Logo800

escasez de dólares

Dólar se dispara a Bs 11,35 y afecta a gremiales que advierten con movilizaciones si no hay solución

Este sábado el tipo de cambio del dólar subió a 11,35 bolivianos en la ciudad de Oruro, afectando la actividad del sector gremial, informó el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales de Bolivia, César Gonzáles. “Tenemos conocimiento de que nuestros compañeros importadores el día de ayer han conseguido dólares en 10,20 y 10,40 bolivianos, pero el día de hoy inclusive ha llegado a 11,35 en la ciudad de Oruro”, informó en entrevista a la ANF. Señaló que estos datos los recabaron de sus compañeros afiliados de Acimbeq y de Adimur, que son dos instituciones que aglutinan a diferentes importadores de productos terminados y de materias primas que sirven para la producción nacional. Detalló que el sector gremial, no sólo está siendo afectado por la subida del dólar en el mercado paralelo, también por las comisiones bancarias y el pago a navieras. “Primeramente, antes el dólar estaba cotizado en 6.96, eso es lo que dice inclusive el Banco Centra del Bolivia (BCB), ahora esta con más del 30% por encima del valor que indica. A esto hay que añadirle una comisión del 20 al 25% al banco, para transferir esa plata a tu proveedor, de un país, de donde estas comprando estas materias primas o los productos”, indicó. Continuó que a todo lo citado, se suma el tema de las navieras, que antes cobraban por su servicio 3.000 dólares y hoy cobran entre 6.000 a 8.000 dólares. “Y, por otra parte, hay que recordar que estas navieras se han retirado de Bolivia y no puedes pagar ya esos montos de dinero a las navieras en nuestro país, hay que buscar en otro país. Entonces prácticamente los productos que importamos, que es más del 80% que se encuentran en los diferentes mercados y demás están encareciendo”, agregó. Advirtió que todos estos problemas, tienen una consecuencia, que lo tendrá que pagar el consumidor final. “Quién lo va pagar, lo pagará el consumidor final, de manera directa o indirecta, todo esto lo va pagar la población en general, aquel trabajador asalariado que recibió 150 bolivianitos de incremento salarial y prácticamente los productos están doblando (precios) en algunos casos para la compra”, especificó. Además, añadió que los precios de muchos productos de primera necesidad han subido, como es la harina y el azúcar entre otros, y que están manteniendo su valor por algún tiempo, pero los precios “no han bajado”. MOVILIZACIONES En ese sentido, el dirigente dijo que tienen planificadas movilizaciones escalonadas, pero esperarán la respuesta a sus cartas enviadas al Gobierno. “Se ha definido esperar una respuesta del gobierno nacional, a las cartas que hemos enviado, en caso de que ellos no respondan esta semana, nosotros vamos a activar estas movilizaciones escalonadas, la última semana del mes de julio, a más tardar la primera semana del mes de agosto”, anunció. (ANF)

Dólar se dispara a Bs 11,35 y afecta a gremiales que advierten con movilizaciones si no hay solución Leer más »

Escasez de dólares: Precio se mantiene entre Bs 8,40 y Bs 8,70

Foto: Redes Sociales La escasez de dólares persiste en las ciudades de La Paz y Santa Cruz, mientras su precio en el mercado paralelo se mantiene en 8,40 y 8,70 bolivianos, a pesar del acuerdo alcanzado hace tres semanas entre el Gobierno y los empresarios privados para estabilizar la moneda estadounidense en el país. Brújula Digital realizó un recorrido por 11 casas de cambio ubicadas en las calles Loayza, Colón, Mariscal Santa Cruz y Mariscal Grau, en el centro paceño. Se constató que solo tres de ellas tenían dólares disponibles para la venta, mientras que las demás aún no contaban con la divisa. Los precios de venta fluctúan entre 8,35 y 8,40 bolivianos, siendo este último el más alto registrado, a pesar de que el tipo de cambio oficial es de 6,96 bolivianos. En cuanto a la compra, los valores varían desde el cambio oficial de 6,86 bolivianos hasta 8,30 bolivianos. Asimismo, El Deber realizó un recorrido por distintos puntos de compra y venta de dólares en Santa Cruz y evidencio que el precio varía entre Bs 8,20 y 8,70 por unidad. En entrevista con el medio cruceño, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, reconoció que “en algún momento” el dólar sobrepaso los Bs 9 y que, en las últimas semanas, con las 10 medidas acordadas con los empresarios privados el alza estaría retrocediendo. Entre las principales medidas están: la liberación de exportaciones con agilización de trámites, remisión de bonos del Banco Central de Bolivia en dólares, subasta de diésel a grandes compradores, agilización en la importación de diésel para empresas privadas destinado a consumo propio y la devolución inmediata de los Certificados de Devolución Impositiva (CDIMs), entre otros. (Agencias)

Escasez de dólares: Precio se mantiene entre Bs 8,40 y Bs 8,70 Leer más »

Scroll al inicio