Expertos aseguran que ingresar a la “Era de los biocombustibles” no es la solución estructural a la subvención de los hidrocarburos

Con la puesta en marcha de una de las tres plantas de biodiésel, que se tiene previsto construir, el Gobierno apuesta a reducir la dependencia de los combustibles importados. El proyecto se complementará con dos plantas adicionales, una de ellas, la de El Alto, producirá aceites hidratados HVO. Según informes del Gobierno, en total las tres plantas producirán por día 12 mil barriles de biocombustible, con lo que se espera sustituir la importación de combustibles hasta un 48%. Estos datos fueron cuestionados por los especialistas. El factor ambiental es otro aspecto que no se está tomando en cuenta adecuadamente. Según autoridades estatales, no se ampliará la frontera agrícola porque se utilizarán tierras deforestadas, pero según los especialistas se necesita grandes extensiones de tierra para abastecer la capacidad de las tres plantas. Sin lugar a dudas la subvención a los combustibles importados representa una gran preocupación para el Gobierno y el ingresar a la “Era de los biocombustibles” no es la solución estructural al problema de fondo. En conclusión, es urgente instalar el debate con la participación de todos los actores relacionados al uso de combustibles para encontrar una solución estructural a esta problemática. (ÁNGEL LOZANO – RTP)

Expertos aseguran que ingresar a la “Era de los biocombustibles” no es la solución estructural a la subvención de los hidrocarburos Leer más »