“Lo que Israel hace en Gaza no tiene precedentes en el siglo XXI”, afirma historiador israelí y experto en holocausto
“Lo que está sucediendo en Gaza encaja en la definición de genocidio, un intento de destruir a un grupo como tal”, dijo Omer Bartov a BBC News Mundo, el servicio de noticias en español de la BBC. Bartov es profesor de estudios sobre el Holocausto y el genocidio en la Universidad de Brown, en Estados Unidos. Es uno de los principales expertos mundiales en genocidio, según el sitio web del Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos. El historiador es ciudadano israelí y estadounidense y, en la década de 1970, fue soldado del ejército israelí. Inicialmente, Bartov no calificó como genocidio las acciones militares de Israel en Gaza después del ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023. Ahora, no duda en hacerlo, y dice que hay un consenso al respecto entre los expertos en genocidio. Bartov explicó a BBC News Mundo por qué cambió su posición y por qué la acción israelí en Gaza “no tiene equivalente” en la historia reciente. También reflexionó sobre algo que describe como “inquietante”: la indiferencia de muchos israelíes ante el sufrimiento de los palestinos. Israel enfrenta una acusación de genocidio en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), y el primer ministro del país, Benjamin Netanyahu, tiene una orden de arresto de la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de guerra. Netanyahu califica las acusaciones de genocidio de “falsas” e “inaceptables”. El legislador israelí Boaz Bismuto, leal a Netanyahu y sus políticas, argumenta: “¿Cómo pueden acusarnos de genocidio cuando la población palestina ha crecido no sé cuántas veces? ¿Cómo pueden acusarnos de limpieza étnica cuando estoy desplazando a la población dentro de Gaza para protegerlos? ¿Cómo pueden acusarnos cuando estamos perdiendo soldados para proteger a nuestros enemigos?” Israel lanzó una campaña militar en Gaza en respuesta al ataque fronterizo de Hamas el 7 de octubre de 2023, en el que alrededor de 1,2 personas murieron y otras 251 fueron tomadas como rehenes. Desde entonces, los ataques israelíes han matado al menos a 54.470 personas en Gaza, incluidos más de 17.000 niños, según el Ministerio de Salud del territorio, dirigido por Hamas. La siguiente es la entrevista que BBC News Mundo le hizo a Omer Bartov. BBC News Mundo: En los primeros meses después del ataque de Hamas, usted no usó la palabra genocidio para referirse a las acciones de Israel en Gaza. ¿Cuándo y por qué cambió su posición? Omer Bartov – Cambié de opinión y llegué a creer que Gaza es innegablemente un caso de genocidio a principios de mayo de 2024. En noviembre de 2023, escribí que había pruebas de crímenes de guerra, posiblemente crímenes de lesa humanidad. Todavía no estaba seguro de que hubiera pruebas suficientes de genocidio. Pero había indicios de que se podía llegar a eso, porque había declaraciones con contenido genocida. En mayo de 2024, cuando las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) entraron en Rafah y desplazaron a cerca de un millón de personas a la región de Al-Mawasi, una zona sin infraestructura junto al mar, esto parecía indicar que se trataba de una operación con intenciones genocidas, intenciones que ya se habían expresado en octubre de 2023. La pauta que condujo a la operación de Rafah en mayo parecía indicar que no se trataba simplemente de una operación para, como afirmaban las FDI, destruir a Hamas y liberar a los rehenes, sino una operación destinada a hacer inhabitable toda Gaza. Desde entonces, la situación, por supuesto, ha empeorado considerablemente. Han estado imponiendo un bloqueo a Gaza durante meses, con la esperanza de que la gente muera, se vaya o sea aceptada en otro lugar. Como dijo el primer ministro Benjamín Netanyahu (en declaraciones a un comité parlamentario israelí, filtradas a la prensa en mayo de 2025): “Nuestro único problema es encontrar países que los acepten”. Se trata claramente de una operación destinada a expulsar a toda la población de la Franja de Gaza. BBC News Mundo – En un artículo para el periódico británico The Guardian en 2024, usted afirmó que “la escala de lo que las FDI están perpetrando en Gaza no tiene precedentes”. ¿Puede explicarlo? Bartov: La única comparación posible es con la Nakba, es decir, con la expulsión de los palestinos en 1948. En ese momento, unos 750.000 palestinos fueron expulsados de las zonas que se convirtieron en el Estado de Israel. Y miles de personas murieron. Pero las cifras no eran tan altas como lo son ahora. Obviamente la población es más grande ahora, pero los números actuales son absolutamente extraordinarios. La destrucción es a gran escala. El tonelaje de las bombas lanzadas sobre Gaza es mayor que el de las bombas lanzadas sobre las ciudades alemanas durante la Segunda Guerra Mundial. Escuché a reservistas israelíes que regresaron de Gaza y dijeron que lo que vieron les recordaba a las imágenes de Hiroshima. Y son soldados que participaron en esto. La destrucción selectiva, intencional y deliberada de escuelas, hospitales, mezquitas, edificios públicos y universidades es absolutamente extraordinaria. Cuando se considera cuántos periodistas han sido asesinados, cuánto personal médico ha sido asesinado, cuando se leen relatos de niños que han recibido disparos en la cabeza o en el pecho por parte de francotiradores —incluso estaba leyendo otro informe sobre esto esta mañana— es difícil encontrar una equivalencia de lo que sucedió en un espacio tan pequeño con una población de más de dos millones de personas. Solíamos pensar que lo que los rusos estaban haciendo en Chechenia y Grozny era terrible. Pero esto es a mayor escala. Es difícil compararlo con nada. Para el siglo XXI, ciertamente no hay precedentes. En Siria mataron al 2% de la población, pero eso ocurrió en 13 años. En Gaza, sucedió en varios meses. Este porcentaje del 2% ya se alcanzó en el verano de 2024. *Los testimonios de médicos publicados en medios de comunicación como el New York Times y The Guardian contienen tales acusaciones. Las FDI dijeron en declaraciones citadas por The Guardian que “rechazan completamente” las acusaciones de que sus francotiradores disparan deliberadamente contra civiles BBC News Mundo: ¿Hasta qué punto ve en el caso de Gaza