Logo800

David Choquehuanca Vicepresidente de Bolivia

¿Es valida o no la sesión convocada por Andrónico Rodríguez?

El viceministro de coordinación gubernamental Gustavo Torrico informó que el presidente en ejercicio David Choquehuanca solicitó al TCP que pueda emitir pronunciamiento sobre la validez de la sesión de la Asamblea Legislativa del pasado jueves, Torrico señaló que se deberá determinar si la notificación que se hizo fue entregada en oficinas de Andrónico Rodríguez El diputado Juan José Jauregui sostuvo que la notificación se la realizó de manera anticipada antes de que se iniciara la sesión a la que convoco el senador Andrónico Rodríguez, esta puede ser por cedulón o vía electrónica además que el legislador conocía que se hizo el pedido de suspensión de esta sesión ante el Tribunal Constitucional el día antes. Esta solicitud al TCP servirá para tomar decisiones certeras y jurídicas sobre la validez de la sesión de la asamblea legislativa además para proceder a la devolución para rencausar el procedimiento legislativo. ROSSIO VÍA

¿Es valida o no la sesión convocada por Andrónico Rodríguez? Leer más »

Admiten recurso contra Choquehuanca por no convocar a sesión para tratar leyes contra prorrogados

La Sala Constitucional Primera de La Paz admitió la semana pasada un recurso de Acción de Cumplimiento contra el vicepresidente David Choquehuanca por su negativa a convocar a sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a tratar los proyectos de ley 073 y 075, que buscan el cese de los magistrados prorrogados. En el recurso presentado por los senadores del MAS el 16 de mayo, William Torrez y Lucy Escobar se señala que Choquehuanca no ha convocado a sesión en cinco meses para evitar abordar este tema. La audiencia presencial fue fijada para este miércoles 22 de mayo a partir de las 16:00. El senador Torrez cuestionó que el recurso fuera asignado a una Sala Constitucional, integrada por el vocal Israel Campero, que ha emitido varios fallos favorables al arcismo. “Lo grave de esto es que de manera sospechosa, esta causa, como muchas otras que se ha interpuesto contra dignatarios de Estado de manera sospechosa volvió a ser sorteado en la Sala Constitucional Primera conformada por uno de los más funestos vocales del distrito judicial de La Paz el vocal Israel Campero”, señaló Torrez en conferencia de prensa. Los proyectos de ley 073 y 075 que establecen el cese del mandato de los magistrados, que se autoprorrogaron en sus cargos desde el 2 de enero y la suspensión de plazos procesales fueron aprobadas en el Senado, pero en la Cámara de Diputados su presidente Israel Huaytari se negó en reiteradas ocasiones a agendar el tema si antes no se aprueban todas las leyes de crédito pendientes. La oposición señaló que, como parte del acuerdo que viabilizó la ley para convocar a elecciones judiciales, se debían tratar los proyectos de ley 073 y 075 con prioridad. “Hay un flagrante incumplimiento de deberes (del vicepresidente), sin embargo, nosotros lo primero lo que estamos haciendo es dar cumplimiento a la Constitución”, dijo Torrez, Mencionó que el artículo 173 numeral 7 obliga al vicepresidente a llamar a sesión, porque la cámara revisora (Diputados) dejó pasar los 30 días de plazo para tratar los proyectos de ley. (El Día)

Admiten recurso contra Choquehuanca por no convocar a sesión para tratar leyes contra prorrogados Leer más »

Fracasa diálogo de Choquehuanca con los jefes de bancada

No hubo resultados en la reunión entre el vicepresidente de Estado, David Choquehuanca con los representantes de las tres fuerzas políticas para resolver las elecciones judiciales. El presidente de la Cámara de Senadores y jefes de bancada de las tres fuerzas políticas abandonaron la reunión planificada por Choquehuanca, tras no conciliar acuerdos en torno al avance de las Elecciones Judiciales.  El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, mencionó que el conflicto se concentra en el presidente de la ALP que no tiene “voluntad política” para llamar a una reunión del pleno y tomar decisiones. La propuesta de oposición y el ala “evista” del Movimiento Al Socialismo fue pedir que se convoque a una sesión plenaria del Legislativo para que se puedan tratar los proyectos de ley contra la prórroga de magistrados, en materia de créditos y una ley corta de ampliación de plazos. Sin embargo, Choquehuanca habría solicitado a los jefes de bancadas sumarse al pedido al Tribunal Constitucional Plurinacional que emita una sentencia sobre la revisión del fallo de la Sala Constitucional Primera de Pando que anuló las elecciones judiciales. JUAN CANCARI

Fracasa diálogo de Choquehuanca con los jefes de bancada Leer más »

Denuncian que hijo de Choquehuanca compró casa por $us 300 mil cuando era universitario

El hijo del vicepresidente David Choquehuanca compró una casa en la zona sur de La Paz en 300 mil dólares en 2014, denunció el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Renán Cabezas. Según las fechas mostradas en los documentos de la denuncia, Diego Choquehuanca Gutiérrez cursaba ese año la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones en la privada Universidad Católica de Bolivia – San Pablo. Según el denunciante, Choquehuanca Gutiérrez compró en 2014 un bien inmueble por la suma de 300 mil dólares y seis meses después, el entonces joven de 25 años, hipotecó esa casa para obtener un préstamo del Banco Mercantil Santa Cruz de Bs 1.072.984 (unos 153 mil dólares). “Pedimos privación de libertad de 10 años para David Choquehuanca, Lidia Gutiérrez y su hijo Diego Choquehuanca Gutiérrez por el delito de legitimación de ganancias ilícitas y 8 años para César Adalid Siles Bazán por favorecimiento al enriquecimiento ilícito”, expresó el jueves, el diputado del MAS evista. Posteriormente, el diputado mostró documentación sobre la transferencia de esa casa en 2021, en calidad de venta, al actual procurador general del Estado, César Siles, sobre quién Cabezas también pedirá una investigación. Según la relación de fechas, Choquehuanca Gutiérrez era estudiante inicial en Ingeniería en Telecomunicaciones en la UCB, tal como se ve en su cuenta de LinkedIn, que especifica su formación en esa universidad privada entre 2013 a 2020. El joven estudiante saldría titulado y comenzaría a trabajar en el aparato estatal como funcionario público de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas (AEMP). Un primer registro en las declaraciones de la Contraloría muestra a Choquehuanca Gutiérrez como funcionario de la AEMP desde marzo de 2021, con el puesto de encargado de sistemas, y detalla como bienes (activos) Bs 8.002, como deudas (pasivos) cero y como rentas (pasivos) Bs 60.000. Para junio de 2023, el nuevo registro del hijo del vicepresidente lo ratifica en esa repartición estatal con tres bienes declarados, con un total de bienes (activos) Bs 83.502, cero deudas (pasivos) y cero rentas (recibidas). Casado con Nadir Raquel en abril de 2022, ese mismo mes difundió en sus cuentas de redes sociales, ahora desaparecidas o bloqueadas, que viajó a Estados Unidos. En un posteo cita con sarcasmo: “Nos encontramos en el imperio solamente para traer a Murillo de vuelta”, en alusión al exministro de Gobierno de Jeanine Añez, Arturo Murillo, hoy encarcelado en la Florida. En la Autoridad de Fiscalización de Empresas figura como Responsable de Elaboración de Especificaciones Técnicas y Términos de Referencia, como se verifica, por ejemplo, en una licitación para la compra de 11 equipos de impresoras y escáner por Bs  63,800 registrada en el Sistema de Contrataciones Estatales de Bolivia (Sicoes) entre abril y mayo de 2023. Los líos internos del masismo ya habían salpicado anteriormente al entorno familiar de los actuales mandatarios, cuando el también diputado evista Héctor Arce lanzó acusaciones contra el hijo del presidente Luis Arce sobre supuestas negociaciones o “lobby” de Luis Arce Mosqueira con empresarios venezolanos y rusos, interesados en los contratos de exploración y explotación del litio. El escándalo llegó hasta el jefe masista Evo Morales que apuntó contra el hijo de Arce, quien fue funcionario de la estatal YPFB, y recibió la única respuesta del aludido, mediante un post en la red X, antes Twitter, escrito en octubre de 2023. “Una vez más el señor Evo M. ha lanzado un ataque infundado contra mi persona. Aclaro a la población que no existen ni existirán negocios familiares, por lo que exijo al Sr. Morales que presente el caso y las pruebas que dice tener a las entidades judiciales correspondientes”, posteó Arce Mosqueira. En el caso de Choquehuanca Gutiérrez, no se conoció ningún comentario o respuesta del funcionario a más de 48 horas de la denuncia del diputado evista. (Visor21)

Denuncian que hijo de Choquehuanca compró casa por $us 300 mil cuando era universitario Leer más »

Choquehuanca adelanta para este miércoles reunión por ley para las elecciones judiciales

El encuentro está fijado para las 09.30 en instalaciones de la Vicepresidencia con la participación de los Presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores, los jefes de bancada de las tres fuerzas políticas (MAS, CC y Creemos), además de los presidentes de las comisiones de Constitución y Justicia.

Choquehuanca adelanta para este miércoles reunión por ley para las elecciones judiciales Leer más »

Piden revocatorio para Arce y Choquehuanca , deben recolectar más de 1 millon de firmas

FOTO JOSE LAVAYEN/APG  El abogado Milton Mauro Mamani Alonzo es el peticionario del proceso revocatorio en contra del presidente Luís Arce y del vicepresidente David Choquehuanca , el abogado de Cochabamba debe recolectar en todo el país más de 1 millón 700 mil firmas hasta el 7 de diciembre , toda vez que este proceso se inició en el mes de septiembre tras la aprobación del TSE. Que recibió la solicitud de Mamani en el mes de julio.Esta es una primera etapa para el revocatorio de las dos primeras autoridades del país , una vez recolectadas las firmas el TSE tiene 60 días para verificar las huellas digitales y las firmas de cada ciudadano si las mismas son reales o no y si coinciden con el padrón electoral, posteriormente en una tercera etapa el TSE deberá remitir el proyecto de ley de revocatorio de todas las autoridades nacionales y subnacionales al Legislativo para que en ella se apruebe como ley del estadoAl momento existen 48 peticiones de revocatorio de autoridades subnacionales , en su mayoría de alcaldes y asambleístas departamentales , las mismas están siendo analizadas por los tribunales departamentales electorales para ser aprobadas o no si las mismas cumplen con todos los requisitos y posteriormente deberán cumplir con todos los pasos legales. POR ROSSIO VIA

Piden revocatorio para Arce y Choquehuanca , deben recolectar más de 1 millon de firmas Leer más »

El 7 de diciembre vence el plazo para reunir firmas y huellas para pedir el revocatorio de mandato de Luis Arce

El 7 de diciembre vencerá el plazo para reunir 1.782.769 firmas y huellas para llevar a un referendo de revocatoria de mandato al presidente, Luis Alberto Arce Catacora, y al vicepresidente, David Choquehuanca Céspedes.

El 7 de diciembre vence el plazo para reunir firmas y huellas para pedir el revocatorio de mandato de Luis Arce Leer más »

Cabildo exige respeto, unidad y sanción a los divisionistas, apoyan la gestión de Lucho y David

Las organizaciones sociales congregadas en el Cabildo del pueblo exigieron respeto, pidieron la unidad y la sanción a los divisionistas, respaldaron la gestión del presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca, el Cabildo que congregó a más de 1 millón de personas, militantes del MAS y de las organizaciones sociales. Justo Molina, presidente de la CIDOB, exigió que las organizaciones sociales hagan respetar el voto que eligió al presidente Luís Arce y al vicepresidente David Choquehuanca, “los que están en contra del voto están en contra del pueblo” finalizó Molina. La representante de las Mujeres Bartolina Sisa manifestó que las mujeres y hombres unidos podrán llegar a unidad del proceso de cambio pese a las pretensiones de división de las organizaciones sociales, por su parte el ejecutivo de la CSUTCB, Lucio Quispe, aseguró que como aymara defenderá al país de las pretensiones individuales y de grupo. El presidente Luís Arce a quién le brindaron el apoyo a su gestión aseguró que “no somos ni cobardes ni traidores” sostuvo que esto empieza al referirse que comenzó la reconstrucción del proceso de cambio.

Cabildo exige respeto, unidad y sanción a los divisionistas, apoyan la gestión de Lucho y David Leer más »

Scroll al inicio