Logo800

GobernaciĆ³n de La Paz

GobernaciĆ³n de La Paz no explica el destino de mĆ”s Bs 5 millones para 26 municipios

Los asambleĆ­stas departamentales Andrea EcheverrĆ­a e Israel Alanoca cuestionaron la falta de transparencia por parte de la DirecciĆ³n de GestiĆ³n de Riesgos y AtenciĆ³n de Desastres de la GobernaciĆ³n de La Paz respecto a la asignaciĆ³n de mĆ”s de cinco millones de bolivianos a 26 municipios sin ofrecer detalles sobre el destino de estos recursos. ā€œQueremos que el ente fiscalizador de los municipios, que son los concejos, el control social, tengan los montos para que sepan cuĆ”nto es que en este caso el departamental, a la cabeza del seƱor Santos Quispe, ha erogado. (ā€¦) EstĆ”n hablando de cinco millones de bolivianos con los que habrĆ­an ayudado y aportado en los diferentes municipiosā€, subrayĆ³ la jefa de bancada de Somos Pueblo, Andrea EcheverrĆ­a. La asambleĆ­sta detallĆ³ que los mĆ”s de cinco millones de bolivianos se distribuyeron de la siguiente forma: Bs 206.835 para Collana, Bs 83.000 para Patacamaya, Bs 110.000 par Umala, Bs 88.760 para Charazani, Bs 193.602 para Curva, Bs 237.280 para Puerto Acosta, Bs 148.200 para San AndrĆ©s de Machaca, Bs 269.336 para Inquisivi, Bs 58.381 para Quime, Bs 546.385 para Guanay, Bs 329.204 para Tipuani, Bs 174.390 para Cairoma, Bs 160.350 para Luribay, Bs 147.355 para Malla, Bs  379.210 para Yaco, Bs 164.370 para Pucarani, Bs 155.040 para Puerto PĆ©rez, Bs 116.640 para Aucapata, Bs 44.306 para Ayata, Bs 133.860 para Chuma, Bs 132.580 para La Paz, Bs 371.758 para Coroico, Bs 471.807 par Achacachi, Bs 104.401 para Waldo BalliviĆ”n, Bs 242.776 para Chulumani y Bs 291.256 para Irupana. La legisladora enfatizĆ³ que resulta llamativo que la mayorĆ­a de los municipios beneficiados con la asignaciĆ³n de recursos no sean del Norte paceƱo, una regiĆ³n que reporta graves daƱos a causa de las inundaciones. Por su parte, Alanoca mencionĆ³ que, en el caso de Luribay, uno de los municipios mĆ”s afectados en el norte paceƱo, la GobernaciĆ³n habrĆ­a entregado 200 vales para 9.000 litros de diĆ©sel, pero no se ha esclarecido cĆ³mo ni cuĆ”ndo se ejecutĆ³ esta entrega. El monto asignado para este municipio fue de Bs 160.350. ā€œAquĆ­ tenemos 9.000 litros de diĆ©sel que habĆ­a recibido el alcalde Mario CĆ”ceres en estos Ćŗltimos meses, pero en el acta de entrega dicen que a la culminaciĆ³n del trabajo se deben requerir las partes diarias de maquinaria, tienen que requerir la fecha de trabajo y el reporte de horas y las comunidades que se han ayudado; sin embargo, tampoco tenemos esta informaciĆ³nā€, manifestĆ³. En el caso de Quime, cuyo monto asignado fue de Bs 58.381 se habrĆ­an entregado 20 vales por 2.000 litros de diĆ©sel, ademĆ”s de 30 rollos de politubo, tres tanques de almacenamiento de 1.600 litros, cuatro de 1.200 litros y tres de 900 litros, tambiĆ©n 70 palas, 70 picotas y 30 carretillas. ā€œLo que mĆ”s nos preocupa es que las personas con las que estamos en los viajes de inspecciĆ³n, nos dicen que no hubo tal ayuda. Supuestamente son mĆ”s de cinco millones de bolivianos los ejecutados en el aƱo 2024. Sin embargo, a la fecha no tenemos ni siquiera el respaldo de la gente que nos diga si realmente ha llegado esa ayudaā€, remarcĆ³ Alanoca. Los legisladores subrayaron que si bien el Decreto Departamental NĀ° 164 de marzo de 2024 permite la contrataciĆ³n por excepciĆ³n de bienes y servicios en favor de los municipios declarados en desastre, esto no exime a la DirecciĆ³n de GestiĆ³n de Riesgos y AtenciĆ³n de Desastres de garantizar la rendiciĆ³n de cuentas y la transparencia en la asignaciĆ³n de recursos pĆŗblicos. No obstante, ante las preguntas sobre el nĆŗmero de procesos de contrataciĆ³n autorizados desde la emisiĆ³n del decreto, asĆ­ como sobre la solicitud de Ć³rdenes de compra, facturas de las empresas contratadas e informes tĆ©cnicos que justifiquen las contrataciones, la DirecciĆ³n de GestiĆ³n de Riesgos se limitĆ³ a responder que “dicha documentaciĆ³n se encuentra bajo ‘resguardo’ de la DirecciĆ³n Administrativa” de la GobernaciĆ³n, sin proporcionar mĆ”s detalles. ā€œNo transparenta la informaciĆ³n el seƱor JosĆ© Luis Cahuapaza, quien es el director de GestiĆ³n de Riesgos de la GobernaciĆ³n. No tenemos ninguna informaciĆ³n de quĆ© facturas han tenido ellos respecto a la compra de todos estos bienes. Nos adjuntan pocas actas de entrega y lo que nos llama la atenciĆ³n es que la mayor parte de actas no tienen fechas de cuĆ”ndo se ha entregadoā€, resaltĆ³ el asambleĆ­sta Alanoca. Asimismo, se observĆ³ que entre otros aspectos la DirecciĆ³n de GestiĆ³n de Riesgos no proporcionĆ³ el Plan de emergencia departamental, Plan contingencia de Precipitaciones Pluviales intensas e Inundaciones, Plan de contingencia de SequĆ­a y DĆ©ficit HĆ­drico, Plan de contingencia de Heladas y Bajas temperaturas, Plan de contingencia de incendios y el Mapa de amenazas de: inundaciones, sequĆ­as, heladas, granizadas, deslizamientos, vientos, sismos, erosiĆ³n desertificaciĆ³n y contaminaciĆ³n, que deberĆ­a tener en el marco del Decreto departamental NĀ°164. Tampoco informĆ³ cuĆ”ntas veces se reuniĆ³ el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental y las conclusiones a las que se llegaron. Finalmente los asambleĆ­stas indicaron que continuarĆ”n solicitando informaciĆ³n clara respecto a la inversiĆ³n de los cinco millones de bolivianos en los 26 municipios seƱalados, con una peticiĆ³n de informe ampliatorio.

GobernaciĆ³n de La Paz no explica el destino de mĆ”s Bs 5 millones para 26 municipios Leer mĆ”s Ā»

A Quispe le preocupa que La Paz estƩ en segundo lugar en cuanto a cantidad de habitantes en el paƭs

El gobernador del departamento de La Paz, Santos Quispe, ha manifestado su creciente preocupaciĆ³n tras el reciente informe que coloca a La Paz en el segundo lugar en cuanto a cantidad de habitantes en Bolivia, despuĆ©s de Santa Cruz. Quispe subrayĆ³ la importancia de que el departamento mantenga su representaciĆ³n parlamentaria, dado que una disminuciĆ³n en el nĆŗmero de escaƱos podrĆ­a afectar la capacidad de La Paz para influir en la legislaciĆ³n y en la toma de decisiones cruciales para el desarrollo regional. SegĆŗn la informaciĆ³n del INE en el paĆ­s somos 11.312.620 habitantes y Santa Cruz es el departamento mĆ”s poblado con 3.115.386 habitantes, le sigue La Paz con 3.022.566; Cochabamba con 2.005.373, PotosĆ­ con 856.419 habitantes, Chuquisaca con 600.132, Oruro con 570.194, Tarija con 534.348, Beni con 477.441 y Pando con 130.761 habitantes. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

A Quispe le preocupa que La Paz estĆ© en segundo lugar en cuanto a cantidad de habitantes en el paĆ­s Leer mĆ”s Ā»

Mientras el norte paceƱo es arrasado por el fuego, el Gobernador de La Paz, Santos Quispe, descarta declaratoria de emergencia departamental

Pasaron mĆ”s de 40 dĆ­as, desde que comenzo el fuego en el norte paceƱo que hasta el momento arraso miles de hectĆ”reas y afecto a por lo menos 140 comunidades indĆ­genas en los municipios de San Buenaventura y Rurrenabaque. Pese al grado de devastaciĆ³n en esa regiĆ³n, la insensibilidad del Gobernador de La Paz, Santos Quispe, es lamentable porque descarto una vez mĆ”s la declaratoria de emergencia departamental. Las crĆ­ticas y cuestionamientos a la gestiĆ³n del Gobernador Santos Quispe vienen de todos lados porque no comprende la magnitud del problema. ParecerĆ­a que mientras el fuego arrasa con todo a mil kilĆ³metros por hora, el junto a su equipo de tĆ©cnicos y asesores avanzan a un kilĆ³metro por hora en medio de la burocracia. POR ƁNGEL LOZANO

Mientras el norte paceƱo es arrasado por el fuego, el Gobernador de La Paz, Santos Quispe, descarta declaratoria de emergencia departamental Leer mĆ”s Ā»

GobernaciĆ³n de La Paz rescata 15 animales silvestres en El Alto, serĆ”n trasladados a centros de custodia del norte paceƱo

La mayorĆ­a de estos animales fueron entregados voluntariamente por sus dueƱos, solo en el caso de un mono capuchino se iniciĆ³ un proceso penal contra una persona por el delito de maltrato animal. El trĆ”fico de fauna silvestre en Bolivia amenaza a varias especies en peligro de extinciĆ³n, en lo que va de este aƱo se rescataron 200 animales silvestres. Estos animalitos rescatados fueron llevados a los centros de custodia Senda Verde Y Selva MarĆ­a ubicados en el norte paceƱo.

GobernaciĆ³n de La Paz rescata 15 animales silvestres en El Alto, serĆ”n trasladados a centros de custodia del norte paceƱo Leer mĆ”s Ā»

Scroll al inicio