Logo800

agua reciclada

Por 10 años, el Gobierno incumple promesa de construir Planta de Tratamiento de Aguas

El proyecto anhelado por Tarija de la Macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (MPTAR) continúa siendo un tema pendiente por cumplir a pocos días del 15 de abril, fecha en la que se conmemora la Batalla de La Tablada. Desde la gestión de Evo Morales Ayma, el gobierno ha prometido el proyecto a Tarija, pero desde hace casi 10 años que el proyecto aún no puede concretarse. En enero del 2016, Evo Morales, en ese entonces presidente de Bolivia, en conferencia de prensa en el hotel Los Parrales de Tarija dijo que el gobierno nacional se haría cargo de la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. “Vamos hacer realidad esta nueva planta de tratamiento tan anhelada por los tarijeños. (…) Estamos convencidos que este es un tema prioritario”, expresó Morales en ese entonces, a tiempo de comprometer mejorar los servicios básicos en Tarija. La promesa de consolidar la PTAR para Tarija por parte del gobierno nacional, data desde el 2015 pasado y para este 2024 aún no se tiene algo concreto para iniciar con el proceso de licitación para su ejecución. El 2019 en una reunión, instituciones de Tarija exigieron al gobierno cumplir con el compromiso de la Planta de Tratamiento. En diciembre del 2022 se anunció por parlamentarios del Movimiento al Socialismo (MAS) que se alistaba el contrato para la ejecución del anhelado proyecto. Se trata de una obra que se prometió el 2015 en la campaña electoral de Evo Morales y también se lo hizo en la campaña electoral del 2019. En abril del 2023, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora en su visita al departamento de Tarija, comprometió concretar el proyecto. Desde el nivel central del Estado se pidió que para concretar la ejecución y el financiamiento del proyecto, las autoridades locales debían primero definir el emplazamiento de la obra y que el saneamiento de esos terrenos. El alcalde de Tarija, Johnny Torres anunció de manera oficial que el proyecto se emplazará en la zona denominada Cabeza de Toro, en 18 hectáreas. En septiembre del año pasado se informó que la Alcaldía concluyó con el registro y saneamiento de los terrenos. Otro de los requisitos solicitados, fue la readecuación del estudio, siendo que el estudio realizad por la empresa AETOS tiene como emplazamiento el barrio San Luis. El Gobierno Municipal cumplió con la readecuación del estudio. Desde el Ministerio de Medio Ambiente y Agua se observó el tipo de tecnología establecido para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, indicando que se trata de una tecnología muy costosa. En diciembre del año pasado, se anunció un trabajo conjunto en mesas técnicas, entre el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y el Gobierno Autónomo Municipal de Tarija, para establecer una nueva alternativa sobre el tipo de tecnología para reducir los costos, pero hasta la fecha no se ha concretado ese tema. La diputada por Comunidad Ciudadana (CC), Luciana Campero indicó que el Gobierno Municipal de Tarija cumplió con todo lo requerido por el gobierno nacional, pero a pesar de ello, el proyecto continúa siendo solo una promesa incumplida. NUEVO COMPROMISO En los últimos días, desde el Ministerio de Medio Ambiente y Agua se ha garantizado la ejecución del proyecto y se anunció que en los próximos días se hará conocer el tipo de tecnología en la readecuación del estudio para la ejecución física de la obra. La presidenta del barrio San Luis, Gabriela Panique indicó a El Andaluz que el pasado sábado los vecinos tuvieron una asamblea general y habían dispuesto manifestarse sobre el proyecto. Panique dijo que se debe rescatar que el Ministerio de Medio Ambiente y el Gobierno Municipal de Tarija lleguen a un acuerdo para concretar el proyecto. Según la dirigente del barrio San Luis, las autoridades anunciaron que este 15 de abril se hará conocer resultados de la readecuación del estudio de un proyecto tan esperado por la población. Dijo que esperan que el proyecto se pueda concretar y se pueda dar solución al problema de las aguas residuales. Recordó que cada 15 de abril, las autoridades prometen la ejecución del proyecto y esperan que esta vez se pueda hacer realidad. A 36 AÑOS DE LAS LAGUNAS DE OXIDACIÓN EN SAN LUIS Por otra parte, Panique dijo que son 36 años de las lagunas de oxidación en el barrio San Luis y que se genera contaminación por las aguas residuales. Esperan que se concrete el proyecto de la Macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para el margen izquierdo del río Guadalquivir y de esa manera se pueda concretar el cierre y abandono de las lagunas de oxidación. Remarcó, la necesidad grande que se tiene de contar con la planta de tratamiento, por la contaminación que se genera, no solo en el barrio San Luis, sino en toda la ciudad de Tarija. Gabriela Panique indicó que están esperanzados en que se concrete el proyecto en este año y al final se pueda resolver este tema. “Año a año se nos hacen promesas, pero estamos esperanzados que de una vez por todas se cumpla”, expresó. CUESTIONAMIENTOS AL GOBIERNO La diputada Campero dijo que el Gobierno Autónomo Municipal de Tarija cumplió con la presentación de documentación para que de una vez se ejecuta la Macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para Tarija (MPTAR). Señaló que el ministro de Medio Ambiente salió a decir que no se han presentado todo lo solicitado y que además no se tendría plata para su ejecución. La diputada dijo que hace seguimiento, el trabajo de fiscalización en un lapso de tiempo de 10 años y dijo que en los últimos 10 años, el gobierno le dio a Tarija solamente falsas promesas. Según Campero, el gobierno solo le pidió al Gobierno Municipal la documentación, la readecuación del estudio y el saneamiento de los terrenos en donde se emplazará el proyecto. Remarcó que son 10 años de estudios que no se concretan en proyectos físicos. Que después del Proyecto Múltiple de San Jacinto

Por 10 años, el Gobierno incumple promesa de construir Planta de Tratamiento de Aguas Leer más »

Utilizan 50% agua reciclada en construcciones, no descartan pedir racionamiento de agua

La alcaldía de El Alto realizará inspección a las represas de agua y no descarta pedir a la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) bajar la presión por horarios para cuidar el líquido elemento a tiempo de manifestar su asistencia al COED de La Paz. Desde la Secretaría Municipal de Agua Saneamiento Gestión Ambiental y Riesgos (SMASGAR) del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) señalaron que con el afán de cuidar el líquido elemento trabajan en campañas de concientización, el 50 por ciento de agua que se utiliza en obras de construcción de la comuna es de pozos. “Nos preocupa nuestros embalses que tienen casi la mitad; el Tuni Condoriri está en 50% o algo más; el de Milluni está menos de cuarta parte; y Janko Khota está casi lleno”, detalló Gabriel Pari, secretario municipal de SMASGAR. Luego de la participación en la Cumbre del Agua en La Paz, desde El Alto se pedirá bajar la presión a EPSAS más aún cuando en dos días se utiliza aproximádamente 3.900 cisternas de 20 mil litros que equivalen al 3 por ciento de las represas de Tuni Condoriri y Alto Milluni. Pero también identificaron que el 30 por ciento de conexión de tuberias en la urbe alteña están deterioradas y es una de las variables para el derroche de agua; en la oportunidad manifestaron que participarán del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) en La Paz más aún cuando cuatro distritos rurales están afectados por la sequía del año pasado y el 90 por ciento de la producción de papa y forraje se perdió. POR YENNY TICONA

Utilizan 50% agua reciclada en construcciones, no descartan pedir racionamiento de agua Leer más »

Scroll al inicio