Fundación Solón sugiere postergar la aprobación de los contratos de explotación de litio; exige mayor información para tomar la decisión mas apropiada

Uno de los principales factores que genero cuestionamientos al proyecto de industrialización del litio, sin lugar a dudas, fue la falta y acceso a la información relacionada a los estudios de prefactibilidad para la implementación de tres plantas de producción de litio a cargo de las empresas “Uranium One Group”, de Rusia, y el consorcio chino Hong Kong CBC por más de 2 mil millones de dólares. En términos ambientales una de las principales preocupaciones está relacionada al consumo de agua para estas plantas. Según el informe de la Fundación Solón, se estima que, de aprobarse los contratos, se necesitaran 3846 millones de litros de agua, el equivalente a 1165 piscinas olímpicas por año. Otro dato que arroja la investigación de la Fundación Solón se refiere a los contratos, que no presentan estudios de prefactibilidad, impacto ambiental y consulta previa con las comunidades. Según el investigador José Carlos Solón, estamos a tiempo para evitar cometer un error. En ese sentido planteó la necesidad de postergar en el tratamiento de estos proyectos en la ALP y exigir mayor información para tomar una decisión correcta y en consenso. En conclusión, nadie está en contra del desarrollo, lo único que se busca es encontrar el punto de equilibrio para la explotación del litio ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Fundación Solón sugiere postergar la aprobación de los contratos de explotación de litio; exige mayor información para tomar la decisión mas apropiada Leer más »