Logo800

Chile

“A este chorro (ladrón) para qué dejan entrar”: Cisterneros increpan al evista Héctor Arce en Arica

Un mal momento pasó el diputado evista Héctor Arce en Arica, Chile, cuando un grupo de choferes de cisternas le increpó y cuestionó por el bloqueo de 24 días que promovió Evo Morales, y terminó expulsándolo de la estación Múltiple Belén. “A este chorro (ladrón) para qué dejan entrar”, reclamó uno de los choferes mientras Arce realizaba un recorrido en la extensa planicie donde estaban varias cisternas y vehículos parqueados. El legislador realizó una transmisión en vivo por su cuenta de Facebook. Mientras caminaba y relataba las condiciones que deben pasar los transportistas a la espera de cargar combustible, un grupo de choferes empezó a increparlo. “Aquí tenemos a muchos compañeros, pueden hacer una toma para dar testimonio de cómo (están) nuestros compatriotas”, relataba Arce. “¡Arce bloqueador!, ¡Arce bloqueador! Cuando estaba el bloqueo deberías venir”, gritaron los transportistas provocando que el diputado no sepa qué decir por momentos durante su transmisión. En eso, otro de los transportistas instó a sus compañeros a que se levanten. Se acerca a Arce y le reclama por qué no fiscalizó así a Nemesia Achacollo, a la exministra de Morales que fue acusada por favorecimiento al enriquecimiento ilícito y otros delitos relacionados al exFondo Indígena. “Tranquilo compañero, vamos a hablar”, atinaba a responder el diputado, a quien le demanda “imparcialidad” en su informe. Pese a sus intentos de calmarlos, otros transportistas se sumaron al reclamo, lo insultan y le exigen que se vaya del lugar. “A este chorro para qué dejan entrar”, grita uno de ellos y el acompañante del diputado le sugiere apresurar el paso para dejar el lugar: “¡vámonos al fondo!”. Morales y sus seguidores iniciaron el 14 de octubre un bloqueo de caminos que se extendió por 24 días, para garantizar su candidatura presidencial y liberarlo de los procesos que enfrenta, entre ellos uno por la denuncia de trata y tráfico de personas debido a la relación que tuvo con una menor de edad en Yacuiba, Tarija, el año 2015. La protesta generó desabastecimiento de carburantes en varios puntos del país y el incremento de precios de alimentos de la canasta familiar. (Abi)

“A este chorro (ladrón) para qué dejan entrar”: Cisterneros increpan al evista Héctor Arce en Arica Leer más »

Gobierno asegura que fallo de la Haya posibilita mantener el dialogo con Chile en el tema marítimo

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, afirma que está firme la demanda de una salida soberana al mar y que este tema no está cerrado, pese al fallo del Tribunal de Justicia de la Haya. En criterio de esta autoridad el fallo de la Haya dio paso a buscar escenarios de diálogo, no solo de autoridades, sino también entre los pueblos. En ese contexto, se confirma que desde la tarde de este jueves comenzarán los actos conmemorativos al Día del Mar al recordarse los 145 años de la defensa de Calama. Novillo enfatizó que en esta fecha se debe reconocer el heroísmo de los valientes soldados y héroes como Severino Zapata, Eduardo Abaroa, Ladislao Cabrera, Ezequiel Apodaca, Lino Morales, Rufino Carrasco, Genoveva Ríos, Juancito Pinto, que son los ejemplos vivos de coraje y sacrificio junto a innumerables hombres y mujeres que respondieron al llamado de la Patria y una especial mención al heroísmo de los Colorados de Bolivia, inmolados por la traición de Campero debido a su lealtad al Presidente Hilarión Daza. Novillo, hizo un llamado a recordar el pasado, pero mirando al futuro para proyectar el desarrollo del país en el acto por el Día del Mar realizado en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). JUAN CANCARI

Gobierno asegura que fallo de la Haya posibilita mantener el dialogo con Chile en el tema marítimo Leer más »

Al margen de las pérdidas económicas, los bloqueos dañan la imagen de nuestro país y esto es aprovechado por Chile y Perú para apropiarse de nuestra cultura

Desde la pandemia el turismo en Bolivia no ha podido recuperarse y lamentablemente este año los bloqueos ponen en riesgo la reactivación de este sector. Según el investigador y gestor en desarrollo sostenible, Carlos Marín, las pérdidas económicas solo en el carnaval de Oruro podrían llegar al 40% debido a estos conflictos. Al margen del aspecto económico, el carnaval de Oruro está considerado entre los mejores 5 carnavales del mundo, es una de las más grandes manifestaciones de arte popular, cultura tradicional andina y religiosidad que lamentablemente también se ven afectadas por estos conflictos. A Bolivia le ha costado años de trabajo y esfuerzo posesionar al carnaval de Oruro a nivel internacional, este reconocimiento llamo la atención de países vecinos como el Perú y Chile que aprovechan estos conflictos para arrebatarnos nuestro patrimonio y poniendo en riesgo a todo el tejido turístico del país. En ese sentido las empresas operadoras de turismo pidieron a los bloqueadores que suspendan las movilizaciones porque al margen del impacto económico el daño que le hacemos a la imagen del país a nivel internacional es irreparable. POR: ÁNGEL LOZANO

Al margen de las pérdidas económicas, los bloqueos dañan la imagen de nuestro país y esto es aprovechado por Chile y Perú para apropiarse de nuestra cultura Leer más »

Fiscalía de Chile inicia investigación por el retiro del millón de dólares de un banco y enviado a Bolivia

La Fiscalía de Tarapacá (Chile) inició este martes la investigación del retiro de un millón de dólares de un banco de Iquique y enviado a la ciudad de Santa Cruz, y el Gobierno de Chile anunció que solicitará mayores antecedentes a las autoridades bolivianas sobre el dinero que ya ocasionó el encarcelamiento de tres policías y un abogado en el país.

Fiscalía de Chile inicia investigación por el retiro del millón de dólares de un banco y enviado a Bolivia Leer más »

Disponen detención preventiva para siete implicados de integrar una red internacional de trata y tráfico de personas en Bolivia

La Fiscalía prepara la imputación para otras dos personas, señalados de transportar a casi una veintena de ciudadanos venezolanos, hasta la zona fronteriza de Pisiga. La banda operaba en las fronteras con Perú y Chile.

Disponen detención preventiva para siete implicados de integrar una red internacional de trata y tráfico de personas en Bolivia Leer más »

Scroll al inicio