Logo800

Charazani

Accidente en Charazani deja dos muertos y dos heridos tras caída de volqueta

Un lamentable accidente se registró al norte del departamento de La Paz, en Charazani, cuando una volqueta cayó desde un barranco, descendiendo 200 metros de la ruta. El incidente, ocurrido en condiciones de fuertes lluvias, dejó como saldo dos personas fallecidas y dos heridas. El comandante departamental de La Paz, Gunther Agudo, explicó que el trágico suceso se debió, en parte, a las intensas precipitaciones que afectaban la zona, lo que dificultó el control del vehículo y propició su caída. Los heridos, entre ellos el conductor, fueron trasladados de urgencia a centros médicos en El Alto para recibir atención especializada. Hasta el mediodía de este lunes, la volqueta permanecía en el lugar del accidente, lo que complicó las labores de evacuación y el despeje de la vía. Las autoridades continúan investigando las circunstancias exactas que llevaron a este fatal suceso, mientras la comunidad local se muestra consternada ante la tragedia. (LA PRENSA)

Accidente en Charazani deja dos muertos y dos heridos tras caída de volqueta Leer más »

El Gobierno nacional destinará parte de los Bs 51 millones del Plan de lluvias para reparar la vía a Apolo

Fotografía: La Razón Un porcentaje de los Bs 51 millones que destinó el Gobierno para el Plan de lluvias 2023-2024 se utilizará para atender y reparar la carretera a Apolo, municipio en el norte de La Paz que quedó incomunicado por la caída de la plataforma, a la altura de Charazani. El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, informó que su despacho, una vez conocido el problema, atendió de manera urgente para evitar que esa región de La Paz esté incomunicada con la sede de gobierno y, con apoyo de otras carteras de Estado, se apoyó con puentes móviles. “Estos recursos van a ser fundamentalmente destinados a Apolo-Charazani, saben que el río se llevó toda la plataforma”, sostuvo Montaño en conferencia de prensa. Además, para evitar que en futuras épocas de lluvias se tenga el mismo desenlace en esa región paceña, Montaño pidió al presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) elaborar un estudio para tener otra ruta hacia Apolo. “He instruido al presidente de la ABC para que realice un estudio para que esa carretera pueda tener otra ruta, porque evidentemente está a las faldas del río y necesitamos hacer un estudio nuevo”, indicó. En diciembre del año pasado, el Gobierno puso en marcha el Plan de lluvias 2023-2024 con un monto de Bs 51.028.525, de los que a la fecha se ejecutó un poco más de Bs 18 millones para la atención de emergencias en la Red Vial Fundamental (RVF). El plan contempla el despliegue de 795 equipos de maquinaria pesada y liviana, 1.566 personas, entre personal técnico y de mano de obra, además del personal de la ABC a nivel nacional para cumplir con una atención las 24 horas del día. Alerta Ante la continuidad de las precipitaciones pluviales durante el fin de semana, Montaño informó que se habilitará las líneas telefónicas gratuitas 80010722 y 71219232 (línea WhatsApp). Esto permitirá atender de manera urgente a los censistas que tengan dificultades para trasladarse a los sectores para efectuar la encuesta. “Prevemos que el sábado la Red Vial Fundamental va a estar utilizada por personal técnico del INE, a ellos les hacemos la entrega de estos números para facilitar si ocurriera algún evento con estas lluvias que se está previendo a través del Senamhi”, manifestó. Según el reporte de alerta naranja del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), durante el fin de semana, se prevé lluvias en los departamentos de La Paz, Pando, Santa Cruz y Cochabamba. El personal de la ABC también coadyuvará a las personas que resulten heridas de algún accidente o haya personas enfermas que requieran atención médica. Fuente: LA RAZÓN

El Gobierno nacional destinará parte de los Bs 51 millones del Plan de lluvias para reparar la vía a Apolo Leer más »

Minería ilegal genera violencia. Piden militarizar Charazani y Apolo

El alcalde de Charazani, Luis Pally, demando este lunes, militarizar esta zona y las poblaciones de Apolo ante la presencia de minería ilegal y la incursión de extranjeros con armas de fuego. En criterio de esta autoridad, la ausencia estatal en estas regiones, ocasionó que grupos de empresarios y mineros con el título de cooperativistas lleguen para ocupar distintas zonas de forma ilegal, al inicio de forma pacifica pero posteriormente violenta. El diputado del MAS, Idelfonzo Canaza , señaló que actualmente estos grupos emplean armas de fuego, atemorizan a los comunarios obligandolos a abandonar sus terrenos. Reiteran que lo ocurrido la pasada semana, donde hombres armados atacaron a comunarios en medio de disputa por zonas mineras de explotación ilegal de oro, se vive desde pasados años. Señalaron que esta situación ya fue dada a conocer a las autoridades de gobierno, al Sernap y a la Ajam para que tomen cartas sobre el asunto.

Minería ilegal genera violencia. Piden militarizar Charazani y Apolo Leer más »

Scroll al inicio