Logo800

EDmundo González Urrutia

González Urrutia pide “presión democrática” para propiciar una salida negociada en Venezuela

Edmundo González Urrutia, el candidato al que se considera ganador de las pasadas elecciones de Venezuela en virtud de las actas disponibles, ha aprovechado este lunes su intervención en el World in Progress Barcelona para pedir al resto de Estados “presión democrática” sobre el régimen de Nicolás Maduro —que también asegura haber logrado el triunfo en las presidenciales de julio— y forzar así una “transición pacífica y ordenada” en el país sudamericano. “La existencia de una autocracia en un país constituye un problema para todos los demás”, ha alertado el líder opositor. En el uso de la palabra le ha seguido el expresidente colombiano Juan Manuel Santos, que ha lamentado que la agenda exterior de Estados Unidos obvie la crisis humanitaria en Venezuela y duda de ciertas vías de mediación abiertas. América Latina ha protagonizado un segmento importante en la sesión de esta mañana del foro organizado por Grupo Prisa en la capital catalana. Los desafíos políticos y en el futuro económico de la región quedan perfectamente ejemplarizados en la situación venezolana y de ahí que González centrara los focos. “Pido la solidaridad activa de las democracias del mundo. El apoyo internacional es fundamental. Nuestra causa es justa y democrática”, ha defendido el líder opositor, asilado desde el pasado mes de septiembre en España. Quien fuera el relevo electoral de María Corina Machado ante su inhabilitación por parte de las autoridades venezolanas ha aprovechado el interés generado por su participación en el foro que se desarrolla en Barcelona para recordar que tiene pruebas que demuestran su victoria: un porcentaje elevado de las actas electorales obtenidas en los sitios de votación. El Consejo Nacional Electroal descartó publicar esos datos, pero, sin embargo, dio por ganador a Maduro. Por ley, la toma de posesión oficial del nuevo presidente venezolano será el 10 de enero del año próximo. Por tanto, corre el reloj para los diferentes intentos de mediación para que haya una salida dialogada tras el fiasco electoral. González ha optado por apelar a la comunidad internacional para así mantener cierta tensión. “Por la interacción planetaria, la existencia de una autocracia en un país constituye un problema para todos los demás”, ha alertado. “La consolidación autocrática en Venezuela no es solo un problema para nosotros. Las consecuencias ya se aprecian con toda su fuerza tanto dentro como fuera de nuestro territorio”, ha lamentado, tras recordar cómo los niños nacidos en Venezuela tienen una talla menor a la de los de países de su entorno o cómo una pensión de jubilación asciende a tres dólares (unos 2,75 euros). Sin la presión internacional, ha insistido el líder opositor, Maduro no se verá forzado a abrir un diálogo “imprescindible para todas las partes”, que establezca que el mandato electoral debe ser “acatado con todas las garantías necesarias”. “Esa ha sido nuestra propuesta política y línea de acción que no ha tenido eco en el régimen y solo ha desatado una escalada represiva brutal”, ha recordado. El líder opositor —y vencedor de las elecciones, según las actas hechas públicas— llegó a España a principios de septiembre, tras una maniobra diplomática de alto voltaje que dio alas a la instrumentalización de la situación en los debates del Congreso de los Diputados español. Tras la intervención de González, que ha recibido una larga ovación, el expresidente de Colombia Juan Manuel Santos le ha seguido en el turno de palabra. “[El líder venezolano] nos pedía solidaridad, y creo que la merece y la necesita. Si las democracias están preocupadas por el auge autocrático, deberíamos reaccionar con más vehemencia”, ha pedido el también Nobel de la Paz 2016. Santos ha lamentado que la situación de Venezuela “no exista en la política exterior norteamericana” y cree que el desinterés que han mostrado los sucesivos presidentes de Estados Unidos hacia el tema “ha sido una señal muy contraproducente” para actuar desde los órganos multilaterales. El expresidente también ha cargado contra su actual sucesor en Colombia, Gustavo Petro. “Su posición ha sido ambivalente para mediar, pero hay un momento en que eso se vuelve complicidad”, ha denunciado. “Colombia debería, por sus intereses, ser mucho más determinante y fuerte en su posición sobre Venezuela”. Según los datos del Gobierno colombiano, 2,8 millones de venezolanos han emigrado al país. Esa crisis migratoria, sin precedentes en América Latina, ha terminado por agravar el difícil equilibrio de una zona aún lastrada por la desigualdad. El presidente ejecutivo del CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Sergio Díaz-Granados, ha sido el encargado de ponerle cifras a esa situación. Casi 30 millones de jóvenes allí no estudian ni trabajan y están en la mira de bandas criminales trasnacionales que han sofisticado su actividad, sumando al tráfico de drogas la presencia en la minería ilegal o el lavado de activos. Un empleo, ha añadido el líder de CAF, tampoco es garantía de bienestar: seis de cada diez ciudadanos trabaja de manera informal y sin acceso a la ningún tipo de seguridad social. “Hay una correlación entre la desesperanza económica y la crisis de confianza de las instituciones”, ha explicado Díaz-Granados, que como González también ha manifestado su preocupación por la salud de la democracia en América Latina, alertando del riesgo que se vea comprometida “en elecciones amañadas o fraudulentas”, en una referencia directa a Venezuela. El expresidente mexicano Ernesto Zedillo, por su parte, ha participado en el evento a través de un vídeo pregrabado. En él ha querido resaltar la obligación de que la Unión Europea, ante la incomparecencia de EE UU, asuma su rol de “única potencia beningna en el horizonte estratégico” para que lidere la respuesta multipolar a los grandes desafíos globales. (EL PAÍS)

González Urrutia pide “presión democrática” para propiciar una salida negociada en Venezuela Leer más »

Venezuela: González Urrutia sale a España, donde recibe asilo político

El candidato Edmundo González Urrutia, de la opositora Plataforma de la Unidad Democrática (PUD), salió de Venezuela este sábado rumbo a España, donde se le otorgó asilo político, confirmó a CNN la defensa legal del también exembajador. La salida de González de Venezuela ocurre cinco días después de que un tribunal ordenara su arresto por cargos relacionados con la publicación de resultados electorales en un sitio web. González reiteradamente rechazó los cargos que se le imputan. Momentos antes de que la defensa de González confirmara que dejó Venezuela, la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez había publicado en Instagram un mensaje en el que dijo que el Gobierno le otorgó el salvoconducto para abandonar el territorio “en aras de la tranquilidad y paz política en el país”. (CNN)

Venezuela: González Urrutia sale a España, donde recibe asilo político Leer más »

Venezuela: Fiscalía ordena la detención de Edmundo González por delitos “asociados al terrorismo”

FOTO: REUTERS La Fiscalía venezolana ha anunciado este lunes una orden de detención contra Edmundo González por delitos “asociados al terrorismo”. Horas antes, María Corina Machado, ha respondido a los señalamientos del Gobierno. “Nos acusan de todo, Maduro ha perdido completamente el contacto con la realidad”. Estados Unidos ha incautado este lunes el avión del presidente Nicolás Maduro por las sanciones que pesan sobre el país caribeño. La cadena CNN ha informado de que la confiscación de la aeronave por parte de las autoridades estadounidenses se produce tras determinar que su adquisición viola las medidas impuestas por ese país a Venezuela. Con un valor estimado de 13 millones de dólares, el avión se encontraba en República Dominicana en los últimos meses y ahora reposa en el Estado de Florida. María Corina Machado al Gobierno: “Han perdido toda noción de la realidad” La líder opositora María Corina Machado aseguró este lunes que el gobierno de Nicolás Maduro perdió “toda noción de la realidad”, refiriéndose a la orden de captura que emitió la fiscalía de Venezuela en contra de Edmundo González por siete delitos que van desde usurpación de funciones a financiamiento al terrorismo. “Han perdido toda noción de la realidad. Amenazando al Presidente Electo solo logran cohesionarnos más y aumentar el apoyo de los venezolanos y el mundo a Edmundo González. Serenidad, coraje y firmeza. Avanzamos”, escribió Machado en X.  (EL PAÍS)

Venezuela: Fiscalía ordena la detención de Edmundo González por delitos “asociados al terrorismo” Leer más »

El fiscal de Venezuela asegura que si Edmundo González no acude a su citación con la justicia chavista emitirá una orden de detención

FOTO: AFP La Fiscalía venezolana, controlada por el chavismo, ha citado por tercera vez en menos de una semana a Edmundo González Urrutia, candidato opositor en las elecciones del 28 de julio. En el oficio, difundido por el fiscal Tarek William Saab, se especifica que si el veterano diplomático no acude a la cita se tramitará una orden de aprehensión al considerarse que existe “peligro de fuga” y “peligro de obstaculización” de la justicia. González está investigado por difundir en una web las actas de la votación y se le imputan, entre otros cargos, los delitos de “conspiración” e “instigación a la desobediencia”.  La oposición mantuvo el miércoles el pulso en la calle ante el cerco y la represión del chavismo. Un millar de simpatizantes de María Corina Machado se concentró en el este de Caracas, donde se sumó la veterana política. “Ni un solo Gobierno democrático del mundo ha reconocido el fraude de [Nicolás] Maduro”, afirmó Machado. González Urrutia tiene previsto conversar este jueves con ministros de Exteriores de la Unión Europea. María Corina Machado advierte sobre próximas acciones de la Fiscalía contra Edmundo González Durante una videoconferencia con medios españoles, María Corina Machado denunció que la casa del excandidato podría ser allanada en las próximas horas. “Quiero ver cómo mundialmente se genera una reacción para que entendamos de lo que esto se trata”, expresó.  La líder de la oposición confirmó que González Urrutia no asistirá mañana al ministerio público por lo que es muy factible que se emita una orden de detención en su contra como ya advierte el documento con la citación. También mencionó las constantes amenazas que están recibiendo las familias y personas del entorno de ambos. “Al presidente electo tenemos que protegerlo todos”, indicó. (EL PAÍS)

El fiscal de Venezuela asegura que si Edmundo González no acude a su citación con la justicia chavista emitirá una orden de detención Leer más »

Venezuela: Fiscalía citará a Edmundo González por “desobediencia” y “usurpación de funciones”

El chavismo y las instituciones que controla estrechan cada vez más el cerco sobre el líder opositor Edmundo González Urrutia, el candidato que hizo frente a Nicolás Maduro en las elecciones del 28 de julio. Consumada la maniobra para validar ante el Tribunal Supremo de Justicia la cuestionada victoria que la autoridad electoral otorgó a Maduro, ahora la Fiscalía, otro órgano controlado por el chavismo, ha citado a declarar a González sobre su supuesta participación en varios delitos. El fiscal general, Tarek William Saab, anunció este viernes que citará al opositor, un diplomático de 74 años que accedió a ser candidato tras la inhabilitación de María Corina Machado, en el marco de la investigación penal que se les abrió a González y a Machado por la publicación en una página web de las actas de votación que la oposición recolectó durante la jornada electoral y que equivaldrían a más del 80% del escrutinio. Según esos documentos, que recabaron a partir de una operación en la que participaron cientos de miles de personas, la mayoría testigos de la jornada electoral, González sería el ganador de las elecciones con el 67% de los votos, por el 30% de Maduro. “En las próximas horas Edmundo González será citado para que él rinda declaraciones sobre su autoría, donde él se declara responsable de la página que ha usurpado de la autoridad competente”, dijo Saab en una declaración a los medios. La investigación, agregó el fiscal, es por los presuntos delitos de “usurpación de funciones, forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de las leyes, delitos informáticos, asociación para delinquir y conspiración”. Y agregó: “Tiene que venir para que hable de su responsabilidad antes del 28 de julio, durante el 28 de julio y después del 28 de julio, por su contumacia y su desobediencia a las autoridades legítimamente constituidas”. En su sentencia, el Supremo declaró a González en desacato por no haber acudido a las comparecencias a las que fue citado en medio de amenazas del propio jefe de Estado de encarcelamiento que lo han obligado a resguardarse y a no volver a parecer en público. Los ataques contra González se han intensificado en las últimas semanas. Al diplomático no se le ha visto en público desde el 31 de julio, tres días después de las elecciones, cuando acudió a la primera gran concentración en protesta por la proclamación de Maduro. Desde entonces, todos sus pronunciamientos han sido a través de las redes sociales. La investigación penal contra él se abrió después de que firmara un documento como “presidente electo” de Venezuela, algo que generó la ira del oficialismo. Desde entonces, Maduro no ha hecho más que atacarlo, llamándolo “cobarde” en repetidas ocasiones al tiempo que lo acusa de esconderse y preguntarse dónde se encuentra. Al igual que González, la líder de la oposición María Corina Machado, inhabilitada para participar en las elecciones, se encuentra en semiclandestinidad, aunque ella sí ha participado en las dos últimas concentraciones de la oposición. Tras conocerse el fallo del Tribunal Supremo, González, a través de sus redes sociales, criticó la sentencia y aseguró: “La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo [en alusión al artículo 5 de la Constitución de Venezuela]. Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos. No usurparán la verdad”. La decisión de la Fiscalía es un paso más en el atrincheramiento total en el que se encuentra el régimen de Venezuela. Maduro ha echado mano de su control institucional y de la represión para sostenerse en esta nueva crisis de legitimidad. La decisión del Tribunal Supremo de Justicia solo parece haber profundizado la crisis. La comunidad internacional sigue exigiendo la verificación imparcial de los resultados. En un comunicado conjunto, los gobiernos de Argentina, Costa Rica, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay han rechazado categóricamente la sentencia. “Los países que suscriben, reiteran que solo una auditoría imparcial e independiente de los votos, que evalúe todas las actas, permitirá garantizar el respeto a la voluntad popular soberana y la democracia en Venezuela”, han indicado. El grupo de gobiernos recordó los vicios que han hecho que la comunidad ponga cautela sobre el triunfo de Maduro, como el que se impidiera el acceso a los representantes de la oposición al conteo oficial, la no publicación de las actas y la posterior negativa a realizar una auditoría imparcial e independiente de todas ellas. “La Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela alertó sobre la falta de independencia e imparcialidad de ambas instituciones, tanto del CNE como el TSJ”, reiteraron. “Mientras no veamos un resultado que sea verificable no lo vamos a reconocer”, ha recalcado, a su vez, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell. La mediación de Brasil y Colombia -y México en segundo plano-, las potencias de izquierda en América Latina con canales abiertos con el chavismo, se quedó atascada prácticamente en el punto inicial. Brasil y México habían dado un giro en sus posturas al señalar que esperarían a que el Supremo informara los resultados del supuesto peritaje hecho a documentos entregados por el CNE y algunos partidos políticos. México ha estirado nuevamente su posición y ha señalado que esperará la publicación de los resultados por parte del CNE a la que el Supremo exhortó en su sentencia. (EL PAÍS)

Venezuela: Fiscalía citará a Edmundo González por “desobediencia” y “usurpación de funciones” Leer más »

Venezuela: Machado y Edmundo González piden a los militares que “no repriman al pueblo”

FOTO: EFE María Corina Machado y Edmundo González han publicado este lunes un comunicado en conjunto para apelar “a la conciencia de militares y policías”, en el que le piden a las Fuerzas Armadas: “No repriman al pueblo, acompáñenlo”. La líder de la oposición había agradecido más temprano “la posición nítida” de Lula da Silva al pedir la divulgación de todas las actas y el apoyo de los países de la comunidad europea, entre ellos el de España. El presidente de Brasil, que se encuentra de visita en Chile, insistió en la “transparencia de los resultados” del proceso electoral. El papa Francisco instó este domingo a los implicados en la crisis a “buscar la verdad” y a actuar con contención para evitar la violencia. Horas antes, el presidente Nicolás Maduro presumía de tener a 2.000 detenidos a los que pretende internar en dos prisiones. Se cumplen ocho días de las elecciones presidenciales en las que el diplomático Edmundo González Urrutia se enfrentó al líder chavista, al que las autoridades electorales concedieron la victoria sin pruebas. Siete países europeos, España incluida, se han sumado a Estados Unidos, Noruega, Brasil, Colombia, México y el resto de países que reclaman al chavismo que saque a la luz pública las actas oficiales de todas las mesas. El viernes, la oposición difundió una base de datos el conteo completo de 24.532 mesas. (EL PAÍS)

Venezuela: Machado y Edmundo González piden a los militares que “no repriman al pueblo” Leer más »

Venezuela: González Urrutia aventaja a Maduro en los sondeos previos a las elecciones presidenciales

FOTO: EL PERIÓDICO El hasta hace poco desconocido Edmundo González Urrutia ―que se presenta a las elecciones presidenciales de Venezuela respaldado por María Corina Machado, líder opositora a la que le fue impedida la participación en la contienda― tiene una intención de voto ya cercana al 50%, según la media de los sondeos que han sido publicados hasta ahora. Por su parte, el candidato oficialista y actual presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha escalado algunos puntos, y sus niveles de adhesión oscilan entre el 22% y el 25%. Saúl Cabrera, de la firma Consultores 21, afirma que los comicios de este 28 de julio van camino a polarizarse de nuevo: “González Urrutia ya tiene para sí casi todo el respaldo que tenía María Corina, y puede seguir creciendo”. Los celulares, las redes sociales y los grupos de WhatsApp han impulsado a González Urrutia, que pasó, en muy pocos días, de ser un total desconocido a estar plenamente identificado por la mayoría de la población. Cabrera comenta que “los candidatos minoritarios y los partidos judicializados no han despegado, se mantienen en márgenes pequeños y similares”, en referencia a los partidos que simulan ser oposición, pero que se encuentran bajo el ala del chavismo. “Creo que no le salió al Gobierno ese intento por fragmentar el voto”, añade. Félix Seijas, analista político, actuario y director de la encuestadora Delphos, coincide en que el candidato opositor tiene margen para seguir ganando apoyo, “sobre todo por los indecisos”. Al analizar al candidato oficialista, apunta que “Maduro ha ido escalando puntos progresivamente en aceptación desde el año pasado”. Es decir, su campaña, a la que se han sumado el presidente de la Asamblea, Jorge Rodríguez, y el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, ha tenido impacto. “En este momento está cercano al 25%. Pero algo estancado sobre ese dígito, al menos en este momento”. La difusión y análisis de encuestas, un evento completamente natural en cualquier cita electoral democrática, se ha ido convirtiendo en una especie de tabú público en Venezuela, en virtud de la irritación que producen sus contenidos a ciertos funcionarios chavistas. En una rueda de prensa ofrecida la semana pasada, Rodríguez desmintió a las encuestadoras que retrataban la realidad política del país (las mismas que pronosticaron todas las victorias de Hugo Chávez en el pasado), y agregó que la difusión de esos números formaba parte de un plan calculado para denunciar anticipadamente un fraude y desconocer a las instituciones venezolanas. “Desde ya lo advertimos: aquel que desconozca los resultados electorales o altere la paz pública, antes, durante, o después de las elecciones, va preso. Luego no digan que no fueron advertidos”, declaró. Es muy común que, en la confusión informativa de las redes sociales, circulen datos de firmas encuestadoras desconocidas que colocan a Nicolás Maduro liderando cómodamente los sondeos de opinión. Estos números son colocados y desglosados en los espacios de opinión de la televisora estatal venezolana. Controlando los contenidos de las privadas y encadenando la señal de televisión varias veces a la semana, con un despliegue invasivo y desigual en la promoción de sus consignas, la plana dirigente chavista impulsa, al mismo tiempo, una campaña en la cual denuncia “la censura” de la cual es víctima este movimiento en las redes sociales. “Si algo está muy claro es que María Corina Machado tomó la calle, su liderazgo le fue de las manos al Gobierno”, afirma Jesús Seguías, director de la firma Dataincorp, periodista y analista político, tradicional crítico de los procedimientos de la dirigente opositora. Para Seguías, la tutela que ejerce Machado sobre González Urrutia, sin embargo, va a dificultar aún más la transición. “Las concentraciones que ha organizado Machado en este tiempo han sido masivas, en algunos pueblos, incluso, históricas en sus dimensiones. Eso no se puede negar. Es un proceso que no habíamos visto, en lugares remotos que antes fueron chavistas, donde castiga más duro la crisis nacional. Hay un deseo de cambio muy profundo entre los venezolanos.” “La enorme diferencia que hay entre ambos candidatos en las encuestas no quiere decir que ese será el resultado del 28 de julio”, matiza Seguías, en calidad de advertencia. “El Gobierno está manejando el escenario actual con enorme precisión porque sabe lo que se está jugando. El liderazgo protagónico de Machado le coloca muchos impedimentos a la posibilidad de una transición a la democracia. Si quien encabeza el proceso es Machado y González Urrutia no es capaz de garantizar nada por sí mismo, pues no habrá transición. Cualquier paso en falso de la oposición la sacará del camino”. El triunfalismo Hace pocos días, en unas declaraciones que fueron muy comentadas, el economista y analista político Luis Vicente León, socio directivo de la firma Datanálisis, prevenía al campo democrático sobre “el triunfalismo” existente, afirmando que la tarea de doblegar electoralmente al chavismo en ningún modo estaba lista, y que nadie debía confundirse con el tamaño de las manifestaciones opositoras, puesto que estas ya han tenido lugar en el pasado, sin resultados. León afirmó que es “una mentira podrida” decir que la ventaja entre las fuerzas opositoras y las chavistas sea tan asimétrica en favor de los primeros, y pidió tener en cuenta otras variables, que según afirma no deben ser subestimadas, como la organización, arraigo y disciplina de las filas chavistas en toda la geografía nacional; el control institucional que detentan en este marco; los índices de abstención; el papel de los indecisos y los votos que puedan llevarse los candidatos minoritarios. Mientras, en medio de un enorme despliegue publicitario, la plana dirigente chavista prosigue con sus recorridos por el país con tono optimista, en medio de una andanada de spots en los cuales sus militantes también se comportan como si la victoria estuviese asegurada. De esto no tiene dudas Diosdado Cabello, que varias veces ha pronosticado “una victoria arrolladora, esplendorosa”. Si los niveles de participación aumentan, las posibilidades de la oposición podrían elevarse, pero se podrían complicar si la tendencia es la opuesta. “Las interpretaciones de nuestros estudios están hechas calculando, al menos,

Venezuela: González Urrutia aventaja a Maduro en los sondeos previos a las elecciones presidenciales Leer más »

González Urrutia, candidato opositor a Maduro: “Ya podemos escuchar la voz de Venezuela, percibimos el entusiasmo de la gente”

FOTO: FRANCE 24 “Ahora ya podemos escuchar la voz de Venezuela, ya estamos viendo el entusiasmo de la gente”, sostuvo Edmundo González Urrutia, candidato de la Plataforma Unitaria Democrática que enfrentará dictador Nicolás Maduro, durante su participación en la Conferencia de las Américas. Junto a González Urrutia se alineó la líder política María Corina Machado, que fue proscripta por el régimen caribeño. González Urrutia y Machado participaron de un reportaje -grabado en Caracas- que hizo Andrés Gluski, Chairman del Consejo de las Américas. “Ahora tienen que aceptar las palabra del pueblo venezolano, y también estamos viendo a la comunidad internacional apoyándonos, incluso antiguos aliados de (Nicolás) Maduro como el presidente Lula (da Silva) o el presidente (Gustavo) Petro. Ellos se dan cuenta de las implicaciones del resultado de esta elección, que tendrá enormes consecuencias. Así que tenemos motivos para tener esperanza”, dijo Machado. –Ustedes han sido acosados, pero igual hacen la campaña electoral. ¿Nos pueden contar como es?-, preguntó Gluski a González Urrutia y Machado. -Tenemos seis miembros de nuestros partidos en la embajada de Argentina en Venezuela y muchos miembros de nuestro equipo que están siendo perseguidos. Han cerrado el hotel que usábamos para la campaña. No puedo entrar en televisión nacional ni podemos poner nuestros anuncios. Pero lo más importante es que estamos viendo al mundo absolutamente comprometido a llegar hasta el final, lo que significa traer a nuestros hijos de regreso a casa. Ese es el deseo que cada noche tiene cada uno-, contestó María Corina Machado. Y a su turno, González Urrutia añadió: “Es importante la comunidad internacional aquí en Venezuela. Es importante antes y durante la votación. Ello nos puede ayudar frente al Gobierno”. La elección es Venezuela es seguida de cerca en el ámbito político de Washington, y eso explica la presencia de González Urrutia y Machado en la conferencia organizada por el Council of América. Antes de los líderes de la oposición a Maduro estuvieron Chris Dodd –consejero de Joe Biden para América Latina– y Brian Nichols –subsecretario del Departamento de Estado-, y en ambos casos mencionaron el proceso electoral en Venezuela y su impacto en la geopolítica regional. Cuando concluía el reportaje, el chairman del Consejo de las Américas pidió una reflexión final a González Urrutia y Machado. “Vivir en Venezuela es único. Realmente quiero transmitir a cada persona que nos escucha que esto va más allá del proceso electoral. Esto se convierte en una lucha existencial incluso espiritual y eso es lo que estamos viendo en personas dispuestas a hacer cosas. Nunca pensé que fueran capaces de hacerlo y la fuerza que va creciendo día a día es enorme. Estamos organizando a miles de miles de miles en todo el país y es un gran honor para mí compartir esta lucha con una persona y un hombre que tiene una vida tan fuerte y honorable como Edmundo González (Urrutia), en quien la gente puede confiar. Entonces estamos trabajando juntos. Somos conscientes de los desafíos que enfrentamos, pero confío y se que vamos a triunfar”, enfatizó la líder de la oposición que proscribió Maduro. Al terminar Machado su reflexión, el candidato a presidente completó: “Permítanme decirles francamente, nunca estuve involucrado en la campaña política y nunca postulé a ningún candidato político y lo que estoy viendo aquí y percibiendo de la gente es entusiasmo, la gente quiere participar de la acción”, dijo González Urrutia. El vídeo con el reportaje a los opositores a Maduro terminó y los asistentes a la conferencia se pusieron de pie y aplaudieron. Fue un hecho espontáneo que sorprendió a los organizadores del Council of America, acostumbrados a los acontecimientos políticos en la región. Las elecciones en Venezuela están convocadas para el 28 de julio. (INFOBAE)

González Urrutia, candidato opositor a Maduro: “Ya podemos escuchar la voz de Venezuela, percibimos el entusiasmo de la gente” Leer más »

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela tratará la impugnación al partido de Edmundo González Urrutia

La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) sesionará este martes y se espera que trate la impugnación al partido de Edmundo González Urrutia, el candidato elegido por la mayoría unitaria para enfrentar al dictador Nicolás Maduro en las elecciones del próximo 28 de julio. La denuncia la interpuso el candidato Luis Ratti. Urrutia fue el elegido luego de que el régimen no permitiera la postulación de Corina Yoris, la persona que había sido designada por María Corina Machado luego de que se ratificara la inhabilitación de esta última, vencedora en las primarias de la oposición. El TSJ tiene, entre sus expedientes, una demanda contra la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), el partido que propuso al candidato Urrutia. De prosperar esta denuncia, el régimen argumentaría que el problema no es el diplomático, sino el partido que lo vistió de presidenciable. Esta nueva maniobra llega luego de que el lunes la Justicia chavista interviniera el partido de Henrique Capriles y se lo entregara a un diputado leal a Maduro. Ayer, el TSJ designó al chavista José Brito como presidente ad hoc del partido opositor Primero Justicia y lo autorizó a usar su tarjeta para postular candidaturas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). La Sala Constitucional del TSJ decretó una medida cautelar que decide el “nombramiento de una Junta Directiva Ad Hoc para llevar adelante el proceso de reestructuración necesario de la Organización con fines políticos Movimiento Primero Justicia, presidida por el ciudadano (diputado) José Dionisio Brito y que estará además conformada por un Coordinador Nacional Adjunto, un Secretario General, un Secretario General Adjunto y un Secretario de Organización, que cumplan las funciones directivas y de representación de la referida organización. Así como la designación de autoridades regionales, municipales y locales”. Esta Junta Directiva Ad Hoc “podrá utilizar la tarjeta electoral, el logo, símbolos, emblemas, colores y cualquier otro concepto propio de dicho partido político”, además de “organizar la consulta interna para la necesaria actualización y modificación de los Estatutos de la Organización a los fines de su adecuación”, dice el fallo. Siguiendo a Monitoreamos, en su decisión, el TSJ ordenó al Consejo Nacional Electoral “de manera provisoria, abstenerse de aceptar cualquier postulación para procesos electorales que no sea acordada conforme a los procedimientos de rigor, por la Junta Directiva Ad Hoc”. Además, facultó a la mencionada Junta Directiva Ad Hoc a “ejecutar los actos de simple administración y mantenimiento de las instalaciones, hasta que se decida el fondo de la presente causa; en consecuencia, se ordena la prohibición de enajenar y gravar sobre los bienes de la organización”. Según publicó el medio citado, el pasado 15 de marzo José Brito acudió al TSJ para solicitar que se defina quién puede utilizar la tarjeta de Primero Justicia para postular candidaturas ante el CNE. Brito afirmó que la situación jurídica de PJ está “en un limbo” desde septiembre de 2020, cuando la Sala Constitucional del TSJ suspendió la medida cautelar que lo había impuesto como coordinador nacional del partido. Brito fue expulsado de Primero Justicia en 2020, luego de que el portal Armando.Info revelara que hizo gestiones en favor de las tramas de corrupción del empresario colombiano Álex Saab. Está sancionado por Estados Unidos y la Unión Europea por cooperar con el régimen de Maduro en el socavamiento del estado de Derecho. El régimen impide sumar apoyos a González Urrutia El partido opositor venezolano Un Nuevo Tiempo (UNT) denunció este domingo que no ha podido hacer la sustitución de la candidatura del gobernador del estado Zulia (oeste), Manuel Rosales, por la de Edmundo González Urrutia, ratificado como candidato presidencial por la principal coalición antichavista, Plataforma Unitaria Democrática (PUD). “Desde el día de ayer, estamos intentando por el sistema automatizado de postulaciones hacer la adhesión de UNT a la (tarjeta) Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que encabeza el candidato, Edmundo González Urrutia, luego de la consignación de la renuncia de nuestro candidato”, explicó el representante de la formación Angelo Palmeri en un video publicado en X. Asimismo, dijo que han insistido varias veces, al tiempo que mostró en el video que cuando intentan ingresar al sistema de postulaciones del Consejo Nacional Electoral son redirigidos a la página principal del organismo. “Seguimos insistiendo entonces en hacer el trámite y exigimos nuestro derecho, como organización política, a adherirnos a la MUD y al candidato Edmundo González Urrutia”, agregó. Rosales consignó el sábado su renuncia como candidato para las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio ante el CNE, para ahora -dijo- apoyar a González Urrutia y alinearse con la mayor alianza antichavista, de la que forma parte su partido. “En nuestro compromiso con la ruta electoral para cambiar a Venezuela consignamos ante el Consejo Nacional Electoral la renuncia de Manuel Rosales Guerrero como aspirante a la elección presidencial de este 28 de julio”, señaló UNT en su cuenta de X. Asimismo, sostuvo que ahora avanzarán hacia el segundo paso en las gestiones para dar su apoyo a la candidatura de González Urrutia. (INFOBAE)

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela tratará la impugnación al partido de Edmundo González Urrutia Leer más »

La oposición venezolana designó a Edmundo González Urrutia como su candidato presidencial

FOTO: EL MUNDO La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), principal coalición opositora de Venezuela, anunció en horas de la noche de este viernes que el candidato unitario que enfrentará a Nicolás Maduro el próximo 28 de julio en las elecciones presidenciales será el ex embajador Edmundo González Urrutia, postulado por el partido de la Mesa de la Unidad Democrática, en sustitución de María Corina Machado, quien está inhabilitada por el régimen chavista para ejercer cargos públicos. La información fue confirmada por Omar Barboza, secretario general de la PUD. “Venezuela y a los demócratas del mundo, quiero darles una muy buena noticia al pueblo de Venezuela, la Plataforma Unitaria Democrática por unanimidad acaba de aprobar la candidatura del embajador Edmundo González Urrutia como el candidato de unidad, apoyado por todos los factores”, expresó Barboza, en declaraciones a medios locales. “Edmundo González Urrutia fue inscrito originalmente como un candidato provisional y hoy se convierte en candidato definitivo, él ya está inscrito y su inscripción fue admitida por el Consejo Nacional Electoral y no fue objetada por nadie”, añadió Barboza. González Urrutia fue postulado provisionalmente a finales de marzo en medio de la obstrucción a las candidaturas de María Corina Machado y Corina Yoris. La alianza opositora explicó para entonces que tomó esta decisión con el fin de mantenerse “dentro de la ruta electoral” y “seguir luchando” para “garantizar la inscripción” de la “candidatura elegida por los factores democráticos”. El gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, rival de Hugo Chávez en 2006, declinó su candidatura, que inscribió, también en el último minuto, con su partido Un Nuevo Tiempo (UNT), que forma parte de la coalición. “Fue una decisión unánime, queremos hacer un reconocimiento al gobernador Manuel Rosales, es un hombre que cumple con su palabra (…) que decidió declinar su candidatura para sumarse a la candidatura de Edmundo González Urrutia y los partidos que están apoyando a Rosales hicieron lo mismo”, celebró Barboza. El partido liderado por Rosales modificará la postulación para apoyar al ex embajador, cuyo plazo vente este sábado. El secretario general de la PUD dijo que “a partir de ahora, todos los que queremos un cambio en el país tenemos que unirnos a esta candidatura y que próximamente daremos las orientaciones básicas para organizar el comando de campaña y las otras actividades”. Agregó, además, que la líder opositora María Corina Machado dará su declaración “en el momento que lo considere oportuno”. La alianza antichavista había intensificado sus esfuerzos en las últimas horas, con numerosas reuniones a puerta cerrada, para resolver las discrepancias y determinar una candidatura antes del sábado, cuando vence el plazo para que ese aspirante figure en la boleta electoral. En paralelo, el cronograma electoral avanza, no libre de críticas de la oposición, que denuncia arbitrariedades en el registro de votantes y ventajismo por parte del régimen de Nicolás Maduro, al que acusa de una “persecución” contra opositores, algunos de ellos arrestados en las últimas semanas. Con González Urrutia son 13 los candidatos inscritos para las elecciones, además de Manuel Rosales quien renunciará a su postulación, Luis Brito, Luis Ratti, Enrique Márquez, Benjamín Rausseo, Luis Eduardo Martínez, Daniel Ceballos, Antonio Ecarri, Juan Carlos Alvarado, Javier Bertucci, Claudio Fermín y Nicolás Maduro. (INFOBAE)

La oposición venezolana designó a Edmundo González Urrutia como su candidato presidencial Leer más »

Scroll al inicio