Logo800

aceite

Persiste la escasez de aceite en La Paz y el arroz se mantiene en más de Bs 500 el quintal

En la calle Gallardo de La Paz, el abastecimiento de aceite continúa siendo escaso. Los comerciantes denuncian que actualmente solo reciben un máximo de dos cajas de aceite envasado, cada una con seis unidades de cinco litros o de medio litro, a un precio de 6,50 bolivianos por unidad. Mientras tanto, el aceite a granel se comercializa a 13 bolivianos por litro. En comparación, anteriormente los proveedores entregaban entre 10 y 20 cajas a cada comerciante. Asimismo, el aceite importado de Argentina, en su presentación de 5 litros, tiene un costo de 90 bolivianos, lo que refleja un incremento considerable. Por otro lado, el precio del quintal de arroz se mantiene elevado, oscilando entre 460 y 510 bolivianos, lo cual sigue afectando a los consumidores y comerciantes. Ante esta situación, el viceministro de Desarrollo Rural y Tierras, Álvaro Mollinedo, atribuyó la problemática a la especulación por parte de intermediarios mayoristas, quienes estarían reteniendo el producto a la espera de que la distribución se regularice. WILMA CATARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Persiste la escasez de aceite en La Paz y el arroz se mantiene en más de Bs 500 el quintal Leer más »

Se mantiene suspensión de la exportación de aceite y productores advierten consecuencias negativas

El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, confirmó que la suspensión temporal de la exportación de aceite permanecerá en vigor debido al desabastecimiento del producto en el mercado interno. Esta medida, que fue tomada para garantizar el suministro suficiente a nivel nacional, se mantendrá hasta que la situación de abastecimiento mejore. La decisión fue tomada tras una reunión de evaluación en la que se analizaron las condiciones actuales del mercado. Sin embargo, el presidente de la Cámara de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob), Jorge Amantegui, expresó su preocupación y lamentó la continuidad de esta medida. A pesar de los operativos de control llevados a cabo en los últimos dos días. Amantegui advirtió que la prolongación de la suspensión podría generar consecuencias negativas para el sector productivo. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Se mantiene suspensión de la exportación de aceite y productores advierten consecuencias negativas Leer más »

Encuentran gran cantidad de aceite dentro de un bus en la Terminal de La Paz; Policía gasifica a personas que pedían su venta

Cerca al medio día de este jueves, autoridades incautaron una gran cantidad de botellas de aceite de 5 litros y de 900 mililitros dentro de un bus en la Terminal de Buses de La Paz. Un grupo de personas exigió la venta del mismo, pero fue gasificada por los efectivos policiales. Personal de la Terminal de Buses de La Paz fue quien reportó el hallazgo de bastante cantidad de aceite dentro de un bus. Según datos preliminares, el producto es argentino y presumen que ingresó al país de contrabando. Según los primeros reportes, el bus donde encontraron el aceite, valuado en Bs 30 mil, llegó de la Terminal de Buses de Villazón y habría un segundo bus que fue intervenido en Tupiza. Las personas que llegaron al lugar para pedir la venta del aceite comisado fueron gasificadas por efectivos policiales, ya que impedían que las autoridades se lleven el producto. (URGENTE.BO)

Encuentran gran cantidad de aceite dentro de un bus en la Terminal de La Paz; Policía gasifica a personas que pedían su venta Leer más »

Ante la escasez de aceite, ciudadanos recurren a la compra de manteca de cerdo

En los centros de abasto, la escasez de aceite comestible envasado ha generado un incremento en el precio del aceite a granel, que pasó de Bs 11 a Bs 18 por litro. Ante esta situación, muchas personas han optado por utilizar manteca de cerdo, un producto tradicional de la cocina boliviana que, según investigaciones recientes, es más digerible para el organismo humano. Aunque su consumo debe ser moderado, puede formar parte de una dieta saludable dentro de un estilo de vida equilibrado. En un recorrido realizado este viernes por la calle Gallardo, un popular centro de abasto, no se encontraron bidones de 5 litros de aceite, y los pocos que hay son de origen argentino, se vendían a Bs 90, casi el doble de su precio anterior de Bs 50 Por su parte, las comerciantes señalaron que el suministro de aceite ha disminuido drásticamente en las últimas semanas, recibiendo apenas dos cajas de seis unidades cada una en cada entrega. Frente a esta situación, la decisión recae en el consumidor: ¿optar por aceite, cuyo precio sigue al alza, o volver a la tradicional manteca de cerdo? WILMA CATARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Ante la escasez de aceite, ciudadanos recurren a la compra de manteca de cerdo Leer más »

Suspenden temporalmente exportación de aceite para garantizar el abastecimiento nacional

El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, ha anunciado la suspensión temporal de la exportación de aceite, medida que se implementa con el objetivo de asegurar el abastecimiento en el mercado interno, ante la creciente escasez y el incremento de costos del producto a nivel nacional. La decisión fue tomada tras una serie de alertas sobre el desabastecimiento de aceite en el país, lo que ha generado preocupación entre los consumidores y empresarios. Además, se ha registrado un aumento significativo en los precios del producto, afectando tanto a los hogares como a los sectores industriales que dependen de su disponibilidad. El Gobierno reitera su compromiso con la estabilidad del mercado y la protección del bienestar de los ciudadanos, e insta a los consumidores a evitar prácticas de acaparamiento que puedan agravar la situación. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Suspenden temporalmente exportación de aceite para garantizar el abastecimiento nacional Leer más »

Caniob garantiza el abastecimiento de aceite y señala al contrabando e intermediarios por subida de precios

La Cámara de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob) garantiza el abastecimiento de aceite para el mercado interno boliviano y apunta a los vendedores intermediarios y el contrabando por el incremento de precios del producto. Piden al Gobierno tomar acciones para frenar la especulación y agio.  “Son varios los factores, no es cuestión de la industria (oleaginosa), nosotros entregamos, tenemos stock para cubrir el mercado interno. El problema está en los intermediarios, posiblemente estén incrementando el precio, guardando para que el precio del producto suba y después recién entregarlo; o quizas se esté desviando al mercado negro”, señaló el presidente de la Caniob, Jorge Amantegui, en contacto con Urgente.bo.  El precio del aceite en Bolivia está regulado bajo una resolución ministerial que establece que el precio máximo de venta del producto, en el caso de la botella de 900 mililitros, es de Bs 11. Actualmente, el precio del mismo producto en los centro de abasto están en al menos Bs 25 a su venta.  “Todo el mundo quiere ganar y es ahí donde posiblemente se vea el incremento en el tema del aceite con los intermediarios. Nosotros vendemos a Bs 10,50 la botella de aceite, ellos lo pasan por Desaguadero (frontera con Perú) y venden en Perú al doble de su precio”, añadió.  Amantegui señaló que solo el 20% de la producción es destinada al mercado interno, mientras el 80% restante es de exportación. Además, el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, informó la mañana de este martes que el mercado interno cuenta con más de 39.000 toneladas de excedente de aceite comestible, por lo que no existe razón para aumentar el precio del litro de este producto. “El incremento del precio del producto debe ser verificado por el Gobierno Nacional en los distribuidores o en las bocas de venta para ver cuánto le están colocando por encima de lo que las industrias están obligadas a entregar y vender”, agregó.  (URGENTE.BO)

Caniob garantiza el abastecimiento de aceite y señala al contrabando e intermediarios por subida de precios Leer más »

Sube el precio del aceite en Bs 5 por litro: Gobierno verifica el abastecimiento con industrias

Las comerciantes en los mercados advierten que los precios del aceite de girasol han aumentado considerablemente. El litro a granel subió de Bs 13 a Bs 18, mientras que el bidón de 5 litros, que antes costaba Bs 55, ahora se vende a Bs 75. Ante esta situación, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, aseguró que, según datos de las industrias oleaginosas, hay suficiente aceite para abastecer el mercado interno. Sin embargo, debido al incremento en los precios, el Gobierno ha convocado a una reunión con el sector para verificar la información. De acuerdo con las industrias, en lo que va del año se han producido 400.204 toneladas de aceite y existe un stock adicional de 57.088 toneladas, lo que garantizaría cubrir la demanda interna de 88.936 toneladas. Además, se estima que al 31 de diciembre habrá un excedente de 39.747 toneladas. El ministro explicó que el precio del litro de aceite debería oscilar entre Bs 11 y Bs 12, pero identificó aumentos causados, entre otros factores, por los bloqueos de caminos. Por ejemplo, el bidón de 5 litros se comercializó a Bs 71,67, superando el precio establecido. En respuesta, el Gobierno realizará inspecciones en las industrias, revisará los precios en los mercados y fortalecerá los controles para combatir el contrabando, con el objetivo de garantizar que el aceite llegue a las familias bolivianas a precios justos. WILMA CATARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Sube el precio del aceite en Bs 5 por litro: Gobierno verifica el abastecimiento con industrias Leer más »

Aves afectadas por derrame de aceite mueren por hipotermia en el Titicaca

la presidenta de Aplab propuso que la empresa responsable del desastre ambiental debe contratar más personal especializado, ser sancionada por el MMyA y ser presionada por esta instancia para efectuar más prestamente la limpieza, por ejemplo, hizo referencia a la licencia ambiental que debería tener la entidad aceitera.

Aves afectadas por derrame de aceite mueren por hipotermia en el Titicaca Leer más »

Scroll al inicio