Logo800

Alasita

La Alasita llegó a su fin y los artesanos remataron sus productos hasta a bs 10

Este domingo finalizó la versión 2025 de la feria de la Alasita, los artesanos de los diferentes sectores manifestaron que hubo una relativa venta tomando en cuenta la época de lluvias en especial de parte de febrero y marzo que no dejaron que ingresen los compradores y esto sumado al inicio de clases. Los comerciantes estuvieron esperanzados que este domingo de remate la población llegue para comprar sus alcancías, cuadros, billetes, miniaturas en ropa para muñecas, sector de billetes, el área de Cochabamba y de los visitantes de otros países. El sector de las plantas que se asientan en la avenida del Ejercito estarán todavía hasta el miércoles hasta rematar todas las plantas que aún tienen, los precios que oscilan desde los 10 a los 70 o más bolivianos de acuerdo a las plantitas de interior de domicilios o para jardines, según la señora María Pérez, las plantas dan vida a una vivienda y por eso es que nos quedaremos hasta el miércoles. Los comerciantes se asentaron también en la avenida Simón Bolívar y parte de la Camacho en las aceras para también comercializar al paso sus productos en especial de los yesos que este año tuvieron gran variedad en especial de dibujos animados y de los anime ROSSIO VÍA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

La Alasita llegó a su fin y los artesanos remataron sus productos hasta a bs 10 Leer más »

Alasita: Artesano de El Alto realiza alcancías para cumplir sueños

La Feria de Alasita se conforma en base a las artesanías y destrás de ellas están artesanos como Víctor Coaquira, que trabaja por más de cuatro décadas creando alcancías para cumplir sueños. Víctor Hugo Coaquira es artesano y expositor de la Feria de Alasita, sector Sur Villa Dolores en El Alto, quien recuerda cómo desde su infancia trabajó en este rubro junto a su madre; son más de 40 años de historia personal, sus artesanías en yeso de seguro llegaron a miles de hogares bolivianos, el paso de los años confirman esa ardua labor por expandir la cultura de Bolivia incluso en el exterior. Si bien va preparando su legado porque su hijo le ayuda en el trabajo, también destaca los cambios en este rubro que facilitan la tarea para incrementar la producción ante la alta demanda. El compadre Víctor es especialista en la elaboración de toros, según él, la tradición dice que una vez comprando su escultura o alcancía debe hacerlo sahumar para trabajar así como el vacuno en el campo y alejar los malos deseos de los hogares. Pese a que el clima no esta a su favor porque las artesanías en yeso requieren de sol y estamos en temporada de lluvia, espera llegar a tiempo, al mediodía del 24 de Enero, para cumplir la tradición y los creyentes del “Ekeko” puedan hacer sus sueños realidad. Recordó que la fe permite que los anhelos se cumplan e invitó a la población comprar aquello que necesita creyendo en la deidad aymara. YENNY TICONA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Alasita: Artesano de El Alto realiza alcancías para cumplir sueños Leer más »

Alasita en El Alto: la exposición del Jisk’a Arte será inaugurada el 27 de enero

La exposición de obras de arte en miniatura es un evento que revaloriza el trabajo de artistas durante la celebración de la Feria de Alasita y se realiza en El Alto. Este 27 de enero será la inauguración del Jisk’a Arte en su 3ra versión; más de 700 obras serán presentadas en la Terminal Metropolitana de la urbe alteña. Arte en pequeño es una muestra de obra en miniatura que representa el simbolismo y cultura de Bolivia, las piezas también son conocidas como “miniobras” estarán en exposición revalorizando la Feria de Arte en Miniatura 2025, desde la capital de Los Andes. Y por el Bicentenario del país no solo artistas nacionales presentaron sus obras, sino también extranjeros que aprecian esta exhibición que se realiza cada año donde se puede mostrar la creatividad de los artistas, conmemorando también la Feria de la Alasita del 24 de enero, señaló Henry Oportó, director de la Terminal Metropolitana. Para esta gestión se puso a disposición cuatro categorías: pintura, mixta, escultura y dibujo. Si bien habrá reconocimientos para las obras destacadas de la sala de exposición “Manuel Chávez”, la población puede adquirirlas para apoyar a artistas profesionales y nóveles, apuntó Ian Vila, gestor Cultural de la Terminal Metropolitana. Ustedes podrán visitar esta sala de demostración hasta el 14 de febrero, ingresa por la puerta sur de la Terminal Metropolitana y en el primer piso está el espacio “Manuel Chávez”; las esculturas, piezas de grabado y cerámica tienen sus particularidades desde “ekekos” de metal, material reciclado o comestibles, llaman la atención, pero también aquellos que son tejidos con la técnica de amigurumi que representan a la cholita “cachascanista” y otros personajes del altiplano boliviano. YENNY TICONA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Alasita en El Alto: la exposición del Jisk’a Arte será inaugurada el 27 de enero Leer más »

Lanzan ferias de Alasita que se instalarán el 24 de enero en La Paz y sus provincias

La feria de la Alasita, es una actividad tradicional y cultural que simboliza esperanza y prosperidad que reúne a miles de personas que acuden a adquirir miniaturas como representación de sus deseos para el nuevo año. Los artesanos, principales protagonistas de esta festividad, trabajaron durante todo el año para mantener viva la tradición. Señalan que enviaron sus productos al extranjero, consolidando la Alasita a países como Argentina, Brasil, Estados Unidos y España, donde también se celebra esta práctica cultural. La festividad se desplegará en múltiples escenarios urbanos y rurales, consolidándose como una de las expresiones más significativas del patrimonio paceño. Las ferias no solo destacan por la creatividad y el esfuerzo de los artesanos, sino también por el impacto cultural que tienen en reafirmar la fe de las personas en mejores días. JUAN CANCARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Lanzan ferias de Alasita que se instalarán el 24 de enero en La Paz y sus provincias Leer más »

Scroll al inicio