Logo800

evistas

Evistas anuncian que se quedarán en La Paz y piden libertad de detenidos

Los sectores sociales afines a Evo Morales, llegaron a la Sede de Gobierno y anunciaron que permanecerán en vigilias a la espera que el Gobierno atienda un pliego de peticiones. Los marchistas afines al expresidente se movilizaron en la ciudad de La Paz con el objetivo de exigir al Gobierno la atención a un pliego de demandas de 13 puntos donde incluyen temas políticos y judiciales. Encabezados por los dirigentes del Pacto de Unidad, una multitudinaria caravana recorrió las principales calles del centro paceño y se concentró frente a la Vicepresidencia, cerca de la plaza Murillo, que permanece resguardada por un fuerte contingente policial. Los sectores movilizados también demandaron la liberación inmediata de los denominados “presos políticos” detenidos durante las violentas manifestaciones evistas del pasado año. Por su parte, los gremialistas protagonizaron una marcha paralela rechazando el aumento de los precios de la canasta familiar y la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado, que autoriza el decomiso de productos en casos de especulación. Otro sector activo en las protestas de este inicio de semana son los prestatarios, quienes reiteraron su pedido de soluciones urgentes a sus demandas relacionadas con créditos y deudas acumuladas. JUAN CANCARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Evistas anuncian que se quedarán en La Paz y piden libertad de detenidos Leer más »

Abogados y dirigentes evistas rechazan entrega de la sede del MAS a García y anuncian impugnación ante el TSE

El sector del Movimiento al Socialismo (MAS) afín a Evo Morales anunció que no entregará la sede del partido a la nueva directiva encabezada por Grover García, recientemente reconocida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Wilfredo Chávez, abogado de Morales, cuestionó la resolución del TSE y afirmó que agotarán todas las instancias legales para revertir la decisión. “No se nos ha permitido defendernos y ahora el karajchi quiere usurpar nuestra casa. No entregaremos la sede del MAS y lucharemos contra esta imposición”, declaró Chávez, quien aseguró que el equipo jurídico del partido detectó irregularidades en el proceso que otorgó la tutela a la nueva directiva surgida del congreso realizado en El Alto. Chávez acusó al TSE de favorecer al sector identificado con el oficialismo actual y de intentar “proscribir” al MAS liderado por Morales. “No permitiremos que tarajchis nos quiten nuestra casa. Defenderemos la institucionalidad del partido frente a estas irregularidades”, enfatizó el abogado, anunciando la preparación de una impugnación formal contra la resolución. (LA PRENSA)

Abogados y dirigentes evistas rechazan entrega de la sede del MAS a García y anuncian impugnación ante el TSE Leer más »

TCP desconoce a Morales como jefe del MAS y valida congreso arcista; evistas aseguran que “no se rendirán”

Legisladores del MAS arcista afirmaron que el TCP demostró que el MAS ya no le pertenece a Evo y que ahora “deberá buscarse otro partido si quiere ser candidato”. El diputado Rolando Cuéllar sostuvo que “ahora ya no habrá dedazo del jefe, ahora el partido es del pueblo y serán las organizaciones sociales que tengan la oportunidad de comandar un cambio para los militantes”. A la vez, la diputada Gloria Callisaya señaló que “Evo Morales deberá buscarse ahora un partido político que no sea el MAS si quiere ser candidato, será la militancia que deba juzgarlo si utilizó los recursos de este partido para financiar los bloqueos”. “El Ministerio Público debe investigar eso”, finalizó. El diputado evista del MAS Renán Cabezas, rodeado de diputadas y concejales de la ciudad de El Alto, aseguró que este fallo del TCP no borrará “la lucha de las ojotas y las polleras”. “No nos rendiremos, el MAS siempre tuvo buenas y malas batallas y esta no es una derrota, lo que quieren es manejar el país para la corrupción”, lamentó. (RTP)

TCP desconoce a Morales como jefe del MAS y valida congreso arcista; evistas aseguran que “no se rendirán” Leer más »

Evistas confirman asistencia a diálogo de la Defensoría del Pueblo; no aseguran la presencia de Morales

La cúpula del Movimiento Al Socialismo (MAS) confirmó su participación en el diálogo convocado por la Defensoría del Pueblo, aunque no aclaró si el expresidente Evo Morales asistirá. Wilfredo Chávez, abogado de Morales, expresó que el MAS enviará delegados para dialogar en la reunión programada para el jueves en La Paz. Chávez enfatizó la disposición del MAS para abordar los “por menores” del conflicto en el bloqueo evista. El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, realizó la convocatoria con el propósito de reunir al Gobierno y al líder del MAS para discutir las tensiones surgidas a partir de los bloqueos. La cita está prevista para este jueves a las 15:30 horas en la sede de la Defensoría en La Paz. Por otro lado, el abogado Nelson Cox, en representación de Morales, cuestionó uno de los requisitos establecidos por la Defensoría para participar en el diálogo: la ausencia de procesos judiciales en contra. Según Cox, varios dirigentes del MAS enfrentan procesos relacionados con los recientes bloqueos, lo cual podría dificultar su participación directa en las reuniones. (LA PRENSA)

Evistas confirman asistencia a diálogo de la Defensoría del Pueblo; no aseguran la presencia de Morales Leer más »

Evistas advierten que su bloqueo de carreteras será indefinido

Según decisión de los seguidores de Evo Morales, los bloqueos de carreteras serán indefinidos. Los diputados Gualberto Arispe y Gladys Quispe, del MAS evista, dijeron que esta decisión se debe “a que el Gobierno no mejoró la situación económica del país, no existen dólares, ni carburantes, sólo filas que ponen en vilo a la población, seguido de los procesos a los dirigentes del MAS y Evo Morales”. “Esta situación es insostenible”, aseguró Arispe en conferencia de prensa en el Legislativo. En el Gobierno, el ministro de Trabajo, Erlan Rodríguez, exhortó a este sector a deponer esta extrema medida que sólo perjudica al pueblo, a los transportistas, gremiales y amas de casa que observan que por los bloqueos su economía se reduce día a día. Señaló que Evo Morales debe presentarse ante la justicia para aclarar su situación sobre las denuncias en su contra como otro ciudadano sin privilegios: “Aquí son delitos contra nuestras niñas que deben aclararse”. En la oposición, la senadora Centa Rek, de Creemos, afirmó que “la pelea entre evistas esta arruinando al país, se pelean entre ellos y los que pagan los platos rotos son el pueblo, el comerciante, el emprendedor, las empresas y todos los ciudadanos. El Gobierno debe poner un alto a esta situación, que cada día se agrava más”, lamentó la senadora por Santa Cruz. (RTP)

Evistas advierten que su bloqueo de carreteras será indefinido Leer más »

Aprehenden a 13 personas en Cochabamba tras enfrentamientos en bloqueo de seguidores de Evo

Cochabamba enfrenta un aislamiento total debido a bloqueos que han cortado el tránsito en las principales rutas del departamento. Según un reporte de Tránsito de la Policía, los bloqueos afectan la carretera a Parotani (ruta al occidente), Bulo Bulo, Pampa Grande (vías nueva y antigua a Santa Cruz) y Cruce Vacas (camino hacia Chuquisaca). La madrugada de este martes, el paso de motorizados se cerró en Parotani tras un enfrentamiento entre la Policía Boliviana, mineros y grupos que respaldan a Evo Morales. El conflicto dejó un saldo de 13 personas aprehendidas, informó el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo. “Se encontraron artefactos explosivos en posesión de estas personas, por lo que la Policía procedió a su aprehensión en flagrancia”, explicó la autoridad. Del Castillo también confirmó la existencia de cinco puntos de bloqueo en el departamento y señaló que las intervenciones policiales se realizarán con base en informes de inteligencia. Mientras el ministro se trasladará a Santa Cruz para evaluar la situación, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, permanecerá en Cochabamba para coordinar las acciones locales. El ministro agregó que Evo Morales busca provocar un enfrentamiento con la Policía, utilizando la victimización como estrategia política, y que los bloqueos son organizados bajo presión y amenazas sindicales. (EL PAÍS – TARIJA)

Aprehenden a 13 personas en Cochabamba tras enfrentamientos en bloqueo de seguidores de Evo Leer más »

Población apuesta por el diálogo para solucionar conflictos y evitar enfrentamientos

Estamos a casi nada de ingresar a una espiral de violencia y enfrentamientos que podrían generar luto, dolor y perjuicio a todos los bolivianos. Ante este panorama conflictivo, la ciudadanía es consciente de que la única alternativa para salir adelante es mediante el diálogo y la concertación. La situación económica es muy complicada y ante el incremento en los precios de productos de la canasta familiar, algunos sectores plantearon acortar el mandato del presidente Luis Arce. Esta idea fue descartada por la ciudadanía, quienes señalan que lo mejor para el país es que el presidente cumpla su mandato y que el pueblo, mediante elecciones democráticas, elija a sus autoridades. El analista político y experto en resolución de conflictos, Gregorio Lanza, considera que, en la política el dialogo es y será la mejor alternativa para solucionar los conflictos. Hablar de un acortamiento de mandato, para el analista político, es prácticamente un suicidio, que no afectará solo al MAS, sino a todos los bolivianos y más aún a los de escaso recursos. Lo más aconsejable es dejar que Arce culmine su gestión de gobierno. ÁNGEL LOZANO VARGAS PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Población apuesta por el diálogo para solucionar conflictos y evitar enfrentamientos Leer más »

Evistas agreden a funcionario de Gobierno que lleva invitación para dialogar a Morales; además intentan quitar cámaras a periodistas

Seguidores evistas que participan de la “marcha por la vida”, que busca llegar hasta La Paz, agredieron este viernes a un funcionario del Ministerio de la Presidencia, quien había llegado junto a una comitiva del Gobierno a entregar una invitación al diálogo a Evo Morales, quien era convocado para este mismo viernes a las 18:00 horas en el Ministerio de Educación. Cuando el funcionario llegó hasta una de las instalaciones de Ayo Ayo, donde los participantes de la marcha descansaban en su cuarto día de trayecto – partieron el martes de Caracollo y pretenden arribar a La Paz este lunes -, los seguidores de Evo Morales chiflaron, insultaron y botaron del lugar al representante del Gobierno, quien no pudo entregar la misiva a Morales o a algún dirgente. La violencia creció cuando, ya afuera de la edificación, los evistas corretearon al funcionario y a la comitiva, quienes huyeron para evitar recibir daños mayores, aunque algunas patadas los alcanzaron, como se ve en los videos publicados por el Sistema RTP, que se encontraba en el lugar para registrar el acto. Pero los manifestantes, al ver que eran grabados, se acercaron a algunos medios de prensa que se hallaban ahí e intentaron, unos cuantos, quitarles las cámaras a los periodistas, quienes tuvieron que convencerlos de que aquel era su trabajo. La reunión a la que Morales era invitado había sido anunciada la noche de este jueves por la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, quien llamaba a dialogar a Evo para evitar “enfrentamientos o situaciones peores” en la llegada de la marcha el lunes.

Evistas agreden a funcionario de Gobierno que lleva invitación para dialogar a Morales; además intentan quitar cámaras a periodistas Leer más »

Defensor del Pueblo llama al diálogo y a evitar violencia tras enfrentamientos entre masistas

El Defensor del Pueblo, Pedro Callizaya, ha hecho un llamado urgente a los tomadores de decisiones y líderes de opinión para que prioricen el diálogo y la reflexión, y eviten la violencia. Esta petición surge en respuesta a los recientes enfrentamientos entre sectores a favor y en contra del expresidente Evo Morales en la carretera La Paz-Oruro, en la región de Vila Vila. Callizaya expresó su preocupación por el deterioro de la situación en la región y enfatizó la necesidad de que todas las partes involucradas busquen soluciones pacíficas para evitar una mayor escalada de la violencia. Los disturbios en la carretera La Paz-Oruro han generado tensión y preocupación en la comunidad local, exacerbando un ambiente ya polarizado en torno a las posiciones sobre Evo Morales. Callizaya destacó que el respeto mutuo y el compromiso con el diálogo son esenciales para restaurar la calma y promover una resolución pacífica de los conflictos. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Defensor del Pueblo llama al diálogo y a evitar violencia tras enfrentamientos entre masistas Leer más »

Dirigente evista amenaza con movilizaciones si hasta el jueves no se promulgan leyes de la sesión de Andrónico

El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Ponciano Santos, conminó al presidente Luis Arce a promulgar hasta el jueves las leyes aprobadas en la sesión del Legislativo, presidida por Andrónico Rodríguez, caso contrario, advirtió con movilizaciones. Este martes hubo una reunión de evaluación de la organización social “evista” por la situación que atraviesa el país ante la falta de dólares, la provisión de carburantes y la intención de mantener en sus cargos a los magistrados. “Luis Arce Catacora y David Choquehuanca tienen el plazo de promulgar esas cuatro leyes hasta el día jueves, no promulgan, ustedes van a ser responsables de que vengan las movilizaciones en las próximas semanas”, sostuvo el dirigente. Entre las leyes que fueron aprobadas en la sesión del 6 de junio, presidida por Rodríguez, se encuentra una contra la prórroga de los actuales magistrados del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). “Hermanos de los sectores sociales, del Pacto de Unidad, alistarse para las movilizaciones que vienen en los próximos días”, añadió Santos, junto con otros dirigentes de la CSUTCB que cuestionaron que hasta el momento no se hayan solucionado los problemas del país. Para el Gobierno, los anuncios que se vienen presentando por diferentes dirigentes sociales de la facción del MAS, que apoya a Evo Morales, tienen afanes de generar desestabilización e incluso golpe de Estado.  (ERBOL)

Dirigente evista amenaza con movilizaciones si hasta el jueves no se promulgan leyes de la sesión de Andrónico Leer más »

Scroll al inicio