El Gobierno prevé sustituir en 35% la compra de combustibles con biodiésel
En cuanto a montos, se estima una reducción de 400 millones de dólares
El Gobierno prevé sustituir en 35% la compra de combustibles con biodiésel Leer más »
En cuanto a montos, se estima una reducción de 400 millones de dólares
El Gobierno prevé sustituir en 35% la compra de combustibles con biodiésel Leer más »
Transportistas responsabilizan al Gobierno por no regular la venta de combustible para autos indocumentados, pronunciamiento ante el registro de filas en estaciones de servicio. El Sindicato de Choferes Asalariados de Transporte Internacional y Nacional (SCHATIN) exigió al Gobierno regular la venta de combustible para autos indocumentados conocidos como “chutos”, pronunciamiento ante el registro de filas en estaciones de servicio, señaló Pedro Quispe, ejecutivo del sector. “Escasez de gasolina, toda la semana filas porqué los autos chutos a nivel nacional se lo llevan la gasolina se abastecen”, señaló el dirigente de SCHATIN. Mientras la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia no descartó convocar ampliado para exigir a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y Yacimientos PetrolÃferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizar abastecimiento y control de la venta de combustible, rechazan comercialización de gasolina y diésel que incluso se llevan de surtidores en bidones, indicó VÃctor Tarqui, dirigente del sector. “Ellos adquieren la gasolina en bidones y deberÃa prohibirse ese carguio porque hay tanques en los autos”, aseveró el representante de choferes de Bolivia. Pero el ejecutivo de la Federación Andina de Choferes 1ro de Mayo de El Alto, Reynaldo Luna, mencionó incluso comunidades donde estarÃan los vehÃculos indocumentados que atentan contra la economÃa de los bolivianos, no descartó pedir paro nacional exigiendo defensa de carburantes subvencionados. “Conocemos aquà en Vilaque, Villa Remedios, ni que hablar Caranavi, tantos autos “chutos” que están consumiendo ilegalmente nuestro combustibles, eso deben controlar nuestras autoridades para que autos legales consuman el producto”, puntualizó Luna. Antes de estos pronunciamientos de transportistas en Bolivia, desde el Ministerio de Hidrocarburos hicieron un estimado de 250 millones de dólares de daño por desvÃo de combustible al año, pero además señalaron que 91 mil litros fueron desviados, se investiga a funcionarios de YPFB involucrados, adelantaron que existirá mayor control con el uso de GPS en los camiones cisterna y reforzar el área de auditorÃa. POR YENNY TICONA