Logo800

Feminicidios

Fiscalía General reporta ocho feminicidios y un infanticidio en el primer mes de 2025

El fiscal general del estado, Roger Mariaca Montenegro, informó que el país registra ocho casos de feminicidio y un infanticidio en lo que va del 2025. “Tenemos a la fecha ocho hechos de Feminicidio y un Infanticidio, evidentemente llama la atención de mayor incidencia de casos en el eje central como Santa Cruz,  Cochabamba y La Paz; sin embargo, ante un hecho tenemos nosotros la obligación de poder esclarecer, de poder condenar a estos feminicidas y a estos infanticidas, siempre y cuando tengamos la prueba contundente para que un Tribunal de Sentencia pueda dar la pena máxima”, sostuvo Mariaca. Según los datos del Ministerio Público, la mayor cantidad de casos se registra en el eje central del país. En ese sentido, es el departamento de Santa Cruz el que registra la mayor cantidad de feminicidios con 3 casos. Le siguen Cochabamba y La Paz, con 2 casos cada uno, y Oruro con 1. Entretanto, e único caso de feminicidio reportado ocurrió en el departamento de Cochabamba. Por otro lado, el Fiscal General recalcó que como Ministerio Público se tiene más del 80% de efectividad de personas sentenciadas con condena máxima de 30 años de prisión. “Dentro de la objetividad se está haciendo un trabajo con relación a los hechos de Feminicidio, nótese que tratamos de ser objetivos, de no violentar el principio de presunción de inocencia que está establecido en la Constitución Política del Estado para con los imputados e investigados”, resaltó. (OPINIÓN)

Fiscalía General reporta ocho feminicidios y un infanticidio en el primer mes de 2025 Leer más »

En el 2024 ya existen 45 feminicidios 19 infanticidios

La fiscalía general del Estado informó que, en estos 6 meses del 2024, se registraron 45 Feminicidios y 19 Infanticidio a nivel nacional. Así lo señala Elizabeth Viveros Guzmán, directora de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida y la Integridad Personal. Son 11 casos de feminicidio en La Paz, 10 en Cochabamba, 9 en Santa Cruz, 5 en Tarija, 3 en Oruro, 3 en Potosí, 2 en Beni, 2 de Chuquisaca mientras que en Pando no reporta casos hasta la fecha. En casi el 100 por ciento del total de casos se encuentra con el autor identificado, cumpliendo detención preventiva o sentencia condenatoria en los distintos recintos penitenciarios del país. 21 víctimas perdieron la vida por asfixia, 10 por golpe o trauma, 9 por arma blanca, 3 por arma de fuego y 2 por otras causas, según el reporte del IDIF. En el caso de infanticidios, la mayor incidencia se encuentra en La Paz con 11 víctimas, seguido de Santa Cruz con 4, Cochabamba 2 y Oruro 2. En el 80% de los casos, los autores fueron plenamente identificados, quienes se encuentran en los distintos recintos penitenciarios del país. JUAN CANCARI

En el 2024 ya existen 45 feminicidios 19 infanticidios Leer más »

Los feminicidios en el país continúan como el flagelo más doloroso en la vida de las mujeres

Más de 300 feminicidios fueron registrados en el país desde 2021. Si bien se hicieron leyes y acciones que buscan prevenir este flagelo, la abogada Heydi Gil y la psicóloga Marynez Salazar coinciden en que uno de los puntos centrales es la falta de justicia para familias de mujeres víctimas. Entre enero y marzo de este años se reportaron 16 feminicidios en nuestro país, es decir que una mujer es víctima de feminicidio por semana: 7 casos en La Paz, 3 en Cochabamba y 2 en Santa Cruz, Chuquisaca, Potosí y Oruro. ¿Cuáles son las observaciones a la justicia?El feminicida tiene abogado ni bien inicia el proceso y la familia de la víctima no. Los forenses hacen mal las autopsias, las familias son amenazadas y procesadas; existe una mala investigación, hay pérdida de pruebas, los jueces no juzgan con perspectiva de género, además de ser corruptos. Esto genera niveles de impunidad atroces, aseguran las especialistas. Salazar asegura que el ejercicio de poder sobre el cuerpo de las mujeres, convirtiéndolas en meros objetos, es otro de los problemas. Los hombres creen que al formar pareja con una mujer pueden hacer lo que quieran. La violencia machista tiene como mayor expresión el feminicidio. Sin embargo, en el último tiempo esa violencia se ve reflejada en los infanticidios y aquellos de menor crueldad como la violencia económica, a través del no pago en las pensiones alimenticias y la violencia psicológica. Lo cierto es que, según las entrevistadas, los niveles de crueldad se incrementan y las autoridades deben generar mayores y mejores políticas para que los índices en estos casos cada vez sean más bajos. (RTP)

Los feminicidios en el país continúan como el flagelo más doloroso en la vida de las mujeres Leer más »

Scroll al inicio