «eso va a hacer cada vez que el peso tenga muchísimo menos […] importancia dentro de la cantidad de transacciones que se hacen. Va a llegar un momento que va a ser tan chico, que vamos a cerrar el Banco Central«, explicó. En su decir, esto será posible una vez que estén cerrados «el grifo fiscal», «el grifo financiero» y «el grifo externo»; se establezca un tipo de cambio libre y un modelo de «libre competencia de monedas» y se declare «la emisión monetaria [como] un delito de lesa humanidad». «Y, en ese caso, si llegara a haber emisión monetaria, va a ir preso el presidente de la Nación, va a ir preso el ministro de Economía, el presidente del Banco Central, todo su directorio y los diputados y los senadores que acompañen una medida de esas características», sostuvo. Empero, matizó que si bien los delitos de lesa humanidad no prescriben, «puede venir un Gobierno y cambiarlo, pero atrás puede venir otro liberal y meter presos a todos los delincuentes». «ME VAN A TENER QUE MATAR» En otro comentario, reiteró que no planea «entregar el equilibrio fiscal». «Me van a tener que matar, me van a tener que sacar de la Casa Rosada para que no haya déficit fiscal, porque no se los voy a entregar», dijo. A ese respecto, aseveró que «la inflación es un delito» y que hacer emisión monetaria con límite en la demanda de dinero, como sugieren algunos economistas, constituye «una farsa», «un delito» y «una estafa». «Eso es una farsa también, es un delito, es una estafa, porque el que la inflación sea cero, no quiere decir que no hay estafa, porque si no hubieran emitido hubiera habido deflación y eso le hubiera devuelto el dinero a la gente», consideró. A esto añadió que se trata de «una política bien propobres». (Actualidad RT)

Milei busca declarar la emisión monetaria como “delito de lesa humanidad” Leer más »

Argentina: la inflación mensual del país baja por primera vez de los dos dígitos desde octubre

La inflación interanual trepó al 289,4% y mantuvo a Argentina en el podio de los países con mayor incremento de precios en el mundo. El gobierno de Javier Milei celebró el dato conocido este martes porque, por primera vez desde que el ultraderechista asumió en diciembre pasado, el índice inflacionario mensual fue de un dígito: el 8,8% en abril. Sólo en el primer cuatrimestre del año el alza fue del 65%. “A la inflación la estamos goleando”, dijo Milei, poco antes de que se difundieran los datos oficiales. En un contexto de recesión económica y caída del consumo tras la devaluación, el ajuste fiscal, la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y las jubilaciones, el Gobierno destacó la baja registrada a nivel mensual en el nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC), por la que venía bregando intensamente, incluso limitando la libertad de mercado que pregona el presidente y bajando las tasas de interés de referencia fijadas por el Banco Central de la Argentina. El rubro que registró el mayor aumento de precios en abril fue el que incluye los gastos de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con el 35%. En el mes previo, el rubro había mostrado una suba del 13,3%. El incremento en abril es significativo porque, en las últimas semanas, el Poder Ejecutivo resolvió postergar los incrementos que estaban previstos en las tarifas de gas y electricidad, justamente para desalentar el proceso inflacionario. El IPC elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos también verificó un alza sobre el promedio en el rubro de comunicación, con el 14,2%, debido a las subas en los servicios de telefonía e internet. Los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, en cambio, tuvieron una inflación del 6%, con mayor incidencia en productos como carnes y sus derivados, leche y lácteos, huevos, verduras y legumbres. Pese a la desaceleración de los precios, los alimentos mantienen un incremento interanual del 293%, por encima del índice general. “El IPC nacional registró una variación de 8,8% en abril, exhibiendo la primera variación mensual de un dígito desde octubre de 2023. La inflación núcleo, que excluye los componentes regulados y estacionales del índice, fue de 6,3%″, destacó el Ministerio de Economía. “La inflación se está pulverizando y tiene su certificado de defunción firmado”, abundó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en sus redes sociales. El vaso medio lleno que eligió resaltar el Gobierno, dejando de lado la persistente magnitud de la inflación interanual en un marco de contracción de la economía, se explica tanto porque la promesa de Milei de bajar la inflación fue clave en su triunfo electoral, como porque las primeras medidas del presidente ultraderechista habían generado un estallido de los precios. Después de su asunción, la inflación dio un salto del 25,5% en diciembre y del 20,6 en enero. Ya en febrero pasó al 13,2 y en marzo, al 11%. En los meses previos a la llegada de La Libertad Avanza al poder, durante la administración del peronista Alberto Fernández, el índice inflacionario había sido del 12,8 en noviembre, 8,3 en octubre, 12,7 en septiembre y 12,4 en agosto. En realidad, el descenso de la inflación en abril no sorprendió: casi todas las estimaciones públicas y privadas preveían una baja. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central de la Argentina, había calculado para el mes pasado una inflación del 9%. Basado en estimaciones de consultoras, centros de investigación y entidades financieras, el informe también previó para mayo una inflación mensual del 7,5% y para el año, del 161,3%. (EL PAÍS)

Argentina: la inflación mensual del país baja por primera vez de los dos dígitos desde octubre Leer más »

Scroll al inicio