Logo800

Cochabamba

Gobernación de Cochabamba reporta 20 municipios afectados por inundaciones

Ante las fuertes precipitaciones fluviales y la alerta hidrológica nivel Rojo, autoridades de la Gobernación de Cochabamba informaron que este fenómeno se presenta en el departamento después de más de 19 años, producto del fenómeno de La Niña. Hasta las 15 horas de este jueves, la Unidad de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres (UGRyAD) reportó 20 municipios afectados con desbordes de ríos, deslizamientos e inundaciones: tres declarados en desastre y otros tres en emergencia. Los municipios declarados en desastre por inundaciones son: ⁠Arque, Colcaphirua y Capinota. Los declarados por emergencia son Quillacollo, Vinto, Cocapata. Ante esta situación, personal de la UGRyAD se ha desplazado, en municipios del eje metropolitano, para coadyuvar con el desfogue de agua de viviendas con motobombas loderas, en otras regiones han realizado la evaluación de los daños y en otros han analizado la situación con profesionales en geología. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) la alerta nivel ROJO se extenderá hasta el 25 de marzo.

Gobernación de Cochabamba reporta 20 municipios afectados por inundaciones Leer más »

Intendencia realiza intervenciones en hoteles y alojamientos en la zona sur de Cochabamba

La Dirección de la Intendencia Municipal intensificó los operativos en hostales, hoteles y otros alojamientos de la zona sur de la ciudad de Cochabamba, con el objetivo de garantizar que cumplan con los estándares de higiene, inocuidad alimentaria y desinfección adecuados. En un comunicado oficial, Enrique Viscarra, jefe de la Defensa al Consumidor, detalló que estos operativos son parte de una serie de acciones preventivas para verificar el cumplimiento de las normativas sanitarias. “El día de hoy lo hemos focalizado en hospedajes para observar las irregularidades que se pueden presentar, enmendarlas y corregirlas”, explicó Viscarra. Durante el operativo, las autoridades identificaron la falta de un proceso continuo de desinfección en varios de los establecimientos inspeccionados, lo que podría comprometer la salud de los huéspedes. “Esta intervención inicial permitirá corregir irregularidades para que en las próximas intervenciones de seguimiento ya se cumplan con los elementos para el correcto funcionamiento”, agregó el funcionario. Además, Viscarra destacó que los operativos no se limitarán al sector hotelero. Se extenderán también al ámbito gastronómico y otros servicios de desplazamiento social, para asegurar que todos los sectores cumplan con las normativas sanitarias.

Intendencia realiza intervenciones en hoteles y alojamientos en la zona sur de Cochabamba Leer más »

Defensoría de la Niñez activa el plan “Escuela segura” en Cochabamba para proteger a los estudiantes de la ciudad

La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) puso en marcha el plan “Escuela Segura” con el objetivo de reforzar la seguridad en las unidades educativas, previniendo situaciones de violencia, acceso a material pornográfico y consumo de sustancias controladas. El jefe de la DNA, Edwin Pérez, explicó que el plan contempla un protocolo específico para ingresar e intervenir en los establecimientos educativos. “Escuela Segura” se desarrollará en dos etapas. En la primera, la intervención debe ser solicitada por el director de la unidad educativa o los padres de familia. Antes del ingreso, se llevará a cabo una sesión informativa para explicar los alcances del plan. Durante la intervención, participarán dos funcionarios de la DNA, un efectivo policial, el director del establecimiento y el presidente de la junta de padres de familia. “Por el momento, ya se cuenta con la solicitud de dos unidades educativas para iniciar la fase de socialización y posteriormente fijar la fecha de intervención”, informó Pérez. La segunda fase consiste en visitas sorpresivas en las que se revisarán mochilas y celulares de algunos estudiantes previamente identificados por sus antecedentes de violencia, consumo de drogas o pornografía, o por presentar problemas de conducta. En caso de encontrar objetos peligrosos, como armas de fuego o punzocortantes, estos serán entregados al director de la unidad educativa, y se convocará a los padres o tutores del estudiante para una charla informativa. Si se hallara material pornográfico en los celulares, estos serán decomisados temporalmente para eliminar el contenido, y se trabajará con la familia y el estudiante en un enfoque educativo. Además, se firmará un compromiso de cumplimiento del reglamento escolar y las normas de convivencia pacífica.En caso de encontrar sustancias controladas, se aplicará el Protocolo de Actuación en Situaciones de Presencia, Tenencia, Consumo y Microtráfico de Drogas en Unidades Educativas del Ministerio de Educación, priorizando el interés superior del menor, la confidencialidad y el resguardo de su identidad.

Defensoría de la Niñez activa el plan “Escuela segura” en Cochabamba para proteger a los estudiantes de la ciudad Leer más »

Cochabamba: refuerzan la limpieza y el control de mosquitos en la laguna Alalay

Las trabajadoras del Plan Nacional de Empleo de Emergencia (Plane) ejecutan trabajos de deshierbe, poda y limpieza en el perímetro de la laguna Alalay para prevenir la proliferación de mosquitos. Durante la temporada de lluvias, la misma acoge a los zancudos; autoridades buscan evitar que los deportistas y ciudadanos que acuden al lugar tengan dificultades con los mosquitos. Tras la limpieza, la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) realizará fumigaciones en sectores críticos, como la Rinconada y el Circuito Bolivia en la intersección con la avenida 6 de agosto. El director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez, resaltó que la presencia de peces y aves que se alimentan de insectos contribuye a mantener bajo control la población de mosquitos, permitiendo que la ciudadanía transite con mayor tranquilidad. Por su parte, el gerente de EMSA, Franz Knaudth, informó que se dio inicio al “Plan Aulas Saludables y Seguras”, una estrategia destinada a fumigar y desinfectar los establecimientos educativos de la ciudad. La iniciativa busca garantizar un entorno escolar más seguro y saludable para estudiantes, docentes y personal administrativo, reduciendo riesgos de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue. La fumigación y desinfección se llevarán a cabo durante los días viernes, sábado y domingo, con el fin de no interrumpir las actividades académicas. Esta programación permitirá también un adecuado tiempo de ventilación de las aulas. Autoridades municipales piden a la ciudadanía evitar la acumulación de agua en recipientes tanto en hogares como en instituciones educativas, contribuyendo de esta manera a la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos.

Cochabamba: refuerzan la limpieza y el control de mosquitos en la laguna Alalay Leer más »

Cochabamba impulsa la campaña de destrucción de criaderos de mosquitos

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC), en coordinación con el Servicio Departamental de Salud (Sedes), realiza la destrucción de criaderos de mosquitos transmisores del dengue en los 15 distritos de la ciudad. La finalidad es llegar a todas las OTB del municipio de Cercado, mediante la búsqueda activa de las larvas del mosquito Aedes Aegypti, los cuales se pueden encontrar en envases que en algún momento han estado en el patio y expuestos a las lluvias. A la fecha este trabajo se realizó junto a los centros de salud: Primero de Mayo, Venezuela, Valle Hermoso, Alalay y San Pedro; sin embargo, se tiene previsto llegar a los restantes. “Lo que hacemos es una recolección de las muestras de larvas, si las mismas fueron encontradas en un turril introducimos un producto con la dosificación indicada para eliminarlas” indicó el responsable del programa de vectores, Omar Vásquez. Los criaderos se forman principalmente en los hogares o lugares donde haya acumulación de desechos, pastizales y recipientes que almacenen agua. Para ello, se debe eliminar los desechables, tapar los tanques, baldes, turriles o todo envase que almacene el líquido elemento.

Cochabamba impulsa la campaña de destrucción de criaderos de mosquitos Leer más »

Bus eléctrico llega esta semana a Cochabamba

Esta semana llega el primer bus eléctrico a Cochabamba; autoridades municipales ultiman la planificación de un cronograma de capacitación para los transportistas y se planifica el recorrido que tendrá. El alcalde Manfred Reyes Villa explicó que los transportistas podrán conocer las bondades, características y, lo más importante, el ahorro que puede significar manejar un bus eléctrico. Por su parte, el director de Movilidad Urbana, Hever Rojas, aseguró que una vez llegue el bus eléctrico se realizará su presentación a los transportistas y se programará las jornadas de capacitación para el uso. Se cuenta con un cronograma donde los distintos sindicatos de transporte tienen una fecha definida para la presentación y uso del bus. Se tiene previsto llevar por lo menos a cuatro conductores “por línea” para que puedan manejar el bus y conocer sus características al momento de conducirlo. Desde Movilidad Urbana planifican una señalización actualizada de todas las paradas del transporte público y los usuarios que utilizan algunas de estas líneas podrán tener su recorrido de manera gratuita. De igual manera se promoverá el cambio a la matriz energética para desarrollar un transporte moderno, sostenible y ecológico, además brindará una mayor seguridad y comodidad a los usuarios.

Bus eléctrico llega esta semana a Cochabamba Leer más »

3º versión de la FEXCO se realizará del 24 de abril al 04 de mayo

El alcalde de la ciudad de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, realizó el lanzamiento de la 3º versión de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (FEXCO), la cual en esta gestión se realizará del 24 de abril al 04 de mayo en el recinto Ferial Alalay. “Este es el evento económico más importante de Cochabamba y a nivel nacional porque contaremos con la presencia de expositores, productores, emprendedores, empresarios de todo el país y también del exterior. Nos interesa mostrar la competitividad que tiene Bolivia y que no hay nada que envidiar a otros países” expresó la primera autoridad municipal. Para la FEXCO 2025 se estima la participación de 1.500 expositores y 375 mil visitantes, generando así un movimiento económico de $us 175 millones equivalente al 2.5% de aporte al PIB Departamental. Además, generará más de 35 mil empleos directos e indirectos para la región. La autoridad destacó la construcción de la Plaza de Comidas para dar comodidad a los visitantes, indicó que la misma tendrá dos pisos y una capacidad para más de 1.500 comensales en 7.500 m2 de superficie. Los artesanos tendrán un nuevo pabellón para exponer sus productos. También se está construyendo el FEXCO Arena el cual tiene una inversión de más de Bs 12 millones, se tiene previsto la presencia de artistas internacionales y tendrá una capacidad para más de 30 mil personas. Por su parte, el Gerente de la FEXCO Enrique Mendieta señaló que durante los 11 días de feria, Cochabamba será el epicentro de los negocios donde pequeñas, medianas y grandes empresas mostraran lo mejor de sus productos a Bolivia y al mundo. Por otra parte, Fexco Fest es un festival consolidado y este año contará con renombrados artistas nacionales e internacionales en cinco noches de shows en Fexco Arena. JOSEFINA FLORES LÓPEZ PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

3º versión de la FEXCO se realizará del 24 de abril al 04 de mayo Leer más »

Este jueves arranca el Carnaval 2025 en Cochabamba

Este jueves se realizará el lanzamiento de las actividades del Carnaval de la Concordia 2025, iniciando oficialmente el carnaval más largo de Bolivia. “El Carnaval de la Concordia es el más rico y representativo del país porque es rico en cultura, somos la capital gastronómica. Queremos mostrar nuestra cultura y tradiciones, más aún el año del Bicentenario” señaló, Galia Escobar, secretaria de Cultura. El lanzamiento se realizará en el icónico Parque de la Familia, donde se hará la revalorización del Carnaval y danzas típicas de todas las regiones del país. Además, se tendrá la presentación del grupo Llajtaymanta. La agenda carnavalera inicia el jueves con el lanzamiento, el viernes 7 se elegirá a la Reina y Ñusta del Carnaval. El sábado 22 de febrero será la elección de la reina infantil, domingo 23 será la feria del Puchero, el sábado 2 de marzo se desarrollará el Corso Infantil y Mascotas; por último, se finaliza el sábado 8 de marzo con el Corso de Corsos.

Este jueves arranca el Carnaval 2025 en Cochabamba Leer más »

Cochabamba: Municipios cosechan agua en tanques

En la comunidad Calamarca Grande, del Territorio Indígena Originario Campesino de Raqaypampa, autoridades entregaron tanque de hormigón armado para el almacenamiento de 22 mil litros de agua. La entrega forma parte de las acciones que la Gobernación de Cochabamba ejecuta ante la crisis hídrica y para mitigar los efectos del cambio climático. La inversión supera los Bs 10 mil, recursos que fueron ejecutados de manera concurrente entre la Gobernación de Cochabamba, el Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino del Territorio Raqaypampa y con mano de obra los comunarios. La Autoridad Administrativa Autonómica del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino del Territorio Raqaypampa, Adán Salazar, señaló que el tanque permitirá también dotar agua a la unidad educativa de la comunidad. El dirigente de la comunidad, Epifanio Campos, informó que son 30 las familias que se benefician “este tanque nos va a servir mucho porque no teníamos antes nada, es importante el agua para los niños de la unidad educativa Calamarca Grande”.

Cochabamba: Municipios cosechan agua en tanques Leer más »

Evo denuncia un supuesto plan de Arce para militarizar el Trópico de Cochabamba

Evo Morales denunció este domingo, en su programa radial, un supuesto plan del Gobierno de Luis Arce para militarizar el trópico de Cochabamba. Según el exmandatario, la estrategia estaría dirigida por los ministros de Defensa y de Gobierno y buscaría justificar la intervención de la zona. “Un comandante me dice que el plan del Gobierno, a la cabeza de dos ministros represivos, de Defensa y Gobierno, es que van a trasladar armamento de un regimiento militar a otro regimiento y nos echarán la culpa de que robamos ese armamento, y con ese motivo militarizarán”, declaró Morales en radio Kawsachun Coca. El líder del ala “evista” del MAS sostuvo que los comunarios del trópico ya anunciaron que se defenderán y que harán respetar su territorio. Sus declaraciones se dan en un contexto de constantes acusaciones de sectores políticos que vinculan a la región con el crimen organizado. Por su parte, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, confirmó el sábado la destrucción de fábricas de cocaína en la provincia Chapare y aseguró que los operativos contra el narcotráfico continuarán “le pese a quien le pese, y le moleste a quien le moleste”. Morales también destacó que el trópico es una de las principales regiones exportadoras de Cochabamba, con énfasis en la producción bananera, y criticó al Gobierno por no autorizar la exportación de piña. (CORREO DEL SUR)

Evo denuncia un supuesto plan de Arce para militarizar el Trópico de Cochabamba Leer más »

Scroll al inicio