Logo800

Incendios Bolivia

CIDH demanda informe sobre las consecuencias de los incendios en pueblos indígenas

El Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) espera que el Gobierno presente un informe real de la vulneración de derechos de los pueblos indígenas debido los incendios forestales ante el relator de la CIDH. El relator de la CIDH explicó que el objetivo principal para solicitar el informe es analizar las consecuencias de esta tragedia ambiental, evaluar la respuesta estatal y revisar las normativas vigentes para prevenir situaciones similares en el futuro. El CEJIS denunció en pasadas semanas que los incendios provocados en la Chiquitanía y la Amazonía se dieron como consecuencia de políticas de expansión de la frontera agrícola, que afectaron al menos a siete pueblos indígenas: chiquitanos, ayoreos, guarayos, cayubabas, baurees, sirionós y araonas. Según el informe entregado por CEJIS, estas comunidades han sufrido vulneraciones a sus derechos, y algunas se encuentran en una situación crítica debido a su población reducida o al aislamiento voluntario, como los ayoreos de Ñembi Guasu, una de las áreas más devastadas por el fuego. El representante de la CIDH subrayó la necesidad de que el Estado boliviano adopte medidas concretas para proteger los derechos de estas comunidades, garantizar la restauración de sus territorios y prevenir nuevas tragedias ambientales. JUAN CANCARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

CIDH demanda informe sobre las consecuencias de los incendios en pueblos indígenas Leer más »

Para evitar incendios, proponen debate para cambiar el modelo de desarrollo

Este año quedara en la memoria de los bolivianos como el año del peor desastre ambiental ocurrido en nuestro país. Según datos del Gobierno la pérdida ocasionada por los incendios forestales llego casi 7 millones de hectáreas, sin embargo, para la Fundación Tierra el fuego arrasó hasta el momento 10, 1 millones de hectáreas, 90% más que el 2019.  Efraín Tinta, investigador de la fundación Tierra indicó que para obtener estos datos se usaron fuentes de los focos de calor, plataforma de la agencia espacial europea sentinel 1,2 y 3 y se procedió al cruce con la información de la NASA de Estados unidos. Pero más allá de los datos sobre las hectáreas afectadas, el planteamiento de realizar un debate nacional con la participación de todos los sectores involucrados cobra mayor fuerza y se perfila como la mejor alternativa para iniciar un proceso de transición a un nuevo modelo de desarrollo que sea alternativo y sostenible con el medio ambiente. ÁNGEL LOZANO VARGAS PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Para evitar incendios, proponen debate para cambiar el modelo de desarrollo Leer más »

Más de 200 bomberos voluntarios brasileños y bolivianos apoyan las tareas de sofocación del fuego en cuatro comunidades del municipio de San Ignacio de Velasco

El fuego no da tregua a los equipos de bomberos desplegados en las zonas afectadas. El comando de incidencias, apostado en el municipio de San Ignacio de Velasco, instaló cuatro campamentos en las poblaciones de Vanguardia, Florida, Suponema y Vichita para combatir los incendios forestales que permaneces activos en esas regiones. Edwin Saucedo, cacique general de pueblo indígena Porvenir, informó que el fuego ya arrasó el área protegida de Bajo Paragua y las llamas comienzan a poner en riesgo varias comunidades en esta TCO. “La situación es complicada las comunidades indígenas, ya que vienen combatiendo el fuego desde hace más de 10 días, donde las llamas superan los 10 kilómetros de largo y la salud de las personas y animales comienza a deteriorarse”, señaló el vicepresidente de la TCO Bajo Paragua, Comer Pereira. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Más de 200 bomberos voluntarios brasileños y bolivianos apoyan las tareas de sofocación del fuego en cuatro comunidades del municipio de San Ignacio de Velasco Leer más »

Alcaldía de La Paz recolecta 12,5 toneladas de ayuda humanitaria para afectados por incendios

La Alcaldía de La Paz recolectó 12.5 toneladas de suministros, que incluyen agua, alimentos no perecederos, medicamentos y equipos de bioseguridad, destinados a apoyar a bomberos y familias afectadas por los incendios. Asimismo, la institución impulsa el “Concierto por Bolivia” para seguir recolectando víveres y medicamentos para damnificados. En los próximos días se enviará la ayuda recolectada a quienes más lo necesitan, especialmente en zonas afectadas como la Chiquitanía. JAVIER BAUTISTA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Alcaldía de La Paz recolecta 12,5 toneladas de ayuda humanitaria para afectados por incendios Leer más »

Gobierno ejecutará el Plan Nacional de Prevención Contra Incendios

Con el inicio de la época de chaqueos, los incendios forestales comienzan también a registrarse en varias regiones del país. Según el reporte actualizado hasta las 16.00 horas de este martes, el Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB) registró 2966 focos de calor que, dependiendo del comportamiento del clima, pueden incrementarse o disminuir en las próximas horas. Una de las regiones que se encuentra en alerta es el Pantanal boliviano, porque desde el pasado sábado se han registrado incendios forestales en el lado brasileño que, lamentablemente, según los últimos reportes el fuego ya pasó a territorio boliviano. Ante la presencia de esta amenaza, el Gobierno presentó hace algunos días el Plan Nacional de Prevención Contra Incendios, que contempla una serie de acciones enfocadas a combatir y sofocar los incendios forestales con equipos especializados. (RTP)

Gobierno ejecutará el Plan Nacional de Prevención Contra Incendios Leer más »

Scroll al inicio