Huayña Pasto Grande, la comunidad que comprendió que el único camino para mitigar la escasez de agua y preservar el ciclo hídrico es la reforestación
Pobladores de la comunidad Huayña Pasto Grande, en el departamento de Oruro, afectados por las sequías y la escasez de agua en esa región, que cada año pone en riesgo la producción de alimentos, se encuentran preocupados porque sus fuentes de agua comenzaron a secarse. Ante esa problemática estas comunidades encontraron en la reforestación una solución sostenible para mitigar la escasez de agua y recuperar su ecosistema. Para ello construyeron un vivero forestal con capacidad para producir 20 mil plantines al año. Esta iniciativa forma parte del Fondo de Pequeños Proyectos de UNITAS y la ONG Pan Para el Mundo, quienes entregaron un monto de 28 mil bolivianos para apoyar las iniciativas de las comunidades que surgen de la necesidad de su propia gente. Sin lugar a dudas, el proyecto de reforestación que inició esta comunidad motivó a otras comunidades, que también se sumarán a esta iniciativa que podría replicarse a nivel nacional. Una de las principales características de este proyecto de reforestación es que está enfocado en la producción de 6 especies nativas de la región, que de acuerdo a sus condiciones de adaptación serán muy beneficiosas para la recuperación de los ecosistemas. Se espera que en abril se inicie la plantación de por lo menos unos 20 mil plantines, donde participarán las 150 familias que forman parte de esta comunidad. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP