Logo800

COB

“Estamos conscientes de que terminó”: Huarachi reconoce fin de ciclo en la COB y anuncia que se convocará a congreso

Luego de que la Federación de Mineros demandó el cambio de la directiva de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, anunció que se llevará adelante el congreso respectivo y que, por su parte, está consciente de que este ciclo ha terminado. “Hay que respetar los estatutos. Tampoco hay, como se dice, ganas de quedarse. Nosotros estamos conscientes, terminó”, dijo Huarachi a RTP. Huarachi fue elegido como secretario ejecutivo de la COB en 2018 , es decir, hace siete años. Por estatutos, solo podía tener dos mandatos de dos años, pero su periodo fue prolongado durante los gobiernos de Jeanine Áñez y Luis Arce. La Federación de Mineros, mediante su nueva directiva, anunció un giro en su posición política hacia la independencia partidaria y cuestionó la representatividad de Huarachi en este nuevo contexto. Huarachi dijo estar consciente de que hoy existe “una realidad muy diferente”. Resaltó que la Federación de Mineros es la columna vertebral de la Central Obrera.    En ese marco, anunció que se convocará a un ampliado de la COB y, en el mismo, se definirá la fecha del nuevo congreso. “No vamos a rehuir a eso, ya terminó también ese ciclo”, mencionó. Consultado sobre cómo está su conciencia, el ejecutivo resaltó que durante su gestión se lograron decretos y leyes, además de que atravesó momentos difíciles con lo que denominó “golpe de Estado”,  la pandemia, la reconstrucción económica y las dificultades por la falta de dólares y la escasez de combustible. (CORREO DEL SUR)

“Estamos conscientes de que terminó”: Huarachi reconoce fin de ciclo en la COB y anuncia que se convocará a congreso Leer más »

Mineros exigen la destitución de Huarachi

La Federación de Trabajadores Mineros de Bolivia ha dado un plazo de 30 días al ejecutivo de la COB para convocar a un ampliado y exigir la destitución de Juan Carlos Huarachi, a quien ya no consideran su representante. El secretario ejecutivo de la FSTMB, Andrés Paye Rodríguez, junto a Edwin Peredo, instó a la unidad de los trabajadores y del pueblo boliviano para hacer respetar las determinaciones de las bases. Señalaron que el proceso de cambio no ha beneficiado a los trabajadores asalariados y criticaron a la clase política, acusándola de aprovecharse del esfuerzo del pueblo sin ofrecer soluciones concretas. Los mineros demandan respuestas inmediatas del gobierno y ratifican su compromiso con la independencia de clase y la defensa de los derechos laborales. WILMA CATARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Mineros exigen la destitución de Huarachi Leer más »

Gobierno y COB analizan pliego que plantea incremento de 15% al salario mínimo y 20% al haber básico

La Central Obrera Boliviana (COB) entregó este jueves su pliego petitorio 2025 al presidente Luis Arce y oficializó su propuesta salarial para esta gestión con un incremento del 15% al salario mínimo nacional y el 20% al haber básico. Por su parte el presidente Luis Arce, anunció la conformación de cuatro mesas de trabajo para analizar el pedido de los trabajadores. Arce señaló que las comisiones abordarán estudios económicos y de mercado para determinar la viabilidad del incremento. Para el ejecutivo de la COB la propuesta se justifica por la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, pero aclaro que está sujeto a discusión. ÁNGEL LOZANO VARGAS PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Gobierno y COB analizan pliego que plantea incremento de 15% al salario mínimo y 20% al haber básico Leer más »

Gobierno y COB conforman mesas de trabajo para analizar pliego petitorio que plantea un incremento de 15% al salario mínimo

La Central Obrera Boliviana (COB) entrego este jueves su pliego petitorio 2025 al presidente Luis Arce y oficializó su propuesta salarial para esta gestión con un incremento del 15% al salario mínimo nacional y el 20% al haber básico. Por su parte, Arce anunció la conformación de cuatro mesas de trabajo para analizar el pedido de los trabajadores. El mandatario señaló que las comisiones abordarán estudios económicos y de mercado para determinar la viabilidad del incremento. Para el Ejecutivo de la COB la propuesta se justifica por la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, pero aclaró que está sujeto a discusión. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Gobierno y COB conforman mesas de trabajo para analizar pliego petitorio que plantea un incremento de 15% al salario mínimo Leer más »

La COB exige al Gobierno desbloquear carreteras y pide sanciones contra manifestantes evistas

La Central Obrera Boliviana (COB) se declaró en emergencia este martes y exigió al Gobierno que desbloquee los caminos del país, y reclamó que una protesta no puede utilizarse “para defender a individuos que cometen delitos”, en referencia a los bloqueos de los seguidores de Evo Morales. El secretario ejecutivo del ente de los trabajadores, Juan Carlos Huarachi, dijo que “el país está quemado y paralizado”, con gente varada en las carreteras y con grandes pérdidas para la economía. “Este estrangulamiento económico ha afectado a los productores y empresarios y existe la amenaza de retiros, reducción de salarios y retiros forzosos para los trabajadores. Este conflicto ha afectado a los 11 millones de bolivianos, pero los más golpeados son la gente humilde”, expresó Huarachi, en una conferencia de prensa. En ese contexto, la COB demandó cuatro puntos para superar esta crisis: “Ya es tiempo de decir basta y que de una vez el Gobierno actúe cumpliendo la Constitución”, expresó el dirigente de la COB y demandó acciones judiciales contra los promotores y autores de los bloqueos. Asimismo, rechazó cualquier posibilidad de dialogar con “los que han hecho un alzamiento armado con toma de cuarteles”. (VISIÓN 360)

La COB exige al Gobierno desbloquear carreteras y pide sanciones contra manifestantes evistas Leer más »

COB presiona a la ALP para aprobar créditos internacionales

La Central Obrera Boliviana, declaró una vigilia permanente en la plaza Murillo, como medida de presión para que la Asamblea Legislativa apruebe los proyectos de ley y créditos estancados en esa instancia. Sectores sociales que llegaron en una marcha desde la ciudad de El Alto, demandan la aprobación de créditos internacionales que están paralizados en el parlamento, pero también leyes sociales como de la reforma a la ley de pensiones. El líder de la COB, Juan Carlos Huarachi, anunció también un ampliado, con el objetivo de tomar nuevas decisiones y acciones. Líderes de distintos sectores señalaron que no abandonaran la medida hasta lograr su principal demanda. Sobre la situación económica, Huarachi dijo que se necesita buenos empresarios que traigan los dólares a Bolivia en lugar de dejarlos en el exterior. En ese marco, recalcó su propuesta del control de divisas. El ejecutivo de la COB mencionó a los parlamentarios Miguel Pérez, Freddy Mamani, Hermo Pérez, Hernán Durán e Israel Huaytari, para que respondan a la demanda de los trabajadores. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

COB presiona a la ALP para aprobar créditos internacionales Leer más »

Evistas rechazan aprobar créditos internacionales pese a presión de la COB

En medio de una vigilia instalada por dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) frente a la Asamblea Legislativa, legisladores del sector del ala ‘evista’ han manifestado su firme decisión de no aprobar los créditos internacionales propuestos por el Gobierno. Esta postura surge a pesar de las crecientes presiones ejercidas por la COB, que ha estado exigiendo la aprobación de estos préstamos para financiar diversos proyectos. La diputada Gladys Quispe, portavoz del sector ‘evista’, ha confirmado que el bloque legislativo no respaldará las leyes relacionadas con los préstamos internacionales. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Evistas rechazan aprobar créditos internacionales pese a presión de la COB Leer más »

“Huarachi no nos puede obligar a carajazos a aprobar leyes”, afirman diputados

Diputados del oficialismo y la oposición rechazaron la marcha y la vigilia en el Legislativo para aprobar créditos internacionales aseguraron que no aprobaran leyes por presión, el jefe de bancada de Comunidad Ciudadana, Enrique Urquidi aseguró que “Huarachi no nos puede a punta de carajazos obligar aprobar leyes, ya aprobamos los créditos suficientes para que el gobierno realice gestión y sus ministros no informaron sobre el avance de los proyectos, por lo tanto, no aprobaremos ni una ley más” El jefe de bancada del MAS renovador Jerges Mercado lamentó que se quiera tomar las instalaciones del Legislativo siendo que la marcha de la COB es para defender la democracia: “Yo lo respeto al compañero Huarachi, pero así no son las cosas, el legislativo es un órgano del estado y esta se debe respetar” señaló. El diputado del MAS renovador Andrés Flores señaló que “el pueblo debe conocer uno a uno que diputado o senador no quieren aprobar las leyes porque ya el legislativo este cercado por evistas y opositores que no quieren aprobar ninguna ley ni económica ni social y eso es un perjuicio para la población” lamentó. Hace dos semanas la Cámara de Diputados no sesiona para aprobar leyes económicas ni otras de índole social, en el senado señalaron que la pasada semana aprobaron una ley de construcción de carretera para Potosí. ROSSIO VÍA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

“Huarachi no nos puede obligar a carajazos a aprobar leyes”, afirman diputados Leer más »

Huarachi decidido a tomar y cerrar la Asamblea Legislativa

Juan Carlos Huarachi, ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), ha anunciado medidas drásticas en respuesta a la falta de acción en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Huarachi, que ratificó la marcha programada para este martes en La Paz, advirtió con tomar e incluso cerrar el edificio legislativo si no se aprueban los créditos internacionales solicitados. En una declaración reciente, Huarachi expresó su frustración con el intento de golpe sindical por parte del sector evista, que considera un obstáculo para el progreso. La COB está organizando una marcha en La Paz para el martes como parte de su presión para que se resuelvan estas cuestiones. Huarachi dejó claro que, si la Asamblea no toma medidas inmediatas, se verán obligados a tomar acciones más severas para garantizar que se escuchen sus demandas. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Huarachi decidido a tomar y cerrar la Asamblea Legislativa Leer más »

COB pide la “reestructuración” de las Fuerzas Armadas luego del intento de “golpe de Estado” de Zúñiga

FOTO: APG Después de la  asonada militar del 26 de junio, la Central Obrera Boliviana (COB) se mantiene en emergencia y ha pedido a las autoridades proceder con la restructuración de las Fuerzas Armadas. “El período de los compañeros es que tiene que haber una reestructuración al interior de las Fuerzas Armadas, porque no creo que solamente sean los tres excomandantes de las tres fuerzas, debe haber más, porque hemos visto que no solamente han llegado los tres a plaza Murillo. Han venido varios militares”, dijo el ejecutivo Juan Carlos Huarachi este jueves. El miércoles, durante la movilización militar encabezada por el general Juan José Zúñiga, la COB había convocado a una huelga general y movilización para recuperar la plaza Murillo. Para este jueves, la Central Obrera se reúne con el objetivo de realizar un análisis político, no sólo de los últimos días sino desde más atrás y del futuro también, tomando en cuanto que reta un año y medio de la gestión de Luis Arce. Huarachi señaló que, desde el inicio de la gestión de Arce, hubo estrategias de acortamiento de mandato que se han profundizado con hechos como la especulación con los dólares y los precios. Sin embargo, reconoció que existe consecuencias de una “pelea interna”, donde los trabajadores y el pueblo son los que pagan los platos rotos. (ERBOL) 

COB pide la “reestructuración” de las Fuerzas Armadas luego del intento de “golpe de Estado” de Zúñiga Leer más »

Scroll al inicio