Logo800

Concejo Municipal de La Paz

Choferes levantan vigilia, pero se declaran en emergencia y critican a Chambilla por abandonar diálogo

Tras sostener una reunión con autoridades municipales y concejales, los choferes del transporte sindicalizado decidieron levantar la vigilia instalada en puertas del Palacio Consistorial. Sin embargo, anunciaron que se mantendrán en estado de emergencia hasta que se anule la ley municipal que busca congelar las tarifas del pasaje. Lo el dirigente, Limbert Tancara. Durante el encuentro convocado por la Alcaldía para analizar el conflicto del transporte, los representantes del sector reiteraron su rechazo a la normativa que, según ellos, afecta directamente a su economía. Aunque se lograron algunos avances en el diálogo, no se alcanzó una solución definitiva. El encuentro estuvo marcado por tensiones, luego de que la presidenta del Concejo Municipal, Lourdes Chambilla, decidiera abandonar la mesa de diálogo exigiendo que el tema se trate en una Asamblea de la Paceñidad. Esta acción fue duramente cuestionada por los choferes, quienes consideraron su retiro como una falta de compromiso. La Alcaldía aún no confirmó una nueva fecha para continuar el tratamiento del tema, mientras los choferes advirtieron con asumir nuevas medidas si no se atiende su demanda. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Choferes levantan vigilia, pero se declaran en emergencia y critican a Chambilla por abandonar diálogo Leer más »

Concejo Municipal de La Paz revoca el incremento de tarifas de transporte aprobado por Arias

Con el respaldo de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) y de la presidenta del Concejo, Lourdes Chambilla, el Concejo Municipal de La Paz aprobó este miércoles la “Ley de Congelamiento de los pasajes” que recova el incremento de las tarifas impuesta por la Alcaldía de La Paz. En conferencia de prensa, Chambilla afirmó que la Ley fue remitida a la Alcaldía de La Paz y si el alcalde Iván Arias no lo promulga en los siguientes 10 días lo hara ella misma en su calidad de Presidenta del Concejo Municipal. “Se ha aprobado la Ley de Congelamiento a los pasajes (…) Si no lo promulga el Alcalde nosotros lo vamos a promulgar (…) Le damos 10 días, en 10 días el Órgano Ejecutivo lo devuelve y se promulga”, afirmó. Señaló que es consciente que los choferes están “furias” contra ella y hasta afirmó que está dispuesta a ser agredida. “Eso no me va a detener”, señaló. Afirmó que si sube los pasajes se provocará el incremento de otros productos y servicios y puso el ejemplo del pan pues advirtió que  “ya se ha escuchado” que los panaderos ya debaten aumentar sus precios. Por su parte, el concejal Javier Escalier resaltó que la decisión responde a la exigencia de los vecinos, quienes denunciaron reiteradamente abusos en las tarifas y el incumplimiento de la tarifa diferenciada. “Los estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad siguen pagando las tarifas más altas, cuando la normativa establece descuentos. No podemos permitir que se sigan vulnerando sus derechos”, afirmó. La ley establece que el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz debe acatar la Resolución Ejecutiva N° 051/2016, que fija la escala tarifaria según el tipo de vehículo, hasta que la Alcaldía elabore un nuevo estudio técnico para determinar tarifas actualizadas conforme a la Ley General de Transporte. Escalier también cuestionó la falta de mejoras en el servicio de transporte público. “Los minibuses siguen en mal estado y no cumplen con las condiciones adecuadas para los usuarios. No podemos permitir alzas de tarifas sin que haya mejoras en el servicio”, sostuvo. Además, el Concejo Municipal instruyó al Ejecutivo poner en funcionamiento, en un plazo de 30 días, todos los buses del Sistema Municipal de Transporte (SETRAM). “No basta con promesas. Necesitamos soluciones concretas para el transporte público, y eso pasa por garantizar que los buses municipales estén operativos y brinden un servicio eficiente a la población”, enfatizó Escalier. Por decisión de la Alcaldía, desde hace más de una semana el pasaje en minibús se incrementó de Bs 2 a Bs 2,40 en el tramo corto y de Bs 2,60 a Bs 3 en el tramo largo. También hubo incrementos en pasajes de los micros y trufis de la ciudad. (OXÍGENO)

Concejo Municipal de La Paz revoca el incremento de tarifas de transporte aprobado por Arias Leer más »

De 9 bóvedas de ríos en La Paz, sólo una está en buenas condiciones

¿Cuántos bóvedas de ríos tiene la ciudad de La Paz? Al menos nueve son los más importantes, de los cuales sólo uno se encuentra en buenas condiciones, en tanto que la que recubre al río Choqueyapu merece una calificación “de regular a mala”, pues uno de los cincos tramos está en una situación “crítica”, el ubicado entre el mercado Lanza y la calle Yanacocha. Otros siete embovedados están en un estado entre “regular” y “de regular a bueno”; y uno, el del río San Pedro, a la fecha, está calificado como “bueno”. En promedio, esas estructuras tienen entre 15 y 40 años de funcionamiento, aunque la bóveda del Choqueyapu ya tiene 89 años, con el añadido de que sobre esta antigua estructura confluyen los cursos de otros afluentes. Por la hoyada paceña corren 364 ríos, de los que más del 70 por ciento está canalizado o embovedado. Andrés Anagua, director edil de Gestión de Vulnerabilidades de La Paz explicó que las inspecciones técnicas a las bóvedas y canalizaciones de La Paz se realizan entre mayo y noviembre de cada año, antes de que se inicie la época de lluvias. Fue en esas circunstancias que se constató que uno de los cinco tramos del Choqueyapu se halla en estado “crítico”, por los que se activó una intervención inmediata, además que desde mañana se pondrá en marcha un plan integral para restringir el tránsito de vehículos de alto tonelaje por la avenida Mariscal Santa Cruz, en el tramo comprendido por la máxima alerta. Además, se cerrará el atrio de la Plaza Mayor de San Francisco, por donde no habrá circulación peatonal ni asentamiento de comerciantes, hasta noviembre. Anagua afirmó que si bien se da prioridad al tratamiento de esta bóveda, paralelamente también se evalúan los embovedados de los ríos Apumalla, Orkojahuira, Chapuma, Chojña Larka, San Pedro, Soqueri, Janko Kollo y Sinosaín, pues cada uno tiene una antigûedad distinta y un nivel de afectación diferente. “El tiempo de vida útil de un embovedado es relativo, pues esto depende de la captación de escurrimientos superficiales, precipitaciones pluviales, captaciones de agua y demás”, precisó. Además, otro factor que afecta la estructura de los embovedados son las conexiones clandestinas de desagües que se hace en muchos sectores de la ciudad, sobre todo, en la zona noreste, desde el Cementerio General, Tembladerani y la cuenca del Cotahuma. “Perforan la estructura del embovedado, que debilita la estructura”, explicó Mariela Jaldín, analista técnica responsable de la cuenca del río Choqueyapu. En tanto, Christian Gumucio, jefe de Unidad de Manejo y Evaluación de Cuencas, refirió que otro factor que afecta a los embovedados es que pasan por debajo de propiedades privadas y los propietarios deberían hacerse cargo del mantenimiento de la estructura, según una ordenanza municipal, que no se cumple. “Esto ocurre, por ejemplo en el embovedado Soqueri, que es el principal colector sanitario de Miraflores”, precisó el profesional. Conozca los principales embovedados de La Paz CHOQUEYAPU TIEMPO: Tiene 89 años ESPACIO: Se inicia en la autopista La Paz-El Alto, pasa por la avenida Mariscal Santa Cruz y llega hasta la gruta de Lourdes al final de la Avenida del Poeta. EVALUACIÓN: Consta de cincos tramos, el más crítico está entre el mercado Lanza y la calle Yanacocha ESTADO: De regular a malo. APUMALLA TIEMPO: Nueva estructura, de siete a ocho años; antigua: 30. ESPACIO: Parte nueva: Desde el puente Vita hasta el río Choqueyapu; y desde el Cementerio General hasta la avenida Naciones Unidas. La antigua, desde el puente Vita hasta el Cementerio. EVALUACIÓN: En 2023, se intervino un tramo dañado. ESTADO: De regular a bueno. ORKOJAHUIRA TIEMPO: De 15 a 20 años. ESPACIO: Dos partes: una se inicia en la cancha del barrio Petrolero hasta la zona Franz Tamayo, en Villa Fátima, y la segunda va desde, el inicio de la avenida René Zavaleta Mercado hasta la calle Cero de Obrajes. EVALUACIÓN: En 2023, se intervino un tramo en Obrajes. ESTADO: De regular a bueno. CHAPUMA TIEMPO: De 25 a 30 años. ESPACIO: La estructura se inicia en la zona Santiago de Lacaya, en la parte alta de la avenida Periférica, pasa por Villa Fátima, el Hospital Arco Iris y desemboca en el río Orkojahuira. EVALUACIÓN: En 2023, se repararon deterioros a la altura del Hospital Arco Iris. ESTADO: Regular. CHOJÑA LARKA TIEMPO: Tiene más de 40 años. ESPACIO: Se inicia en la avenida 9 de Abril, en El Tejar, pasa por debajo del puente Abaroa, la calle Rodríguez y llega a San Pedro. Se conecta con el río Choqueyapu. EVALUACIÓN: En 2022, se repararon deterioros a la altura del mercado Rodríguez. ESTADO: Regular. SAN PEDRO TIEMPO: Nueva estructura 15 años; antigua 30. ESPACIO: Se inicia en la avenida Alcoreza, pasa por detrás de la cárcel de San Pedro, la avenida 20 de octubre y la calle Batallón Colorados. El tramo nuevo nace en la cárcel de San Pedro hasta la avenida Buenos Aires. EVALUACIÓN: Recibe demasiado aporte del alcantarillado sanitario. ESTADO: Bueno. SOQUERI TIEMPO: Nueva estructura: cinco años; antigua: 30. ESPACIO: Nace en la parte superior de la avenida Tejada Sorzano, plaza Uyuni y Avenida del Poeta. El tramo nuevo pasa por debajo del estadio Hernando Siles. EVALUACIÓN: Es el principal colector sanitario de Miraflores. En 2022 y 2023 se reparó las partes alta y baja. ESTADO: Regular. JANKO KOLLO TIEMPO: Nueva estructura: 10 a 15 años; antigua: 40. ESPACIO: Se inicia en la avenida Julio Téllez, zona Pajchani, pasa por la avenida Buenos Aires hasta el río San Pedro. Desde el estadio Bolívar hasta la plaza El Cóndor el embovedado tiene de 10 a 15 años de antigüedad. EVALUACIÓN: En 2022 se hicieron reparaciones. ESTADO: Regular. SINOSAÍN TIEMPO: Más de 40 años. ESPACIO: Se inicia en la zona Agua de la Vida, pasa por la plaza Riosinho, la calle Alto de la Alianza y alcanza al río Choqueyapu. EVALUACIÓN: En 2022 se hicieron reparaciones en tramos críticos. No tiene daños estructurales. ESTADO: Regular (LA PRENSA)

De 9 bóvedas de ríos en La Paz, sólo una está en buenas condiciones Leer más »

ESTAFAS EN LAS LORITAS: Denuncian que Lora compró en 3 ocasiones el inmueble del Club Árabe

El inmueble del Club Árabe, ubicado en la calle 15 de Calacoto, en la zona sur de la ciudad de La Paz, fue comprado en tres ocasiones distintas por el propietario de la empresa Las Loritas, Harold Lora, denunció este miércoles el abogado del Club Árabe, Marcelo Cazas. De acuerdo a los antecedentes el 3 de marzo de 2016, con documentos supuestamente falsos, se hizo la primera venta por Bs 800 mil. El 24 de junio de 2021 se concreta la segunda venta: “Se lo vuelve a vender a Harold Lora, mediante una puja abierta” que acaba con $us 1,6 millones, explicó. La tercera transacción se remonta al 23 de febrero de 2022. Lora paga Bs 800 mil, “monto por debajo del valor catastral y comercial del inmueble”, denunció. Cazas recordó que en 2021 el concejal Pierre Chain era el presidente del Club y electo concejal de La Paz, pero se mantiene como responsable del Club. Coincidentemente en 2021 Lora ofrecía departamentos en un edificio de 26 pisos a levantarse en el terreno sin ninguna autorización. “Lora empieza a hacer una preventa por 26 pisos, casi un año después sale la ordenanza 046” que habilita la construcción de esa envergadura de edificios antes prohibidos, rememoró Cazas. “Ahí hay un favor que se está pagando, alguien salía perfectamente beneficiado y lo sabía un año antes: Harold Lora”, denunció. Harold Lora Seoane se encuentra detenido en la cárcel de manera preventiva por estafa con víctimas múltiples y legitimación de ganancias ilícitas. (Correo del Sur)

ESTAFAS EN LAS LORITAS: Denuncian que Lora compró en 3 ocasiones el inmueble del Club Árabe Leer más »

ESTAFAS EN LAS LORITAS: que Arias se querelle contra Lora y que la Fiscalía amplie la investigación al Alcalde, son 2 de los 8 votos resolutivos de ciudadanos en audiencia pública

“Se escuchó el calvario por el que atraviesan las víctimas de la posible estafa inmobiliaria más grande del país a quienes entregamos todo el respaldo y acompañaremos sus demandas. Por ello, se realizó un Voto Resolutivo con estas demandas”, escribió el diputado de #ComunidadCiudadana Alejandro Reyes en sus redes sociales. El 20 de junio, el diputado Reyes, el Colegio de Arquitectos, afectados por el caso #LasLoritas, la agrupación Los Amigos de la Ciudad y varios ciudadanos realizaron una Audiencia Pública sobre las construcciones fuera de norma y el nexo que tendrían con el alcalde de #LaPaz #IvánArias. Al concluir la audiencia, todos los presentes aprobaron el voto resolutivo con ocho determinaciones que son las siguientes: En el documento se puede observar que este voto resolutivo fue firmado por las autoridades mencionadas y decenas de ciudadanos. Son al menos 140 los afectados de la presunta estafa por la empresa constructora Las Loritas. Denuncian a la Alcaldía de La Paz por incumplimiento de deberes por no supervisar las edificaciones. Cada día aparecen más personas que adelantaron fuertes sumas de dinero, que van desde los $us 20.000 y $us 60.000, para adquirir un departamento. Varios debían recibir estos inmuebles hace más de dos años. El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, informó que las víctimas conformaron tres grupos, uno que denunció al gerente de la empresa, Harold Lora, por la vía penal y otros dos grupos que esperan solucionar a través de la conciliación. El asesor del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Óscar Navarro confirmó la participación de Lora en la campaña electoral para que Arias sea alcalde. Sin embargo, señaló que la relación entre el empresario y Arias fue solo durante la etapa electoral. Además, dijo, acompañó en la campaña sin ningún compromiso. “Lora participó en la campaña. Yo he estado en la fiesta de la posesión, el señor Lora ha estado ahí como ha estado mucha gente, controles sociales, funcionarios, políticos. Pero el hecho de que haya participado en la campaña no le da ningún derecho sobre el gobierno municipal ni al señor alcalde le genera una obligación para con él”, declaró Navarro a La Razón. Harold Lora se encuentra detenido en la cárcel de San Pedro de manera preventiva por estafa con víctimas múltiples y legitimación de ganancias ilícitas. J. REZENDES

ESTAFAS EN LAS LORITAS: que Arias se querelle contra Lora y que la Fiscalía amplie la investigación al Alcalde, son 2 de los 8 votos resolutivos de ciudadanos en audiencia pública Leer más »

Deuda per cápita del municipio de La Paz es la más alta del país

El Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra es el más endeudado del país, pero aplicando el concepto de distribución per cápita, el municipio de La Paz tiene la deuda pública más elevada, según los datos oficiales del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. De acuerdo con la información oficial, la deuda pública del municipio de La Paz alcanza a Bs 938.422.189, lo que significa que por cada habitante del municipio de La Paz la deuda es de Bs 981. En el caso de Santa Cruz, si bien su deuda pública es de Bs 1.484.602.661, la deuda per cápita (por habitante) es de Bs 780. “La deuda pública más elevada es la de Santa Cruz de la Sierra, supera a la de La Paz en casi 550 millones de bolivianos y en casi 1.000 millones de bolivianos a la de El Alto. Llama la atención que Cochabamba no registra deuda pública en sus balances generales en los últimos años; sin embargo, aplicando la razón per cápita o por habitante, es la ciudad de La Paz la que tiene la deuda pública más elevada, llega a casi 1.000 bolivianos por habitante, Santa Cruz y El Alto están por debajo de los 800 bolivianos por habitante”, explica el analista Jimmy Osorio. La deuda pública es un préstamo a largo plazo, adquirido por las entidades públicas y en general debe destinarse a la ejecución de obras o proyectos de inversión pública. Con los datos oficiales que se encuentran en el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, según el portal Urgente.bo, Osorio hace un análisis de la deuda adquirida por las alcaldías de las nueve capitales de departamento más El Alto. Como toda deuda que se adquiere, ésta debe ser pagada conforme a las condiciones del financiador, generalmente la deuda concesional o condicionada, emitida por organismos financiadores bilaterales o multilaterales, tienen mejores condiciones que las adquiridas en el sistema financiero comercial. El analista observa que el pago promedio del servicio de la deuda en el GAMLP fue de alrededor de Bs 150 millones, monto que con respecto a su gasto promedio total es de casi del 8%, sin embargo, el pago del servicio de la deuda de otros gobiernos municipales no sobrepasa los Bs 40 millones anuales y se puede presumir que las condiciones de la adquisición de estos empréstitos fueron mejores, pues no representan ni el 1,5% de su gasto. Osorio cuestiona que en el caso del Gobierno Municipal de La Paz, desde la gestión de Luis Revilla y luego continuando con la de Iván Arias, la adquisición de la deuda fue a través de la banca comercial nacional, que en el caso de La Paz es el banco BISA. En esa misma línea, la actual gestión municipal pide al Concejo Municipal de La Paz la aprobación para obtener nuevos créditos bancarios con el fin de ejecutar proyectos de infraestructura y de servicio. (AEP)

Deuda per cápita del municipio de La Paz es la más alta del país Leer más »

Diputado recopilará denuncias contra la Alcaldía de La Paz en una audiencia pública

El diputado de Comunidad Ciudadana, Alejandro Reyes, convocó a todos los vecinos de La Paz a una audiencia pública que se celebrará el 20 de junio, a las 09.30, para recopilar denuncias sobre las irregularidades municipales en cuanto a construcciones ilegales y daños a casas patrimoniales. “Ante las construcciones fuera de norma, los reclamos de los afectados y daños a bienes patrimoniales en el municipio de La Paz, se convoca a AUDIENCIA PÚBLICA que se realizará el jueves 20 de junio, a las 09:30 a.m., en el SALÓN MULTIPROPÓSITO, del nuevo edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional”, cita dicha convocatoria. El alcalde Iván Arias es el centro de una polémica que tiene que ver con sus acciones para favorecer a las construcciones ilegales comerciales en La Paz. Recientemente, él y sus funcionarios más cercanos se han visto involucrados en el retiro de un comunicado que se publicó en redes sociales en 2021, durante los últimos días de la gestión de Luis Revilla. En la publicación se daba a conocer a la población que los hasta entonces ocho edificios construidos por la empresa Las Loritas no tenían permisos municipales e incurrían en diversas irregularidades. Durante una conferencia de prensa, Rodney Miranda, secretario municipal de Culturas, y Óscar Navarro, asesor de Arias, intentaron dar explicaciones sobre esta situación después de que se filtrara el audio de la reunión entre Miranda y funcionarios municipales salientes, luego de que el comunicado fuera dado de baja. Allí trataron de librar de culpa al alcalde, afirmaron que él nunca pidió que se bajara el comunicado y dijeron que quien sí lo hizo fue Gabriel Valencia, según el informe municipal filtrado a la prensa. “Lo dicho en vez de aclarar oscurece más aún el panorama. Y si pretendían dar explicaciones, al parecer los llevó a mayores confusiones. En el caso de las personas que no eran funcionarias municipales e irrumpieron observando procesos y procedimientos de una institución, usurpando funciones bajo un paraguas político, preocupa y evidencia el ataque a la institucionalidad. Puesto que se entiende que la intención fue impedir el ejercicio de las funciones de las personas que aún eran servidores públicos municipales. Habría que analizar si las actitudes y acciones fueron una anticipación de funciones”, afirmó la concejala Yelka Maric, quien fue elegida como parte de la plataforma política de Arias, Por el Bien Común, y más adelante se declaró independiente. Según la concejala, el procedimiento correcto debió haber sido verificar informes y fiscalizaciones desarrolladas a todos los edificios de Las Loritas —hasta entonces ocho y actualmente 17—, determinar la falta de permisos y planos aprobados y volver a hacer pública la publicación, esto para evitar gente perjudicada, como ahora, que más de 100 personas han resultado afectadas. La concejala inició además un proceso penal contra Miranda y el alcalde por la destrucción de un bien patrimonial, que se encontraba en la avenida 20 de Octubre, en el barrio paceño de Sopocachi. Luego de revelarse más irregularidades en lo que respecta a este inmueble y después de que el alcalde propusiera normas que benefician a este tipo de emprendimiento masivos, Maric pidió públicamente que Arias y sus colaboradores admitieran sus intenciones. “Lo repito por séptima vez, señor Alcalde, tenga la gentileza de llamar a conferencia de prensa, a su diestra el secretario ejecutivo municipal José Carlos Campero Núñez del Prado y a su siniestra el asesor general Óscar Navarro, para explicar de una vez por todas que tienen por meta regularizar edificaciones comerciales fuera de norma sin importar la cantidad de pisos infractores a cambio de multas irrisorias. Además de tener la hidalguía de dar a conocer las razones y/o presiones para tan fuerte motivación, ya que son varios los intentos, que fueron hechos sin la socialización previa y a espaldas de la ciudad”, aseveró. (AEP)

Diputado recopilará denuncias contra la Alcaldía de La Paz en una audiencia pública Leer más »

Fotografías implican a concejales de La Paz con Harold Lora

La Presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, afirmó que su vida privada no tiene nada que ver con el escándalo de supuestos negocios entre el ejecutivo municipal, algunos concejales y los dueños de empresas constructoras, en particular “Las Loritas”. Por su parte Roxana Pérez del Castillo, Concejala del MAS, afirmó que algunos políticos intentan mellar su dignidad tratando de incluirla en este caso. Finalmente Jorge Dulón no quiso responder a las preguntas de la prensa por tener su agenda llena. JAVIER BAUTISTA

Fotografías implican a concejales de La Paz con Harold Lora Leer más »

SIN SER FUNCIONARIO MUNICIPAL, MIRANDA PIDIÓ INFORMACIÓN DEL AVISO DE IRREGULARIDADES DE LAS LORITAS

El secretario de Culturas de la alcaldía de La Paz, Rodney Miranda, afirmó que no recibió ninguna instrucción del alcalde Iván Arias de bajar de las redes sociales el comunicado de la Dirección de Administración Territorial y Catastro, que advertía que ninguno de los ocho edificios en construcción de «Las Loritas Edificios”, contaba con autorización municipal, y que en ese momento no era funcionario municipal, sino era responsable de comunicación de la campaña de la alianza Somos Pueblo. “Cuando yo me acerco a las oficinas de planificación, no voy en calidad de funcionario municipal, yo no era funcionario municipal, yo estaba como responsable de comunicación la campaña del alcalde Arias que ya estaba posesionado. Al tratarse de un tema comunicacional, se me ha encomendado recabar información sobre ese comunicado, la instrucción no fue de bajar el comunicado sino fue el pedir información”, dijo en conferencia de prensa. Señaló que pidió los respaldos con los que se contó para la elaboración y publicación de ese comunicado, porque se publica el último día de gestión del alcalde saliente Luis Revilla, a las 11:30 de la noche, “siendo que las funcionarias conocían de este tema mucho antes”. Por su parte el asesor oficial, Oscar Navarro que acompañó a Miranda en la conferencia de prensa, dijo que no se negarán a someterse a las investigaciones que correspondan, “si es que procede”. Con respecto a la supuesta “facilidad” que se dio para la ejecución de la construcción de estas edificaciones observadas, Navarro agregó que el proceso de regularización de edificaciones, es una norma en la ciudad de La Paz, que data de muchos años atrás, y que se realizaron en anteriores gestiones municipales como en la actual. Por otra parte, la Asociación de Copropietarios de Las Loritas Edificios se reunió con el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos y el viceministro de Defensa al Usuario y Consumidor, Felipe Jorge Silva Trujillo, acordaron para colaborar en la creación de canales de comunicación y encuentros entre los copropietarios y el señor Harold Lora a través de la Dirección de Régimen Penitenciario. Las acciones que se vayan a asumir tienen el objetivo de lograr que el señor Lora devuelva a los copropietarios su inversión o, en su defecto, entregue el inmueble acordado. Los copropietarios increparon al concejal Oscar Sogliano por ser “cómplice” de la empresa constructora de Harold Lora. Esta autoridad fue una de las firmas defensoras de la “regularización” de las construcciones fuera de norma. Asimismo, han circulado muchas fotografías en las que aparece de manera frecuente con el propietario de esa empresa. (Anf)

SIN SER FUNCIONARIO MUNICIPAL, MIRANDA PIDIÓ INFORMACIÓN DEL AVISO DE IRREGULARIDADES DE LAS LORITAS Leer más »

Arias escondió la información que hacía públicas las infracciones de Las Loritas

Funcionarios actuales habrían presionado para que se dé de baja un comunicado público hecho en 2021 por la gestión de Revilla. El diputado Alejandro Reyes afirmó que se presentó una nueva petición de informe oral (PIO) para que el alcalde paceño Iván Arias explique por qué dio de baja un comunicado de la gestión de Luis Revilla en el que se hicieron públicas las irregularidades de los edificios construidos por Las Loritas. El asambleísta narró que llegó a sus manos un informe que detalla quiénes estuvieron involucrados en dar de baja un aviso oficial de 2021, en el que la alcaldía hacía públicas las transgresiones de la constructora que pertenece a Harold Lora, quien tiene ya procesos judiciales en su contra por no entregar departamentos en preventa y no devolver el dinero que muchas personas entregaron por ellos. El comunicado explica que las construcciones hechas por esta empresa carecían de permisos de construcción y además vulneraban la normativa edil vigente. “Se puede evidenciar que el señor Gabriel Valencia se apersona a la Dirección de Catastro a pedir que se dé de baja ese comunicado, ¿quién es ahora Gabriel Valencia? Asistente técnico del concejal Sogliano. Luego se apersona Ronald Velasco en compañía del secretario de Culturas Rodney Miranda, para obligar a que se baje el comunicado. Por lo tanto, ellos sabían desde el día uno el daño que le hacían a La Paz”, explicó. Funcionarios ediles anónimos fueron los que le hicieron llegar esta información oficial a Reyes, quien denunció que ocultar información a favor de intereses personales es una forma de actuar recurrente de Arias y sus funcionarios de confianza. La revelación de estos hechos derivó en un PIO que consta de 32 preguntas que Arias tendrá que responder ante diputados nacionales y que es complemento de otro PIO anterior, en el que se busca esclarecer los intentos reiterados del burgomaestre por favorecer con normas ediles a las construcciones ilegales en La Paz, que ascienden a más de 30 mil, según lo expresado por concejales, con anterioridad. “Haremos un recuerdo de su gestión negligente y del encubrimiento del alcalde a las construcciones fuera de norma y que hoy afectan a los paceños. Es corresponsable de lo que probablemente es la más grande estafa inmobiliaria municipal y tal vez de Bolivia”, concluyó Reyes. (AEP)

Arias escondió la información que hacía públicas las infracciones de Las Loritas Leer más »

Scroll al inicio