Logo800

Apolo

Mazamorra arrasa campamento minero en Apolo y deja dos desaparecidos

Una violenta mazamorra afectó gravemente al campamento minero de Santa Rosa de Pata, ubicado en el municipio de Apolo, en el departamento de La Paz. El desastre natural ha provocado la desaparición de dos personas y dejado un escenario de angustia e incertidumbre entre los pobladores de la zona. Según informó el coronel Pavel Tovar, comandante del cuerpo de Bomberos Antofagasta, el alcalde de Apolo, Rully Jiménez, se comunicó directamente con él para alertar sobre la emergencia. “Él nos indica que una mazamorra habría llevado casas y algunos otros enseres de las personas que se encontraban en el lugar. El río ha subido bastante el cauce”, declaró Tovar. El fenómeno, registrado la noche del domingo, habría sorprendido a los residentes del campamento. Testimonios de vecinos indican que desde las 20:00 se desconoce el paradero de dos personas que, presuntamente, fueron arrastradas por la corriente de lodo y agua. “Lo que ellos indican es que (las víctimas) fueron arrastradas por la mazamorra y obviamente se desconoce su paradero”, agregó el jefe policial, sin descartar la posibilidad de que los cuerpos hayan sido sepultados por el lodo o arrastrados río abajo. Equipos de emergencia se movilizaron hacia la zona afectada, mientras continúan las labores de búsqueda y rescate.  (CORREO DEL SUR)

Mazamorra arrasa campamento minero en Apolo y deja dos desaparecidos Leer más »

Suspenden transporte público a Apolo por mal estado de carreteras

Debido a las intensas lluvias y al deterioro de las carreteras que conectan La Paz con el norte del departamento, se ha suspendido el servicio de transporte público hacia Apolo. La situación ha generado malestar entre los habitantes de la región, que se ven afectados por la falta de acceso a este medio de transporte esencial. El Asambleísta Departamental de La Paz, Fernando Céspedes, ha solicitado de manera urgente la intervención de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) para llevar a cabo la reparación de las vías afectadas. Se destaca que la prolongada inestabilidad en las rutas representa un riesgo para la seguridad vial y afecta gravemente la economía y la movilidad de los pobladores del norte del departamento. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Suspenden transporte público a Apolo por mal estado de carreteras Leer más »

Aumenta la delincuencia en Apolo; solo hay 10 policías para más de 19 mil habitantes

Según los últimos datos del Censo 2024, el municipio de Apolo tiene 19.047 habitantes; sin embargo, solo hay 10 policías para el control y no cuentan con un fiscal permanente para la población quienes se quejan por la inseguridad que se vio incrementada por la minería ilegal en los últimos diez años. “Anteriormente sólo teníamos cuatro policías, y a la cabeza del hermano alcalde, se ha solicitado incremento de policías. Entonces ya hay 10 policías permanentes”, señaló Oscar Coronel, Concejal de Apolo, en entrevista con Urgente.bo Coronel cuenta que, en los últimos diez años, los robos en casas y tiendas incrementaron en conjunto con la explotación minera en el sector. “Podemos decir que ha llegado gente, han migrado, se han asentado aquí y han empezado a trabajar y explotar minería, juntamente con ello ha incrementado la población y también la delincuencia”. dijo.  Además, que no se cuenta con un fiscal permanente en el municipio que pueda atender los hechos delictivos que suscitan en la población.  “Lamentablemente, no tenemos un fiscal permanente en el municipio para que haga este trabajo, seguramente la audiencia del nuevo hecho delictivo que dejó un fallecido lo hará vía zoom”, añadió.  Aproximadamente a las 20:30 de este jueves, cuatro delincuentes pretendían asaltar un negocio en Apolo. Uno de los ladrones disparó contra el dueño y escaparon sin llevarse absolutamente nada. La víctima falleció camino al hospital.  (URGENTE.BO)

Aumenta la delincuencia en Apolo; solo hay 10 policías para más de 19 mil habitantes Leer más »

La Paz: Posible conflicto minero deja un muerto en Apolo tras una emboscada

La Policía informó que un hombre murió y su acompañante resultó herido tras ser emboscados por un grupo de desconocidos que utilizaron armas de fuego para atacarlos. El incidente ocurrió la noche del miércoles en el municipio paceño de Apolo, mientras las víctimas se encontraban a bordo de una camioneta roja. “En el lugar se verificó un vehículo tipo camioneta en cuyo interior se encontraba un hombre sin signos vitales. También se halló a una persona herida, ambos con lesiones por arma de fuego”, detalló el comandante departamental de la Policía, Edgar Cortez. Además, la Policía identificó a cuatro personas en motocicletas “escoltando” la camioneta. Según Cortez, estas personas alertaron a la Policía del ataque. Tras interrogar a los comunarios que notificaron el hecho, la Policía sospecha que el ataque podría estar relacionado con un conflicto minero entre dos facciones que operan en centros auríferos de Apolo. “Existen diferentes versiones, aparentemente es un conflicto minero. Fueron sorprendidos por un grupo de personas que realizaron disparos. Esto está en proceso de investigación”, añadió Cortez. El herido fue trasladado a un centro hospitalario de la región, mientras que el fallecido fue llevado a la morgue de Apolo. En la madrugada del jueves, un contingente policial se desplazó desde La Paz a Apolo para iniciar una investigación y buscar a los responsables del ataque. (CORREO DEL SUR)

La Paz: Posible conflicto minero deja un muerto en Apolo tras una emboscada Leer más »

El Gobierno nacional destinará parte de los Bs 51 millones del Plan de lluvias para reparar la vía a Apolo

Fotografía: La Razón Un porcentaje de los Bs 51 millones que destinó el Gobierno para el Plan de lluvias 2023-2024 se utilizará para atender y reparar la carretera a Apolo, municipio en el norte de La Paz que quedó incomunicado por la caída de la plataforma, a la altura de Charazani. El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, informó que su despacho, una vez conocido el problema, atendió de manera urgente para evitar que esa región de La Paz esté incomunicada con la sede de gobierno y, con apoyo de otras carteras de Estado, se apoyó con puentes móviles. “Estos recursos van a ser fundamentalmente destinados a Apolo-Charazani, saben que el río se llevó toda la plataforma”, sostuvo Montaño en conferencia de prensa. Además, para evitar que en futuras épocas de lluvias se tenga el mismo desenlace en esa región paceña, Montaño pidió al presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) elaborar un estudio para tener otra ruta hacia Apolo. “He instruido al presidente de la ABC para que realice un estudio para que esa carretera pueda tener otra ruta, porque evidentemente está a las faldas del río y necesitamos hacer un estudio nuevo”, indicó. En diciembre del año pasado, el Gobierno puso en marcha el Plan de lluvias 2023-2024 con un monto de Bs 51.028.525, de los que a la fecha se ejecutó un poco más de Bs 18 millones para la atención de emergencias en la Red Vial Fundamental (RVF). El plan contempla el despliegue de 795 equipos de maquinaria pesada y liviana, 1.566 personas, entre personal técnico y de mano de obra, además del personal de la ABC a nivel nacional para cumplir con una atención las 24 horas del día. Alerta Ante la continuidad de las precipitaciones pluviales durante el fin de semana, Montaño informó que se habilitará las líneas telefónicas gratuitas 80010722 y 71219232 (línea WhatsApp). Esto permitirá atender de manera urgente a los censistas que tengan dificultades para trasladarse a los sectores para efectuar la encuesta. “Prevemos que el sábado la Red Vial Fundamental va a estar utilizada por personal técnico del INE, a ellos les hacemos la entrega de estos números para facilitar si ocurriera algún evento con estas lluvias que se está previendo a través del Senamhi”, manifestó. Según el reporte de alerta naranja del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), durante el fin de semana, se prevé lluvias en los departamentos de La Paz, Pando, Santa Cruz y Cochabamba. El personal de la ABC también coadyuvará a las personas que resulten heridas de algún accidente o haya personas enfermas que requieran atención médica. Fuente: LA RAZÓN

El Gobierno nacional destinará parte de los Bs 51 millones del Plan de lluvias para reparar la vía a Apolo Leer más »

Minería ilegal genera violencia. Piden militarizar Charazani y Apolo

El alcalde de Charazani, Luis Pally, demando este lunes, militarizar esta zona y las poblaciones de Apolo ante la presencia de minería ilegal y la incursión de extranjeros con armas de fuego. En criterio de esta autoridad, la ausencia estatal en estas regiones, ocasionó que grupos de empresarios y mineros con el título de cooperativistas lleguen para ocupar distintas zonas de forma ilegal, al inicio de forma pacifica pero posteriormente violenta. El diputado del MAS, Idelfonzo Canaza , señaló que actualmente estos grupos emplean armas de fuego, atemorizan a los comunarios obligandolos a abandonar sus terrenos. Reiteran que lo ocurrido la pasada semana, donde hombres armados atacaron a comunarios en medio de disputa por zonas mineras de explotación ilegal de oro, se vive desde pasados años. Señalaron que esta situación ya fue dada a conocer a las autoridades de gobierno, al Sernap y a la Ajam para que tomen cartas sobre el asunto.

Minería ilegal genera violencia. Piden militarizar Charazani y Apolo Leer más »

Preliminarmente la AJAM identificó a grupos irregulares en el municipio de Apolo donde se registraron enfrentamientos, varias concesiones no contarían con autorización

Foto: El Deber La Directora de Fiscalización y Coordinación de la AJAM, Gabriela Pantoja, informó este jueves que una comisión, integrada por la Policía, las Fuerzas Armadas, técnicos y abogados de la Autoridad Jurisdiccional de Actividad Minera (AJAM) partió al sector de Apolo donde se registraron enfrentamientos para intervenir y frenar la violencia. Pantoja, de manera preliminar atribuyó a la minería ilegal el conflicto que dejó un muerto y varios heridos en la población de Apolo. Asimismo, señaló que son 13 concesiones mineras que estarían operando sin autorización Finalmente, la autoridad explicó que no se entregaron autorizaciones a estas empresas para la actividad minera en la zona y se aplican medidas restrictivas.

Preliminarmente la AJAM identificó a grupos irregulares en el municipio de Apolo donde se registraron enfrentamientos, varias concesiones no contarían con autorización Leer más »

Scroll al inicio