Logo800

carne

Alto precio de la carne afecta a los bolivianos mientras el contrabando encarece el mercado

El precio de la carne de res sigue en aumento, superando los Bs 100 en Argentina y alcanzando entre Bs 65 y 70 en Bolivia. Las amas de casa expresan su molestia, asegurando que consumir carne se ha convertido en un lujo y que muchas familias deben optar por alternativas más económicas. Recientemente, se confirmó que carne boliviana ingresa de contrabando a ciudades fronterizas argentinas como Pocitos y Aguaray, donde se comercializa hasta en 12.000 pesos argentinos (Bs 106). Este tráfico ilegal contribuye a la escasez y al encarecimiento del producto en el mercado nacional. Para enfrentar esta crisis, el Gobierno Nacional anunció que la planta industrial de carne en San Borja, Beni, está en su fase final y a la espera del registro del SENASAG. Esta infraestructura, con capacidad para procesar 250 reses diarias, busca abastecer el mercado interno y estabilizar los precios. Se espera su pronta puesta en marcha en las próximas semanas. WILMA CATARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Alto precio de la carne afecta a los bolivianos mientras el contrabando encarece el mercado Leer más »

Agropecuarios piden reunirse con el nuevo Ministro de Desarrollo Productivo y exigen el levantamiento del veto a la exportación de carne

Los sectores productivos del país solicitaron una reunión con el nuevo ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani, con el objetivo de plantear la suspensión inmediata del veto a la exportación de carne, medida que su antecesor, Néstor Huanca, activó la semana pasada. El presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Walter Ruiz, expresó su esperanza de que la nueva autoridad “tenga una mentalidad técnica” para abordar el tema. Además, instó al ministro a actuar con celeridad. “En este momento creo que lo primero que debería hacer el ministro actual no es sentarse, sino venir y trabajar con el sector productivo, reunirse y de una vez definir los cambios que se tienen que hacer en esa mirada en que se apoya al sector productivo para que los ciudadanos tengan un abastecimiento normal de comida”, afirmó ante medios cruceños. Ruiz cuestionó la restricción a las exportaciones, argumentando que afecta la competitividad del sector. “No deberíamos nunca haber cortado la exportación, debería estar constante”, sostuvo, al recordar que “son mercados que hemos ganado con mucho esfuerzo del Estado, con mucho esfuerzo productivo, con mucho esfuerzo de toda la ciudadanía”. Por su parte, el vicepresidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, advirtió que no basta con el cambio de autoridades si no hay modificaciones en la política económica. “No es solo cambiar nombres de ministros, ojalá que cambiemos de política de Estado. Nosotros pedimos soluciones y nos ponen mayor restricción”, lamentó. El Gobierno justificó la suspensión de exportaciones señalando que se levantará cuando los precios de la carne bajen en el mercado interno. Sin embargo, los productores insisten en que el problema no radica en la venta al exterior, sino en el contrabando. “Hoy estamos importando maíz, hoy estamos importando trigo. No tenemos por qué esconder. En este momento el país está en una crisis y obviamente el tipo cambiario del contrabando es lo que hay que atacar y no vemos acciones concretas”, subrayó Ruiz. A su vez, Frerking destacó la necesidad de fortalecer el acceso a divisas y garantizar seguridad jurídica para el sector. “Es muy sencillo, necesitamos dólares. Los insumos han subido 60%, o las transferencias bancarias no están más del 60%. Combustibles, necesitamos seguridad jurídica, necesitamos poder exportar más”, enfatizó. Los representantes del sector reiteraron su predisposición al diálogo y llamaron al Gobierno a tomar medidas urgentes para solucionar los problemas que afectan la producción. “Siempre hemos estado con las puertas abiertas, el Estado lo sabe, hemos participado en todos los gabinetes agropecuarios, pero esta vez pedimos voluntad”, concluyó Frerking. (CORREO DEL SUR)

Agropecuarios piden reunirse con el nuevo Ministro de Desarrollo Productivo y exigen el levantamiento del veto a la exportación de carne Leer más »

Exportadores en alerta: suspensión de exportaciones de carne genera pérdidas millonarias; el Gobierno exige bajar precios

La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) advirtió que la suspensión de exportaciones de carne de res provoca pérdidas diarias de $us 500.000 y que el país podría dejar de percibir hasta $us 200 millones. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio Exterior (CAMEX), Danilo Velasco Valdez, y el gerente general de la Caneb, Marcelo Olguín, expresaron su preocupación, señalando que el sector cárnico es clave para la economía. En 2024, las exportaciones de carne alcanzaron los $us 185 millones, superando los $us 136 millones de 2023, pese a bloqueos y escasez de dólares. Los exportadores y productores rechazan la medida y exigen incentivos en lugar de restricciones. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró que las exportaciones no serán autorizadas mientras no baje el precio de la carne en el mercado interno. Explicó que la demanda internacional más alta ocurre antes del Año Nuevo Chino, por lo que la medida no afectará gravemente al sector. Por su parte, el viceministro de Desarrollo Rural y Tierras, Álvaro Molinedo, afirmó que Bolivia cuenta con más de 11 millones de cabezas de ganado, suficientes para cubrir la demanda interna. Agregó que no existen razones para el alza de entre 5 y 7 bolivianos por kilo gancho y que la estabilización del precio es clave para levantar la suspensión. Bolivia consume anualmente 300 mil toneladas de carne bovina. El Gobierno insta a productores y comercializadores a regular precios y garantizar el abastecimiento, asegurando que la prioridad es el mercado interno y el control de la especulación. WILMA CATARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Exportadores en alerta: suspensión de exportaciones de carne genera pérdidas millonarias; el Gobierno exige bajar precios Leer más »

Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando incauta 90 mil kilos de carne en la frontera con Perú

 El Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa, informó que el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) incautó 90.000 kilos de carne que estaban siendo trasladados irregularmente hacia Perú. Según la autoridad, se intensificaron los controles en la frontera, especialmente en el departamento de Santa Cruz, en coordinación con la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), con quienes se tenía prevista una reunión para analizar la salida de ganado en pie. Paralelamente, se ejecutan operativos en Pando y Beni para reforzar la lucha contra el contrabando. El Gobierno destacó que estas acciones buscan neutralizar el tráfico ilegal de carne y garantizar su abastecimiento en el mercado interno. La estrategia del CEO-LCC se basa en operativos en tres niveles: fronteras, pasos aduaneros y controles en el mercado interno en coordinación con la Aduana Nacional, la Policía y otras entidades. (LA PRENSA)

Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando incauta 90 mil kilos de carne en la frontera con Perú Leer más »

Gobierno convoca a carniceros a un diálogo con ganaderos para analizar el precio del alimento

Para este jueves, el Gobierno convocó a la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) a una reunión a desarrollarse en la capital cruceña con el objetivo de analizar, junto al sector ganadero, el conflicto por el precio de la carne. El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, informó que el encuentro apunta a zanjar todas las observaciones y cuestionamientos que tienen los sectores involucrados para evitar afectar a la población. “Necesitamos reunirnos con todo el complejo cárnico, productores y detallistas para poder cesar los temas y que el precio de la carne pueda bajar a precio justo”, indicó. En la reunión del martes, con la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), se coincidió que no se puede parar la exportación de carne de res debido a que ayudan a generan divisas para el país. Sin embargo, la dirigencia de Contracabol demandó su paralización porque ocasionaría desabastecimiento en el mercado nacional e incremento de precios en los detallistas que ofrecen el producto en los mercados. Por esa situación el sector se encuentra en su tercer día de paro de actividades. Los comerciantes decidieron cerrar sus puestos, aunque en algunos casos hubo atención irregular. La medida de presión es indefinida.   Mollinedo recordó que hubo varios factores que perjudicaron el abastecimiento normal de la carne como la sequía de pasados meses, lo que obligó a que los ganaderos se hayan quedado sin forraje. Dijo que la carne que se exporta a China solamente llega al 10% de toda la producción en el país.  (ERBOL)

Gobierno convoca a carniceros a un diálogo con ganaderos para analizar el precio del alimento Leer más »

Carniceros de La Paz se suman al paro indefinido y exigen suspender exportación de carne de res

Tras una reunión sostenida ayer, el dirigente de los Carniceros de La Paz, Jorge Choque, informó que se ha decidido implementar un paro indefinido con la suspensión de la venta de carne de res en los mercados de la ciudad. La medida se llevará a cabo a partir de este martes, cuando la gran mayoría de los mercados acatará la protesta. El principal motivo de la huelga es la demanda de que se suspenda la exportación de carne, que está provocando un aumento considerable en el precio de la carne por parte de los ganaderos, expresó el dirigente. Choque agregó que esta medida es una respuesta ante lo que consideran un desajuste en el mercado interno, que está viendo cómo los precios se disparan debido a la prioridad que se está dando a la exportación de carne a mercados internacionales. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Carniceros de La Paz se suman al paro indefinido y exigen suspender exportación de carne de res Leer más »

Exhortan venta de alimentos a precio justo ante esfuerzos por puentes aéreos

Gobierno garantiza venta de carne de res y pollo, con la entrega de harina a panificadores también del pan de batalla a 0.50 centavos, si bien otros alimentos subieron de costo por bloqueos, en la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) se encuentran a precios bajos. Aceite, azúcar, arroz, harina, carne de res y pollo son los alimentos que están garantizados por autoridades de Gobierno nacional a “precio y peso justo”, más aún al conocer del costo de producción en el país y la disponibilidad de los alimentos en agencias de la estatal. El gerente general de EMAPA, Franklin Flores, apuntó que el precio del kilo de la carne de pollo se vende a Bs.16.50, kilo gancho de la carne de res a Bs.27, los puentes aéreos permitieron el arribo de 600 mil kilos de carne avícola y por carretera 20 toneladas de carne de vacuno. Controles a ingenios del país revelan que no hay justificación para alza del costo de arroz cuando la producción fue regular la gestión pasada, además, se entregó harina a panificadores de las ciudades de La Paz y El Alto para garantizar precio y peso del pan de batalla a 0.50 centavos. YENNY TICONA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Exhortan venta de alimentos a precio justo ante esfuerzos por puentes aéreos Leer más »

Gobierno y Alcaldía de La Paz ejecutan operativos para evitar la especulación en el precio de las carnes de res y pollo

Este domingo el Viceministerio de Defensa del Consumidor y el municipio paceño, junto con la Secretaría de Desarrollo Económico y la Intendencia Municipal, realizaron operativos conjuntos para evitar el incremento en el precio de la carne de pollo, res y arroz. Los operativos en los macrodistritos de Cotahuma, San Antonio, Max Paredes, Periférica y Zona Sur fueron intensos desde la madrugada para que los comercializadores no especulen con el precio a las vendedoras de los centros de abasto y de ellas al consumidor final. También se exigió que las vendedoras en sus puestos pongan carteles que anuncien el precio del kilo de pollo o carne de res. El viceministro Jorge Silva recordó a la población que existe el número gratuito 800100202 para que se denuncie el incremento en el precio de la carne de manera “abusiva y especulativa”. “Las amas de casa deben saber que existe un bloqueo de carreteras en Cochabamba que no permite que lleguen los pollos desde Santa Cruz, estamos para colaborar con la ciudadanía y los operativos continuarán no sólo en la sede de gobierno, sino también en El Alto como en provincias y otros departamentos que se vean afectados con la medida extrema de los seguidores de Morales”, aseguró Silva. (RTP)

Gobierno y Alcaldía de La Paz ejecutan operativos para evitar la especulación en el precio de las carnes de res y pollo Leer más »

Trabajadores en carne de El Alto anuncian paro y cierre de tiendas para este lunes

Los comercializadores de carne de la ciudad de El Alto realizarán un paro este lunes; se espera que dialoguen con el Gobierno para evitar esta medida de presión que se extiende en centros de abasto, mercados y supermercados de esta urbe y de los socios que distribuyen a la ciudad de La Paz. Su dirigente, Cliserio Serrano, se reunió con el Ministro de Desarrollo Productivo. A pesar de aquello, señaló que no puede decidir un cuarto intermedio en esta medida por respeto a sus bases, quienes decidieron este paro. El dirigente de FUTECRA sostuvo que se espera una convocatoria del Gobierno a este sector para llegar a un consenso en la reglamentación del Decreto Supremo 5245, el tema del contrabando, el agio y la especulación. Por su parte, el Ministro de Desarrollo Productivo señaló que se convocará a este sector en las siguientes horas. Entretanto, para que no exista desabastecimiento de carne de res el Gobierno realiza acuerdos con los comercializadores de carne de res del Oriente , producto que llegará a la sede de gobierno y el alto en las siguientes horas o como máximo el martes, aseguró el viceministro de Comercio Interno, Grover Lacoa, en contacto con los medios de comunicación este domingo. (RTP)

Trabajadores en carne de El Alto anuncian paro y cierre de tiendas para este lunes Leer más »

Gobierno trasladará carne beniana a La Paz y venderá pollo en ferias móviles

Ante el incremento de los costos al consumidor final, debido al bloqueo de las carreteras, la administración del presidente Luis Arce definió traer carne de res del Beni para el mercado paceño. También se acordó que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) realizará ferias móviles para comercializar el kilo de la carne de pollo a Bs 16,50, por debajo de los Bs 20 con los que se comercializa. Franklin Flores, gerente nacional de Emapa, señaló que el presidente no va a dejar desabastecido a las familias bolivianas, a tiempo de asegurar que se va garantizar los productos de la canasta familiar en todos los mercados que tiene el Estado boliviano y además, los mercados privados a través de diferentes acciones y políticas que se está tomando de forma urgente. Acciones Flores informó que Emapa incrementará su oferta de productos a través de sus supermercados de todo el país y particularmente en la ciudad de La Paz y El Alto. El kilo de la carne de pollo será comercializado a Bs 16,50 en ferias móviles que se realizarán según un cronograma en ambas ciudades. En cuanto al abastecimiento de carne de res el gerente nacional de Emapa indicó que se está en coordinación con los ganaderos del Beni, para que este alimento se venda el kilo a Bs 25,50. La distribución iniciará el lunes en los frigoríficos de La Paz y El Alto, confirmó Flores. La media recuerda a la realizada durante la gestión de Juan Evo Morales, en esa oportunidad la exministra Susana Rivero, fue la encargada de traer carne de Beni para el mercado de Santa Cruz, en esa oportunidad se observaron las condiciones fitosanitarias del alimento. (EL DEBER)

Gobierno trasladará carne beniana a La Paz y venderá pollo en ferias móviles Leer más »

Scroll al inicio