Logo800

Gaza

Bombardeo israelí a una escuela en Gaza deja al menos 30 muertos

Al menos 31 personas, entre ellas 18 niños y varias mujeres, murieron y decenas resultaron heridas en un bombardeo israelí ocurrido este jueves contra la escuela Dar Al-Arqam, en la Ciudad de Gaza, al norte de la Franja, que albergaba a miles de desplazados, confirmó el portavoz de la Defensa Civil gazatí, Mahmud Basal, en su canal de Telegram. Antes, el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás, había confirmado la muerte de 27 personas en el ataque, incluidos 18 niños. El ministerio dijo además que otras 70 han resultado heridas. Hamás, considerado una organización terrorista por Israel y otros países, calificó de “masacre atroz” el bombardeo. El Ejército israelí aseguró que su objetivo eran “destacados terroristas que se encontraban en un centro de mando y control en la zona de Ciudad de Gaza” sin mencionar en su comunicado la escuela.  “El centro de mando y control había sido utilizado por los terroristas para planificar y ejecutar ataques contra civiles y soldados israelíes”, agregó. Según testigos oculares, se habían instalado numerosas tiendas de campaña en el patio y las inmediaciones de escuela atacada, en el distrito de Daraj Tuffah. Allí viven familias palestinas que se quedaron sin hogar a causa de la guerra. Esto explicaría el elevado número de víctimas. El Ejecutivo del enclave recordó que Israel, desde el inicio de la guerra en Gaza, el 7 de octubre de 2023, ha atacado al menos 229 centros de desplazados “en flagrante violación de todas las convenciones internacionales”. La cifra total de muertos superó los 50.000 el pasado 23 de marzo. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos advirtió además hoy que la muerte de 15 rescatistas en Gaza cuando sus ambulancias fueron alcanzadas por disparos del Ejército israelí a fines de marzo plantea nuevas preocupaciones sobre posibles “crímenes de guerra”. (DW)

Bombardeo israelí a una escuela en Gaza deja al menos 30 muertos Leer más »

Miles de palestinos vuelven a protestar contra Hamás en Gaza

Miles de palestinos se manifiestan este miércoles en diferentes puntos de Gaza en unas protestas inauditas contra el régimen de Hamás y por el fin de los ataques israelíes, que ya se han cobrado más de 50.000 vidas. Los manifestantes gritaban eslóganes en contra del movimiento islamista, solo un día después de una protesta similar en Beit Lahia, en el norte del territorio. “¡Ya está bien, queremos a Hamás fuera!”, “¡paren la guerra!”, “¡queremos recuperar nuestras vidas!” o “¡queremos nuestra libertad!” son algunos de los eslóganes que corearon los manifestantes, que han protestado al menos en dos puntos del norte del enclave. Estas protestas se producen tras unas ocurridas este martes por la tarde en distintos puntos de Gaza, las primeras tan multitudinarias desde que comenzó la guerra de Israel contra Hamás, que gobierna ‘de facto’ el enclave palestino en un ambiente de represión, guerra, bloqueo israelí de alimentos y ayuda humanitaria y creciente pobreza. “Váyanse” “¡Hamás, detengan la guerra y váyanse! Dejen el poder en Gaza a cualquier entidad que se haga cargo”, dijo a la agencia española EFE un manifestante de unos 30 años en una protesta de cerca de un centenar de personas en Shujaiya. “Han matado a nuestros hijos, han destruido nuestras casas, han arruinado nuestras vidas. Nosotros y nuestros hijos hemos muerto de hambre. No podemos más”, continuó. Como este joven, otros criticaron que el liderazgo de Hamás se encuentra en la diáspora, en Qatar o Jordania, mientras que son ellos los que pagan las consecuencias del 7 de octubre, de la ocupación y de las guerras israelíes que ha sufrido el enclave desde 2008. “Si los que están en el extranjero creen que somos resistentes, no lo somos. No cuenten con nuestra resistencia. No podemos más con la guerra”, instó el mismo joven. En la protesta de Beit Lahia, de más de dos mil personas, los manifestantes coreaban frases como “¡queremos vivir!” o “¡Hamás, fuera!”, y algunos instaban a la Yihad Islámica a ser el primer grupo en irse de Gaza. El Fatah, el movimiento del presidente Mahmud Abbas, instó el sábado a Hamás, su rival, a dejar el poder y advirtió que, si no lo hacía, “la batalla que se avecina conducirá al fin de la existencia de los palestinos”. (DW)

Miles de palestinos vuelven a protestar contra Hamás en Gaza Leer más »

Israel bloquea la ayuda a Gaza y presiona a Hamás para que acepte la nueva propuesta de tregua

Israel detuvo el domingo la entrada de todos los bienes y suministros en la Franja de Gaza y advirtió “consecuencias adicionales” si Hamás no aceptaba una nueva propuesta de prórroga de la primera fase de un frágil alto el fuego. Hamás acusó a Israel de intentar descarrilar la tregua y afirmó que su decisión de cortar la ayuda era “una extorsión barata, un crimen de guerra y un ataque flagrante al acuerdo (de alto el fuego)”. Ambas partes se abstuvieron de afirmar que el alto el fuego había terminado. La primera fase del alto el fuego, que incluía un aumento de la ayuda humanitaria, expiró el sábado. Las dos partes aún tienen que negociar la segunda fase, en la que Hamás debía liberar a decenas de rehenes restantes a cambio de la retirada israelí y un alto el fuego duradero. Un funcionario israelí, que habló bajo condición de anonimato de acuerdo con la normativa, dijo que la decisión de suspender la ayuda se tomó en coordinación con la administración Trump. La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró el domingo que apoyaba lo que describió como una propuesta del enviado estadounidense a Medio Oriente, Steve Witkoff, para ampliar la primera fase del alto el fuego durante el Ramadán y la Pascua, que terminan el 20 de abril. “Con la conclusión de la primera  fase del acuerdo sobre los rehenes y ante la negativa de Hamás a aceptar el marco de Witkoff para la continuación de las conversaciones, al que Israel accedió, el primer ministro Netanyahu decidió: a partir de esta mañana, detener la entrada de todos los bienes y suministros a la Franja de Gaza”, dice el comunicado oficial. Según esta propuesta, Hamás liberaría a la mitad de los rehenes el primer día y al resto cuando se llegue a un acuerdo sobre un alto el fuego permanente, según la oficina de Netanyahu. No hubo comentarios inmediatos de Estados Unidos, Egipto o Qatar, que llevan más de un año mediando entre Israel y Hamás. En la primera fase del alto el fuego, de seis semanas de duración, Hamás liberó a 25 rehenes israelíes y los cadáveres de otros ocho a cambio de la liberación de casi 2.000 palestinos encarcelados por Israel. El Ejército de Israel se retiró de la mayor parte de Gaza y permitió la entrada de ayuda humanitaria. Sin embargo, la primera fase se vio empañada por repetidas disputas, en las que cada parte acusaba a la otra de violaciones. Los ataques israelíes mataron a decenas de palestinos que, según el ejército, se habían acercado a sus fuerzas o habían entrado en determinadas zonas, lo que constituía una violación de la tregua. Hamás afirmó que la suspensión de la ayuda por parte de Israel era otra violación, alegando que las entregas debían continuar mientras las partes negociaban la segunda fase del acuerdo. Israel impuso un asedio total a Gaza en los primeros días de la guerra y sólo lo suavizó posteriormente bajo la presión de Estados Unidos. Las agencias de la ONU y los grupos de ayuda acusaron a Israel de no facilitar suficiente ayuda durante 15 meses de guerra, y la administración Biden le presionó repetidamente para que hiciera más. Israel afirmó que había permitido la entrada de suficiente ayuda y achacó la escasez a la incapacidad de la ONU para distribuirla. También acusó a Hamás de desviarla. La guerra comenzó después de que militantes dirigidos por Hamás irrumpieron en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomando a 251 como rehenes, según las cifras del gobierno de Israel. En la actualidad, los militantes retienen a 59 rehenes, 32 de los cuales se cree que han muerto, tras liberar a la mayoría del resto en acuerdos de alto el fuego. La ofensiva israelí ha matado a más de 48.000 palestinos, según el ministerio de Sanidad de Gaza, que dice que más de la mitad de los muertos eran mujeres y niños, pero no especifica cuántos de los muertos eran combatientes. Los bombardeos y las operaciones terrestres israelíes redujeron a escombros amplias zonas de la franja y, en el punto álgido del conflicto, desplazaron a cerca del 90% de los 2,3 millones de habitantes. La guerra ha dejado a la mayor parte de la población dependiente de la ayuda internacional para alimentos y otros artículos de primera necesidad, con cientos de miles de personas hacinadas en campos de tiendas de campaña y escuelas convertidas en refugios. (FRANCE 24)

Israel bloquea la ayuda a Gaza y presiona a Hamás para que acepte la nueva propuesta de tregua Leer más »

La Unión Europea anuncia ayuda por 120 millones de euros a Gaza

La Comisión Europea -brazo ejecutivo de la Unión Europea- anunció este jueves (16.01.2025) un paquete de ayuda adicional por valor de 120 millones de euros para Gaza, donde la situación “sigue siendo sombría”, en palabras de la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen. “Europa canalizará 120 millones de euros de ayuda en 2025, junto con toneladas de asistencia en especies, para seguir apoyando a los palestinos”, dijo la política alemana en un comunicado pocas horas después de anunciarse el alto al fuego acordado entre Israel y el grupo islamista Hamás para la Franja, un pacto que “ofrece la esperanza que la región necesitaba desesperadamente”, señaló Von der Leyen. Esto eleva la asistencia humanitaria total de la UE a Gaza a más de 450 millones de euros desde 2023 y se suma a los vuelos del puente aéreo de la UE que han entregado más de 3.800 toneladas de ayuda, precisó la Comisión Europea en el mismo comunicado. “Acceso humanitario seguro” El paquete de ayuda incluye asistencia alimentaria, asistencia en materia de agua, saneamiento e higiene para permitir el acceso a servicios, así como material para proporcionar alojamiento seguro a las personas desplazadas y asistencia en materia de protección para apoyar la seguridad y la dignidad de las poblaciones vulnerables. “Se necesita urgentemente un acceso humanitario seguro, sostenido y sin obstáculos”, dijo la comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, para quien el alto al fuego permite que “la semilla de la esperanza crezca en Gaza”. Lahbib se reunió en Bruselas con el primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina, Muhamad Mustafa, para hablar sobre cómo abordar las necesidades humanitarias tanto en Gaza como en Cisjordania. Se estima que más de 46.000 personas, en su mayoría civiles, han muerto en la devastadora campaña militar israelí en represalia por los ataques que el grupo islamista palestino Hamás realizó en territorio de Israel el 7 de octubre de 2023. (DW)

La Unión Europea anuncia ayuda por 120 millones de euros a Gaza Leer más »

Estados Unidos considera posible un acuerdo sobre tregua en Gaza “esta semana”

Un acuerdo de tregua en Gaza está ‘cerca y puede cerrarse’ en la última semana del mandato del presidente estadounidense saliente Joe Biden, declaró el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.  «Estamos cerca de un acuerdo y puede cerrarse esta semana. No estoy haciendo una promesa o predicción, pero está al alcance de la mano», dijo Sullivan a periodistas. Biden habló el domingo con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el lunes con Tamim bin Hamad Al Thani, el emir de Catar, un país mediador.  El demócrata presiona para lograr un acuerdo entre Israel y el grupo militante palestino Hamás antes de dejar el cargo el 20 de enero y entregar el poder al republicano Donald Trump. Sullivan dice tener más esperanzas para un acuerdo ahora que en ocasiones anteriores. «Es porque las brechas se han reducido fundamentalmente», explicó.  Se han logrado avances para el canje de rehenes en manos de Hamás y prisioneros palestinos en poder de Israel, y sobre cómo se «posicionarían» las fuerzas de Israel en Gaza, precisó.  Sullivan lo atribuyó a que Israel ha logrado sus objetivos militares en Gaza y Hamás ha sufrido «pérdidas catastróficas».  «Cuando se combinan esos dos factores, creemos que es el momento adecuado para llegar a un acuerdo y cerrarlo», dijo Sullivan. La guerra en Gaza entre Israel y Hamás estalló después del ataque lanzado por islamistas en territorio israelí el 7 de octubre de 2023. Ese día, los combatientes de Hamás mataron a 1.210 personas en el sur de Israel, en su mayoría civiles, y secuestraron a otras 251, según un balance de AFP basado en cifras oficiales israelíes. De los 251 secuestrados, aún quedan 94 personas retenidas en Gaza, de las cuales 34 fueron declaradas muertas por el ejército israelí. La campaña de represalia lanzada por Israel en Gaza ha matado a más de 46.000 personas, también civiles en su mayoría, según el Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás. (LA RAZÓN)

Estados Unidos considera posible un acuerdo sobre tregua en Gaza “esta semana” Leer más »

Director de la OMS exige a Israel que detenga los ataques a los hospitales en Gaza

Mientras el mundo se prepara para despedir el 2024, en Gaza la situación para miles de personas es cada vez más crítica, en medio de ataques israelíes contra los hospitales, las detenciones de trabajadores médicos y las muertes de bebés por hipotermia. Ante la cruda situación, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus,-que estuvo a punto de morir por bombardeos de Israel en Yemen, donde se encontraba de visita el pasado 26 de diciembre-hizo un llamado urgente al Estado de mayoría judía para que detenga las embestidas contra los centros hospitalarios en el enclave palestino.  “Los hospitales de Gaza se han convertido una vez más en campos de batalla y el sistema de salud está gravemente amenazado”, subrayó este 30 de diciembre Tedros Adhanom Ghebreyesus, mediante una publicación en su cuenta de la plataforma X. “Repetimos: ¡detengan los ataques a los hospitales! La población de Gaza necesita acceso a la atención sanitaria. Los trabajadores humanitarios necesitan acceso para prestar asistencia sanitaria. ¡Alto el fuego!”, remarcó el director de la OMS. Por su parte, el Ejército israelí volvió a justificar sus ataques contra los hospitales, prohibidos por el derecho internacional, al asegurar que están dirigidos contra de militantes de Hamás. Según los militares, miembros del grupo islamista se encontraban en el hospital Al Wafa de la Ciudad de Gaza, donde el domingo 29 de diciembre murieron al menos siete personas por los bombardeos. Se trata de uno de los centros médicos atacados en los últimos días por las tropas del país dirigido por el líder de ultraderecha, Benjamin Netanyahu. El domingo, Israel también apuntó contra el centro hospitalario al-Ahli Bautista. Y entre el viernes 27 de diciembre y sábado 28, el Ejército israelí atacó el hospital Kamal Adwan, donde detuvo al menos 240 personas, incluido personal de salud. Israel ha matado al menos 27 palestinos en los asaltos de las últimas 24 horas. En medio de las incesantes embestidas por aire y tierra, la cifra total de víctimas mortales en más de 14 meses de las hostilidades en curso aumentó a al menos 45.514, de acuerdo con la última actualización del Ministerio de Salud gazatí, difundida este 30 de diciembre. Además, 108.189 han resultado heridos en la guerra en curso que estalló tras los sangrientos ataques de Hamás, el 7 de octubre de 2023. ‘Libertad para el director del Hospital Kamal Adwan’ Tras el ataque al hospital Kamal Adwan, que incluyó el incendio a gran parte de sus instalaciones, el paradero del director de ese centro médico, el doctor Hussam Abu Safiya, sigue siendo desconocido tras haber sido detenido en ese lugar, junto a decenas de personas más. Su familia ha lanzado un mensaje de alerta y exigen su liberación inmediata. Piden “al mundo que tome medidas inmediatas para asegurar su liberación y la de su personal médico de las cárceles israelíes. Secuestrados mientras realizaban su deber humanitario como profesionales médicos”. El preso liberado Yahya Zaqqout confirmó que el doctor Hussam Abu Safiya se encuentra en el centro de detención de Sde Teiman y aseguró haber oído su nombre durante el recuento matutino. El Ejército israelí afirmó que el hospital estaba siendo utilizado como centro de mando de las operaciones militares de Hamás y que los detenidos eran presuntos militantes. Afirmó, incluso, que Abu Safiya fue detenido para ser interrogado por ser sospechoso de ser un agente de Hamás. Sobre este caso, el director de la OMS también se pronunció y pidió la liberación inmediata del director médico. Tedros Adhanom Ghebreyesusque señaló que el hospital Al-Ahli también había sufrido ataques.  Sobre el trabajo de la OMS en su ayuda al crítico sistema sanitario en el enclave palestino, Tedros mencionó que la organización y sus socios habían entregado suministros médicos básicos, alimentos y agua al hospital indonesio de Gaza y habían trasladado a diez pacientes en estado crítico al hospital Al Shifa. “Cuatro pacientes fueron detenidos durante el traslado”, aclaró. “Instamos a Israel a garantizar que se respeten sus necesidades y derechos en materia de salud”, agregó. (FRANCE 24)

Director de la OMS exige a Israel que detenga los ataques a los hospitales en Gaza Leer más »

Según la ONU, un niño muere cada hora en Gaza debido a los ataques de Israel

Un niño muere cada hora en la Franja de Gaza, dijo esta semana la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Medio Oriente (UNRWA, siglas en inglés). Israel lleva 14 meses lanzando una ofensiva a gran escala contra Hamas en la Franja de Gaza, en represalia al ataque del grupo terrorista del pasado 7 de octubre de 2023. La cifra de muertos palestinos por los continuos ataques israelíes en la Franja de Gaza ascendió a 45.338, informaron esta semana las autoridades de salud de Gaza en un comunicado. En tanto, los infructuosos llamados al fin del conflicto siguen con un Israel que amplía los ataques al Líbano, argumentando bases y células terroristas de Hamás. (LA TERCERA)

Según la ONU, un niño muere cada hora en Gaza debido a los ataques de Israel Leer más »

La ONU denuncia que desde hace once días que no ingresa comida en Gaza

La ONU informó este viernes de que el Programa Mundial de Alimentos (WFP, siglas en inglés) no ha podido introducir comida en Gaza desde el uno de octubre, hace ya once días, porque las líneas vitales de ayuda al norte de la franja se han cortado. “El WFP distribuyó sus últimas reservas de alimentos en el norte de Gaza a socios y cocinas que acogen a familias recién desplazadas, pero apenas alcanzan para dos semanas”, señaló hoy en rueda de prensa Farhan Haq, portavoz adjunto del Secretario General, António Guterres. Haq añadió que muchas de las cocinas, puntos de distribución y panaderías del norte de Gaza se han visto obligadas a cerrar, y otras corren el riesgo de hacerlo si el conflicto “continúa a esta escala”. La situación también está al límite en el sur de Gaza, indicó el portavoz, donde no se distribuyen alimentos “y las panaderías luchan por conseguir harina de trigo -siendo el pan el alimento básico de la dieta palestina-, lo que las expone a cerrar cualquier día”. En este sentido, subrayó que, debido a los daños que han sufrido las panaderías o a causa de la falta de combustible en estos comercios, es difícil poder hornear alimentos. Ayuda en nivel más bajo Farhan Haq recordó además que la ayuda que entra a Gaza está en su nivel más bajo en meses, pero que “a pesar de las dificultades”, las organizaciones humanitarias están respondiendo “en la medida de sus posibilidades”. El WFP insistió ayer en un informe en que si no se reanuda el flujo de ayuda, un millón de personas se verán privadas de alimentos. Por otra parte, el portavoz mencionó el ataque de hoy de Israel contra el cuartel general de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (Finul) -el segundo en 48 horas- en el que dos cascos azules resultaron heridos. “Se trata de un hecho grave y Finul reitera que la seguridad del personal de la ONU y su propiedad debe ser garantizada”, dijo al respecto. (DW)

La ONU denuncia que desde hace once días que no ingresa comida en Gaza Leer más »

Blinken afirma que Netanyahu aceptó la propuesta de los mediadores para un posible alto el fuego en Gaza

FOTO: FRANCE 24 El secretario de Estado, Antony J. Blinken, dijo este lunes que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, habría aceptado una “propuesta de transición” presentada por los mediadores que intentan negociar un alto el fuego entre Israel y Hamás en Gaza. Un portavoz de Netanyahu confirmó que el primer ministro le había dicho a Blinken que Israel había aceptado la propuesta de solución que  funcionarios estadounidenses, egipcios y qataríes presentaron la semana pasada en un intento de encontrar una fórmula que pudiera detener los combates y evitar una guerra regional más amplia. La propuesta tiene como objetivo cerrar las brechas que aún existen entre Israel y Hamás en varias cuestiones críticas después de meses de impasse. Los funcionarios de Hamás no hicieron comentarios de inmediato, pero sus funcionarios han dicho que la propuesta de los mediadores está fundamentalmente sesgada hacia Israel. Si bien los detalles del marco no se han hecho públicos, Hamás dijo en un comunicado el domingo que se alinea estrechamente con las demandas de Israel. Los comentarios de Blinken se produjeron después de reunirse durante tres horas con Netanyahu en Jerusalén.  “En una reunión muy constructiva con el primer ministro Netanyahu hoy, me confirmó que Israel acepta la propuesta de puente, que la apoya”, dijo Blinken en una conferencia de prensa. “Ahora le corresponde a Hamás hacer lo mismo”. Anteriormente, la oficina del primer ministro  dijo en un comunicado que la reunión con Blinken había sido “positiva” y que el líder israelí había reafirmado su compromiso con “la actual propuesta estadounidense sobre la liberación de nuestros rehenes”. En una declaración posterior, Netanyahu calificó las reuniones con Blinken de buenas e importantes. “También aprecio enormemente la comprensión que Estados Unidos ha demostrado hacia nuestros intereses vitales de seguridad como parte de nuestros esfuerzos conjuntos para lograr la liberación de nuestros rehenes”, dijo. Las conversaciones, que finalizaron en Qatar el viernes y se esperaba que se reanudaran esta semana en Egipto, representan “probablemente la mejor, tal vez la última, oportunidad de llevar a los rehenes a casa, lograr un alto el fuego y poner a todos en un mejor camino hacia una paz y seguridad duraderas”, dijo Blinken antes de reunirse con el primer ministro israelí. Los negociadores estadounidenses creen que la última propuesta aborda las preocupaciones de ambas partes sobre la implementación de los términos del acuerdo, y Blinken regresó a la región para presionar a los grupos para que se llegue a la meta, según un funcionario estadounidense, que habló bajo condición de anonimato para discutir las delicadas negociaciones. Al mismo tiempo, las hostilidades entre ambos bandos no han disminuido. El ala militar de Hamás y un aliado, la Yihad Islámica, se atribuyó el lunes la responsabilidad de un atentado suicida en Tel Aviv la noche anterior en el que una persona resultó herida. Y el ejército israelí dijo que había llevado a cabo ataques en el centro y sur de Gaza durante el último día en los que habían muerto decenas de militantes. Las negociaciones para un alto el fuego han adquirido una importancia adicional, dadas las tensiones regionales que afectan a Israel, Irán y uno de sus aliados, los militantes de Hezbolá con base en el Líbano. Tanto Irán como Hezbolá han amenazado con atacar a Israel por los asesinatos de dirigentes militantes en el Líbano y Teherán, lo que plantea la posibilidad de un conflicto mucho más amplio. Los diplomáticos esperan que si se pone fin a los combates en Gaza, se reduzcan las tensiones en general. Los negociadores de alto nivel esperaban reanudar las conversaciones de alto el fuego en Egipto a finales de la semana. Blinken viajará a Egipto desde Israel, en su novena visita a Oriente Medio desde que comenzó la guerra en Gaza. Desde el 7 de octubre, cuando militantes liderados por Hamás cruzaron la frontera desde la Franja de Gaza, matando a unas 1.200 personas y tomando rehenes, Estados Unidos ha brindado a Israel su apoyo casi incondicional, tanto militar como diplomático. Pero a medida que la crisis humanitaria ha crecido en Gaza, donde las autoridades sanitarias dicen que han muerto unos 40.000 palestinos, también lo han hecho las tensiones entre Israel y Estados Unidos, su aliado más cercano. La administración Biden ha redoblado sus esfuerzos para persuadir al gobierno de Netanyahu de que acepte un acuerdo. (THE NEY YORK TIMES)

Blinken afirma que Netanyahu aceptó la propuesta de los mediadores para un posible alto el fuego en Gaza Leer más »

Save the Children: “Unos 21.000 niños están desaparecidos en Gaza”

FOTO: AP Unos 21.000 niños están desaparecidos en la Franja de Gaza, muchos de ellos atrapados bajo los escombros, muertos o en fosas comunes sin identificar, según un informe publicado por la organización Save the Children este lunes. “Al menos 10.000 personas están desaparecidas bajo los escombros, presumiblemente muertas. Se reporta que los niños representan 43% del total de víctimas en esta guerra devastadora. Por tanto, es razonable estimar que al menos 5.160 niños han muerto bajo los escombros”, observa. “Además, los cuerpos de niños se encuentran entre los encontrados recientemente en fosas comunes y muchos de ellos muestran signos de tortura”, agrega. La organización de ayuda a la infancia también estima que unos 17.000 niños están en estos momentos solos, huérfanos o separados de sus padres, ante el constante desplazamiento forzoso. Según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por el grupo terrorista palestino Hamás, más de 15.800 niños han muerto desde que comenzó el conflicto en octubre y 3.500 corren riesgo de muerte por desnutrición. “Miles de niños palestinos desaparecidos están atrapados bajo los escombros, enterrados en tumbas sin marcar, dañados hasta el punto de no poder ser reconocidos por los explosivos, detenidos por las fuerzas israelíes o perdidos en el caos del conflicto”, señala Save the Children. Save the Children también recuerda que al menos 33 niños murieron en el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre, en el que murieron unas 1.200 personas y 250 fueron secuestradas. (DW)

Save the Children: “Unos 21.000 niños están desaparecidos en Gaza” Leer más »

Scroll al inicio